El canal regional Telecafé perdió más de 15 mil millones de pesos durante el último año que lo gerenció el Quindío, es decir en 2023.
Telecafé, el canal público regional que cubre con su señal abierta a Caldas, Risaralda y Quindío, se encuentra en una fase de saneamiento de sus finanzas que comienza a arrojar números positivos tras reportar pérdidas por más de 15 mil millones de pesos durante el 2023, el último año que la junta directiva estuvo presidida por el exgobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo.
En este mismo año la gerencia empezó a cargo de Sandra Milena Mantilla Quintero, que renunció a su cargo en el mes de febrero, por lo que el año terminó con la gerencia encargada del secretario General del canal, Martín Fernando Montoya García.
Vale la pena mencionar que el canal regional cada cuatro años rota la presidencia de la junta entre los departamentos del Eje Cafetero, es decir, el periodo 2020-2023 le correspondió a los quindianos, para la actual vigencia (2024-2027) le corresponde al gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel con la gerencia de Amanda Jaimes Mendoza y para el próximo cuatrienio administrativo (2028-2031) será manejado por Risaralda.
Inestabilidad en la gerencia de Telecafé en el cuatrienio manejado por el Quindío
La gerencia de Telecafé en manos del Quindío estuvo marcada por la inestabilidad, pues tuvo tres gerentes en propiedad en cuatro años.
La primera en ocupar ese cargo fue la actual representante a la Cámara Sandra Bibiana Aristizábal Saleg, pero tras un año y un mes renunció para hacer campaña política al Congreso de la República por el Partido Liberal.
La siguiente en asumir la gerencia del canal fue María Teresa Ramírez León, quien también duró poco más de un año y renunció a mediados de 2022 cuando tuvo la intención de ser candidata a la gobernación, aunque finalmente se adhirió a la campaña de Jorge Ricardo Parra, que terminó segundo en la contienda.
En octubre de 2022 llegó Sandra Milena Mantilla Quintero que solo estuvo cuatro meses en el cargo. La gerencia en el rol de encargado le quedó a Martín Fernando Montoya García, según data en el último Informe de gestión del canal en 2023.
Proceso de recuperación financiera en Telecafé
Tras la puesta en marcha de un riguroso plan de estabilización, durante el ejercicio contable correspondiente al año 2024, la estación televisiva arrojó una utilidad de 4.476.959.476 pesos (antes de impuestos) a 31 de diciembre, contrario a lo sucedido en el 2023, cuando la anterior administración arrojó pérdidas.
Desde su llegada al Canal el 26 de febrero de 2024, la Gerente General de Telecafé puso en marcha una estrategia para ordenar las cuentas y corregir las falencias administrativas, contables y operativas.
“Nuestro objetivo ha sido poner la casa en orden, para dar cumplimiento al mandato de la junta directiva, compuesta por las gobernaciones de los departamentos del Triángulo del Café y el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, entre otros socios (Infider, Infimanizales y la Universidad del Quindío), en defensa de este patrimonio de la región”, afirmó la gerente.
La actual administración de Telecafé, había heredado una pérdida consolidada de más de 15 mil millones, lo que representaba un desafío para la viabilidad del Canal, por lo cual los esfuerzos están enfocados en el fortalecimiento de la programación y de la oferta de servicios de operación logística.
«El objetivo principal es seguir implementando el plan de salvamento, que permita preservar un patrimonio de la región y fortalecer la marca Telecafé que, en medio de las dificultades, ha logrado también mantener su planta de personal, sin afectar los empleos que genera», expuso la gerente.
Según los datos oficiales la gestión estratégica de la actual administración ha permitido reducir los pasivos en al menos 8.590 millones de pesos durante el último año, con respecto a las deudas heredadas del 2023.
Entre tanto, se logró un fortalecimiento patrimonial, si se tiene en cuenta que el patrimonio líquido pasó de 8.522 millones de pesos en 2023 a más de 11.209 millones de pesos en 2024.
«Este mejoramiento en las cifras es el resultado de un proceso que apenas comienza y que está proyectado a mediano plazo como la fórmula para salvar una de las empresas más queridas y representativas de caldenses, risaraldenses y quindianos», subrayaron.
La Procuraduría formuló cargos por anomalías en contrato entre Telecafé y el ministerio del Interior que ascendía a los $61.900 millones.
Por presuntas irregularidades en un contrato suscrito entre el Ministerio del Interior y Telecafé en 2023, la Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos al entonces secretario general del Ministerio del Interior, Juan Manuel Reyes Álvarez; al director de la Autoridad Nacional de Consulta previa, Álvaro Echeverry Londoño, y al exgerente encargado de la citada sociedad de televisión, Martín Fernando Montoya García.
