Ratifican fallo para garantizar servicios públicos en Quimbaya. La autoridad ambiental en el Quindío se pronunció.
El pasado domingo 5 de enero de este 2025 el Consejo de Estado emitió un fallo de segunda instancia, en el que respaldó la solicitud realizada por la Procuraduría General de la Nación para que las autoridades garanticen el acceso a una infraestructura de servicios que tenga en cuenta la salubridad pública, el acceso a servicios públicos de forma eficiente y oportuna.
Por medio de un comunicado este organismo del estado manifestó que el Procurador 34 Judicial l para Asuntos Ambientales y Agrarios de Armenia, quien acompañó el proceso de manera permanente, ratificó que se han vulnerado los derechos colectivos de los habitantes del municipio de Quimbaya.
En el documento también destacan que el fallo resaltó «la ausencia del equilibrio ecológico, y la importancia que se le debía otorgar al manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible y conservación, entre otros aspectos».
Por esta razón el alto tribunal ordenó al municipio, a Empresas Públicas del Quindío -EPQ-, a la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- y a la gobernación del Quindío, priorizar las problemáticas que se pudieron evidenciar, así como realizar un diagnóstico detallado sobre el vertimiento de aguas residuales sin tratamientos en las quebradas de Quimbaya.
Una vez se cumplan los requerimientos exigidos, las entidades involucradas deberán entregar conclusiones y acciones, así como adelantar operaciones en corto, mediano y largo plazo.
¿Qué dijo la autoridad ambiental en el Quindío?
Al respecto la CRQ informó que a raíz del fallo han adelantado mesas de trabajo y un análisis técnico para que estos derechos se le garanticen a la comunidad quimbayuna, mientras se protege el patrimonio ambiental.
El director general encargado, Juan Esteban Cortés, en conversación con 180grados.digital informó que este fallo trata el tema de acueducto y alcantarillado del municipio, por lo que como entidad ambiental no tienen competencia, pero si deben estar prestos a los trámites ambientales que correspondan.
«Lo que nos insta el fallo es a que nosotros estemos prestos a otorgar los permisos de manera célere para que las obras no se vean troncadas por faltas de estos, por ejemplo: como es un acueducto o un alcantarillado eso lleva un trazado, entonces lo que nosotros verificamos es que por donde vaya a pasar no tenga afectación ambiental, entonces nosotros les decimos si se puede o no hacer las obras por ciertos sectores, pero debemos dar esas respuestas en el menor tiempo posible», explicó el funcionario.
Así mismo reiteró que como autoridad ambiental en el departamento están en la disposición de acompañar y orientar a las entidades involucradas en el papeleo y permisos ambientales necesarios, para que los trabajos avancen de manera eficiente y que su continuidad no se vaya a ver afectada por falta de algún documento.
Por otro lado se está a la espera del pronunciamiento oficial de los otros involucrados que son Empresas Públicas del Quindío y la alcaldía de Quimbaya, ya que se trató de establecer comunicación pero no fue posible obtener respuesta sobre este asunto.
Lluvias han causado estragos en servicio de agua en Filandia y Montenegro. Las emergencias ya fueron atendidas.
Las fuertes lluvias han ocasionado estragos en el servicio de agua de varios municipios, en este caso Filandia sufrió una emergencia en el acueducto este 1 de enero.
De acuerdo a lo manifestado por la asociación Colombiana de Restaurantes -Acodres- la falta de este liquido vital causó preocupación entre comerciantes, pues la alta demanda de la fecha exige que los restaurantes cuenten con abastecimiento de agua.
Ante el hecho Empresas Públicas del Quindío, encargada del servicio, informó a la comunidad que tras un largo trabajo pudieron identificar el daño en la aducción, lo que estaba generando una reducción considerable en el caudal que entra a la planta de tratamiento.
El gerente de la entidad, José Alejandro Guevara, informó para 180grados.digital que: «Hoy ya se revisó toda la aducción que corresponden a 6 kilómetros y ya se encontró el daño, ya se va a reparar».
Así mismo explicó que ante la emergencia se activo un plan de contingencia con tres carrotanques del cuerpo de bomberos, para abastecer a toda la ciudadanía y locales comerciales.
Desde EPQ enviaron un parte de tranquilidad a todos los usuarios:
Dadas las cambiantes condiciones climáticas, en la madrugada del 31 de diciembre un fuerte aguacero provocó un derrumbe que afectó el servicio de agua de Montenegro.
Ante la emergencia trabajadores de EPQ recorrieron la zona de las bocatomas, aducciones y acequias para identificar el daño y así poder repararlo.
Tras haber conocido el lugar de la afectación que se encontraba en un terreno inestable y con varias horas de trabajo, operarios de la empresa lograron solucionar y el daño, para así abastecer nuevamente a los ciudadanos del municipio.
Por su parte el alcalde de Montenegro, Gustavo Pava agradeció la dedicación y esfuerzo de los profesionales que dedicaron su tiempo en medio de la celebración de fin de año para abastecer a toda una comunidad.
«Hoy quiero agradecer profundamente a nuestros funcionarios que dedicaron su 31 de diciembre, una fecha tan especial, y este 1 de enero a solucionar el problema con las tuberías de gravedad nueva y vieja». Acompaña la publicación realizada en las redes sociales del mandatario:
EPQ finalizó obras de alcantarillado en Quimbaya, La Tebaida y Montenegro. La empresa también socializó nuevas intervenciones en Salento.
