Misteriosa desaparición de un soldado en Pijao. Familia no cree que haya desertado

Familia angustiada por la misteriosa desaparición de un soldado en Pijao. Van dos semanas sin obtener respuestas sobre su paradero.

Incertidumbre por la desaparición del soldado Diego Fernando Hoyos Mesa, de 18 años de edad, en el municipio de Pijao, la madrugada del pasado 20 de febrero. El joven llevaba seis meses prestando servicio militar en el Batallón de Alta Montaña N.°5 de Génova.

Según el comunicado emitido por el comando de la Octava Brigada del Ejército Nacional, el militar oriundo de Caicedonia abandonó la base de patrulla móvil a la que estaba asignado, llevándose consigo su material de intendencia, incluido su fusil.

Familia no cree que joven soldado haya desertado

Aunque inicialmente se manejó la hipótesis de una posible deserción, la familia del joven puso en duda esta versión toda vez que no han recibido información clara sobre su paradero.

El equipo de 180grados.digital estableció contacto con Rafael Peña, padrastro de Diego Fernando, quien sostuvo que lo han buscado por toda la zona rural y urbana de Pijao sin hallar señales del joven tras dos semanas desde su desaparición.

Indicó que no está convencido que el caso se haya tratado de una deserción e intuye que algo más tuvo que haber pasado por lo que siguen en búsqueda de respuestas.

Peña relató que la última comunicación que tuvieron con Hoyos fue el día antes, el 19 de febrero, cuando lo visitaron y lo notaron inconforme porque no obtuvo un permiso que solicitó a un superior para ver a sus familiares.

Frente al caso el Ejército activó un plan candado y continúa con las labores de búsqueda, mientras que las autoridades locales han iniciado una investigación formal por la pérdida del fusil.

La comunidad de Pijao también se unió a la búsqueda, compartiendo fotografías del joven en redes sociales y solicitando cualquier información que pueda ayudar a localizarlo.

Quienes tengan información del paradero del militar pueden comunicarse a los números telefónicos: 310 833 2746 y 313 645 1132.

22 personas intoxicadas en colegio de Pijao

Emergencia en la cordillera; 22 personas intoxicadas en colegio de Pijao. Autoridades de salud adelantan investigación del caso.

Un caso de aparente intoxicación masiva, que involucró a 22 personas entre docentes y alumnos de la Institución Educativa Santa Teresa de Pijao, se registró este viernes 28 de febrero.

El reporte lo entregó el secretario de Salud departamental, Carlos Alberto Gómez Chacón, quien indicó que hasta ahora se están realizando los análisis para determinar la causa de esta sintomatología general, que por ahora no se puede asociar a ningún alimento en específico, toda vez que la comunidad no ingirió la misma comida.

El funcionario señaló que las personas afectadas fueron atendidas en un centro asistencial de la localidad y ninguna revestiría gravedad. Los involucrados permanecen allí mientras se les toma muestra coprológicas para identificar la bacteria que provocó la situación.

«Hasta ahora no hemos encontrado todavía un patrón común en torno a esta toxinfección”, aclaró Gómez Chacón.

Entre tanto la secretaría está realizando la investigación de campo que comprende la evaluación de los alimentos del Programa de Alimentación Escolar -PAE- y un examen a las manipuladoras del colegio como parte del monitoreo para prevenir cualquier riesgo futuro.

Atraco en una finca en Pijao desató un tiroteo entre criminales y policía

Atraco en una finca en Pijao desató un tiroteo entre criminales y policía. Un civil recibió un impacto en uno de sus antebrazos y un policía también resultó herido.

Este sábado 4 de enero un grupo de individuos armados ingresaron a una finca  para atracarla y robar todos lo elementos de valor, en medio del suceso se desató un tiroteo entre criminales y autoridades. Un civil y un policía resultaron heridos en el cruce de disparos.

Este hecho ocurrió en la vereda Cañaveral, en la vía Barragán, jurisdicción del municipio de Pijao. De acuerdo a lo informado por las autoridades, aproximadamente a las 8:30 de la noche estos sujetos irrumpieron el predio con la intención de hurtar las pertenencias de los habitantes de la casa.

Por fortuna una de las víctimas logró dar aviso a la Policía y fue entonces cuando las unidades se desplazaron al sitio y encontraron en el acto a los delincuentes. Allí se desató un cruce de disparos con los criminales, lo que dejó un residente y un agente herido. Posteriormente los ladrones huyeron por la zona rural sin poder capturarlos.

El reporte policial indicó que como resultados hubo pérdida de dinero en efectivo, joyas y un celular. Según información oficial el civil que resultó herido recibió un disparo con un arma traumática en su antebrazo izquierdo. Entre tanto el patrullero fue trasladado a un centro asistencial, aunque se pudo conocer que su herida no reviste gravedad.

Por su parte el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía -CTI- inició la investigación para identificar a los asaltantes, dar con su paradero y lograr su captura por los actos cometidos.

«No son 12 sino 9 horas de cabalgata en Pijao», el débil argumento con el que el alcalde defiende el evento

«No son 12 sino 9 horas de cabalgata en Pijao», el débil argumento con el que el alcalde defiende el evento.

