Grupo inversor habría hecho millonaria oferta para comprar al Deportes Quindío

Grupo inversor argentino habría hecho millonaria oferta para comprar el Deportes Quindío de Hernando Ángel Montaño.

Una noticia que suena a ilusión para los hinchas del Deportes Quindío. Habría un grupo inversor extranjero interesado en adquirir al equipo actualmente presidido por el cuestionado y polémico Hernando Ángel Montaño.

El rumor fue comentado por los panelistas del programa En La Jugada de RCN Radio durante la emisión de este miércoles 19 de marzo.

«Un grupo inversor argentino ofreció 40 mil millones de pesos el mes pasado por la adquisición del Deportes Quindío. Y el dueño (Ángel) dice que su negocio con mucho gusto lo vende, pero cuesta 70 mil millones de pesos», afirmó el periodista Antonio Casale.

Ante la cifra exorbitante exigida por el dirigente vallecaucano, el locutor Francisco ‘Pacho Vélez’ sostuvo que «Estaba orinando fuera del tiesto» si cree que le pueden pagar ese dineral por la venta de la institución cafetera, comentario al que se sumaron sus compañeros de mesa.

Vea lo dicho en el programa radial:

YouTube video

Casale continuó contando los detalles de la supuesta oferta en la que hubo diálogos entre las partes sin concretarse nada hasta ahora. «Se sentaron y pusieron sus ofertas sobre la mesa», comentó.

Por su parte Nicolás Samper expresó que si Ángel pedía ese valor por el equipo es porque precisamente en esa medida proporcional son las ganancias que obtiene a través de él año a año.

Vale la pena mencionar que en 2024 la Superintendencia de Sociedades reveló las cifras de los equipos colombianos en los que el conjunto cuyabro es el que más factura en la segunda división del fútbol colombiano con más de 5 mil millones de pesos de ganancias anuales en el año 2023.

Sumado a esto ‘Pacho’ Vélez recordó que el negocio de Ángel con el equipo es la venta de jugadores que le ha dejado buenos réditos en los 24 años que ha tenido al elenco de Armenia.

«Hernando Ángel con sus dos equipos (Boca Juniors de Cali es el otro) pero particularmente con el Quindío se ha vuelto experto en vender jugadores en silencio. Él vende jugadores ‘NN’ y de vez en cuando le sale un gran jugador que pone en el mercado. Salen futbolistas de 18 y 19 años que nadie los conoce e incluso los mete en el fútbol brasileño. Él tiene una dinámica con su negocio», explicó el panelista.

En los últimos años hubo varias ofertas por el Quindío

Esta oferta por el Quindío fue comparada con la reciente compra que hizo grupo inversor estadounidense Tylis-Porter al adquirir a La Equidad por un valor cercano de 16 millones de dólares.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el conjunto bogotano lleva 18 años ininterrumpidos en la A mientras el Quindío pelea los últimos puestos de la B, pero con la diferencia que el ‘Milagroso’ sí tiene una gran cantidad de hinchas e historia con la obtención de un título de Liga en 1956.

Esta tampoco es la primera oferta que llega por el equipo quindiano en el último tiempo, pues en 2023 se conoció de un interés del empresario ecuatoriano Michel Deller, que terminó comprando al Huila tras no poder negociar con Ángel que se negó a venderlo.

En los últimos meses también se supo extraoficialmente sobre una intención de compra de varios empresarios del fútbol entre los que estaría el pereirano Sócrates Valencia, sin que estas negociaciones tampoco hayan llegado a feliz término para la hinchada que anhela ver a su equipo en manos de otras personas que tengan reales aspiraciones de ascender y tener un onceno que compita con dignidad en el rentado nacional.

Fallo histórico: barra del Quindío ganó tutela y Dimayor no podrá censurar protesta

Barra del Quindío ganó tutela y Dimayor no podrá censurar protesta, se pone un precedente en el Fútbol Profesional Colombiano.

Histórico fallo a favor de la barra del Deportes Quindío, Artillería Verde Sur. El Juzgado Primero Civil de Armenia ordenó a la Dimayor y a la policía respetar el derecho de la libre expresión y la protesta de los hinchas que se han manifestado en el estadio Centenario con la pancarta «11 años en la B con ganancias de la A. Dimayor cómplice«.

La manifestación de los aficionados tiene que ver con los cuestionamientos que le hacen a Hernando Ángel Montaño, máximo dirigente de la institución cafetera, quien ha obtenido millonarios réditos del equipo en detrimento de su rendimiento deportivo, pues lleva más de una década en la segunda división del fútbol colombiano, pero con ingresos semejantes a clubes de primera categoría por concepto de derechos de televisión y venta de jugadores.

Esta sentencia la interpuso el líder de la barra Omar Yesid Motato asesorado por el equipo jurídico de la diputada del Pacto Histórico, Jéssica Obando.

La acción se realizó después de la represión policial con lanzamiento de gases lacrimógenos y aturdidoras que sufrió la hinchada por exhibir el mensaje en la tribuna norte del escenario deportivo durante el juego entre el elenco ‘Milagroso y el Cúcuta Deportivo, el domingo 16 de febrero.

Vea el video de la protesta y los desmanes:

Sobre este caso el juzgado sostiene que a la hinchada se le vulneraron los derechos de protesta y en ese sentido ordenó a las autoridades permitir el ingreso de la pancarta a cualquier estadio del país donde acuda la barra quindiana, además obligó a que no se interrumpa el trámite de un partido cuando el trapo aparezca en las tribunas, ya que no tienen ningún mensaje hiriente de carácter xenófobo, homofóbico ni que atente contra la dignidad de una persona o entidad.

«Que no se suspendan los partidos de futbol por razón del mismo cartel, que no se use la fuerza para vedar y retirar la pancarta que exhiba el mismo mensaje y se les permita portarla en el escenario deportivo en el que se encuentren. En este punto es necesario dejar la advertencia que la tutela obedece únicamente respecto del cartel que se ha referido y se ha transcrito», subrayó la sentencia.

De igual forma el juez hizo un llamado para que los miembros de la Comisión Local de Seguridad,
Comodidad y Convivencia en el Futbol de Armenia tengan en cuenta las consideraciones y demás aspectos
constitucionales relacionadas con el respeto a las garantías de libertad de expresión que le asisten a los concurrentes de los encuentros deportivos.

Esta sentencia marca un precedente en el Fútbol Profesional Colombiano, donde hasta ahora la Dimayor tenía prohibida cualquier manifestación pacífica dentro de los escenarios deportivos, sin embargo con este fallo de tutela las hinchadas tendrán argumento y respaldo jurídico para realizar sus protestas con el fin de expresar su malestar ante los malos manejos de los directivos de sus clubes.

Entre tanto la diputada Jéssica Obando celebró la sentencia, ya que garantiza un derecho fundamental que considera se estaba violando.

«Es violatorio de los derechos de la ciudadanía que no puedan asistir al Estadio o que se vean violentados por la Undmo (Antiguo Esmad) por simplemente protestar por el manejo del club, recordemos que la protesta es un derecho fundamental y no podrían estar los intereses económicos alcanzados de formas socialmente reprochables por encima de los derechos fundamentales».

A continuación puede leer la sentencia de tutela completa dando clic aquí

La expectativa de la hinchada del Quindío

180grados.digital se comunicó con Maicol Flórez, conocido como Coca, uno de los líderes de la barra Artillería Verde Sur, quien se mostró entusiasmado por la noticia del fallo favorable que marca un precedente para el fútbol colombiano, sin embargo también reflexionó sobre lo que viene para el elenco cafetero y la afición.

«Nunca una hinchada popular se había ganado una tutela así. Muchos (barristas) han tenido dificultades en las protestas; los han golpeado, los han vetado, esto ha pasado en todo el país por inconformidades de otras hinchadas, todos tienen problemas, pero ninguno había llevado esto a otras instancias porque no creían que se pudiera lograr algo así», recalcó Flórez.

Agregó que esta decisión del juzgado da pie para que otras barras puedan empezar a hacer su protesta dentro de los estadios y que este derecho les sea garantizado a través de tutelas.

«Lo que vamos a ver seguramente son muchas pancartas de protesta en los estadios, obviamente para que se les garantice ese derecho los mensajes no pueden ser racistas, ni violentos, ni xenófobos, en ese sentido nosotros supimos redactarlo porque ellos (Dimayor y Deportes Quindío) no tuvieron cómo demostrar que atentaba contra la integridad de alguien», explicó el barrista y líder social.