Con una inversión de 1.200 millones de pesos, financiados con recursos propios, las Empresas Públicas del Quindío -EPQ- culminó con éxito obras de optimización de redes de alcantarillado y pavimentación de vías en Quimbaya, La Tebaida y Montenegro.
De acuerdo con lo anunciado por la entidad este proyecto mejora la eficiencia del sistema de alcantarillado, eleva la calidad de vida de los habitantes y contribuye al desarrollo de la infraestructura local.
Detalles de las intervenciones de EPQ en alcantarillados
Montenegro: En los barrios Comuneros y Tomás Cipriano, las obras incluyeron la optimización de más de 116 metros lineales de red principal y 85 metros lineales de redes domiciliarias.
Barrio Tomás Cipriano: Intervenciones en las manzanas J y K incluyeron 35 metros lineales de red principal y 62.9 metros de redes domiciliarias.
Barrio Comuneros: Se optimizaron 18 metros lineales de red principal y 22 metros de redes domiciliarias en la manzana 22.
La Tebaida: Las mejoras se realizaron en los barrios Barrios Unidos y 1 de Agosto.
Calle 5: Entre carreras 9 y 8B, se intervinieron 30 metros lineales de red principal y 33 metros de redes
domiciliarias.
Calle 14A: Desde la carrera 10 hasta el colector La Tulia, se optimizaron 119.8 metros de red
principal y 106 metros lineales de redes domiciliarias.
Quimbaya: En el barrio Rafael Grisales, entre las manzanas M y N, se mejoraron 35.8 metros lineales de
red principal y 21 metros de redes domiciliarias.
«Estas obras garantizan un transporte más eficiente de aguas residuales, la pavimentación de vías y un entorno más limpio y seguro para las comunidades. EPQ reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de los quindianos», sostuvo el gerente de la entidad, Alejandro Guevara.
EPQ socializó más obras de alcantarillado en Salento y Montenegro
EPQ también presentó ante las comunidades de Salento y Montenegro el contrato de obra 005, que contempla la optimización de redes de alcantarillado en diferentes puntos estratégicos de ambos municipios.
Con un valor de 551 millones 613 mil 432,58 pesos, el proyecto busca garantizar un servicio más eficiente y mejorar la infraestructura sanitaria.
Puntos de intervención de EPQ
Quintas de Barcinales, Salento: 68 metros lineales de red principal y 27 metros de redes domiciliarias, incluyendo cámaras y cajas de inspección.
La Avanzada, Montenegro: 30 metros lineales de red principal, 68 metros de redes domiciliarias, cámaras y cajas de inspección.
Vea a continuación el anuncio de la obra de alcantarillado en el sector de La Avanzada de Montenegro:
Barrio Fundadores, Montenegro: 92 metros lineales de red principal y 67 metros de redes domiciliarias, junto con cámaras y cajas de inspección.
Estas obras, financiadas y ejecutadas por EPQ, buscan modernizar el transporte de aguas residuales, minimizar riesgos de contaminación y mejorar la calidad de vida de las comunidades beneficiadas.
«La entidad mantiene su compromiso de informar y trabajar de la mano con las comunidades para garantizar el éxito de los proyectos», concluyó el gerente Guevara.
Normalizado servicio de agua en Armenia y Circasia. Tras la contingencia nuevamente los hogares quindianos tienen agua potable.
Luego de varias horas de trabajo el servicio de acueducto fue normalizado en Armenia y Circasia, tras haberse presentado la contingencia de purificación del liquido por las altas turbiedades en el río Quindío. Esto gracias al trabajo de las dos entidades que surten el agua potable a las casa de los quindianos.
Empresas Públicas de Armenia -EPA- informó que debido a las fuertes lluvias el agua que se surte de esta fuente hídrica natural, llegó a la planta de tratamiento con mucha suciedad, lo que impedía el proceso de purificación de manera correcta.
Es así como desde la entidad realizaron cierres parciales en diferentes zonas de la capital quindiana este domingo 17 de noviembre, mientras solucionaban la situación. En el transcurso de la tarde el servicio fue normalizado de manera gradual en la mayoría de sectores.
El subgerente de Aguas de Empresas Públicas de Armenia, Luis Alberto Vélez informó: «Amanecimos el domingo con 11 sectores hidráulicos con suspensión, aproximadamente a las 4:00 de la tarde solo quedaban 6 sectores sin agua y finalmente en horas de la noche la contingencia pudo ser normalizada en varios sectores».
Finalmente desde la entidad pidieron no caer en falsa información divulgada por medio de redes sociales y verificar siempre los canales oficiales.
Normalizado servicio de agua en Circasia
Tras las dificultades presentadas por el tratamiento del agua, desde Empresas Públicas del Quindío -EPQ- indicaron que gracias al esfuerzo de los técnicos y operarios, el servicio fue normalizado con éxito en el municipio de Circasia.
Los aguaceros fueron la principal causa de esta contingencia, pues tras el derrumbe en la quebrada Cárdenas que queda cerca al río Quindío, provocó que la suciedad imposibilitara un tratamiento adecuado, lo que hizo que se suspendiera el agua de manera intermitente.
Desde EPQ informaron que realizaron visitas técnicas a las bocatomas de otros municipios como Filandia, Montenegro y La Tebaida, para evaluar las condiciones y así coordinar acciones inmediatas que permitieran garantizar el liquido vital en las casas de los quindianos.
EPQ comunicó a los habitantes de Circasia la normalización del servicio:
Alcantarillado de Comuneros en Montenegro: gobernación anunció inversión de $7.500 millones para redes de acueducto y aguas lluvias.