Que no son 12 horas de cabalgata, sino 9, esos son los débiles argumentos utilizados por el mandatario de Pijao, Jhon Jairo Restrepo, ante las criticas por la explotación de los caballos en un evento programado este lunes 30 de diciembre, para el disfrute de algunos en este fin de año.

En las últimas horas la alcaldía del municipio publicó un vídeo en sus redes sociales en el que el mismo burgomaestre aclara que aunque la actividad está proyectada para doce horas, los equinos solo estarán nueve, ya que solo cuentan el tiempo desde que llegan al parque principal y hacen el recorrido por las principales calles del territorio.

«No es cierto que vamos a tener una cabalgata ni de 15 horas, ni de 12 horas. Usualmente la cabalgata está entrando al parque principal a las 5:30 y normalmente los jinetes están guardando los equinos a las 11:30 o 12:00 de la madrugada. No es un evento donde una caballo esté expuesto 12 horas ininterrumpidas cabalgando», dijo el funcionario.

Claramente el alcalde en su publicación esta olvidando que según el banner de la programación difundido por la misma administración municipal, el punto de encuentro de los caballistas y equinos es en el sector de la Balastrera a las 3 pm, por lo que los animales deberán ser preparados antes de este tiempo.

Clic aquí para ver el vídeo aclaratorio de la administración municipal de Pijao.

Alcaldía de Pijao y sus contradicciones

Este evento ha estado lleno de contradicciones desde un inicio, de acuerdo a lo manifestado por  Stefany Gómez, activista de Armenia, para 180grados.digital, el mandatario no ha enseñado la evidencia que corrobore lo que dice, pues en ninguna de sus publicaciones enseña el permiso expedido por parte de la alcaldía.

«Hay información de gente que está participando en el evento que indica que son 15 horas, pues creo que lo más demostrable ante esa información era mostrar el permiso y en ningún momento el mandatario lo expuso, entonces la verdad no creo que se vaya a controlar que no sobrepase las 3:00 de la madrugada», expresó la animalista.

Recordemos que al principio se difundió un audio del ex alcalde de este municipio, Edgar Cuervo, en el que invita a caballistas de varios territorios y declara que son 15 horas de evento.

«La invitación para todos los caballistas del Quindío, de Caicedonia, Norte del Valle y de toda la geografía colombiana para que estén presentes el próximo 30 de diciembre. Partimos a las 3:00 de la tarde y tiene como un ingrediente especial se va a dejar montar hasta las 6:00 de la mañana», dijo el exmandatario.

Escuche a continuación el audio:

Horas después el actual alcalde de Pijao, Jhon Jairo Restrepo, aclaró por medio de un comunicado que no eran 15 horas como se había difundido, sino 12.

«Me dirijo ante la opinión pública para hacer una importante aclaración sobre la tradicional Cabalgata de Fin de Año que se celebrará el día lunes 30 de diciembre de 2024. Se ha suscitado una confusión respecto al horario del evento en el cual iniciará a las 3:00 de la tarde y se extenderá hasta las 3:00 de la madrugada del día siguiente», explica el documento.

En este oficio también informaron que no hay razón para preocuparse con respecto a la ejecución de tal evento, puesto que han trabajado para cumplir con todos los requisitos legales y estándares de respeto animal como:

  • Un plan de contingencia debidamente avalado por las autoridades competentes.
  • Personal de seguridad y de logística debidamente capacitado.
  • Protocolos estrictos para el bienestar de los equinos.
  • Coordinación permanente con las autoridades locales.
  • Servicios de emergencia dispuestos para cualquier eventualidad.

Lo que no describe el documento son los protocolos que establecieron para el cuidado de aquellos animales, pues son doce horas en las que los caballos no podrán descansar y estar en un espacio adecuado para su tranquilidad.

Ante esta y varias dudas desde 180grados.digital intentamos comunicarnos mediante el número proporcionado en dicho oficio por parte de la administración municipal, pero no hubo respuesta.

«No hay una norma que impida realizar la cabalgata en Pijao»: Animalista quindiana

Este evento y las condiciones en las que se desarrollará preocupan a los líderes sociales y ambientalistas, pues es muy probable que la cabalgata no termine a la hora anunciada y los animales estarán expuestos a un entorno con altos ruidos, bebidas embriagantes, multitud de personas e incluso borrachos, lo que genera un ambiente de estrés y peligro para los equinos.

De acuerdo a lo manifestado por Stefany Gómez, activista de Armenia, para 180grados.digital, en el Quindío no hay una norma que impida realizar la cabalgata. Es por esto que ella y otros actores como, la concejala de Calarcá, Cristina Arbeláez y fundaciones de animales de Montenegro y Armenia, decidieron enviar un derecho de petición en el que solicitan información respecto al cumplimiento de las normas de protección animal, acordes al artículo 68 de la ley 769 de 2002.