Maicol también planteó dos posibles escenarios que pueden ser consecuencia de esa tutela. Por un lado indicó que la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol -FCF- podrían llamarle la atención a Ángel, que podría sentir la presión de transformar la realidad de la institución con inversión y la contratación de refuerzos.

Por otra parte también contempla la posibilidad de que el ambiente se vuelva insostenible para el dirigente en Armenia y en ese sentido tome la decisión de llevarse el equipo a otra región, vía que también ve compleja por el lío jurídico que aun persiste sobre el equipo por la demanda que hay en curso del abogado Jesús Obando.

Deportes Quindío le cerró las puertas a los hinchas del Quindío

Horas antes de conocerse el fallo de tutela, el Deportes Quindío anunció que jugará a puerta cerrada el partido ante Patriotas que se debe disputar el próximo domingo 9 de marzo a partir de las 4:00 de la tarde en el estadio Centenario.

La medida obedece a las protestas de los hinchas y las situaciones que se han presentado a raíz de la pancarta que desató la represión policial, pero también la tutela que ahora favorece a la barra.

Precisamente el hecho de que los aficionados ahora puedan exhibir el trapo genera incomodidad en la dirigencia encabezada por Hernando Ángel, que ante la imposibilidad de censurar la manifestación pacífica y simbólica de los seguidores, acude a restringirles el ingreso al escenario deportivo.

Sobre esta hecho ‘Coca’ indicó que si la dirigencia quiere jugar a puerta cerrada la hinchada convocará a plantones alrededor del estadio con el fin de continuar con las protestas y de compartir en armonía con toda la parcialidad quindiana a través de diferentes actividades para no detener el movimiento social de quienes exigen un equipo digno para el departamento.

Multa al club y sanción a tribuna norte por pancarta de hinchas del Deportes Quindío

La Dimayor dio a conocer su castigo por la manifestación con pancarta de hinchas del Deportes Quindío en el estadio Centenario.

Castigaron al Deportes Quindío por lo sucedido en el partido frente al Cúcuta Deportivo el domingo 16 de febrero cuando hubo represión policial contra los barristas que protestaron con la pancarta de «11 años en la B con ganancias de la A. Dimayor cómplice» en reclamo a la pésima dirigencia Hernando Ángel Montaño, máximo accionista de la institución cafetera.

De acuerdo con el informe arbitral la Dimayor emitió una sanción de dos fechas de suspensión de la tribuna norte del estadio Centenario de la ciudad de Armenia y una multa al club de apenas 7 millones 117 mil 500 pesos.

La manifestación en la tribuna norte provocó que el árbitro Alejandro Colmenares suspendiera el encuentro en el minuto 30 del compromiso toda vez que el reglamento prohíbe este tipo de expresiones al interior de los escenarios deportivos, una condición que puede contradecir la propia Constitución Política que consagra en sus artículos 20 y 37 el derecho a la libre expresión y la protesta, respectivamente.

Debido a los desmanes entre los barristas y la Unidad Nacional de Diálogo para el Mantenimiento del Orden -Undmo- antiguamente conocido como Esmad, que a punta de bolillo, gases lacrimógenos y aturdidoras dispersaron a los aficionados de la Artillería Verde Sur -AVS-y censuraron la protesta para continuar con el cotejo después de una hora de tensiones que dejó un balance de cinco heridos; 3 hinchas, un policía y personal de logística.

Por tal razón, la sanción que la Dimayor le aplicó al cuadro cafetero tiene que ver puntualmente con el despliegue de la pancarta con mensajes injuriosos y alteración del orden público, que se configura una violación los numerales 1, 4, 5 y 6 del artículo 84 del Código Disciplinario Único -CDU- de la Federación Colombiana de Fútbol -FCF-.

“Se considera conducta impropia, particularmente, los actos de violencia contra personas o cosas, el empleo de objetos inflamables, el lanzamiento de objetos, el despliegue de pancartas con textos de índole insultante, los gritos injuriosos y la invasión del terreno de juego”, reza la normativa.

Vale la pena mencionar que la misma pancarta se ha desplegado en múltiples ocasiones desde el año 2024, incluso recientemente en el último partido que tuvo el elenco cuyabro ante Inter de Palmira se vio el mismo mensaje en la localidad norte, sin embargo no hubo represión dentro del estadio.

Posteriormente, a las afueras del escenario y cuando ya el partido había finalizado, sí se presentaron algunos desmanes entre algunos aficionados y la policía, que no trascendió del desorden del momento.

Volvieron a sacar pancarta contra Dimayor en el Centenario. Esta vez policía respetó la protesta

Los hinchas del Deportes Quindío volvieron a sacar pancarta contra Dimayor en el Centenario, pero esta vez no hubo represión.

Las autoridades en Armenia parece que aprendieron la lección y esta vez no reprimieron con violencia la protesta pacífica de la hinchada del Deportes Quindío, que volvió a sacar la pancarta de «11 años en la B con ganancias de la A. Dimayor cómplice» en la tribuna norte del estadio Centenario.

La manifestación se presentó la tarde del sábado 22 de febrero en medio del encuentro entre el conjunto ‘Milagroso’ y el Internacional de Palmira.

El conjunto cuyabro iba ganando 1-0 y el juez del compromiso, Alberto Sierra, suspendió el cotejo por unos minutos mientras los barristas volvieron a mostrar el trapo con el mencionado mensaje que ya es el símbolo de la indignación de la fanaticada quindiana que está cansada de ver cómo la pésima administración de Hernando Ángel Montaño mancilla la historia del club cafetero que ha está hundido en la segunda división con presentaciones futbolísticas discretas y resultado paupérrimos lejanos a los de un quipo competitivo.

No obstante, esta ocasión la protesta no fue silenciada ni con gases lacrimógenos ni con aturdidoras, como ocurrió el pasado domingo 16 de febrero cuando arbitrariamente el antiguo Esmad intervino para acallar a los seguidores quindianos, esta vez pasados los minutos y tras el diálogo el partido pudo continuar, aunque el resultado fue otra triste derrota del onceno cuyabro.

Alcalde se pronunció sobre las protestas de hinchas del Deportes Quindío

Sobre la penosa realidad del Deportes Quindío y particularmente sobre las situaciones que se han presentado las últimas semanas se pronunció el alcalde de la ciudad, James Padilla García, quien sostuvo que el tema del equipo trascendió de lo deportivo a un asunto de orden público.

«La inconformidad de la gente por los últimos años ha llevado a que se presente este tipo de problemas y desafortunadamente los que sufrimos somos los amantes, los verdaderos hinchas del fútbol los que no tenemos la posibilidad ni la tranquilidad de vivir este espectáculo», sostuvo el mandatario ante Caracol Radio Armenia.

Sin embargo, el mandatario reconoció la necesidad sentida de la hinchada de que el equipo pueda cambiar de dueño y transformar su andar en el fútbol colombiano.

«Estamos luchando y seguimos pensando y creyendo que en algún momento esta historia con el Deportes Quindío llegue a un buen término, que el máximo accionista (Hernando Ángel) con el cual no tenemos ningún tipo de diálogo porque es difícil su acceso, pues entienda que Armenia por historia, por reconocimiento merece un mejor equipo de fútbol», agregó el burgomaestre.

Enfrentamientos a las afueras del estadio Centenario

Aunque en el interior del ‘Jardín de América’ no se presentaron desmanes por la presencia de la pancarta, al finalizar el encuentro a las afueras del escenario deportivo sí hubo conflicto.

En varios videos ciudadanos quedaron registrados los desórdenes entre hinchas del equipo cafetero y la Unidad de de Diálogo para el Mantenimiento del Orden -Undmo- (antiguo Esmad).

Vea el video de los enfrentamientos de hinchas con la policía:

Por fortuna la situación no escaló a mayores y no se reportaron heridos o graves daños en las inmediaciones del estadio, por lo que horas después se pudo restablecer el orden público en la zona.

Dimayor censura a hinchada del Deportes Quindío y alcahuetea a Hernando Ángel

Dimayor censura a hinchada del Deportes Quindío y alcahuetea a Hernando Ángel reprimiendo cualquier protesta en contra.

Como si no fuera suficiente con la humillación de tener un equipo como el Deportes Quindío que no compite con dignidad desde hace más de una década, ahora los hinchas y hasta los periodistas sufren la censura y la represión por parte de la Dimayor, ente rector del fútbol profesional colombiano.