La gobernación del Quindío en cabeza de Juan Miguel Galvis anunció una inversión de 7.500 millones de pesos para la construcción de las redes de acueducto y aguas lluvias del barrio Comuneros del municipio de Montenegro, con el objetivo de mejorar las condiciones de bienestar y salud pública de los habitantes del sector.
El importante anuncio se hizo durante la mesa de trabajo que tuvo el gobierno departamental con la administración municipal del ‘Emporio Cafetero’ en cabeza del alcalde Gustavo Pava y las directivas de las Empresas Públicas del Quindío -EPQ- y la Corporación Autónoma Regional -CRQ-.
Los recursos económicos provenientes de regalías servirán para intervenir la problemática de alcantarillado que tiene este vecindario desde hace más de 20 años, pues los ciudadanos luchan a diario con malos olores, proliferación de zancudos y las aguas negras se devuelven por las mismas redes de acueducto que tienen en la actualidad y que ya están obsoletas, además la capa asfáltica vive en constante deterioro como consecuencia de esta misma situación.
Por esta grave afectación que vulnera los derechos colectivos, el personero municipal, Farid Camilo Jaramillo Calvo y la Procuradora 14 Judicial II Ambiental y Agraria de Armenia, Mónica del Pilar Gómez Vallejo, elevaron una acción popular que resolvió el Consejo de Estado a favor de la comunidad el pasado mes de mayo de 2024.
El fallo ordenó a la alcaldía, gobernación, EPQ y CRQ la instalación y/o adecuación total de la red de alcantarillado pluvial y sanitario del barrio comuneros.
Precisamente dando cumplimiento a esta orden este viernes 15 de noviembre se determinó en la mesa interinstitucional la mejor opción para garantizar redes de acueducto y aguas lluvias óptimas y sostenibles en el tiempo, que pretenden mejorar notoriamente la calidad de vida de esta población.
«Vamos a hacer la obra de reposición de alcantarillado y acueducto, estamos trabajando para definir las fases e iniciar este proyecto. De esta forma vamos a subsanar las necesidades de esta comunidad que hoy tanto lo necesita”, dijo el alcalde de Montenegro.
EPQ optimizó red de alcantarillado del barrio Primero de Agosto en La Tebaida con una inversión de más de 180 millones de pesos.
El pasado viernes 8 de noviembre las Empresas Públicas del Quindío -EPQ- anunciaron la reapertura de la vía del barrio Primero de Agosto, en la Calle 5 entre las carreras 8B y 9 del municipio de La Tebaida, tras finalizar una obra de optimización de la red de alcantarillado y pavimentación, con una inversión de 183 millones 589.602 pesos.
Según lo dicho por el gerente de la empresa, Alejandro Guevara, la inversión total asciende a $1.200 millones de pesos con los cuales EPQ busca modernizar y mejorar la eficiencia en el sistema de alcantarillado de estos municipios.
«Trabajamos para garantizar un servicio de mayor calidad para sus habitantes y una mejor infraestructura. La rehabilitación de esta vía, clave para la conectividad y el desarrollo de La Tebaida, es un paso significativo en este esfuerzo.», sostuvo el gerente.
Inversiones de EPQ en Montenegro y Circasia benefician a más de 70 mil habitantes. 4.570 millones de pesos para mejorar la calidad del servicio.
Más de 70 mil habitantes de los municipios de Montenegro y Circasia se han visto beneficiados por las acciones que aseguran la continuidad del servicio de acueducto y alcantarillado que brinda Empresas Públicas del Quindío -EPQ- durante 2024.
Con una continuidad de 99.35% en Montenegro y del 99.30% en Circasia la calidad en la prestación de servicios de la entidad ha tenido un avance significativo.
Vea en video el resumen de las inversiones de EPQ en este 2024 en Circasia y Montenegro:
EPQ ha invertido 1.400 millones de pesos durante 2024 en Montenegro
En Montenegro, donde se benefician 40 mil habitantes, se recuperó el sistema de bombeo de la acequia y se realizó el mantenimiento a los 6,5 kilómetros entre bocatoma, túneles y canal.
También se instaló un viaducto de 60 metros y se instalaron ventosas en toda la línea de aducción para mejorar su funcionamiento.
Asimismo, se realizó el desvío y control de caudal de entrada en la planta, se instaló el sulfato de aluminio líquido para el manejo óptimo de turbiedades y se realizó el lavado de tanques de almacenamiento y mantenimiento de hidrantes en todo el municipio.
En Circasia EPQ ha invertido 3.170 millones de pesos durante 2024
Entre las acciones más destacadas en Circasia se encuentran el mantenimiento y reparación de las tres motobombas que de nuevo iniciaron operación en los sistemas de bombeo El Roble y Las Águilas.
Asimismo, la construcción de un tanque de almacenamiento de 810 metros cúbicos.
Además, se instaló un sistema de coagulante líquido en la planta de tratamiento y se efectuó el mantenimiento de hidrantes en todo el municipio.
También se realizó la reparación y el mantenimiento del tanque desarenador de El Roble y el mantenimiento de compuertas del canal EPA.
Estas intervenciones con recursos completamente propios de la entidad, han sido fundamentales para garantizar la sostenibilidad del suministro en ambas localidades.
EPQ refuerza acueducto en Salento con mantenimiento y control de conexiones ilegales que afectan el servicio óptimo.
Empresas Públicas del Quindío -EPQ- continúa realizando acciones que fortalecen el servicio de acueducto en el municipio de Salento.