Según el órgano de control, al parecer, para el 24 de marzo de 2023, fecha en que se suscribió el convenio interadministrativo que superó los $ 61.900 millones, Telecafé no tenía la idoneidad y capacidad técnica y física para prestar los servicios de operación logística de los eventos, encuentros y actividades requeridos por el Ministerio y contratados de manera directa.
De acuerdo con la Procuraduría las pruebas muestran que esa firma celebró seis contratos de prestación de servicios con igual número de empresas, por $ 57.000 millones, para ejecutar las mismas obligaciones y suministrar los mismos elementos convenidos con la cartera del Interior.
Es decir, se subcontrató toda la operación y suministro del cuestionado contrato interadministrativo sin dejar ningún ítem a cargo de Telecafé.
Por estos hechos formuló cargos a Reyes Álvarez y Montoya García, quienes suscribieron el señalado contrato interadministrativo y a Echeverry Londoño quien elaboró el estudio previo y la justificación del convenio según la cual, Telecafé tenía la capacidad para ejecutar las obligaciones contratadas.
La Procuraduría Segunda Delegada para la Contratación estatal calificó las conductas reprochadas provisionalmente a los tres investigados como gravísimas a título de culpa gravísima.
La candidata a la gobernación María Teresa Ramírez se defendió por señalamientos de corrupción en Telecafé tras reportaje del diario La Patria.
Tras el nuevo escándalo de corrupción revelado por el diario La Patria de Manizales, en el que se señala que Telecafé es una de las tantas entidades manoseadas por el corrupto senador Mario Castaño, y en el que se alude a la exgerente María Teresa Ramírez León, como una de las fichas dentro del entramado corrupto; la hoy candidata a la gobernación emitió un comunicado de prensa en el que se defiente de las acusaciones.
Vale la pena decir que el comunicado llega tarde, porque en sus líneas el diario La Patria indica que los periodistas llamaron en repetidas ocasiones a Ramírez León sin obtener respuesta alguna. Además se refiere a varios de los señalamientos, pero no dice nada acerca de su cercanía con el gobernador Roberto Jairo Jaramillo, uno de los factores clave dentro de las revelaciones por corrupción hechas por el periódico manizalita.
En atención a las notas de prensa publicadas por algunos medios de comunicación en las que hacen referencia a mi periodo en la gerencia del Canal Telecafé, lanzando acusaciones temerarias de corrupción, me permito ponerlos en contexto, para que no se cometa el error de seguir desinformando a la ciudadanía de los departamentos del Eje Cafetero.
Señalan en uno de los escritos (Propiamente en elquindiano.com) que el canal incurrió en gastos por $95.000 millones. Aquí hay que subrayar que no se puede confundir el gasto con la gestión: la información correcta es que logramos firmar contratos por aproximadamente $120.000 millones (licitaciones, invitaciones, contratación directa) en la línea de operación logística, en el campo de intermediación, gracias al nombre que hemos ganado en el país.
Desarrolladas las labores del canal, después de costos, gastos, venta de pauta, Telecafé quedó con una utilidad, después de impuestos, de $5.700 millones, lo que nunca se había logrado en el canal. No se pueden atacar los resultados de una gerencia que hizo crecer a Telecafé como ninguna lo había hecho.
No se compró ningún vehículo. Se planteó de acuerdo a las necesidades del canal, pero la compra no se realizó, lo que hubieran constatado si hubiesen cumplido con el contraste de las fuentes, tarea fundamental en el ejercicio periodístico serio y profesional. La ‘diva’ es el canal, al que debemos cuidar con todo nuestro empeño.
Intentan vincular mi gerencia con el exsenador Mario Castaño, pero nada más alejado de la realidad, pues al inicio de mi gestión se realizaron cambios que apuntaban a propender por la transparencia en las labores desarrolladas de un canal, que recibí con un déficit de $1.500 millones y que entregué con superávit de $5.700 millones, lo que me hace sentir orgullosa.
Ante las acusaciones de corrupción, solicito sean adjuntadas las pruebas correspondientes, pues es necesario que se recupere la responsabilidad en el periodismo. Seguiré trabajando con la misma energía, dejando siempre mi impronta de transparencia y honestidad, sin importar este tipo de ataques que solo me demuestran que el proyecto que ahora encaro con el colectivo Quindianísim@ va por muy buen camino.
Corrupción en Telecafé revelada por diario La Patria: María Teresa Ramírez, candidata a gobernación del Quindío, protagonista en escándalo.
Un extenso reportaje publicado en el diario La Patria de Manizales, da cuenta del poder del corrupto exsenador Mario Castaño Pérez, en el canal regional Telecafé, desde que el Quindío tomó la gerencia del mismo, durante la gobernación de Roberto Jairo Jaramillo.
