Uniquindiano es el mejor médico interno del Eje Cafetero

Uniquindiano es el mejor médico interno del Eje Cafetero

Un Uniquindiano es el mejor médico interno del Eje Cafetero y uno de los 6 mejores de Colombia en la prueba realizada por Ascofame.

Ángel Yarid Arias Castrillón es el mejor médico interno del Eje Cafetero gracias a que obtuvo el mayor puntaje entre 10 estudiantes finalistas de la región en la prueba diseñada por la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina –Ascofame– para definir el Mejor Interno de Colombia 2022.

El joven estudiante de medicina en la Universidad del Quindío e interno del hospital San Juan de Armenia manifestó que gracias a la motivación de sus compañeros y docentes participó en el proceso en el cual no pensó llegar tan lejos.

El uniquindiano explicó que pasó 2 pruebas muy difíciles que consistían en exámenes virtuales, el primero era un simulacro con más de 160 preguntas.

«En el primero pude identificar muchas falencias que tenía y así logré prepararme para el examen definitivo que fue muy difícil, pero disfruto mucho hacer este tipo de pruebas y probar mi conocimiento», dijo el joven a Caracol Radio Armenia.

Finalmente el resultado dejó a Yarid como el mejor interno del Eje Cafetero y uno de los 6 mejores del país. Este reconocimiento representará un incentivo económico por 3 millones de pesos así como 6 millones de pesos más en productos educativos CTO y la cobertura de gastos para viajar a recibir el premio el próximo 3 de junio en la ciudad de Cali.

“La noticia de este reconocimiento me tomó por sorpresa, me emocionó mucho. Creo que no sentía una alegría tan grande desde que fui aceptado en el Programa de Medicina. Realmente, me llena mucho de orgullo y felicidad poder darle este logro a mi Universidad del Quindío, al Programa de Medicina y al Hospital San Juan de Dios”, expresó.

Para la prueba fueron seleccionados 10 internos por cada región, es decir que hubo 60 participantes entre 861 postulados de 51 programas de medicina en el territorio nacional.

De acuerdo con Jorge Luis Duque, decano de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad del Quindío, en representación del Alma Máter participaron también Humberto Alejandro Nati Castillo y Cristhian Camilo Nieto Brandon.

https://180grados.digital/astrofisica-calarquena-fue-premiada-en-francia/

Quindiana pasó de vender artesanía en andenes a exportarla a Londres

Quindiana pasó de vender artesanía en andenes a exportarla a Londres

Inspirada en nuestro árbol nacional, la palma de cera, una artesana enviará 200 pecheras a Inglaterra. La quindiana pasó de vender artesanía en andenes a exportarla.

Ligia Inés Calderón es la artesana quindiana ejemplo de superación e inspiración, su perseverancia la ayudó a trascender fronteras y hoy el amor por su labor le cambió la vida, pues ha pasado de ofrecer sus artesanías en andenes del departamento a exportar 200 pecheras de cuero inspiradas en la palma de cera a Londres, Inglaterra.

Su arte transmite la riqueza de la cultura quindiana. El producto lo ha ido perfeccionado durante 15 años y a través de él expone los colores, las texturas y calibres de los cueros que son tratados en la vereda La María, en Calarcá.

La pieza artesanal contiene una fusión de tejido hecho a mano con fibras vegetales, hilos encerados y semillas autóctonas de la región.

La dama además se ha convertido en una gran líder de artesanos del Quindío, llevando a cabo actividades para apoyar y visibilizar el trabajo del gremio artesanal.

“Al Gobernador lo motivo a que siga con esa labor, que nos rescate, que sea un salvavidas bajo esa investidura de liderazgo y tenga muy presente al gremio artesanal”, expresó la artesana sobre el trabajo gubernamental que la ha ayudado a capacitarse, por lo que espera que dicha iniciativa siga impulsando a los artesanos locales.

https://180grados.digital/calarqueno-diseno-habitat-para-humanos-en-marte/

Con información de la Gobernación del Quindío.