De acuerdo con lo informado por la entidad en los últimos días realizó la reparación de la línea Corozal y efectuó mantenimiento en las bocatomas.
Además la empresa de servicios públicos avanzó en las adecuaciones de los desarenadores de la quebrada Bolivia esenciales para la purificación del agua antes de su distribución.
También llevaron el desarenador portátil para ser instalado en los sistemas de captación del municipio. En este caso EPQ destacó el arduo trabajo de los operarios al transportarlo por más de 2 kilómetros a través de las montañas boscosas del ‘Municipio Padre’ hasta llegar a la quebrada.
«Una solución innovadora que optimiza el proceso de captación, reflejando la dedicación y el compromiso por garantizar un óptimo servicio y un suministro constante a los usuarios de Salento», señalaron desde la entidad.
EPQ encontró conexiones ilegales de acueducto en Salento
Durante las labores se encontraron conexiones clandestinas a la red de acueducto, lo que ha afectado tanto la calidad del servicio como la disponibilidad de agua para los usuarios que cumplen sus obligaciones de manera regular.
Es así como EPQ inició las gestiones correspondientes para resolver esta situación y proteger los recursos hídricos del municipio.
«Con estas acciones, la entidad sigue fortaleciendo su compromiso con el bienestar de los quindianos, mejorando la infraestructura hídrica y promoviendo un uso responsable de los recursos», concluyó el comunico de la entidad.
EPQ atiende contingencia en acueducto de Salento. Este miércoles se restablecería el servicio del agua en el ‘Municipio Padre’.
Operarios de las Empresas Públicas del Quindío -EPQ- atienden la contingencia registrada en el sistema de acueducto del municipio de Salento donde las bocatomas de las quebradas resultaron afectadas debido a las fuertes lluvias durante la madrugada del martes 8 de octubre.
De acuerdo con lo informado por la entidad, desde las 5:00 de la mañana el equipo técnico de EPQ, se movilizó de manera inmediata hacia las bocatomas y la Planta de Tratamiento de Agua Potable -Ptap- para trabajar por el restablecimiento del servicio.
«Gracias a la rápida acción del personal, se realizó la limpieza de todas las bocatomas afectadas y se inició la recuperación en la Ptap», comunicaron desde la empresa.
Según lo informado, a las 8:00 de la noche de este martes, los tres tanques de almacenamiento se encuentran al 15% de su capacidad, proyectándose la total normalización del servicio para este miércoles 9 de octubre.
Por su parte el gerente de EPQ, José Alejandro Guevara, indicó que para enfrentar la situación, se activó de manera inmediata un plan de contingencia, incluyendo el uso de carrotanques para garantizar el suministro de agua a la población.
Además, aseguró que los otros nueve municipios donde la empresa presta sus servicios están preparados para afrontar la temporada de lluvias y la semana de receso, que prevé una mayor afluencia de turistas.
Derrumbe deja a Montenegro sin agua por daño en acueducto. EPQ atiende la situación y se alistan carros tanques para abastecimiento.
Un derrumbe provocó un daño en dos sistema de acueducto que dejaron sin agua al municipio de Montenegro desde tempranas horas de este martes 1 de octubre.
De acuerdo con lo informado a la comunidad por las Empresas Públicas del Quindío -EPQ- se produjo la ruptura de los dos sistemas de acueducto (gravedad nuevo y antiguo) que abastecen de agua al municipio.
«Ante esta situación, la empresa activó de inmediato un plan de contingencia para la reparación de la red de acueducto y asegurar el suministro de agua en diferentes zonas», indicaron mediante comunicado oficial.
En ese sentido anunciaron que para este mismo martes se programaron carro tanques para abastecer instituciones educativas, el hospital, el ancianato y el Centro Menor Infractor.
Desde las 5:00 A.M. el equipo técnico estará trabajando en la reparación de los sistemas afectados con el fin de restablecer el servicio lo más pronto posible.
«La entidad agradece la comprensión de la comunidad y estará informando sobre los avances a través de sus medios oficiales», concluyó la comunicación oficial.
«No hubo contaminación» EPQ garantiza la calidad del agua tras presencia de espuma en Ptap de Montenegro el pasado jueves.
Empresas Públicas del Quindío -EPQ- informó que el servicio de acueducto en Montenegro fue restablecido con normalidad el pasado jueves 26 de septiembre, luego de atender rápidamente la situación de espuma detectada en la Planta de Tratamiento de Agua Potable -Ptap-.
De acuerdo con lo comunicado por la empresa, los resultados de las pruebas de laboratorio confirmaron que no hubo contaminación.
«Ante esta situación, el equipo técnico de la empresa actuó de manera inmediata, realizando una desinfección completa del sistema para asegurar que el agua continuara cumpliendo con los estándares de calidad», informaron desde la entidad
En ese sentido EPQ señaló que las muestras tomadas tanto en la planta como en la red de distribución arrojaron resultados negativos para coliformes totales y Escherichia coli, lo que confirmó que el agua
no fue contaminada.
La entidad también reportó el incidente a la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- para su seguimiento y monitoreo continuo en procura de preservar el bienestar de la comunidad.
El alcantarillado rural en Quimbaya es responsabilidad de alcaldía y no de EPQ, según sentencia del Consejo de Estado.
Un reciente fallo del Consejo de Estado sostuvo que la alcaldía de Quimbaya y la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- vulneran los derechos colectivos al goce de un ambiente sano y acceso a los servicios públicos de la comunidad de la vereda El Laurel del municipio.