Los últimos hechos en el estadio Centenario de Armenia confirman que actualmente no solo la hinchada está privada de alegrías por cuenta del rendimiento deportivo del equipo, que viene en decadencia desde que Hernando Ángel es el presidente y máximo accionista del club, sino que tampoco se pueden quejar ni manifestarse para reclamar un onceno digno de representar el territorio.

La Dimayor nuevamente reprimió la protesta pacífica en la tribuna norte del ‘Jardín de América’, la tarde de este miércoles 30 de octubre durante el juego que el ‘Milagroso’ perdió 0-3 ante Llaneros en la primera fecha de los cuadrangulares del Torneo de la B.

«11 años en la B con ganancias de la A. Dimayor cómplice»; estas fueron las palabras escritas en una pancarta por los barristas de la Artillería Verde Sur -AVS- a quienes el Undemo (antiguo Esmad) ya había sacado corriendo de la tribuna oriental hace dos partidos ante Boca Juniors por mostrar el mismo trapo cargado de inconformismo.

Otra represión y censura a la hinchada del Deportes Quindío

Otra vez a Ángel y la Dimayor les molestó que esta pancarta estuviera exhibiéndose en el desarrollo de un compromiso transmitido por Win Sports a nivel nacional, por lo que nuevamente querían evitar a toda costa que se visibilizara la indignación de la hinchada cafetera que está cansada de maltratos y ninguneos.

Precisamente para este último partido el alcalde de Armenia, James Padilla García, prácticamente le tuvo que rogar a la dirigencia para que abriera las puertas del escenario a los hinchas, pues la orden era jugar este cotejo a puerta cerrada, así silenciaban cualquier señal de manifestación que tanto les incomoda.

No obstante, el mandatario municipal logró darle las garantías de seguridad al directivo vallecaucano que terminó cediendo, pero aun así los hinchas que hicieron presencia alzaron su voz contra Ángel que también acudió al estadio.

Debido a la protesta el árbitro detuvo el juego por unos minutos y algunos futbolistas en cabeza del portero y capitán del Quindío, Ramiro Sánchez, tuvieron que ir a hablar con los líderes de la AVS para que guardaran el trapo.

Si bien el partido continuó, el hecho no pasó inadvertido, así como tampoco puede pasar de agache el manejo mediocre que le están dando a una institución que es campeona del fútbol colombiano (1956) y que ahora parece servir de caja menor a un dirigente que poco le importa el sentimiento y el orgullo de ser quindiano.

La prensa también habría sido censurada en el estadio Centenario

Sin embargo, los único molestos y perjudicados en esta ocasión no fueron los hinchas, sino también los periodistas de las diferentes cadenas de radio que emiten desde las cabinas del estadio Centenario.

Algunos afectados como el comentarista Mauricio Echeverry se quejaron por las restricciones absurdas de la Dimayor para con la prensa deportiva.

El periodista indicó que funcionarios de esta entidad irrumpieron en su cabina de La Cariñosa de RCN Radio Quindío y le cortaron una entrevista en vivo con el alcalde de la capital quindiana. Además a otro colega que vino desde Villavicencio lo sacaron de la cabina por iniciar una transmisión por redes sociales.

Ante estos atropellos Echeverry decidió no volver al estadio por lo que resta de 2024. Y así como ‘Mao’, varios periodistas, incluidos quienes integran la casa periodística de 180grados.digital decidieron abstenerse del cubrimiento al Deportes Quindío en materia deportiva.

Todo esto como consecuencia del maltrato y la sinvergüenzada de Hernando Ángel, aupado por una Dimayor que no vela por el desarrollo competitivo de sus equipos afiliados, ni por el espectáculo que atrae masivamente a los hinchas, sino que únicamente está preocupada por los intereses económicos y la imagen de sus dirigentes, pasando por encima de los verdaderos protagonistas del fútbol colombiano.

Gobernador del Quindío confronta a Hernando Ángel y le exige devolver al Deportes Quindío a la A

Gobernador del Quindío confronta a Hernando Ángel y le exige devolver al Deportes Quindío a la A o ceder el equipo.

En el departamento están cansados de Hernando Ángel y la mediocridad con la que maneja al Deportes Quindío con el cual se ha llenado los bolsillos con millonarias ganancias anuales de más de 5 mil millones de pesos en detrimento del rendimiento deportivo.

La clase dirigencial ya se pronunció con el mismo malestar y hastío por el cinismo de este nefasto directivo, quien dice querer mucho a Armenia, incluso más que los quindianos (se podría entender esto como sarcasmo o chiste de mal gusto).

A través de un comunicado el gobernador Juan Miguel Galvis le salió al paso a unas declaraciones públicas del presidente de la escuadra cafetera.

Según Ángel, él se quedó esperando el apoyo que le iban a brindar desde el gobierno seccional y cuando lo volvieron a buscar tras dos meses de las supuesta promesa, les agradeció, pero les dejó claro que no los necesitaba.

Sin embargo, el mandatario departamental desvirtuó lo dicho por el vallecaucano y afirmó:

«Debo aclarar que en efecto me informaron que su respuesta fue “muchas gracias, señor gobernador, pero no necesitamos ninguna ayuda ya”. Esa respuesta se entiende, dada la solvencia que reflejan los ingresos. Sin embargo, sí parece necesaria una ayuda para recordarle que el Deportes Quindío es un símbolo histórico, el único equipo en el país que contribuyó a la creación de un departamento, pues fue fundado en 1951 para fortalecer el proceso de separación del Quindío del departamento de Caldas, hecho que se concretó en 1966», sostuvo Galvis Bedoya.

«Ponga al Deportes Quindío en el sitio de honor que merece o ceda el paso a otras personas»: gobernador Galvis a Hernando Ángel

Precisamente Galvis citó las ganancias que obtuvo Ángel durante el último año 2023 que ascendieron a $13,304 millones, de los cuales $4,362 millones provinieron de la venta de jugadores, de acuerdo con lo informado por el diario El Espectador.

«Este nivel de ingresos debería permitirle a la institución mantener unos estándares éticos mínimos, devolviendo a la región con buen fútbol y resultados lo que esta le otorga», subrayó Juan Miguel.

En ese sentido el gobernador recordó que aun está vigente la puja que tienen los quindianos por recuperar al equipo por las vías legales, pues actualmente existe una demanda sin resolver que busca que este directivo pague económicamente por haberse quedado con el derecho de participación de una institución que originalmente se había entregado en comodato.

«El litigio de propiedad está en marcha, y aunque el peritaje de avalúo que debía realizar la Universidad del Quindío fue obstaculizado por la falta de colaboración en la entrega de información por parte de las entidades involucradas, entre ellas la que usted preside, Deportes Quindío S.A., seguimos adelante en nuestro propósito. A las fuerzas vivas del departamento, les solicito sumar esfuerzos para lograr este objetivo», apuntó el arquitecto.

Por último le exigió al polémico dirigente que mientras se define el futuro de esta institución, ponga al «Deportes Quindío en el sitial de honor que merece, o, si considera que esto no es su prioridad, ceda el paso a personas con el compromiso de devolverle su verdadera grandeza», concluyó.

¿Hernando Ángel presagia la eliminación? Deportes Quindío jugará a puerta cerrada ante Leones

¿Hernando Ángel presagia la eliminación? Deportes Quindío jugará a puerta cerrada ante Leones por la última fecha de la B.

De espaldas a la hinchada, la tarde de este lunes 21 de octubre la gerencia del Deportes Quindío informó que el partido por la última fecha del Torneo ante Leones de Itagüí, quizás el más importante del semestre, se jugará a puerta cerrada, sin presencia de público en el estadio Centenario de Armenia.

La decisión ha sido ampliamente rechazada por los aficionados que no entienden cómo la institución cafetera les cierra las puertas en un partido donde el apoyo de la hinchada podría marcar la diferencia a favor.

Lo insólito de la medida es que el cuadro cafetero no tenía ningún tipo de sanción por parte de la Dimayor ni otra autoridad en la ciudad que le impidiera jugar el partido con el acompañamiento de sus simpatizantes.

«Se juega a puerta cerrada por temas de seguridad para que el equipo juegue más tranquilo»: gerente Angélica Lema

La gerente administrativa del equipo, Angélica Lema, fue consultada por 180grados.digital para conocer las razones que llevaron a realizar el polémico anuncio.

«Debido a las situaciones que se han venido presentando y a que estamos pendientes de las investigaciones disciplinarias tomamos la decisión», sostuvo Lema y agregó que, aunque no tienen amenazas ni conocen de manifestaciones programadas, sí se han presentado hechos que llevaron a tomar la determinación, toda vez que en días pasados el bus del club se varó y le quebraron los vidrios.