«No hay una norma en específico a nivel nacional y departamental que tenga condiciones precisas para realizar una cabalgata, entonces lo que queda es que varios hemos estado tratando de generar cierta presión a través de los medios, también enviamos un derecho de petición en el que se puedan tener pruebas de incumplimientos a las leyes. Es exigirle nosotros como ciudadanos a los mandatarios que si van a hacer una cabalgata que no sean tan abusivas», expresó la animalista.

Así mismo indicó que esta es una situación muy lamentable para el territorio y los animales, pues se utiliza  la justificación de ingresos monetarios para el municipio.

«Es una situación muy triste que se justifiquen los ingresos de recursos para el municipio a través de una actividad del abuso del licor, de los animales, porque no tenemos que ser veterinarios para saber que no son condiciones adecuadas para los equinos, y también es un abuso a la ciudadanía porque tendrán que aguantarse estas incomodidades», manifestó Stefany Gómez.

Finalmente expresó que el fin de estas actividades son el espectáculo que disfraza el maltrato animal, pues es irresponsable que personas en alto estado de alicoramiento conduzcan un caballo y más por tanto tiempo como está programado.

«Nos oponemos al modelo actual de las cabalgatas, vinculado a la cultura del narcotráfico»: Mónica Flórez, líder política en Pijao

La líder política y social de Pijao, Mónica Flórez, que además ha sido embajadora del Movimiento Cittaslow, de ciudades lentas a las que pertenece el municipio también se pronunció sobre el polémico evento para cuestionar la forma en que se desarrolla, que parece ser más asociada a la cultura mafiosa, con ruido estruendoso y licor, que hacer parte de una tradición arriera y cafetera.

“No estamos en contra de las cabalgatas, estamos en contra de cómo las están haciendo. Las cabalgatas se deben mantener. Pero nos parece que se le fue la mano al señor alcalde, en aras de, como él dice, mover la economía y el turismo», aseguró a Radio Nacional de Colombia.

La activista agregó que este tipo de actividades se realizan más por tener a un sector de la sociedad contenta en gratitud por el apoyo recibido durante las elecciones.

«Estamos en una especie de decadencia frente a la convivencia, porque los políticos lo que hacen es permitir a los ciudadanos cosas como estas, para tener a un sector de la sociedad contenta, porque votaron por ellos, porque los apoyaron. Lo que predomina es un dominio de un sector que quiere hacer valer una forma de vida que va en contra de una convivencia sana de los ciudadanos y los caballos”, concluyó.

Puente de Pijao finalmente sería reparado mediante Obras por Impuestos

Puente de Pijao finalmente sería reparado mediante Obras por Impuestos. Se pretende que para el 2025 inicien los trabajos.

Tras una larga espera, finalmente podría realizarse la reparación del puente de la calle 11 con carrera 5 en el municipio de Pijao, que lleva casi diez meses de cierre total de paso vehicular luego de que este estuviera en peligro de colapsar por el mal estado de su estructura.

Recordemos que en el 2023 hubo una creciente de la quebrada El Inglés, que socavó una parte del muro que sostiene la estructura elevada, es así como desde la Gestión de Riesgo de Desastres implementaron vigilancia constante y prohibieron el paso de vehículos.

El alcalde de Pijao, John Jairo Restrepo Gallego, anunció que ya hay acciones que permitirán resolver esta situación, pues los estudios y diseños ya se están haciendo y  el costo se asumiría gracias al interés de la empresa Smurfit Westrock, la cual presentó una carta para asumir los valores de los trabajos a realizar mediante el programa Obras por Impuestos, que tiene como propósito contribuir socialmente y evitar la circulación del dinero por las entidades del estado y es administrado por la empresa privada.

«La idea es tener los estudios y diseños listos antes de finalizar el año, para iniciar las intervenciones en 2025 y restaurar la circulación normal en este sector clave dentro de la zona urbana de Pijao» expresó el mandatario.

Finalmente confirmó que Empresas Públicas de Armenia -EPQ- estará a cargo del reforzamiento del puente mientras se realizan los trabajos de recuperación total.

Nueva escuela para niños de resguardo indígena con etnoprofesor en Pijao

Nueva escuela para niños de resguardo indígena con etnoprofesor en Pijao. Ven clases hasta quinto de primaria.

Buenas noticias en el territorio quindiano, pues el resguardo indígena Tatadrúa, de la comunidad Embera-Chamí luego de permanecer en un asentamiento por 20 años en en el sector de El Laurel, en Quimbaya, se establecieron en un predio en zona rural del municipio de Pijao, donde cuentan con 25 cuadras de tierra para cultivar alimentos y establecerse de manera solida.

Esta nueva ubicación no solo permite que las familias tengan estabilidad, sino también que ahora los niños de la comunidad tienen una nueva escuela donde pueden educarse en saberes y conocimientos, de la mano del etnoprofesor Jorge Eliécer Ramírez, quien también pertenece al resguardo.

La Institución Educativa Luis Granada Mejía, a través de su rector Carlos Julio Ciro Espinosa, implementó estas clases rurales en el sector de Barragán, en el municipio cordillerano, las cuales le permiten a 20 alumnos adquirir las herramientas educativas de diferentes áreas, hasta el grado quinto de primaria y allí pasar a estudiar a la sede del colegio donde están los demás niveles académicos.