En ese sentido las entidades señaladas no garantizarían la prestación eficiente y oportuna de servicios públicos, al no adoptar las medidas necesarias para tener el servicio de alcantarillado que permita evacuar de manera adecuada las aguas residuales y aguas lluvias y, así mismo, no realizar un control de vertimientos de aguas residuales a las fuentes hídricas.
El alto tribunal concluyó que la Empresa Pública del Quindío -EPQ- no vulneró los derechos colectivos cuestionados, pues dicha área no está dentro del perímetro en el que esta empresa está obligada a prestar sus servicios, de manera que la responsabilidad por la prestación del servicio de alcantarillado en áreas rurales recae en el municipio de Juan Manuel Rodríguez Brito, quien según el fallo no ha cumplido con la infraestructura necesaria para brindarlo.
EPQ no estaría obligada a la prestación del servicio en el área rural
De acuerdo con lo informado por Ámbito Jurídico, la prestación de los servicios públicos en el régimen colombiano parte de la posibilidad de que el interesado en llevarlo a cabo pueda hacerlo, en este caso EPQ, independientemente de cuál sea la naturaleza de sus recursos (pública o privada) y de que el municipio asegure que se pueda efectuar de manera eficiente.
«Los departamentos, por su parte, ostentan potestades de carácter complementario, es decir, auxilian a los municipios cuando así lo requieran», concluyó el artículo.
Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de 180grados.digital.
José Alejandro Guevara es hasta ahora el mejor gerente que ha tenido las Empresas Públicas del Quindío, EPQ, y lo que ha logrado tiene una raíz, ha vivido desde hace muchos años en carne propia las afugias de ser usuario de la empresa, pues es de Montenegro, uno de los municipios históricamente más afectados por las fallas de EPQ.
Cuando conoció la convocatoria para la elección de gerente él aceptó el reto, y tras su elección, bajo su gerencia, su municipio suma 5 meses sin cortes prolongados en el servicio.
1) consideró que la asamblea de alcaldes no tiene la autoridad para actuar en el proceso de elecciones, pues su participación no figura en los estatutos de la empresa 2) porque deben existir reglas específicas para el análisis de las hojas de vida de los candidatos
3) porque no se respondieron unas recusaciones que desde EPQ habían considerado incompletas.
En el fallo se expresa: “Segundo: como consecuencia de lo anterior, EPQ S.A. E.S.P. deberá retrotraer la actuación al 24 de enero de 2024 –fecha en la cual, la Procuraduría Regional del Quindío remitió las recusaciones para que las mismas fueran resueltas por la Asamblea General de Accionistas-, pues fue a partir de ese momento que ocurrieron las primeras irregularidades evaluadas por esta Corporación.
Así mismo se aclara que, el procedimiento de elección del Gerente General de EPQ S.A. E.S.P. deberá continuar con el análisis -por parte de la Junta Directiva- de las 15 hojas de vida ya presentadas”.
Vuelve a los 15 candidatos
Desde que Guevara anunció que se postularía para la gerencia, su nombre quedó en el ojo del huracán. Con el objetivo de que los alcaldes de Montenegro, Circasia y Quimbaya no participen en la elección del gerente, el ingeniero Humberto Piedrahita, candidato a la gerencia, los recusó, argumentando que estos tienen amistad con Guevara, pero para varios expertos dichos argumentos no tienen fundamentos legales, teniendo en cuenta el texto del Artículo 44 del Código General Disciplinario, Ley 1952 de 2019, que define en Colombia el concepto de conflicto de intereses, el que en este caso puntual no los cobija, como se observa a continuación:
“Todo servidor público deberá declararse impedido para actuar en un asunto cuando tenga interés particular y directo en su regulación, gestión, control o decisión, o lo tuviere su cónyuge, compañero o compañera permanente, o algunos de sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, o su socio o socios de hecho o de derecho. Cuando el interés general, propio de la función pública, entre en conflicto con un interés particular y directo del servidor público deberá declararse impedido”.
Entretanto, la Función Pública señala que “un conflicto de interés surge cuando un servidor público o particular que desempeña una función pública es influenciado en la realización de su trabajo por consideraciones personales”. En líneas posteriores añade: “En este orden de ideas, será necesario el análisis en cada caso particular, pues la conducta humana admite de manera necesaria matices y, por tanto, el instituto del conflicto de intereses, al ser del resorte del fuero interno, debe ser valorado con especial cuidado para no vulnerar los derechos y garantías de los asociados”.
La Guía de Administración Pública Conflictos de Interés de Servidores Públicos señala en su página 12, en el título 3. Características del conflicto de intereses: 3.4. “Los Conflictos de Intereses son inevitables y no se pueden prohibir, ya que todo servidor público tiene familiares y amigos que eventualmente podrían tener relación con las decisiones o acciones de su trabajo”.
Amistad íntima, concepto preciso
Consultada la Ley 734 de 2002, por la cual se expide el Código Disciplinario Único, se encuentra en su Título III, impedimentos y recusaciones, que “son causales de impedimento y recusación, para los servidores públicos que ejerzan la acción disciplinaria, las siguientes: 5. Tener amistad íntima o enemistad grave con cualquiera de los sujetos procesales”. Amistad íntima, concepto preciso.
La Corte Suprema de Justicia conceptúa en su texto ‘Impedimento, amistad íntima o enemistad grave’: “La relación íntima se traduce en esa confianza personal que ata o une a dos personas por un sentimiento de amor o amistad que sobrepasa las barreras normales, en donde por razón de tal sentimiento, se privilegia todo lo que tenga que ver con su pareja o amigo”. ¿Es el caso de los alcaldes con Guevara? Evidentemente no.