«Por temas de seguridad se toma la decisión para que el equipo juegue más tranquilo, porque con la presión de que de pronto se tiran a la cancha (los aficionados), pues ellos (los futbolistas) no están tranquilos», apuntó Angélica.

Vale la pena mencionar que los hechos que son materia de investigación a los que se refirió la gerente tienen que ver con los trapos y pancartas con mensajes de protesta en contra de Hernando Ángel, máximo directivo del equipo y en contra también de la Dimayor, manifestaciones que se vieron en las tribunas de norte y oriental durante los partidos contra Atlético Huila y Boca Juniors de Cali, respectivamente.

El compromiso que define clasificación a cuadrangulares se disputará a partir de las 6:00 de la tarde en el ‘Jardín de América’ con tribunas vacías, sin el alma del mayor patrimonio de equipo ‘Milagroso’; sus hinchas.

«No tiene sentido que se juegue a puerta cerrada»: Maicol Flórez, uno de los líderes de la Artillería Verde Sur

Esta casa periodística también consultó a uno de los líderes de la barra Artillería Verde Sur -AVS- Maicol Flórez, quien manifestó su descontento y subrayó que como hinchas están completamente en desacuerdo con una medida que según relata fue tomada en total unanimidad por las directivas del elenco cuyabro, ya que no hubo conciliación durante la Comisión Local de Fútbol.

«Es un partido que define la clasificación a los cuadrangulares finales, no tiene sentido que se juegue a puerta cerrada. Un equipo que necesita los tres puntos es para que sus directivas convoquen la hinchada para que asistan masivamente al estadio, «juntos vamos a sacar esto adelante», pero no, optan solamente por hacer un partido a puerta cerrada, simplemente por un trapo que manifiesta la inconformidad de la hinchada en general» enfatizó el barrista reconocido como ‘Coca’.

La pancarta a la cual se refirió Flórez es a la mostrada durante el último juego de local contra Boca que tenía el siguiente mensaje escrito: «11 años en la B con ganancias de la A. Dimayor cómplice», una manifestación que por cierto causó la intervención del antiguo Esmad para dispersar la protesta simbólica de la tribuna oriental del Centenario, toda vez que el ente rector del fútbol colombiano no permite este tipo de expresiones en los escenarios deportivos del país.

Coca enfatiza en que es una medida severa teniendo en cuenta que aquel mensaje en ningún momento contiene cargas de racismo, xenófobas ni amenazantes.

«Se generaron unos disturbios porque la policía decide lanzar al Esmad o lo que ahora se conoce como Undmo, entonces la falla fue de ellos. Se cierran las puerta ahora y la hinchada no lo va a poder ver, no lo puede alentar y pues tampoco se va manifestar», expresó el vocero de AVS.

Es así como la hinchada del ‘Milagroso’ recibe una bofetada más por parte de la directiva presidida por Ángel Montaño quien ha sacado mucho rédito de la instituciones, pero a sus hinchas, su mayor patrimonio solo les ha regalado amarguras, decepciones y hasta les aniquiló las ilusiones de tener un equipo glorioso y competitivo en el fútbol colombiano.

La pesadilla del Deportes Quindío en las Historias Secretas de Alejandro Pino

La pesadilla del Deportes Quindío en la Historias Secretas de Alejandro Pino tras la represión que sufrieron hinchas en el Centenario.

La protesta de los hinchas del Deportes Quindío contra el dueño del equipo, Hernando Ángel, y la posterior represión por parte de la Dimayor durante el juego contra Boca Juniors por la fecha 14 del Torneo de la B, tuvo eco a nivel nacional en voz del reconocido periodista deportivo Alejandro Pino.

En su popular programa denominado las Historias Secretas de este miércoles 15 de octubre, justo unas horas después de terminar el partido de Colombia, el analista abordó la pesadilla que viven los hinchas quindianos por cuenta de la pésima administración del directivo y la complicidad del ente rector del fútbol colombiano que ante la protesta legítima reaccionó lanzando al antiguo Esmad y dispersando a la afición con aturdidoras, en una conducta del ‘tape tape’.

El bogotano remarcó las ausencia de las autoridades de Armenia, en cabeza de su alcalde James Padilla García, quien hasta ahora no ha hecho mayor gestión para tratar de recuperar el equipo, a pesar de que fue una de sus promesas de campaña y que él mismo es hincha y exjugador de la institución, sin sumar que su señor padre James Padilla Motoa está ligado a la historia de la escuadra cafetera, pues la acompañó durante muchos años en sus habituales transmisiones radiales.

Pino también criticó el hecho de que la Dimayor le permita a un individuo como Ángel poseer la ficha de dos equipos que juegan en la misma categoría, pues si bien, en los documentos del Boca de Cali no aparece como su representante, es bien sabido que esta escuela ha pertenecido a él y su familia, con la cual han promovido decenas de futbolistas a la primera división usando como trampolín o vitrina al mismo Deportes Quindío.

Durante el episodio Alejandro explicó por qué al señor dueño del conjunto ‘Milagroso’ no le interesa subir a la A y armar un elenco competitivo que no solo luche por la estrella, sino por acceder a torneos internacionales, incluso recordó cómo este mercader tomó posesión absoluta del cuadro cuyabro y describió el contexto en el que llegó a la ciudad.

Pino hizo un llamado a los empresarios y a las personalidades adineradas de la región para que se apropien de esta causa, pues considera insólito que una tierra cafetera y con una gran apuesta turística no cuente con alguien capaz de negociar con Ángel e invertir en la institución, ante lo cual hizo un llamado a la acción de las fuerzas vivas del Quindío para que colectivamente recuperen el tesoro perdido de sus hinchas, que más que tener una representación que los enorgullezca, ahora tiene a un equipo que los atormenta.

De paso el fundador y director de Publimetro citó el trabajo de esta casa periodística 180grados.digital quien denunció lo ocurrido y proporcionó una parte del contenido visual para esta producción.

A continuación puede ver el contenido completo a partir del minuto 33 con 22 segundos:

YouTube video

Deportes Quindío con las mayores ganancias de la B en 2023. Hernando Ángel amañado en segunda división

Deportes Quindío con las mayores ganancias de la B en 2023. Hernando Ángel amañado en segunda división con lo bolsillos llenos.

Como ha sido costumbre durante las últimas dos décadas en el Deportes Quindío, las cifras financieras siguen siendo una antítesis al rendimiento deportivo del equipo.

Mientras la institución en cabeza de Hernando Ángel Montaño genera ganancias considerables anualmente, el club sigue hundido en el sótano de la segunda división, con un nivel precario y una nómina discreta que no motiva a los hinchas a acompañar a uno de los históricos del fútbol colombiano que de los últimos 11 años en 10 años y medio ha estado en la B.

Hernando Ángel gana mucho y los hinchas han perdido todo, hasta la fe

De acuerdo con las cifras reveladas por la Superintendencia de Sociedades, el cuadro cafetero fue el que generó las mayores ganancias del Torneo Betplay en 2023 con 4,808 millones de pesos,  mejorando lo obtenido en 2022 cuando logró 3.776 millones de pesos.

En ambos años el ‘Milagroso’ estuvo sumido en la segunda categoría sin llegar siquiera a disputar una final semestral para luchar por el ascenso.

Por ingresos de actividades ordinarias el equipo es el tercero de la B solo por detrás del Cúcuta Deportivo y Real Cartagena, primero y segundo respectivamente durante el año pasado.

Pero además de esto, el equipo de Armenia entre 35 clubes fue el décimo que más dinero registró por concepto de traspasos de jugadores por 5,500 millones de pesos aproximadamente. Llama la atención que Boca de Cali sea uno de los cuatro que no presentaron ingresos por traspasos.

Mayores transferencias

El informe señaló que los gastos que más demandan los equipos son en un 51% por pago de nómina, un ítem en el que poco invierte Ángel Montaño, pues por lo regular tiene planteles compuestos de jugadores juveniles que llegan de Boca Juniors o futbolistas en el ocaso de sus carreras sacados de ligas exóticas que no representan un esfuerzo económico significativo.

A esto hay que sumarle que contrario a muchos clubes, el Quindío no tiene una rama femenina que compita en el fútbol profesional ni tampoco cuenta con un gerente deportivo.