Los pequeños ven diferentes materias como ciencias naturales, matemáticas y español, así como también aprenden sobre su lengua materna indígena esencial para reconocer sus raíces e historia y por supuesto no perder su cultura como ha sucedido en otros casos.

Derrumbe sepultó a un trabajador en Pijao. En Salento hallaron otro cadáver en Río Quindío

Un derrumbe sepultó a un trabajador en Pijao y hallaron cadáver a orillas del Río Quindío en el municipio de Salento este sábado.

Un alud de tierra en Pijao sepultó y mató a un trabajador identificado como Jesús Antonio Mondragón de 58 años de edad.

El lamentable hecho ocurrió la tarde de este sábado 13 de julio cuando la víctima se encontraba desempeñando labores como tractorista y realizando trabajos de arreglo en una vía en la vereda Moravita.

Al lugar acudieron funcionarios de la Sijin, quienes llevaron a cabo la inspección técnica del cadáver y el posterior levantamiento para trasladarlo a Medicina Legal.

Hallaron cadáver en Río Quindío Salento

En estado de descomposición hallaron el cadáver de un hombre en el municipio de Salento también la tarde de este sábado.

El hallazgo lo hizo un ciudadano a orillas del Río Quindío en el sector de la boca toma. De inmediato la policía recibió el reporte por lo que hicieron presencia en el sitio.

Miembros de la Sijín realizaron la inspección técnica del cadáver y dejaron el cuerpo a disposición de Medicina Legal, quienes llevarán a cabo los procedimientos necesarios para establecer tanto la identidad del fallecido como las causas de su muerte.

Gobernación entregó más de $150 millones para hospital Santa Ana de Pijao. Hubo inversión social y en vías

Durante la jornada de esta sábado Gobernación entregó más de $150 millones para hospital Santa Ana de Pijao. Hubo inversión social y en vías.

En el marco de la jornada de ‘Gobierno en la Calle’ en Pijao, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya hizo entrega de dos cheques por más de $157 millones de pesos al hospital Santa Ana, del municipio de Pijao.

Dichos recursos servirán para impactar positivamente la calidad de vida de los pijaenses y de los habitantes de los municipios de la cordillera en materia de salud pública y atención hospitalaria.

El primero de estos, por $109.343.023, se expide por concepto de subsidio a la oferta, y será para el funcionamiento operacional de servicios de salud.

Entre tanto el segundo giro se destina al Plan de Intervenciones Colectivas  -PIC- y asciende a la suma de $48.019.200 millones con los que se desarrollarán acciones de salud pública, promoción y prevención en salud, mejorar la calidad de vida y actuar en torno a la detección temprana para minimizar los riesgos en salud de la población en general.

13 kilómetros de mejoramiento vial en Pijao

Según la gobernación del Quindío hay un 92% de avance en la vía de 13 kilómetros que conecta al municipio de Pijao con Rio Verde, restando detalles como demarcación y terminación de cunetas, una intervención que pretende desarrollo, bienestar, turismo y tranquilidad para los habitantes del municipio cordillerano.

“Anteriormente a la gente le daba pereza venir a Pijao por los huecos en la vía. Ahora los tiempos de llegada han mejorado, ha aumentado el turismo y se dañan menos los carros. Las vías son el desarrollo para los pueblos. Incluso transitar de noche era complicado, ahora pasamos con más tranquilidad y con menos peligro de accidentarnos”, explicó Walter Ruiz, conductor de transporte público de la localidad.

Una de las razones de peso para la urgente entrega de este importante tramo  era salvaguardar las vidas de los habitantes de Pijao, quienes a causa del mal estado tardaban en desplazarse en caso de emergencias hacia el hospital de Armenia, sostuvieron desde el gobierno departamental.

“Cuando teníamos que trasladar pacientes era muy complicado: había pacientes muy delicados como las mujeres en embarazo o las personas con infarto y no podíamos movernos mucho, entonces tocaba bajar muy despacio y parar por los huecos. Afortunadamente en este momento quedó excelente, ahora el paciente no sufre tanto y nos demoramos menos en llegar”, indicó César Reyes, conductor de la ambulancia del hospital Santa Ana.

Gobernación prometió bus a la alcaldía de Pijao para la acción social y participación ciudadana

En cerca de un mes, el Gobierno del Quindío que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya prometió que entregará un bus al municipio de Pijao en beneficio de los niños, jóvenes, adultos y mujeres.

Así lo dijo el mandatario a los pijaenses durante la jornada ‘Hable con el Gobernador’, realizada en el marco de la actividad ‘Gobierno en la Calle’ de este sábado 18 de mayo.

“Ya está listo el Certificado de Disponibilidad Presupuestal, la compra ya está lista por Colombia Compra Eficiente. Es un hecho que en un mes venimos a entregárselo, señor alcalde. Hoy, gracias a la aprobación de los recursos que nos autorizaron los diputados, vamos a poder, por ejemplo, llevar a los abuelitos al Parque del Café; a los deportistas los podremos llevar al Complejo Acuático que vamos a tener y al Coliseo Multideporte; que los campesinos que quieran llevar a la ciudad los productos lo puedan hacer”, enfatizó el mandatario.