«Nombramiento de funcionarios a dedo y el manejo de la línea de negocio de operación logística en ese canal son pistas de que esta sería otra entidad comprometida en la red de corrupción conocida como Las Marionetas, liderada por el confeso exsenador», señala el periódico caldense.
Y apunta la redacción directamente a la exgerente del canal, la ahora candidata a la gobernación del Quindío María Teresa Ramírez León. Quien llegó al cargo recomendada por el gobernador quindiano, del que ya es conocida su cercanía con el confeso líder de la organización delincuencial ‘Las Marionetas’.
Según La Patria, «Ramírez León interpretó el mismo papel que tenía a cargo Sandra BiBiana Aristizábal Saleg, quien estuvo en ese cargo antes que ella, y quien hasta ahora se había robado el show. A Aristizábal Saleg la señalan de favorecer con contratos millonarios a personas de la cuerda del detenido congresista Castaño Pérez y de utilizar dineros de Telecafé para favorecer su propia campaña política como representante a la Cámara y la de Castaño Pérez como senador, ambos electos.
Ramírez León estuvo en la Gerencia del canal por el mismo lapso de su antecesora (un año y un mes), pero casi triplicó el monto de contratación por operación logística, marketing digital y plan de medios, modelo financiero que Telecafé abrió en 2016 —según consta en el acta de la junta del canal, fechada el 14 de enero de 2020, a la que LA PATRIA accedió por respuesta a un derecho de petición—.
Mientras que en el periodo Aristizábal Saleg (febrero de 2020 a marzo de 2021), los contratos por operación logística sumaron $35.061’956.531, en el de Ramírez León (mayo de 2021 a junio de 2022) alcanzaron los $95.037’256.473, según el mismo canal.
En la operación logística han incursionado varios canales de televisión en el país, pero lo que se le cuestiona a Telecafé es el manejo que le ha dado a esa línea de negocio. Entre el 1 de enero de 2020 y el 22 de septiembre de 2022 se firmaron 79 contratos de este tipo que sumaban $177.836’104.293. La contratación se concentró en cinco empresas que se quedaron con 29 de los contratos (36,7 %) y que acumularon $126.402.230.464, el 71,07 % del total del dinero contratado.
Telecafé subcontrata empresas para cumplir con los contratos que firma con entidades estatales».
Las 5 empresas beneficiasa con contratos de miles de millones de pesos
En el reportaje, que el diario La Patria adelantó con colaboración de consejoderedaccion.org/, indican los nombres de las empresas beneficiadas con los contratos de Telecafé. Entre estas están:
Du Brands S. A. S.: 8 contratos que suman $46.041’911.748. Esta empresa es reconocida porque en mayo de 2020 se conoció que, en plena pandemia de covid-19, pagaron $3.500 millones para posicionar en redes sociales la imagen del entonces presidente Iván Duque. Luego de eso, la empresa reconoció que se ha ganado 40 contratos con el Estado. Se conoció además que allí trabaja el hijo de Luis Guillermo ‘Luigi’ Echeverri, gerente de la campaña presidencial de Duque.
Miacom S. A. S.: 6 contratos por $20.808’014.343. Según su página web, es una agencia de comunicaciones de Bogotá que hace producción audiovisual, gestión, asesoría de medios, eventos en vivo y marketing digital, entre otras labores.
Sintonizar Medios S. A. S.: 6 contratos por $8.478’168.852. Es una agencia de publicidad ubicada en Bogotá.
Viajes Tour Colombia S. A. S.: 5 contratos por un monto de $19.608’135.521. Conocida en Manizales como empresa de turismo que ahora se dedica, según su página web, a la logística de eventos.
MTA Internacional S. A. S.: 4 contratos por $31.466’000.000. Esta es una organización que, según su página web, es experta en “realización y operación logística de eventos, congresos, ferias, muestras comerciales, convenciones y todo tipo de evento masivo, ejecución de eventos con poblaciones vulnerables y nacientes”. Esta empresa en septiembre pasado, firmó 54 contratos con el Estado por alrededor de $29 mil millones y se supo que el 80 % de esos recursos provienen de Telecafé.
«Al revisar los objetos de los contratos con estas cinco empresas hay dos entidades del Estado que sobresalen: la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Ministerio del Interior. Hay que recordar que este Ministerio se constituyó como víctima en el proceso penal contra Castaño por su presunta intervención para viabilizar proyectos de Sacúdete al Parque, radicados por varios municipios de Caldas ante dicha cartera. Este programa buscaba construir espacios para la práctica deportiva en territorios de Colombia.
Los cinco contratos ejecutados por Viajes Tour Colombia S. A. S. son labores que debía cumplir para el MinInterior y los seis contratos de Miacom para la Registraduría».