Los otros porcentajes de gastos se pueden ver a continuación siendo muy mínimo lo que el club gasta en arrendamiento del estadio, pagos por logística, servicios o impuestos que no llegan a ser ni el 15% sumando todo. Es decir que si en lo que más gasta el directivo es en la nómina que es una de las más baratas del fútbol colombiano, realmente es poco lo que invierte.

Gastos de clubes

Los ingresos de los equipos se registran en mayor medida por la venta de boletería y abonos, seguido de derechos de televisión, publicidades y patrocinadores, participación en eventos nacionales e internacionales, venta de artículos deportivos y giros de la Federación Colombiana de Fútbol -FCF-, Dimayor y Conmebol.

Con las cifras reveladas la afición se convence más que mientras este modelo estructural le dé réditos a Ángel en la ley del mínimo esfuerzo e indiferente ante la realidad deportiva, el equipo seguirá sin competir dignamente y solo participando para mover el dinero del dueño, mas no para representar una tradición y un orgullo como lo era el Deportes Quindío a quien la historia le demanda que debería estar en la A plantando cara a los grandes como solía hacer el club que enamoró a miles de quindianos que hoy están condenados al infierno de Ángel.

Para conocer el informe completo puede consultarlo haciendo clic aquí.

¿Deportes Quindío tiene salvación? Este viernes debate de control social al equipo en el Concejo de Armenia

Este viernes debate de control social al Deportes Quindío en el Concejo de Armenia. Se espera asistencia masiva de hinchas.

Llamado a los hinchas del Deportes Quindío a participar del debate que se llevará a cabo este viernes 21 de mayo a partir de las 8:00 de la mañana en el Concejo de Armenia.

La iniciativa de control social es liderada por el presidente del corporado Juan Camilo Tabares Alzate, quien proporcionó el espacio debido a la necesidad de buscar soluciones ante los desastrosos resultados del equipo en los últimos años.

“Es un espacio donde se va a invitar a toda la ciudadanía, quien quiera venir aquí al Concejo Municipal a intervenir, quien quiera participar tiene que llegar 5 o 10 minutos antes de las 8:00 a.m., nombre completo y cédula, tienen 10 minutos”, explicó Tabares sobre la dinámica del debate.

En el departamento ya no aguantan una decepción más con la institución cafetera que desde que es presidida por Hernando Ángel Montaño solo ha vivido pesadillas y frutraciones.

Durante su administración Ángel ha hecho sufrir a la hinchada milagrosa con dos descensos a segunda división mientras se enriqueció con ventas de jugadores de su escuela Boca Juniors de Cali que exhibió en el Quindío, equipo que ha usado como trampolín y vitrina.

Hinchada se niega a tener al Quindío condenado a la B

En el presente no se ve cómo pueda salir el equipo de la crisis deportiva, pues poca gestión e inversión se le ve al dirigente para cambiar la historia que hoy arruga los corazones quindianos.

“Hay algo claro, nosotros no le podemos hacer un debate político al Deportes Quindío por la naturaleza de ellos, por eso se ha catalogado ‘Debate de Control Social’”, aclaró Tabares. 

Se espera entonces que los hinchas se acerquen al recinto con el propósito no solo de manifestar su descontento, sino también de proponer alternativas razonables que permitan recuperar un equipo que durante casi medio siglo fue protagonista del Fútbol Profesional Colombiano, campeón en 1956 y el motivo de orgullo de una región que hoy lamenta pagar la condena de la B y estar sometido a una directiva que no ambiciona en términos deportivos.

El concejal enfatizó en que las intervenciones que se tengan se hagan en el marco del respeto, para fomentar un diálogo participativo, pero también crítico que permita visibilizar el sentimiento de la hinchada y la prensa que seguramente acudirá a hacer su aporte, para demostrar que el onceno cuyabro tiene dolientes y fieles seguidores que a pesar de los fracasos se mantiene, pero que no quiere ver cómo siguen jugando con sus sentimientos y mancillando la historia del ‘Milagroso’.

Deportes Quindío es una apuesta perdida, quedó eliminado del Torneo BetPlay

El 0-0 ante Unión Magdalena solo ratifica que el Deportes Quindío es una apuesta perdida, otra vez quedó eliminado en el Torneo BetPlay.

Como era de esperarse y pese a la ilusión de un puñado de hinchas que aun acompañan al equipo, el Deportes Quindío quedó eliminado del Torneo BetPlay a falta de dos fechas para terminar cuadrangulares de este primer semestre donde está último con solo dos puntos.

El ‘Milagroso’ al que solo le queda el apelativo histórico, porque en cancha es un equipo desajustado, con muchas falencias defensivas y sin variantes ofensivas, aunque el técnico Rubén Darío Hernández diga lo contrario, lo cierto es que los resultados dejan expuesta su narrativa cantinflesca.

De los últimos 14 partidos entre Torneo y Copa, la escuadra cafetera solo pudo ganar dos partidos, ambos con autogoles. En ese lapso solo anotó 13 goles y en cambio le propinaron 18 anotaciones.  Si la evaluación fuera por puntos solo hizo 11 puntos de 42 unidades posibles.

Frente a ese crítico panorama la barra Artillería Verde Sur -AVS- se pronunció mediante un comunicado oficial exigiendo la renuncia del entrenador, pues consideran que como lo evidencian las estadísticas, el equipo no va para ningún lado, no ha delanteros que hagan goles ni defensas que impidan el daño del rival.

En la misiva aunque no apuntan con nombre propio, mencionan que máximo dos jugadores se le ven las ganas que bien podrían ser Ramiro Sánchez el arquero y Alexis Serna goleador de la institución este semestre con 7 anotaciones.

Hernando Ángel y su directiva indolente

No obstante y como ha sido la constante durante los últimos años, el dolor del hincha no es la preocupación de la discreta y nefasta directiva en cabeza de Hernando Ángel Montaño, quien no planifica ni gestiona para ganar en lo deportivo sino en lo económico como ya es bien sabido.

Ante esa indolencia era natural que la institución ni siquiera dé un atisbo de cambio, ni de timonel ni de directivo ni de la mayoría de futbolistas del plantel, aunque ya se rumoran salidas, las llegadas son las que deben primar, pero hasta el momento ni un comunicado oficial que aclare todo.

Lo único cierto es que con el 0-0 de la noche de este viernes 31 de mayo ante Unión Magdalena en el Sierra Nevada se cerró otra temporada para el olvido del Deportes Quindío y selló una decepción ya sentenciada para sus hinchas que se preguntan, ¿Cuándo será que estos jugadores volverán a apostar por ellos mismos y no dejen todo al azar?.

2 ex Deportes Quindío estarán con Selección Colombia en amistosos

Esta noche la selección Colombia disputará el primero de sus 2 amistosos en Estados Unidos y contará con 2 ex Deportes Quindío.

El delantero Dibier Cambindo y el volante Jáder Quiñones son parte de la convocatoria de la Selección Colombia para enfrentar los amistosos ante Venezuela y México en Estados Unidos.

Ambos jugadores militaron recientemente en el Deportes Quindío, club que se convirtió en el trampolín de sus carreras para dar el salto a grandes instituciones.

Actualmente Cambindo está en el Cruz Azul de México después de pasar por América de Cali e Independiente Medellín, equipos a donde llegó en 2021 gracias su rendimiento en el ‘Milagroso’ en el cual disputó 101 juegos y marcó 36 goles. En la actual temporada con los mexicanos ha jugado 16 partidos y ha marcado 4 goles.

Por su parte Jáder Quiñones llega a la ‘Tricolor’ tras un gran semestre en el América de Cali donde resultó fundamental disputando 26 encuentros con un total de 3 goles y 4 asistencias que le valieron para ser tenido en cuenta por el técnico argentino Néstor Lorenzo.

Quiñones estuvo en la temporada del ascenso del Quindío en 2021 y aunque tenía buen rendimiento, estando en la A no pudo jugar después de la quinta fecha por no llegar a un acuerdo con el máximo dirigente de la institución cafetera, Hernando Ángel Montaño.

Meses después jugaría en Águilas Doradas y luego partiría a Emirato Árabes, entre tanto el elenco de Armenia descendió en la misma campaña en la cual le impidieron jugar al volante.

Los 2 tendrán la oportunidad de vestir la ‘Tricolor’ al igual que en el pasado hicieron otros exQuindío como Jorge Bermúdez, Gustavo Victoria, Hugo Rodallega, Alexander Mejía, William Tesillo y Óscar Murillo, la mayoría de ellos tuvieron al ‘Milagroso’ como la gran vitrina de sus carreras para proyectarse.