A sus 77 años Uniquindiana logró título profesional

A sus 77 años uniquindiana logró título profesional

Historias que inspiran y son dignas de reconocimiento y admiración; a sus 77 años una uniquindiana logró título profesional. 

Noralba Garzón Correa alcanzó el título de profesional a sus 77 años de vida. En la ceremonia de grados del pasado viernes 22 de abril en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, la Universidad del Quindío exaltó su logro que la acredita como licenciada en Ciencias Sociales con énfasis en Básica Primaria.

Para el Alma Máter la señora Noralba es una muestra irrefutable de perseverancia y superación, constituyéndose en un verdadero ejemplo de vida para todas las generaciones.

A través de un comunicado la institución informó que Garzón inició sus estudios universitarios en 2014 y los culminó en 2019, aprobó su trabajo de grado al año siguiente y esperaba con ansias el momento de graduarse como profesional, pero a raíz de la pandemia ocasionada por el covid-19, no quiso que su ceremonia de grado fuera virtual, así que decidió posponerla hasta que se realizara de manera presencial.

 

El autismo de su nieta y el apoyo de una hija fueron el impulso

De acuerdo con la graduada, la situación de autismo de una de sus nietas fue su mayor impulso para conseguir este significativo logro. La imposibilidad de la niña para hablar y comunicarse con los demás, especialmente con sus compañeros y docentes, la llevó a enfocar su trabajo de grado en ese tema.

“Cuando intenté hablar con los docentes sobre la condición de mi nieta, estos en muchas ocasiones me ignoraban al carecer de conocimiento al respecto. Desde entonces, decidí estudiar y dedicarme al tema del autismo para que, cuando volviera a hablar con una persona de ello, pudiera referirme con propiedad y supieran que conocía del tema”, relató.

La dama manifestó que superarse educativamente fue su deseo desde que era niña, pero en la época que creció no era necesario que las mujeres estudiaran.

Por eso sus estudios de primaria los comenzó en el año 2000, luego avanzó con el bachillerato contando con el apoyo incondicional de su hija mayor que es abogada, y quien le permitió alcanzar el sueño de estudiar una carrera universitaria, sin importar que no pudiese ejercerla por su avanzada edad, pero le brindó los medios necesarios para ayudar a su madre a cumplir su deseo de ser profesional.

La licenciada titulada también reflexionó sobre las condiciones de muchas personas mayores que aunque quieren estudiar no se atreven a ingresar a las aulas sin saber lo importante que puede resultar esto para su bienestar.

 “El estudio nunca sobra, si uno no estudia, no es nadie. He visto con mucha tristeza cómo las personas por su edad o por alguna otra razón, y a pesar de tener la forma de estudiar, tienen un concepto tonto y se cierran a esa posibilidad. A nosotros los mayores nos dan algunas enfermedades relacionadas con la inactividad de nuestra cabeza, de nuestro cerebro, algo que se podría mitigar, por ejemplo, con estudios en alguna materia. Esta es una garantía que uno tiene de estar sano y lúcido”, concluyó.

Vale la pena mencionar que la coordinación del Centro de Atención Tutorial de Pereira le rindió un homenaje previo el pasado jueves 21 de abril, en manos del director Alejandro Giraldo Salazar, destacando su paso por la sede.  La Universidad señaló que ahora doña Noralba se convierte en ‘Uniquindiana para toda la vida’, una distinción que comparte con 2 de sus hijas.

https://180grados.digital/quindiana-representara-a-colombia-en-miss-europa-continental/

Quindiano ganó premio internacional en USA por liderazgo político

Quindiano ganó premio

Por primera vez un quindiano está en la lista de los 30 líderes jóvenes más destacados en Iberoamérica en el Napolitan Victory Awards. Se trata de Manuel Fernando Rivera Pineda de 22 años de edad que fue reconocido con el premio del Líder Joven.