En su artículo “El alcance de la amistad íntima como motivo de recusación”, el 22 de diciembre de 2022, el abogado Faustino Cordón Moreno aclara por qué la relación entre Guevara o cualquier otro de los candidatos a la gerencia con los alcaldes de Montenegro, Circasia y Quimbaya no puede ser calificada como una “amistad íntima”.
“La causa legal de recusación no es cualquier relación de amistad, sino aquella que aparezca connotada por la característica de la intimidad entre dos personas, amistad como afecto personal, puro y desinteresado, ordinariamente recíproco, que nace y se fortalece con el trato, y aparece caracterizado por la nota de la intimidad cuando penetra y se sitúa en la zona espiritual y reservada de la persona”.
Cordón explica qué no puede ser considerado amistad íntima: “Quedan, por lo tanto, excluidos como indicador verosímil de amistad o enemistad los meros sentimientos de inclinación o de rechazo deducidos del hecho de la pertenencia a partidos políticos, asociaciones, corporaciones o grupos sociales, así como en relación a la asunción de creencias religiosas e ideologías de signo diverso, mientras no se hayan traducido en actos individualizados de amistad o enemistad (…).
Faltando el antes referido carácter personalísimo, el problema se reconduce a la existencia o no de una ‘amistad o enemistad ideológica’ a la que no cabe otorgar relevancia a efectos de recusación”.
Tras el fallo del Tribunal y la apelación ante el Consejo de Estado que hará EPQ, la elección del gerente la deberá hacer la junta directiva, pero ahora incluyendo al Gobernador, que se suma a los alcaldes de Montenegro, Circasia y Quimbaya, que para efectos de votación, cuentan con los siguientes números, los cuales totalizan el impar 7. El número de votos depende de su porcentaje accionario, así: Gobernación (44.70%), 3 votos; Montenegro (27.33%), 2 votos; Quimbaya (7.05%), 1 voto, y Circasia (4.26%), 1 voto. La mayoría elegirá la terna y la mayoría elegirá al gerente.
En ese sentido el fallo de primera instancia ordenó revaluar las hojas de vida de los 15 candidatos una vez sean atendidas las recusaciones y se surtan las inconsistencias que señaló el tribunal para elegir nuevamente un gerente.
No obstante, Guevara hasta ahora no está inhabilitado y la sentencia es susceptible de apelación por lo que podría aspirar de nuevo al cargo.
Precisamente en medio de esta situación aparecieron pronunciamientos oficiales para respaldar lo que ha sido hasta ahora la gestión del montenegrino.
El Sindicato de Trabajadores de Empresas Públicas del Quindío -Sintraepq- y la Unión de Trabajadores de Empresas Públicas del Quindío -Utraepq- realizaron comunicados donde si bien respetan el fallo judicial, exponen los cambios positivos que hubo a partir del momento en que José Alejandro asumió la gerencia.
«Bajo su liderazgo, hemos logrado que la empresa este mejorando su imagen, gracias a su compromiso y gestión, ha devuelto la credibilidad a los usuarios y levantado la moral a todos sus trabajadores. Su visión estratégica y su compromiso con la empresa han sido fundamentales para nuestro crecimiento», expresaron desde Sintraepq.
En ese sentido Utraepq manifestó su preocupación por lo que pueda ser el destino de la empresa ante lo que puede representar el fallo.
«Hoy siendo respetuosos de los fallos judiciales, nos vemos preocupados por la suerte de nuestra empresa, ya que en estos 6 meses de haber sido elegido como gerente, el doctor José Alejandro Guevara, se ha recuperado el sentido de pertenencia y la confianza por parte de nuestros usuarios, recuperación de infraestructura y continuidad del servicio de acueducto donde se tienen problemas de suministro», subrayaron desde Utraepq.
En las misivas también destacan las capacidades de Guevara como su liderazgo, transparencia y disposición por eso agradecieron lo que ha sido su gestión y esperan que todos estos valores sean tenidos en cuenta para tomar las mejores decisiones entorno a lo que sucederá con EPQ para garantizar el bienestar de los usuarios.
Con 1.200 millones de pesos EPQ optimizará las redes de alcantarillado en Quimbaya, La Tebaida y Montenegro.
Empresas Públicas del Quindío -EPQ- informó que está en la fase final de los procesos de contratación para la optimización de redes de alcantarillado y domiciliarias en varios puntos de los municipios de Quimbaya, La Tebaida y Montenegro.
Este importante proyecto representa una inversión alrededor de $1.200 millones de pesos, financiados con recursos propios de la entidad.
Intervención en Comuneros y Tomás Cipriano en Montenegro
En Montenegro, los trabajos se concentrarán en los barrios Comuneros y Tomás Cipriano. En detalle, la optimización de la red de alcantarillado en el barrio Tomás Cipriano, entre las manzanas J y K, incluye 35.00 metros lineales (ML) de la red principal y 62.90 ML de redes domiciliarias.
En la manzana 22 del barrio Comuneros, se intervendrán 18.00 ML de la red principal y 22.00 ML de redes domiciliarias.
Inversión en La Tebaida
En La Tebaida, la optimización abarcará Barrios Unidos y 1 de Agosto. Las obras en la calle 5, entre las carreras 9 y 8B, comprenderán 30.00 ML de la red principal y 33.00 ML de redes domiciliarias.