La entrega de un autobús a cada municipio del sur de la Cordillera la efectuará el ente seccional para fortalecer en sus ciudadanos la participación ciudadana y la acción social, garantizando que hagan parte de importantes programas y procesos del gobierno al facilitar su desplazamiento hasta la ciudad capital cuando así se requiera.

Adulto mayor se quitó la vida en Pijao

Nueva muerte autoinfligida en el Quindío, otro adulto mayor se quitó la vida en zona rural de Pijao en las últimas horas.

El señor Félix Aurelio Garzón Rojas de 66 años de edad tomó la fatal decisión de quitarse la vida en una finca de la vereda Río Lejos en Pijao el pasado lunes 6 de mayo.

Familiares de la víctima lo encontraron en uno de los cafetales del predio rural, toda vez que lo estuvieron buscando ya que no tenían razón de él.

Infortunadamente en el momento que lo hallaron el adulto mayor ya no tenía signos vitales, por lo que dieron aviso a las autoridades para que se encargaran del caso.

Personal judicial realizó la inspección del cadáver y adelanta la investigación para determinar las circunstancias de la muerte del agricultor y los motivos que tuvo para poner fin a su existencia.

¡No estás solo! Líneas de atención para prevenir el suicidio

Diferentes instituciones hacen un nuevo llamado a la ciudadanía para buscar ayuda en caso de sentir depresión, ansiedad o agobio extremos, o en caso de notar cambios en el comportamiento de sus seres queridos.

Acudir a allegados, personas cercanas e incluso líderes espirituales y de su propia comunidad que los puedan escuchar, es vital para salvar vidas.

Además en el departamento se cuenta con canales de ayuda y apoyo en salud mental a través de la línea de atención gratuita y profesional 606 735 99 50.

Quindiana condecorada por el ministerio de Igualdad y Equidad

La líder cívica y ambiental Mónica Flórez es la quindiana condecorada por el ministerio de Igualdad y Equidad.

La pijaense Mónica Liliana Flórez fue una de las 40 mujeres colombianas exaltadas por el ministerio de Igualdad y Equidad el pasado martes 5 de marzo en Bogotá, a propósito de la conmemoración del Día de la Mujer este 8 de marzo.

«Por ser reconocidas como ciudadanas con derechos civiles y políticos, que, en la vida cotidiana a partir de su trabajo, fortalecen el tejido social, protegen el territorio, y que día a día, trabajan por la materialización de sus sueños y de la comunidad”, destacó el ministerio.

La quindiana fue reconocida por sus luchas sociales en defensa del medio ambiente en la cordillera quindiana y por impulsar el turismo sostenible y el trabajo, pues es válido recordar que Flórez es creadora de la fundación Pijao cittaslow que forma parte de la red mundial de los pueblos sin prisa.

En 2017 esta destacada líder se opuso a la minería en su municipio y a través de una consulta popular, que logró por medio de la Corte Constitucional, pudo volcar a la población a decirle No a los proyectos extractivistas en la localidad.

Por su invaluable aporte Flórez ha recibido otras distinciones como la Mujer Comfenalco Quindío en 2013 y la Mujer Cafam 2014.

La actual distinción de orden nacional se dio en el marco del Foro 8M por la Garantía de los Derechos de las Mujeres: Trabajadoras somos todas.

El evento contó con la presencia de la viceministra de las Mujeres Diana Marcela Gómez; la embajadora de Suecia en Colombia Helena Storm y la representante de la ONU Mujeres en Colombia Bibiana Aido Almagro.

Joven venezolana se quitó la vida en Pijao. Alcaldía y familia buscan recursos para sepelio

Nuevo suicidio en el departamento del Quindío, en las últimas horas una Joven venezolana de 21 años se quitó la vida en Pijao.

Jairelis Naileth González García de nacionalidad venezolana tomó la fatal decisión de quitarse la vida en el municipio de Pijao.

A la joven de 21 años de edad al parecer la encontraron sin vida en una finca donde laboraba en la vereda La Mariela del municipio cordillerano.

El hallazgo fue reportado la mañana de este lunes 26 de febrero. Sobre el caso se investigan las circunstancias y las causas que tuvo la ciudadana para poner fin a su existencia.

Desde la alcaldía de Pijao informaron que no contaban con los recursos para realizar el sepelio de la mujer extranjera, por lo que entre los funcionarios de la administración emprendieron la recolecta de dinero para darle sepultura a González García, pero en el Quindío, sin posibilidad de repatriación.

Sobre la víctima se conoció que era madre de un pequeño hijo de 5 años y que hace aproximadamente 2 años había llegado a la localidad. Sus familiares habilitaron una cuenta de ahorros Bancolombia para quien puede brindarles una ayuda al 77200001126.

Este lamentable caso es el primero del que se tenga registro en Pijao, entre tanto es el séptimo suicidio en el Quindío en lo corrido de 2024.

¡No estás solo! Líneas de atención para prevenir el suicidio

Diferentes instituciones hacen un nuevo llamado a la ciudadanía para buscar ayuda en caso de sentir depresión, ansiedad o agobio extremos, o en caso de notar cambios en el comportamiento de sus seres queridos.