La Academia de Artes y Ciencias Políticas de Washington le hizo el reconocimiento al abogado en formación por impulsar la participación de los jóvenes en la política.

https://180grados.digital/arquitecta-quindiana-sin-audicion-entre-los-10-jovenes-destacados-del-mundo/

«Esto aparte de ser un logro personal, es un mensaje hacía los y las jóvenes y la ciudadanía para participar activamente en política y demostrar contundentemente que si es posible hacer procesos transparentes, con rigurosidad y de cara a la gente», comentó Rivera Pineda tras su logro.

Los Napolitans son los premios más prestigiosos en política, incluso muchos medios los comparan con ser los Óscar del ámbito político. Este galardón se da en honor a Joseph Napolitan, considerado el padre de la consultoría política, con el objetivo de mantener vivo su legado.

La convocatoria de estos premios se extiende a más de 30 países con varias categorías en las que se incluyen campañas presidenciales, estatales y locales. En la gala final solo uno será premiado con la estatuilla dorada que significa la más alta distinción y el ingreso a un grupo élite que representa la excelencia en la profesión.

 

La formación académica de Manuel Rivera 

Rivera Pineda nació en Armenia, pero donde residió por mayor tiempo fue en el municipio de Circasia donde estudió en los colegios San Francisco de Asís y Los Ángeles para luego pasar al San Solano de la capital quindiana.

Su carrera en el Derecho la inició en la Universidad Libre de Pereira y después se trasladó a Bogotá a la Universidad del Rosario. Actualmente realiza su pasantía en el Congreso de la República.

La ingeniera colombiana Diana Trujillo será premiada por la Nasa

Colombiana es la nueva directora de vuelo de la Nasa

La ingeniera colombiana Diana Trujillo será premiada por la Nasa el próximo viernes 8 de octubre en los Premios en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (Stem, por sus siglas en inglés) 2021 de la Fundación para la Herencia Hispana.

La caleña será reconocida por su importante rol en la misión del rover Mars Perseverance que es el encargado de hacer exploraciones en el planeta Marte. Trujillo es la jefa del equipo de ingeniería del brazo robótico. Junto a la colombiana también serán distinguidos Christina Hernández y Clara O’Farrell.

https://180grados.digital/capitana-de-mision-que-llego-hoy-a-marte-es-colombiana-arribo-a-usa-sin-plata-y-sola/

“Cada una de ellas fue parte integral de la planificación, el desarrollo y el aterrizaje exitoso de nuestro rover Mars Perseverance. Nuestra misión Mars Perseverance avanzará en la búsqueda de la Nasa para explorar la habitabilidad pasada del planeta rojo» señaló el doctor Jim Green, jefe de la Nasa.

El científico además anunció que gracias al arduo trabajo del equipo ahora podrán buscar vida microbiana pasada a través de la recolección de rocas y muestras del suelo que servirán para poner a prueba tecnologías que allanarán el camino para la futura exploración humana de Marte.

Por su parte el presidente y director ejecutivo de la organización, José Antonio Tijerino, indicó que «estas ingenieras también representan modelos a seguir para las personas latinas que aspiran a ser ingenieros en la expansión del conocimiento humano y el descubrimiento científico“.

El evento contará con la participación de celebridades como los artistas Carlos Santana e Ivy Queen, entre otros.

Arquitecto Calarqueño diseñó hábitat para humanos en Marte

Arquitecto Calarqueño diseñó hábitat para humanos en Marte

Arquitecto calarqueño diseñó hábitat para humanos en Marte. Se trata de Julián Andrés Ocampo Salazar, quien el año pasado ya había sorprendido al mundo diseñando el Olympus para habitar la luna.

Esta vez Ocampo diseñó Mars Dune Alph, un hábitat que ya está en construcción en el Centro Espacial Johnson en Houston para habitar el planeta Marte.

https://180grados.digital/asi-ganan-los-funcionarios-de-la-nasa-en-pesos-colombianos/

Se tiene estimado que para enero del año 2022 la edificación debe estar lista. La construcción del hábitat representa un gran desafío por las condiciones compleja del planeta rojo.

«Sí te pones a pensar son ocho meses para llegar de aquí hasta Marte. Luego, el tiempo que sea que uno quiera pasar allí y luego para devolverse. Si piensas que esos son cuatro personas solas durante 8, luego 16, más por decir algo 6 meses, es decir, estaría uno con otras tres personas encerrado en una cápsula durante dos años. Es algo muy fuerte», expresó Ocampo.