Adicionalmente, en la calle 14A, desde la carrera 10 hasta el colector La Tulia, se optimizarán 119.80 ML
de la red principal y 106.00 ML de redes domiciliarias.
En Quimbaya se intervendrá el barrio Grisales
En Quimbaya, el barrio Grisales será el foco de la intervención. Se optimizarán 35.80 ML de la red principal y 21.00 ML de redes domiciliarias entre las manzanas M y N.
“Es un compromiso que hemos hecho con los distintos alcaldes y comunidades de estos tres municipios para seguir demostrando que Empresas Públicas del Quindío sigue atenta a las diferentes novedades en los distintos municipios”, destacó José Alejandro Guevara, gerente de EPQ.
Dentro de los argumentos expuestos para declarar la nulidad de la elección se encuentran el no atendimiento a las recusaciones por presunto conflicto de interés que existía entre el entonces candidato y los miembros de la junta directiva.
Los involucrados en cuestión serían los alcaldes de Montenegro, Gustavo Pava Busch; Circasia, Julián Peña Sierra y Quimbaya, Juan Manuel Rodríguez Brito. Sobre los mandatarios y Guevara existía la recusación por su supuesta amistad, situación que no fue expuesta ante la Procuraduría.
En consecuencia la sala decretó la nulidad del acuerdo 001 del 7 de febrero que eligió a Guevara por lo que instó a la junta directiva nuevamente a llevar a cabo la elección evaluando las hojas de vida de los 15 aspirantes.
No obstante, dicho fallo es sujeto de apelación, por lo que hasta ahora el gerente mantendrá su cargo mientras avanza el proceso.
A continuación puede leer la sentencia del fallo haciendo Clic aquí.
Empresas Públicas del Quindío -EPQ- informó que restauró presión del agua en barrios de Circasia y reparó daños en Quimbaya.
En los últimos meses, varios barrios de Circasia, incluyendo La Pilastra, Camilo Duque, Ciudad Libre, Cooperativo, Mujeres Campesinas Fundadores, La Paz y La Milagrosa, experimentaronuna disminución en la presión del agua.
Ante esta situación, los funcionarios de Empresas Públicas del Quindío -EPQ- realizaron un exhaustivo diagnóstico de las redes de distribución en el sector.
Desde la entidad sostuvieron que durante el mantenimiento, se descubrió una obstrucción significativa en una de las válvulas de la red de acueducto de 4 pulgadas.
«Este hallazgo permitió al equipo de cuadrilla llevar a cabo el mantenimiento necesario, lo que resultó en una mejora inmediata en la presión del agua para todos los usuarios de la zona», apuntaron.
Finalmente EPQ llevó a cabo un exitoso mantenimiento de la red de acueducto, solucionando una obstrucción crítica y asegurando una presión óptima para todos los usuarios de estos barrios.
EPQ reparó daño en la Carrera 4 entre calles 13 y 12 en Quimbaya
El miércoles 24 de julio, un daño en la red de acueducto principal de Quimbaya obligó a la suspensión temporal del servicio en todo Quimbaya.
De acuerdo con lo informado por EPQ, gracias a la rápida intervención del equipo técnico de la empresa, el problema fue resuelto de manera eficaz en un tiempo estimado de dos horas.
Es así como la completa reparación permitió restablecer el servicio de agua en todo el municipio, minimizando el impacto en la comunidad.
«Empresas Públicas del Quindío agradece a los habitantes de Quimbaya por su paciencia y comprensión durante este breve periodo de interrupción. La empresa reafirma su compromiso con la prestación de un servicio continuo y de alta calidad, garantizando respuestas rápidas y efectivas ante cualquier eventualidad», concluyeron desde la entidad.
Durante las últimas horas EPQ afronta las problemáticas generadas por las lluvias en el municipio de Salento.
Las fuertes lluvias presentadas en el Quindío ocasionaron taponamientos en las bocatomas de las fuentes hídricas en el municipio de Salento con afectaciones en la línea combinada de alcantarillado y aguas lluvias.
Desde Empresas Públicas del Quindío -EPQ- informaron que afrontaron la situación con celeridad desde las horas de la madrugada de este lunes festivo 1 de julio enviando personal para realizar la limpieza y dar apertura al sistema.
Sin embargo, indicaron que se presentaron turbiedades en la Planta de Tratamiento de Agua Potable -Ptap- imposibilitando su tratamiento.
No obstante, mientras los operarios realizaron el mantenimiento de los sistemas de acueducto y lograron hacer el debido tratamiento del recurso hídrico, se proporcionó el servicio de agua por medio del cuerpo de bomberos como plan de contingencia.
«Informamos que a esta hora se están recuperando los tanques de almacenamiento y haremos mantenimiento con el carro succión presión para la limpieza de la red de alcantarillado», sostuvo la entidad.
De acuerdo con la información oficial los operarios de la empresa están recuperando los tanques de almacenamiento y agregaron que harán mantenimiento con el carro succión presión para la limpieza de la red de alcantarillado.
«Igualmente hacemos un llamado a la ciudadanía a hacer un uso adecuado de residuos o basuras, para que estas no taponen lo sumideros y el sistema de alcantarillado», subrayaron desde EPQ.
«En el Comunicado a la Opinión Pública de la Gobernación del Quindío, se manifiesta que EPQ, aumentará las tarifas de acueducto y alcantarillado, siendo esta información falsa, pues no se ha mencionado el aumento de tarifas», manifestaron a través de un comunicado.
En ese sentido gerente de EPQ José Alejandro Guevara sostuvo que han sido claros en la información difundida a través del Comunicado de Prensa 009 y a través de los diferentes medios donde han abordado el tema.