 

Amistoso de Colombia ante Venezuela y México

Precisamente el primer partido de Colombia ante Venezuela, el cual se disputará este domingo 10 de diciembre desde las 6:00 de la tarde en el estadio del Inter de Miami.

El cotejo ha sido muy cuestionado no solo por la fecha en la que se disputa, sino porque la ‘Vinotinto’ llamó a jugadores sub 23, por lo que Lorenzo se sintió engañado, pues el seleccionador de Colombia esperaba enfrentar un equipo de mayores.

Entre tanto el segundo compromiso será ante México el próximo sábado 16 de diciembre en el Coliseo de Los Ángeles.

Lista completa de convocados de Selección Colombia para amistosos

En total Lorenzo llamó 22 jugadores entre los que destaca el regreso del arquero David Ospina después de una larga lesión, así como el primer llamado para David Mackalister Silva y Daniel Cataño, figuras del Millonarios de Gamero vigente campeón de liga en Colombia.

A continuación la lista completa de convocados:

  • Alejandro Rodríguez – Deportivo Cali
  • Álvaro Montero – Millonarios FC
  • Andrés Reyes – NY Red Bulls (USA)
  • Brayan Vera – Real Salt Lake (USA)
  • Carlos Andrés Gómez – Real Salt Lake (USA)
  • Daniel Cataño – Millonarios FC
  • David Ospina – Al-Nassr FC (KSA)
  • David Mackalister Silva – Millonarios FC
  • Devan Tanton – Fulham (ENG)
  • Diber Cambindo – Cruz Azul (MEX)
  • Henry Mosquera – RB Bragantino (BRA)
  • Ian Poveda – Leeds United (ENG)
  • Jader Quiñones – América de Cali
  • Jimer Fory – Deportivo Pereira
  • Juan Camilo Hernández – Columbus Crew (USA)
  • Juan David Mosquera – Portland Timbers (USA)
  • Jorman Campuzano – Boca Juniors (ARG)
  • Mateo Cassierra – Zenit (RUS)
  • Samuel Velásquez – Atlético Nacional
  • Sebastián Gómez – Coritiba (BRA)
  • Andrés Llinás – Millonarios (COL)
  • Roger Martínez – Racing (ARG)

Barrida en el Deportes Quindío: 11 jugadores salen del ‘Milagroso’

Después de la profunda desilusión de este año, llegó la barrida en el Deportes Quindío, 11 jugadores se marchan.

El rotundo fracaso de la temporada 2023 en el Torneo BetPlay pasó factura a la nómina del Deportes Quindío; 11 jugadores salen de la escuadra cafetera.

La situación la dio a conocer la institución a través de un comunicado oficial la noche de este jueves 2 de noviembre.

Según la misiva los futbolistas que no seguirán en el equipo de Armenia para 2024 son: Gerson Díaz, Jesús Marimón, Carlos Romaña, Esteban Ruíz, Camilo Suárez, Yilton Díaz, Gilmar Bolívar, Diego Sánchez, Felipe Cifuentes, Cristian Moya y Junior Copete.

El ‘Milagroso’ les deseó éxitos en su carrera mientras esperan renovar su plantilla de cara al nuevo año en el que tendrá como objetivo ascender a la primera división.

Vale la pena mencionar que la desbandada empezó semanas atrás con la salida del técnico colombo – argentino Óscar Héctor Quintabani, su asistente Einar Angulo y el preparador físico Gustavo Mazuera.

Lamentablemente el conjunto quindiano fracasó en todo este año, en el primer semestre aunque clasificó a los cuadrangulares no pudo ganar un solo partido de su grupo. En el segundo Torneo ni siquiera pudo entrar a las 8 y en Copa lo eliminó el Cúcuta de forma prematura en segunda ronda.

La mayor incertidumbre y desazón es para la hinchada, pues a hoy no saben quién tomará las riendas del equipo, pues ante la salida de Quintabani solo se anunció un interinato del exjugador Rubén Darío Hernández.

Con la desmantelada de jugadores habitual año tras año solo se confirma la falta de seriedad y la ausencia de un proyecto deportivo sólido, algo que nunca se ha visto mientras ha estado presidido por el polémico Hernando Ángel Montaño.

Ojo: están estafando con falsas ofertas de empleo a nombre del Deportes Quindío

Personas inescrupulosas están estafando a jóvenes universitarios con falsas ofertas de empleo a nombre del Deportes Quindío.

Delincuentes están engañando a estudiantes del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Quindío y La Gran Colombia ofreciéndolos empleo con el Deportes Quindío con un pago de hasta 5 millones de pesos.

Al parecer a los jóvenes los contactan y les ofrecen trabajo en la institución cafetera, pero además les exigen una suma de 1’500.000 para supuestas dotaciones y empezar a trabajar al día siguiente.

Según lo denunciado en redes sociales por los afectados, la persona que realiza la oferta se haría pasar por el máximo directivo del club Hernando Ángel Montaño. [ Lea también: Ojo: ciudadanos denuncian estafas en venta de Soat por internet].

Frente a esta situación la institución emitió un comunicado desmintiendo estas ofertas y advirtiendo que desconocen quiénes están suplantando a sus dirigentes para estafar a las personas.

Por esta razón el club solicitó a la comunidad que tenga en cuenta que cualquier entrevista de trabajo o proceso laboral con ellos se hace directamente en la sede administrativa y nunca se solicita la entrega de dinero o cualquier tipo de elemento a cambio de una entrevista o puesto de trabajo.

“El club hace un llamado a la ciudadanía a tener cuidado con este tipo de ‘ofertas laborales’ en las que se solicita cualquier tipo de pago y así puedan evitar ser estafados en su buena fe. Invitamos a las personas a instaurar la correspondiente denuncia si han sido víctimas de este engaño, concluyeron.

Deportes Quindío sin alma quedó eliminado. Hinchas los únicos que sufren con nuevo fracaso

La noche de este martes 30 de mayo, Deportes Quindío quedó eliminado del Torneo BetPlay consumando otro fracaso al gusto de Hernando Ángel.

Tristeza, frustración e impotencia fueron las sensaciones que produjo el Deportes Quindío tras su derrota 0 – 2 ante Fortaleza que lo dejó eliminado del Torneo BetPlay-I.

Los goles del conjunto bogotano fueron obra de Daniel Rivera a los 56 minutos de juego tras un cabezazo en un centro de costado de pelota quieta y 2 minutos más tarde un grosero error en la defensa le costó el 0 – 2 definitivo tras un remate de Nicolás Rodríguez. 

Con esta derrota Quindío se quedó sin opción de disputar la final del primer semestre, la cual le garantiza al campeón un cupo a la Gran Final del año para disputar el ascenso.

Es así como el técnico argentino Óscar Héctor Quintabani acumuló su cuarto fracaso consecutivo si se tiene en cuenta el descenso en 2021, la fina perdida con Chicó en el primer semestre de la B en 2022 y la derrota en el repechaje de ascenso contra el Huila el año anterior.

La caída del cuadro cafetero dejó una enorme desazón entre los aficionados que se hizo visible a través de las cámaras de la transmisión oficial que captaron entre lágrimas a varios hinchas que estuvieron presentes en el estadio Centenario conservando la ilusión de ver a su equipo competir dignamente, algo que no ocurrió en todo el cuadrangular.

 

Ángel y Quintabani responsables del rotundo fracaso del Quindío

Uno de los primeros señalados por este rotundo fracaso es el técnico Quintabani quien ya va para 4 temporadas y más allá de la efímera alegría del ascenso en junio de 2021, lo cierto es que hasta este 30 de mayo son más los momentos amargos y de decepción que las satisfacciones generadas ante la afición.

Sin embargo, la mayor cuota de responsabilidad sin duda es la del mayor accionista y presidente del equipos, Hernando Ángel Montaño, quien durante su administración ha mancillado la historia del Quindío y ha flagelado los sueños e ilusiones de la hinchada a la cual ha ido marginando con su torpe manejo.

El dirigente ha sido la persona que como cabeza de la institución ha tenido más tiempo a los cafeteros en la B, consumando 2 descensos en los últimos 10 años y solo una estadía de 6 meses en la primera división en dicho lapso.

No obstante, el millonario negocio que tiene en el club a través del pago de los derechos de televisión, los patrocinadores oficiales y la venta por año de algún activo como sucedió el año pasado con Dibier Cambindo quien fue adquirido por el Independiente Medellín por una suma superior al millón de dólares según Transfermarkt, es decir más de 9 mil millones pesos.