Acudir a allegados, personas cercanas e incluso líderes espirituales y de su propia comunidad que los puedan escuchar, es vital para salvar vidas y tratar la salud mental.

Además en el departamento se cuenta con canales de ayuda y apoyo en salud mental a través de la línea de atención gratuita y profesional 606 735 99 50.

Este sábado gran donatón por los bomberos de Pijao

Con el objetivo de fortalecer los bomberos de Pijao ante la temporada del Fenómeno del Niño, este sábado habrá donatón. 

El próximo sábado 24 de febrero se realizará una gran donatón a favor del Cuerpo Voluntario de Bomberos del municipio de Pijao en zona cordillerana del Quindío.

La actividad benéfica se llevará a cabo desde las 9:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde en la plaza principal de la localidad.

El objetivo es fortalecer este importante organismo de socorro frente a posibles emergencias que puedan enfrentar en pleno Fenómeno del Niño, ya que actualmente el municipio no está lo suficientemente preparado en insumos para afrontarlas.

Principalmente lo que se requiere son elementos que se puedan usar en casos de incendios forestales o de cobertura vegetal como bombas fumigadoras, motosierras, machetes, palas, picas, rastrillos, entre otros.

«Quiero invitar a toda la comunidad a que se unan a esta actividad por amor a las instituciones» indicó el coordinador de gestión del riesgo y capitán de Bomberos del municipio, Javier Ramírez.

Las donaciones también se pueden hacer a través de la cuenta de ahorros 4-546-23-00445-8 del Banco Agrario, allí puede donar colaborar incluso después de la jornada.

Por fin está listo el recinto gastronómico de Pijao

Tras atravesar diferentes problemas durante la ejecución de la obra, por fin está listo el recinto gastronómico de Pijao.

En los próximos días entregarán el Recinto Gastronómico, Artesanal y Experiencial en Pijao en el cual serán ubicados los comerciantes de la antigua galería, quienes ahora contarán con un espacio moderno que, a su vez, rescata los elementos más llamativos de la arquitectura colonial.

El anuncio lo hizo el gobierno departamental a través de un comunicado oficial en el que explicaron las dificultades que tuvieron que atravesar durante la ejecución de la obra, tales como la pandemia del Covid-19, el estallido social, la ola invernal y los sucesivos cambios en las áreas técnicas de Fontur.

La obra, realizada en conjunto por Fontur y la Gobernación del Quindío, cuenta con una inversión superior a los $1.820 millones, recurso con el que se construyó un área de 612.53 m2 construidos que incluyen:

  • 9 islas con sus cocinas y toda su dotación (muebles, campanas extractoras, lavaplatos, estufas).
  • Un comedor de 295 m2.
  • Oficinas, baños, cuarto de basuras, cuarto eléctrico, bodega.
  • Un módulo de venta de café.
  • Un deck exterior.
  • Módulos comerciales con vista al río.

«El nuevo escenario para la cocina tradicional del ‘Pueblo sin Prisa’ del Quindío ya cuenta con todos los servicios básicos, la obra blanca, la iluminación y todos los acabados, así como pisos de baldosas coloridas hechas a mano, puertas y ventanas de madera», indicó la supervisora del proyecto, María Teresa Montaña.

Recintos gastronómicos en el Quindío

El importante proyecto -que aportará al desarrollo turístico del territorio- será entregado a la alcaldía de Pijao, que se encargará de la distribución de los espacios a los comerciantes tradicionales de la localidad, ubicados provisionalmente en unos kioscos junto al río.

Cabe resaltar que este proyecto se inició en la administración del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y acompañará al recinto de La Tebaida, que también se espera entregar antes de culminar el año 2023.

Entre tanto los recintos de Montenegro y Quimbaya continuarán su ejecución durante la próxima vigencia, con la garantía de contar con los recursos ya depositados en una fiducia y con un contrato vigente de obra, según lo informado por gobernación.

Tras 20 años, iniciará intervención de alcantarillado en La Playita de Pijao

Después de 2 décadas sin ningún tipo de intervención, iniciará optimización del alcantarillado en el sector de La Playita en Pijao.

18 casas del barrio La Playita, en el municipio de Pijao, serán beneficiadas con la obra de optimización de su red de alcantarillado tras 20 años de no ser intervenida, gracias a las gestiones adelantadas por la Gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas -PDA-.

De acuerdo con datos oficiales cerca de 110 millones de pesos serán invertidos para gestionar y controlar el flujo de aguas pluviales y aguas residuales, con la intención de prevenir inundaciones, proteger la salud pública y preservar la calidad del agua y el medio ambiente.

Jairo Agudelo Giraldo, contratista de obra, informó que las intervenciones a realizar incluyen el cambio de 65 metros de tubería por material PVC Novafort de 13 pulgadas, la construcción de domiciliarias con sus respectivas cajas y la pavimentación de la brecha a intervenir.

Según lo informado desde la administración departamental la duración de los trabajos – que se ejecutarán en la carrera 4 entre calles 16 y 17- será de 30 días, esperando finalizar en el mes de noviembre.