Así mismo, aclaró que la empresa no depende de una sede para la prestación óptima de los servicios, pero este recurso que se gastaría en arrendamiento podría invertirse para seguir mejorando en constancia y calidad.
«Si bien la empresa es responsable de la prestación del servicio público, a partir de la Ley 142 del 1994, en su artículo 7, numeral 7.2, indica que los Departamentos tienen la competencia de “(…) Apoyar financiera, técnica y administrativamente a las empresas de servicios públicos que operen en el Departamento (…)”, caso puntual, a las Empresas Públicas del Quindío», indicaron en la misiva.
EPQ sostuvo que en su comunicado, el gobierno departamental también manifestó un supuesto gasto administrativo injustificado, «desconociendo las inversiones significativas que se han realizado en la parte operativa y comercial».
Entre estas inversiones la gerencia de EPQ destacó las modificaciones y mejoras en las plantas de tratamiento, como la estación de bombeo El Roble en Montenegro, y el mantenimiento preventivo de las motobombas en las estaciones de bombeo de Circasia, entre otras inversiones realizadas este año.
«Estos son hechos concretos y reales de la intensa labor operativa y de la mejora en el recaudo. Empresas Públicas del Quindío invita de manera respetuosa a la Gobernación del Quindío, y a cualquier miembro de la comunidad que lo considere, a leer nuevamente el Comunicado de Prensa 009 para asegurar que la información que se entregue a la ciudadanía sea precisa y clara».
Gobernación del Quindío exige a EPQ devolver edificio de oficinas. La empresa advierte afectaciones a inversiones.
Gran polémica en el departamento por cuenta del comunicado de la gobernación del Quindío en cabeza del gobernador Juan Miguel Galvis, que solicitó de manera urgente e inmediata la restitución del inmueble donde operan las Empresas Públicas del Quindío -EPQ-.
El edificio que funciona en la carrera 14 entre calles 22 y 23 es propiedad del gobierno departamental quien solicita su devolución porque al parecer el personal de gobernación está bajo condiciones de hacinamiento y el archivo documental se encuentra disperso en 30 mil cajas dispuestas en varias oficinas.
«Para el gobierno del Quindío, es absolutamente necesario contar con el inmueble, pues no sería lógico desde el punto de vista administrativo, incurrir en gastos de arrendamiento o adquisición de otras edificaciones, para dar solución a tales problemáticas, cuando se cuenta con la propiedad referida que ha venido siendo utilizada de manera gratuita por la prestadora de servicios públicos domiciliarios», subrayaron en un comunicado.
Según la manifestado por EPQ esta decisión tiene implicaciones significativas para la empresa y sus usuarios, dado que la necesidad de buscar un nuevo local para las operaciones administrativas de la empresa
resultará en un gasto adicional anual de más de $900 millones de pesos por concepto de arrendamiento.
Frente a esto, el gerente de EPQ, José Alejandro Guevara, expresó su preocupación por el impacto que esta medida tendrá en la empresa y en los usuarios.
“Estamos trabajando con gran esfuerzo, generando confianza en nuestros usuarios, de la mano de los alcaldes de los diferentes municipios. Esta confianza ha mejorado el recaudo del servicio de acueducto y alcantarillado y este aumento podría ser invertido en mejoras de servicios públicos en los diferentes municipios, pero ahora ese gasto se debe destinar a un arrendamiento, teniendo en cuenta que la empresa no cuenta con un edificio propio para operar la sede administrativa”, puntualizó Guevara.
A pesar de respetar la decisión de la Gobernación del Quindío, Guevara destacó que no comparten la medida, ya que considera que los usuarios son los únicos perjudicados. “Seguiremos trabajando y enfrentando los desafíos y problemáticas que se presenten”, aseguró el gerente.
El edificio en cuestión fue entregado a Empresas Públicas del Quindío bajo un contrato de comodato que tiene vigencia hasta julio de 2025.
A continuación puede ver en entrevista el pronunciamiento del gerente de EPQ sobre la polémica:
Argumentos expuestos por EPQ preocupan a gobernación en cuanto a viabilidad de la empresa
En el comunidad el gobierno departamental manifestó su preocupación por los argumentos expuestos por la empresa, los cuales se refieren a un posible afectación al plan de inversiones de EPQ debido a que ahora deben asumir el costo adicional de arrendamiento.
«Genera gran preocupación para la administración departamental, el pretender justificar las deficiencias de la prestación de servicios a cargo de EPQ en los costos que ocasiona el pago de un arrendamiento, puesto que esto claramente refleja la condición financiera de dicha entidad, y más preocupante aun, es que de manera irresponsable se quiera señalar que por ellos las tarifas de acueducto y alcantarillado tendrán que aumentarse», apuntaron en la misiva.
En ese sentido agregaron que no parece coherente que una empresa de servicios públicos dependa del uso gratuito de una sede para su operación ya que dichas entidades deben ser autosuficientes.
«Dicha aseveración realizada en el comunicado de EPQ debe generar una alerta a la comunidad, pues pone en discusión la viabilidad de la misma», indicaron.
Por último el gobierno seccional enfatiza en que al igual que la comunidad han manifestado su preocupación «por el alto e injustificado costo del personal administrativo que hoy tiene EPQ tema que ha sido puesto en conocimiento de la junta directiva», concluyeron.
Para leer el comunicado completo de la gobernación del Quindío sobre la devolución del edificio de EPQ lo puede descargar de aquí.