A pesar de este millonario ingreso la reinversión no se ha visto reflejada en jugadores de experiencia, calidad y liderazgo para competir por el objetivo de ascender, si bien este semestre no se contrataron los jugadores de la filial del Boca Juniors de Cali, la mayoría de las incorporaciones no cumplieron las expectativas a excepción de los paraguayos Roa y Villamayor.

 

A jugadores les pesó la camiseta

Precisamente sobre los jugadores cabe otro porcentaje de culpa, porque no mostraron ningún tipo de rebeldía en la cancha, ninguno se echó el equipo en el hombro desde lo actitudinal y en lo deportivo hubo bajos niveles que no estuvieron a la altura de las circunstancias.

Lo peor de todo, según describieron los aficionados que acompañaron al equipo al estadio de Techo de Bogotá, es que hubo varios futbolistas que después de la derrota contra Fortaleza, hicieron gestos retadores ante la afición.

Una situación que lastimosamente no es anómala en la ya desgastada relación entre hinchas y jugadores, pues en este mismo semestre se conoció sobre una presunta riña entre un defensor del cuadro cafetero y un aficionado, además de la vandalización de la sede y el bus que transportaba el equipo en otro hecho aislado.

 

Hinchas los únicos derrotados con fracaso del Deportes Quindío

Como cada final de temporada durante la última década, los únicos que sienten el peso de la derrota son los hinchas del Quindío, pues mientras Hernando Ángel siga llenándose los bolsillos, así diga que no se toma un tinto con los ingresos del equipo, serán los aficionados que carguen la cruz de las frustraciones.

Porque ni siquiera Quintabani y su cuerpo técnico, quienes pueden abandonar las arcas en cualquier momento y abordar otros proyectos en su vida, tendrán que arrastrar con tanta dureza el lastre de la segunda división con un equipo que se acostumbró a perder. 

Los jugadores, muchos saldrán, se retirarán o serán vendidos y fugaz será su huella, apenas una anécdota en su trayectoria mientras que el hincha seguirá ahí pagando una condena de la que no tiene culpas.

Muy cierta, pero incompleta resultó la frase de que los dirigentes, cuerpo técnico y los jugadores pasan y la institución por encima de todo queda, porque a pesar de todo quienes también quedan son los hinchas fieles a quienes el amor por el equipo los lleva más allá de la lógica, aunque eso implique sufrir más que celebrar.

Denuncian amaños en fútbol colombiano que es patrocinado por apostadores

De un problema legal a un dilema ético y moral, pues denuncian amaños en el fútbol colombiano que es patrocinado por apostadores.

Después del partido en que el Deportes Quindío venció 1-2 a Boca Juniors en Cali, el técnico del elenco vallecaucano, Alejandro Guerrero, denunció presuntos amaños de partidos por parte de sus jugadores. 

De acuerdo con el entrenador, la situación escandalosa estaría presentándose desde el año 2018, según le notificó la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol -FCF- Vale la pena mencionar que Boca es otro de los equipos del dueño del Quindío, Hernando Ángel Montaño.

“Tengo entendido que llegó una sanción para un jugador que estuvo con nosotros el año pasado, lo sancionaron dos años. Nosotros estamos a cargo del equipo desde 2019 y tengo entendido que esto se viene manifestando desde 2018, esto nos lo dijo en el presidente en el camerino hace cuatro partidos”, manifestó el entrenador ante medios de comunicación.

Por ahora no se han revelado nombres ni los partidos particulares en los cuales se incurrió en amaños para favorecer a un equipo o para que se presentara una situación específica durante el partido, pues las apuestas no solo son al resultado, sino a los ítems de juego.

Precisamente así lo denunció Carlos González Puche, director ejecutivo de a Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales -Acolfutpro-.

«Ustedes pueden ver en una plataforma: acá se apuesta por tiros de esquina, amarillas, rojas, primer gol, en fin, son posibilidades infinitas. En unos partidos que no se está jugando nada, el riesgo es enorme”, señaló el directivo.

 

En la B es donde existe mayor riesgo de amaño de partidos

Es justamente en el Torneo de la B donde existe el mayor riesgo de presentarse el arreglo de partidos, pues González Puche afirmó que al no existir descensos que exijan alta competitividad y con los bajos salarios, es muy probable que los jugadores se vean tentados a caer en estas redes de apuestas.

“Vemos un riesgo muy grande en una categoría en la que es muy fácil ofrecer 10, 20 millones a un jugador», expuso el dirigente quien cree que la B debe tener descensos a la C para que todos los equipos compitan en forma.

En ese sentido agregó que ya han tenido charlas con los futbolistas sobre este asunto en las cuales les advierten a las sanciones a las que se pueden someter si acceden a deseos de apostadores, además de que su obligación es denunciar.

Para enfrentar esta problemática la Dimayor tiene convenios con la Fiscalía y la Liga Española, con quienes trabajan en detectar el momento en que se presenten apuestas y montos que puedan alterar los parámetros normales de comportamiento en un juego.

Sin embargo, frente a las denuncias realizadas por Guerrero hasta ahora no hay un pronunciamiento oficial por parte de la Dimayor o FCF.

En Colombia ya existen antecedentes recientes como el del año 2017 cuando el jugador Francisco Navas del Deportes Quindío le ofreció 10 millones de pesos a Félix García del Deportivo Pasto para que se hiciera expulsar en el partido ante Cortuluá por Liga para favorecer al apostador Diego Jaramillo.

García finalmente no accedió y terminó denunciando a Navas ante las autoridades, lo que desencadenó en una sanción de 2 años sin la posibilidad de ejercer cualquier actividad relacionada con el deporte.

 

Fútbol colombiano patrocinado por apostadores

Para la Dimayor las recientes denuncias deberían representar un dilema moral y de cuestionamiento ético, teniendo en cuenta que tanto Liga como Torneo y Copa son patrocinados por la casa de apuestas BetPlay desde el año 2020.

No contentos con este patrocinio, diversas casas de apuestas inundaron los espacios publicitarios de las transmisiones oficiales de los partidos, además de las vallas que se ven en los estadios, o las mismas marcas impuestas en algunas camisetas de los equipos que reciben apoyo económico de estas empresas.

Sin bien legalmente no está prohibido que casas de apuestas patrocinen el deporte y en específico el fútbol, si queda un manto de duda sobre la transparencia de los resultados y el conflicto de intereses de estas empresas sobre lo que se juega en la cancha y lo que se ofrece en sus plataformas.

Como tal el fútbol colombiano está promoviendo y viviendo de un negocio muy lucrativo que también puede generar ciertas afectaciones a la salud mental de quienes se mueven en este mundo como problemas de adicción (ludopatía).

Por este tipo de problemáticas fue que en su momento la legislación colombiana prohibió que el tabaco a través de empresas como Mustang patrocinaran la liga colombiana, situación que amerita repetirse.

También se debería replicar lo que en otros países como Inglaterra funciona, y es restringir el acceso de las casas de apuestas e imponer duras sanciones ante cualquier relación entre éstas y los jugadores.

Hernando Ángel no quiso vender al Quindío a empresario bicampeón de Sudamericana que compró al Huila

Hernando Ángel no quiso vender al Quindío a empresario ecuatoriano que compró al Huila y tienen exitoso proyecto con Independiente del Valle.

El máximo accionista y presidente del Deportes Quindío, Hernando Ángel Montaño se habría negado a venderle al empresario ecuatoriano Michel Deller, quien este 4 de mayo compró al Atlético Huila.

La revelación la hizo el periodista Francisco ‘Pacho’ Vélez, reconocido panelista de Espn, quien indicó en el programa La Jugada de RCN Radio que el empresario estuvo interesado en comprar antes otros equipos colombianos como el Deportivo Pasto y el Deportes Quindío.

Según reseñó Bolavip Colombia, Vélez indicó que dichas instituciones le bajaron el pulgar a Deller y no mostraron interés en venta, algo que no sería raro en la institución cafetera sobre la cual ya se ha conocido en años recientes que ha tenido varias ofertas de empresarios, pero Ángel siempre se ha negado.

 

Quién es exitoso empresario que compró al Huila

Deller ha sido popular por su exitoso proyecto deportivo con el Independiente del Valle, club que adquirió en 2007, lo subió a primera en Ecuador y gracias al proceso de formación de futbolistas y competitividad hizo de los ‘aurinegros’ uno de los equipos más respetados y laureados del continente.