Con este viaducto subterráneo se busca garantizar la continuidad en la prestación del servicio en uno de los sectores más importantes del casco urbano, en el marco de un proceso de planificación y promoción del desarrollo integral que redunde en mejores condiciones de vida para la población

Pijao está seguro gracias a muros de contención en el río Lejos contruidos tras inversión de la gobernación del Quindío

Pijao está seguro gracias a muros de contención en el río Lejos contruidos tras inversión de la gobernación del Quindío

Quien visita a Pijao descubre que el agua brota por donde se le mire. Las múltiples fuentes hídricas con las que cuenta el municipio dan cuenta de la riqueza medioambiental de esta localidad de cordillera, que ha crecido resguardada por el río Lejos.

Pero paradójicamente y debido a prácticas no adecuadas en lo alto de la montaña, desde hace un tiempo se convirtió también en una amenaza.

Y es que la erosión ha generado decenas de kilómetros de cárcavas, extensiones de tierra que pueden originar deslizamientos y taponar al río pueblo arriba. El peor escenario recuerda la tragedia vivida en Mocoa, en la que el agua represada se liberó de manera repentina, bajando con miles de toneladas de roca y tierra, inundando el pueblo.

Por eso la administración departamental reconoció la necesidad de edificar muros de contención en varios puntos críticos de su cauce para aislar el casco urbano de Pijao; una iniciativa que se había planteado en administraciones pasadas pero que se ejecutó en este gobierno de Roberto Jairo Jaramillo.

576 metros de muro ubicados en diferentes tramos, protegen hoy en día a los 3.700 habitantes de eventuales inundaciones o avenidas torrenciales, que en 2018 alcanzaron a aislar barrios como Primavera, Paraíso, Jardín y Cacique.

Para esto, se destinaron 8.103 millones de pesos que fueron ejecutados por Proyecta mientras la interventoría tuvo un valor de $570 millones. Entre tanto, se avanza en la siembra de árboles en la parte alta de la cuenca para que, en un mediano plazo, se dé un proceso de bioingeniería que estabilice los terrenos donde hoy se encuentran las cárcavas.

Pijao muros de contencion rio Lejos gobernacion del Quindio

Marta Lucía García Ávila, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Callelarga La Playita, recuerda el temor que reinaba en la comunidad cuando caían fuertes lluvias: “El río Lejos es un león dormido, cuando uno menos piensa está crecidísimo. En la parte de arriba tenemos dos cárcavas en la finca Las Camelias y en la cañada La Española, y en 2011, por ejemplo, el río se llevó el puente que había allí. Ha habido damnificados, y la población le pedía estos muros a todos los gobernadores, hasta que hoy en día, llegó la hora de tenerlos”.

Al respecto, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas señaló que “debido a su condición geográfica, la ubicación del Pijao es bastante delicada, e incluso se ha llegado a hablar de su evacuación».

«Con estos muros mitigamos el riesgo en este lugar de que se presente una avalancha. Esta es una construcción que estaba pidiendo la comunidad hace más de 10 años y hoy les podemos mostrar que el muro es un hecho”, comentó el gobernador.

Y agregó que «con esta obra, los pobladores de Pijao se levantan cada mañana con una mejor expectativa y sin temer por su seguridad o la de los suyos, porque con la gestión y ejecución de esta estrategia, la Gobernación permite que tanto el río como la vida, sigan su cauce».

Pijao muros de contencion rio Lejos gobernacion del Quindio1

$5.900 millones costaría terminar la vía Río Verde – Pijao. Gobierno Nacional ya entregó la plata

$5.900 millones costaría terminar la vía Río Verde – Pijao. Gobierno Nacional ya entregó la plata a través de regalías.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, expuso la consecución de recursos para terminar las obras de mantenimiento en la vía Río Verde – Pijao.

A través de regalías, el Departamento Nacional de Planeación aprobó un valor de $5900 millones de pesos para que la administración departamental finalice de una vez por todas esta intervención que debió acabar en el mes de agosto.

Aunque inicialmente se tenía un plazo de ejecución de 10 meses, la Gobernación del Quindío solicitó una prórroga de 7 meses para afinar detalles técnicos y financieros. Con esta extensión las obras deberán terminar en marzo del 2024.

En un informe a la Contraloría General de la República se evidenció un avance total del 30%, sin embargo, en áreas específicas como el mantenimiento hidráulico, el avance es del 94% y en cuanto a la atención de puntos críticos, 34 fueron atendidos.

Con la adición presupuestal se contempla la construcción de 9 mil metros lineales de cunetas y la implementación de señalización adecuada.

Son en total 13.5 kilómetros de carretera a recuperar y restablecer condiciones de movilidad, la empresa Consorcio La Verde son los responsables de entregar esta vía en óptimas condiciones y para ello, hace falta ejecutar el fresado de la capa asfáltica, instalación de capa de refuerzo en base granular, construcción de carpeta asfáltica, estructuras de contención, entre otros.

En total, el costo de este proyecto estaría por el orden de los $24.743 millones, incluida la interventoría.