El hábitat tendrá cuatro tripulaciones en un periodo de cuatro años y servirá a la Nasa para evaluar el comportamiento de los astronautas durante su estadía.

«La idea es estudiar por medio de este hábitat el comportamiento humano, las necesidades energéticas, las necesidades de la comida, las necesidades del espacio, todo ese tipo de cosas. Entonces, los datos y lo que se aprenda en este hábitat análogo informará los requerimientos para un diseño que ya iría en la superficie de Marte», indicó Ocampo Salazar.

https://180grados.digital/capitana-de-mision-que-llego-hoy-a-marte-es-colombiana-arribo-a-usa-sin-plata-y-sola/

Mars Dune Alpha tendrá más de 157 metros cuadrados, casi una tercera parte de una cancha de baloncesto. Después de la evaluación, la Nasa determinará si este diseño colombiano servirá en futuras misiones espaciales para que los astronautas puedan vivir en Marte.

«Desde el colegio Robledo, en Calarcá; desde la Universidad Nacional de Manizales; y en este momento desde aquí desde Big, estamos aportando este granito de arena a los que será la supervivencia de la especie humana”, manifestó Julián.

‘Dancing Montenegro’ un grupo de baile Montengrino de talla internacional

'Dancing Montenegro' un grupo de baile Montenegrino de talla internacional

Dancing Montenegro es un grupo de baile de talla internacional que nace en el municipio de Montenegro en el año 2017. En enero del año 2020, 15 deportistas viajaron a Estados Unidos a representar a Colombia en un campeonato mundial de Baile, en esta competencia entre 80 equipos de su categoría lograron ser campeones.

El entrenador y director del grupo Milton César Quintero, manifiesta la importancia del respaldo de la familia de cada uno de los bailarines en el progreso del grupo y consecución de recursos para llegar a los torneos planteados como objetivo.

Lea también: ‘Que canten mis amigos’: proyecto musical montenegrino con proyección internacional

Para el año 2021, Dancing Montenegro trabaja en llegar a un torneo internacional que se realizará en el mes de noviembre en Cancún – México, aunque por las condiciones de pandemia no se tiene claridad sobre si será posible ir al evento, ya se encuentran haciendo diferentes actividades como venta de lechona y bonos para recoger los recursos necesarios.

Este grupo más allá de la competencia, pretende brindar un espacio para el esparcimiento y buen uso del tiempo libre, planteando como principios la disciplina y el compromiso en cada uno de los adolescentes y jóvenes que lo conforman.

Vea el video: 

‘Que canten mis amigos’: proyecto musical montenegrino con proyección internacional

'Que-canten-mis-amigos'-un-proyecto-musical-montenegrino-con-proyección-internacional

Juan D’ Luna, es el nombre artístico de un joven montenegrino que reside en España hace un par de años. Llegó a ese país en busca de hacer realidad su sueño musical.

En la actualidad trabaja en un álbum de colaboración compuesto por 12 canciones escritas e instrumentalizadas por él, pero interpretadas por artistas montenegrinos en su mayoría.

Lea también: Luciana, la niña quindiana invitada a la Cumbre Internacional de Emprendimiento

‘Que canten mis amigos’ es el título de este proyecto discográfico con el que Juan D’ Luna busca apoyar el talento del emporio cafetero.

Este trabajo musical proyecta compartir una canción cada mes, es decir que para el mes de diciembre de 2021, tendremos 12 canciones que mezclan géneros musicales como: música andina y latinoamericana, pop, rock, reggae, flamencos; fusión de varios géneros, folclor colombiano y electrónica.

 

Proceso de creación musical:

Las melodías y letras se componen desde su estudio propio en España, las voces se graban en el Quindío y toda el material es enviado a Argentina para su proceso de mezcla y masterización.

Este trabajo pretende que cada sencillo tenga su propio videoclip y para ello cuenta con la complicidad y talento de artistas como Juan Pablo Galvis otro joven montenegrino residente en el país ibérico.