Con su proyecto se convirtió en campeón de Copa Sudamericana en dos ocasiones 2019 – 2022, campeón de Recopa Sudamericana 2023, así como ganó la liga y la copa local en 2021 y la supercopa 2022, mientras que en la Libertadores fue subcampeón en 2016 cuando perdió con Atlético Nacional. En 2020 fue campeón de la Copa Libertadores sub – 20.

Su infraestructura deportiva le ha permitido ser semillero de grandes jugadores que hoy brillan en el exterior y en la Selección ecuatoriana, además es uno de los pocos clubes del vecino país que tiene estadio propio, vale la pena recordar que en Colombia solo el Deportivo Cali tiene estadio.

Por esa razón uno de los objetivos a mediano y largo plazo será hacer del club ‘Opita’ un equipo competitivo, con trabajo de base con formación de jugadores juveniles para proyectar a selecciones nacionales.

La afición huilense y la prensa deportiva del país se ha mostrado con mucha expectativa después de conocerse la noticia, ya que incluso auguran un club sosteniendo la categoría, peleando por títulos, con estadio propio y reconocimiento internacional como ha hecho con Independiente del Valle.

Humillante goleada sufrió Deportes Quindío ante Leones en Armenia

Sigue en caída libre el ‘Milagroso’, estrepitosa goleada del Deportes Quindío ante Leones la noche de este lunes en el Centenario.

El Deportes Quindío aun no toca fondo porque cada vez puede caer más bajo. En esta ocasión cayó goleado 0 – 3 ante Leones de Itagui en su estreno en el Torneo BetPlay.

Los goles del triunfo visitante llegaron a través de Germán Meneses a los 54 minutos tras un certero cabezazo en un tiro de esquina.

Posteriormente Jonathan Monsalve amplió el marcador con un gol de penal a los 69 minutos de juego y fue Mateo Zuleta en el 87 quien liquidó el encuentro con un remate que colgó al arquero Pablo Mina.

En su estreno el cuadro ‘Milagroso’ fue más de lo mismo de 2022 a pesar de tener jugadores nuevos como Mina, Romaña, Posada y Marimón.

Los de Quintabani fueron más ganas que ideas, no hilvanaron una jugada colectiva en todo el partido que generara riesgo sobre la portería de los antioqueños y su fútbol se limitó a lo físico en velocidad y fricción.

Tendrá que mejorar mucho el cuadro cafetero si quiere volver a cautivar a su hinchada que no estuvo presente la noche de este lunes 13 de febrero en el Centenario debido a la sanción impuesta por Dimayor.

El próximo juego de la institución presidida por la pésima administración de Hernando Ángel, será ante el actual líder Cortulua Yumbo el sábado 18 de febrero a las 4:00 de la tarde por la tercera fecha de la B.

Vale la pena mencionar que Quindío tiene pendiente el juego de la primera fecha ante Bogotá en la capital que se disputará el próximo miércoles 22 de febrero.

Atacaron bus del Deportes Quindío y vandalizaron la sede del club y el Imdera

A horas de cumplir un nuevo aniversario como institución, vándalos atacaron bus del Deportes Quindío y vandalizaron espacios del Imdera.

La mañana de este sábado 7 de enero un grupo de vándalos atacaron el bus en el que se movilizaban los jugadores y el cuerpo técnico del Deportes Quindío.

El hostigamiento se habría presentado en la glorieta del hospital del Sur en el momento que el equipo se trasladaba a realizar su entrenamiento.

De acuerdo con lo informado por el secretario de Gobierno de la ciudad, Andrés Buitrago, uno de los jugadores resultó con lesiones de consideración por lo que tuvo que ser trasladado hasta un centro asistencial para ser atendido.

Entre tanto, otros hechos vandálicos se registraron entre la noche de este viernes 6 enero y la madrugada del sábado, donde las paredes de la sede deportiva del cuadro ‘Milagroso’ fueron pintadas con grafitis amenazantes dirigidos a los miembros de la directiva en cabeza de Hernando Ángel Montaño.

Un situación igual se vivió en las instalaciones del Instituto Municipal de Deportes y Recreación de Armenia -Imdera-, hasta donde llegaron sujetos en motos y pintaron mensajes en tono discriminatorio hacia jugadores y quebraron algunos vidrios de las oficinas de la entidad.

 

Imdera rechazó los actos vandálicos

Frente a esta situación la entidad se pronunció a través de un comunicado oficial en el que rechazaron lo sucedido y recordaron que las instalaciones del estadio Centenario son un bien público y no del equipo.

«Desde la administración municipal e Imdera llamamos a la tolerancia y el respeto recordándoles que el ‘Jardín de América’ es un bien público, es la mayor insignia de la ciudad, es un templo de la capital quindiana y no solo es la casa del equipo profesional», subrayaron.

Por su parte el Deportes Quindío aun no se ha pronunciado sobre lo sucedido. Vale la pena mencionar que estos hechos violentos habrían sido agitados por individuos irritados tras los recientes fracasos del club cuyabro que no logró el ascenso para este 2023.

No obstante, hasta el momento no se tiene el registro de ningún capturado por lo que las autoridades estarían adelantando las respectivas investigaciones para la individualización de los responsables.

Cabe recordar que este domingo 8 de enero el cuadro cafetero cumple 72 años de existencia por lo que se espera que haya actividades realizadas por los hinchas, pero ante lo cual hay alerta por desórdenes que se puedan presentar debido a la tensión que se ha vivido en las últimas horas.

Ultimátum a Dimayor para que entregue valor del Deportes Quindío

Un nueva decisión judicial le dio un ultimátum a Dimayor para que entregue el valor de la ficha del Deportes Quindío.

El juzgado Tercero Administrativo del Circuito de Armenia requiere por última vez a laDivisión Mayor del Fútbol Colombiano -Dimayor- para que durante esta semana entregue el valor de la ficha y/o marca del Deportes Quindío.

El juzgado dio un plazo de 5 días hábiles contados a partir del miércoles 23 de noviembre para hacer efectiva esta solicitud que se hace con el fin de ayudar al perito (Universidad del Quindío) a definir el avalúo exigido en la demanda del abogado Jesús Obando.

En caso de que esta no sea cumplida dentro del plazo estipulado el Despacho aplicará la sanción establecida en el artículo 44 numeral 3 del Código General del Proceso.

“3. Sancionar con multas hasta por diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlmv) a sus empleados, a los demás empleados públicos y a los particulares que sin justa causa incumplan las órdenes que les imparta en ejercicio de sus funciones o demoren su ejecución”.

 

Win respondió pero Dimayor no ha querido colaborar en el peritaje

Este ultimátum al ente del fútbol colombiano se dio porque la Dimayor incumplió el anterior requerimiento que se hizo en noviembre de 2021 y que le ordenaba tanto a la entidad como a Win Sports entregar la información de contratos suscritos que permitiera establecer el valor actual del equipo cuyabro.

Sin embargo, solo la cadena deportiva cumplió con lo exigido, tal como lo indica el documento emitido por juzgado. «Mediante oficio del 13 de diciembre de 2021, visible en la carpeta N°42 del expediente digital, el señor Fernando Azuero Holguín actuando en calidad de representante legal de la sociedad Win Sports S.A.S dio respuesta al requerimiento».  

El documento agregó que «al no tener respuesta de la Dimayor, se le requirió nuevamente mediante auto el 18 de julio de 2022; sin embargo, a la fecha no se registra pronunciamiento«.

Por esta razón el juzgado le ordenó nuevamente y por última vez a la entidad entregar la información pertinente para avanzar en el proceso de avaluó del cuadro ‘Milagroso’, de no cumplirse será objeto de las sanciones descritas.

 

La demanda del abogado Obando

En dicho pleito el abogado Jesús Obando pretende demostrar que el club no le puede pertenecer a un privado como Hernando Ángel Montaño porque antes de su llegada en el año 2000 la ficha había sido entregada en comodato, es decir que la institución sería un patrimonio público de Armenia.

Precisamente la acción popular busca que el equipo le sea devuelto a la ciudad, sin embargo por normatividad los clubes no pueden pertenecer a las administraciones locales, por lo que debe fijarse primero un avaluó para que Ángel Montaño u otro interesado particular compre la ficha para adquirir la institución.

Vale la pena mencionar que dicho ultimátum se dio a conocer justo durante la semana en la que Deportes Quindío disputa el repechaje de ascenso frente al Atlético Huila, con quien ya perdió el juego de ida 2-0 y deberá remontar este martes 29 de noviembre cuando reciba en el estadio Centenario al conjunto ‘Opita’.

A continuación puede leer el auto emitido por el juzgado de Armenia: Ultimátum a Dimayor