En Filandia racionamiento de agua en las noches por temporada seca

En Filandia racionamiento de agua en las noches por temporada seca. Medida tomada por el alcalde de la localidad. 

El alcalde de Filandia, Jaime Franco Alzate, dio a conocer la nueva medida que entró en vigencia a raíz de los fuertes calores y el fenómeno del niño que tiene con bajo caudal los ríos del departamento.

En articulación con Empresas Públicas del Quindío –EPQ- han determinado el racionamiento desde las 10 de la noche para restablecer a las 5 de la mañana con el fin de no afectar el desarrollo comercial y habitual de la comunidad en general.

Según Alzate, la temporada seca no ha permitido que haya suficiente abastecimiento en la parte alta de la bocatoma desde donde se provisiona el municipio.

Hizo un llamado a toda la comunidad para que haga un uso racional de este liquido vital y evite lavar andenes, vehículos o realizar todo tipo de acciones que puedan malgastar el agua.

Se espera que en los próximos días mejore el panorama para no tomar medidas más drásticas.

Este jueves Feria de servicios y emprendimiento en Pijao: innovación, creatividad y nuevas oportunidades

La Gobernación del Quindío extendió la invitación a todos los quindianos a la Feria de servicios y emprendimiento en Pijao.

Este jueves 14 de septiembre se realizará la Feria de Servicios y Emprendimiento de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde en la plaza principal de Pijao, en el marco de la campaña ‘Tú y Yo circulamos con amor por el Quindío, Corazón de Colombia’.

El evento contará con oferta gastronómica; artesanías; la desparasitación a mascotas (con el acompañamiento del programa de Veterinaria de la universidad Alexander Von Humboldt).

Además de las iniciativas de la Feria de Colores Armenia y Arterapia Ambiental, que se vincularán con el tema de educación ambiental, siembra de árboles, recolección, separación y disposición final de materiales aprovechables. Adicionalmente, se contará con la oferta institucional de la administración departamental.

[Lea también: I Feria Internacional del Libro de Armenia y del Quindío entre el 22 y 26 de septiembre].

Esta actividad hace parte de las estrategias implementadas por el Gobierno departamental para seguir impulsando las iniciativas de los quindianos; «la invitación es a apoyar a los emprendedores locales, hacer presencia, y así contribuir con el desarrollo y competitividad de los habitantes del ‘Corazón de Colombia’», manifestaron desde gobernación.

Estudiantes amenazaron de muerte a docente del Instituto Pijao

Por intolerancia, estudiantes amenazaron de muerte a docente del Instituto Pijao a través de las redes sociales.

Una docente del municipio de Pijao fue víctima de intimidaciones a través de redes sociales al parecer por varios estudiantes del colegio en el que trabaja.

La situación fue dada a conocer por un miembro del Sindicato Único de Trabajadores por la Educación del Quindío -Suteq- Héctor Elías Leal, quien especificó que la amenaza llegó a través de Facebook.

Al parecer por motivos de intolerancia al ejercicio de autoridad que tiene la maestra, llevaron a que estos estudiantes escribieran intimidaciones y ofensas.

Las publicaciones se hicieron en una página pública que fue eliminada, sin embargo, las autoridades de la institución educativa investigan quiénes son los responsables del hostigamiento.

La comunidad educativa se solidarizó con el caso de la profesora e hizo un llamado al respeto a todos los estudiantes puesto que la docencia es una labor altruista que busca formar a los jóvenes para un mejor país.

Próximo lunes abren puente de Barragán para paso de vehículos de menos de 17 toneladas

Después de 9 meses, el próximo lunes 24 de julio abren puente de Barragán para paso de vehículos de manera transitoria.

Habrá paso restringido en el puente de Barragán. Así lo determinaron las pruebas realizadas por especialistas tanto en la infraestructura metálica como en la pila afectada, y que revelaron que el puente ofrece garantías para la seguridad y la movilidad de vehículos.

En reunión virtual, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, conoció los resultados de la consultoría efectuada por la Gobernación del Valle del Cauca como ejecutora seleccionada por Invías para la reparación del paso.

En este sentido el puente será habilitado el próximo lunes 24 de julio a las 9:00 de la mañana. Se han establecido las siguientes medidas:

  • El tránsito de vehículos se permitirá entre las 6:00 de la mañana y 6:00 de la tarde.
  • Solo se va a permitir el paso de automóviles livianos, buses y busetas, y camiones con un peso máximo de 17 toneladas.
  • La velocidad máxima autorizada será de 20 kilómetros por hora.
  • Se acudirá a un mecanismo de pare y siga, que será organizado mediante controladores de tránsito

Para lograr una operación funcional en este paso, tanto las Gobernaciones del Quindío y Valle del Cauca, como las Alcaldías estarán acompañadas por los entes de control. [Lea también: Realizaron prueba en Puente de Barragán para posible reapertura].

De esta manera, se restaura de manera provisional el servicio interrumpido que ha afectado la vida y la economía de las comunidades residentes en la cordillera; un alivio que el mandatario quindiano comparte con toda la población de esta importante zona del departamento.