En promedio por canción se invierte 1 millón de pesos, “Sé que hay muchos músicos y cantantes buenos en el pueblo, que quizás no tienen los recursos para hacerlo. Ahora yo tengo la posibilidad para ayudar un poco” dijo el artista.

Le puede interesar: Acero verde una producción made in Quindío, solo por Telecafé

 

Artistas en este trabajo musical

Ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales la primera canción de este álbum llamada, ‘Piénsalo bien’ interpretada por el artista colombiano Dejack.

El próximo 5 de febrero se estrena la canción ‘Pueblo latino’ interpretada por la cantante Margarita Osorio. Está dedicada a todos los latinos residentes en otras partes del mundo y extiende la invitación a conservar nuestra esencia.

El videoclip de esta canción será un recorrido por Latinoamérica, lleno de imágenes que otro montenegrino que vive en Alemania tuvo el placer de recolectar en un viaje por el territorio sudamericano.

Vea el video de ‘Piénsalo bien’:

Acero verde una producción made in Quindío, solo por Telecafé

Acero verde Quindío Telecafé

Acero verde, una historia de drama, suspenso, fantasía y tintes de terror, que se desarrolla en los bosques y guaduales del Eje Cafetero cuenta la historia de una adolescente que posee el don telepático de comunicarse con las plantas y se ve obligada a enfrentar a un demonio para evitar la destrucción de un bosque. Esto, mientras se enamora por primera vez y nos deleita con sus hermosas canciones.

Acero Verde es una serie de ficción juvenil. Proyecto ganador de la convocatoria pública realizada en el año 2020, por el canal regional Telecafé, con el apoyo económico del Mintic.

Lea también: Luciana, la niña quindiana invitada a la Cumbre Internacional de Emprendimiento

Una producción 100% local, realizada por la productora CNC Agencia SAS, que vinculó a más de 20 artistas y 15 talentos del arte audiovisual del Eje Cafetero, entre actores, directores, fotógrafos, sonidistas, compositor musical, asistente de dirección, productor de campo, Gafer, camarógrafos, maquillista y el acompañamiento de la protagonista de la serie, Carolina Cruz, cantante y actriz, oriunda del Valle del Cauca.

El proyecto, también contó con la participación especial del actor Roberto Marín, oriundo del Quindío y reconocido actor nacional, destacado por interpretar memorables personajes en importantes producciones televisivas, tanto nacionales como internacionales como El Cartel de los Sapos, Bolívar, Sala de Urgencias, entre otras.

Bajo la producción ejecutiva de Carlos Alberto Arturo Martínez, dirección de Sergio Ortiz, dirección fotográfica a cargo de Eliecer Santanilla, creación y guion de Mónica Palacio.

La serie inició este martes 19 de enero y se transmite por el Canal Regional Telecafé a las 9 de la noche.

Vea el tráiler de esta producción:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por CNC Quindio (@cncquindio)

Acero Verde

Por Eliécer Santanilla

La nueva producción ortodoxa para la narrativa televisiva Universal pero muy poco convencional para las narrativas locales, casi única para la aldea Mcluhiana de las producciones locales.

La historia…Se cuenta en 6 capitulos.

Una joven heroína, solitaria e introvertida, Sarita, es llamada por Tulaima, un árbol milenario, místico, sabio y guerrero. Así se colorea la lucha del héroe contra el demonio de la avaricia, humanizado en un amoroso y galante padre y no en el villano abusado y desfigurado con pajita en la boca.

Otro Dios entra en la guerra, el dios Google y el poder transformador de sus redes sociales… una historia con mensaje, magia, efectos especiales un tanto pueriles, unas actuaciones de verdad valederas y otro par para olvidar, pero es precisamente todo esto lo que la hace una apuesta arriesgada, innovadora e ingeniosa desde la misma estructuración de su guion.

Sin duda, Acero Verde estará en todos los rankings de las series recomendadas para este nuevo año de pandemia, como apuesta de la televisión Regional.