La candidata a la gobernación María Teresa Ramírez
Se refiere el diario La Patria con gran ahínco a la actual candidata a la gobernación del Quindío, María Teresa Ramírez León, quien fungió como gerente de Telecafé por sugerencia del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
De acuerdo con expertos consultados por el medio de comunicación manizalita, Ramírez León no tenía suficiente experiencia en el área gerencial, además de que contaba con poca estabilidad laboral y calificó su hoja de vida como ‘regular’ (basado en el cargo que debía ocupar). Todas estas falencias pasan de agache en la escogencia del gerente del canal regional, pues el proceso estaría mal diseñado.
Señalan además la estrecha amistad entre María Teresa y el gobernador del Quindío, que se evidencia en redes sociales, con publicaciones como la siguiente:
Además aparecen otras fotos en su perfil que dan cuenta de su cercanía:
Pablo Jaramillo, el hijo del gobernador al que hay que mostrar en Telecafé así no sea un servidor público
«Fuentes de Telecafé señalan que hay orden expresa para que se cubran las actividades de Pablo Jaramillo, (hijo de Roberto Jairo Jaramillo) aunque no se trate de un servidor público ni de un particular con especial interés periodístico»,
Vale la pena decir que Pablo es quien mueve los hilos en la oficina de comunicaciones de la gobernación del Quindío. Los contratos para publicidad y plan de medios se asignan a los directores y gerentes de medios de comunicación amigos del hijo del gobernador, muchas veces sin importar el alcance o trayectoria de estos medios.
Tere la candidata del gobernador
Dice el diario La Patria de manera textual: «No hay que preguntar mucho. Apenas se menciona a Ramírez León, entre periodistas y políticos del Quindío se escuchan los mismos secretos a gritos: que ella es la candidata de Jaramillo Cárdenas para sucederlo y que, básicamente, hizo lo mismo que su antecesora (Sandra Bibiana Aristízabal): utilizar el canal como pantalla para hacerse conocer y hacer campaña política».
“Ella siguió con la línea de Sandra Aristizábal de fortalecer la contratación logística en el canal con ministerios, por ahí están recibiendo mucha plata y de ahí sacan para hacer las campañas”, le dijo a La Patria un reconocido periodista de la región que pidió no mencionar su nombre.
Que Tere Ramírez León está en campaña se evidencia al ver sus redes sociales, en las que publica permanentemente sus recorridos por los municipios del Quindío y sus reuniones con diferentes sectores sociales con el numeral #Quindianísim@s, que utilizó por primera vez en Facebook en una publicación del 1 de julio de 2022, 15 días después de una publicación en la misma red social en la que anunciaba su salida de Telecafé.
A Aristizábal Saleg también la eligieron como gerente por sugerencia del gobernador del Quindío, recomendación que acogieron todos los miembros de la Junta Directiva, como consta en el acta del 14 de enero de 2020. A ella la señalan de haber favorecido con varios contratos de producción de televisión a la empresa 360 Producciones. Jorge Eliécer Laverde Vargas, secretario de la Comisión Sexta del Senado de la República, ha admitido su cercanía con uno de los gerentes de esa productora, Nicolás Cifuentes Salazar. Laverde niega ser cercano a Castaño Pérez.
Según el ya mencionado medio manizalita, «en Telecafé aún trabajan por lo menos dos fichas de Ramírez León: Andrés Mauricio Camayo Villegas y César Augusto Marín Marulanda, quienes coincidencialmente aparecen como invitados a las juntas directivas del canal a partir de la llegada de ella a la Gerencia. El primero aparece como abogado de Gerencia; el segundo, como asesor financiero del canal.
Camayo Villegas fue tesorero del Directorio Liberal de Caldas en el mismo periodo que Castaño Pérez fue su presidente. Además, según el Sindicato de Empleados Públicos del Sena (Sindesena), la Fiscalía tiene grabaciones en las que Camayo Villegas habla sobre contratos en el Sena, regional Caldas, con Alejandro Noreña (detenido por el caso de Las Marionetas) sobre cómo convencieron a alguien de hacer parte de esa red de corrupción. La Fiscalía señala a Noreña de pedir dinero y favores sexuales a cambio de contratos con el Sena.
Una foto publicada el pasado 22 de junio de 2022 por Camayo Villegas en su Facebook deja ver la buena relación con Ramírez León: ambos aparecen sonrientes en una playa de Valencia (España) días después de que el canal anunció su adhesión a la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (Atei), realizada en ese país.
La Patria contactó a Ramírez León en varias ocasiones para conocer su versión de los hechos al respecto, pero —aunque se le insistió en varias oportunidades e incluso se le mandaron las preguntas por correo, por solicitud suya— hasta el momento de ola publicación no hubo respuesta.