Los colores del mar verde del eje cafetero; del verde de nuestras montañas, valles, cafetales y guaduales. se despliegan con generosidad, y sin los consabidos arraigos caricaturescos, que han construido una supuesta idiosincrasia y narrativa en el campo audiovisual, plagada de guaqueros, costales, carros viejos, zurriagos, y cabuyas…

Da emoción ver un paisaje tan nuestro, a veces desapercibido, elevarse a la altura de los inmortales planos de grandes mentes del cine y la fotografía como Zhang Yimou.

Es sorprendente la similitud del paisaje con fotogramas clásicos del séptimo arte, como La Casa de las Dagas Voladoras… tal talento recae en la capacidad del productor, la Agencia CNC SAS de reconocer y explotar de tan noble manera la riqueza de nuestro paisaje y encontrar quien lo retrate y encuadre con suprema magnificencia.

Es destacable ver una serie que transmite una variada gama de emociones sin presentar en su afán de establecer un componente de transmedialidad, confusión y desmanes en su estética y género, en estos días de audiencias dispersas e intrincadas, excelente música y podría afirmar que arroja esta producción uno de los mapas sonoros más bellos en nuestra televisión.

Aves, ríos, guaduales, pastizales y un sin fin de alimañas, se escuchan como cortina musical y se convierten en evidencia indiscutible de la exuberancia de nuestro territorio, si no le dan crédito a esta columna simplemente véanla hoy a las 9 por el canal regional Telecafé y compruébenlo por su cuenta.

Luciana, la niña quindiana invitada a la Cumbre Internacional de Emprendimiento

Personajes y sueños es el emprendimiento de Luciana Arias Gutiérrez, quien con tan solo 7 años de edad, empezó a cumplir su sueño de ser empresaria.

Con el apoyo de sus padres, Luciana materializó su primer libro, del que sacaron 150 ejemplares que venden a través de Instagram y Whatsapp.

Personajes y sueños se lee diferente, porque ella lo creó para ser leído en forma de espiral y cuenta la historia de 11 personajes diferentes, además es coloreable.

Lea también: Estudiante de Pijao con beca internacional recibirá ayuda de Maleja Restrepo

Su libro la ha llevado a ser invitada este 21 de noviembre a la Cumbre Internacional de emprendimiento infantil y juvenil -CIE- Colombia, en Bogotá.

En este evento participarán 95 proyectos de niños y jóvenes emprendedores de países como México, Paraguay, Chile, Ecuador, Colombia, entre otros. Luciana es la única quindiana participando.

Para participar en la Cumbre a Luciana la invitaron directamente, luego de que organizadores del evento vieran su emprendimiento a través de Instagram.

Ahora escribe y dibuja para otro libro, porque asegura que crear historias es lo que más le gusta.

Youtuber colombiano Julio Profe logró Récord Guiness, pero con ayuda de México

El reconocido profesor de matemáticas y física, Julio Alberto Ríos, famoso por sus enseñanzas a través de Youtube que lo han convertido en un ‘edutuber’ con más de 4 millones de suscriptores en su canal, esta vez logró Récord Guiness de la clase de matemáticas transmitida en vivo con más espectadores en la plataforma.

Lea también: Avanza vacuna contra el VIH y empieza últimos ensayos para determinar si funciona

Con una transmisión que alcanzó las 213.586 personas siguiendo la clase online, Julio profe logró el Récord el pasado lunes 7 de diciembre con el tema ‘Cómo las matemáticas se aplican en otras asignaturas’.

No obstante, el reconocimiento lo obtuvo a través de Recrea Academy, un evento promovido por la secretaría de Educación de Jalisco, México, quien organizó la transmisión en vivo que alcanzó la nueva marca mundial.

El profesor habría buscado ayuda de gobiernos locales e incluso nacional en Colombia, pero no encontró el apoyo que sí recibió en México.

Ríos lleva más de 11 años enseñando a través de clases virtuales lo que le ha valido el cariño y la popularidad entre los estudiantes de grados escolares, bachilleres y hasta de los mismos universitarios.