Gobernación identificó contratista que cobraba por falsas plazas para docentes y administrativos

En las últimas hora la gobernación del Quindío identificó a un contratista que cobraba por falsas plazas para docentes y administrativos. 

Acciones contundentes ha emprendido el Gobierno del Quindío con el fin de detener una cadena de ilícitos presentados en las últimas semanas y que, de manera continua, llevaron a que ciudadanos incautos cayeran en una presunta estafa de un grupo de inescrupulosos que cobraban dinero por supuestas plazas docentes o empleos en la planta administrativa de la secretaría departamental de Educación.

El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya señaló que, como parte de las averiguaciones preliminares realizadas al interior de la administración, se evidenció la posible participación de un contratista, para lo cual se procedió de manera inmediata a denunciar ante los entes investigadores pertinentes, el hecho que podría representar un caso de suplantación y mal uso de la administración para fines delincuenciales.

De acuerdo con la secretaria de Educación, Tatiana Hernández Mejía, las víctimas pagaron, por empleos de prestación de servicios entre 450.000 y 600.000 pesos, mientras que, si la vacante correspondía a un empleo de planta, el costo oscilaba entre 4 y 10 millones de pesos.

“Fueron abordadas por llamadas, SMS, WhatsApp o notas de voz, donde les decían que luego de firmar un acta de inicio debían presentarse en la Gobernación para hacer el proceso de posesión en el cargo. Una vez se dieron cuenta que no había novedades frente a sus casos, se acercaron a la Gobernación, en donde se enteraron que era una estafa porque desde la secretaría no se llevan a cabo estas malas prácticas, teniendo en cuenta que para hacer parte del magisterio se deben presentar diversas pruebas en un concurso de méritos, o para ingresar a la parte administrativa se realiza un proceso similar con la Comisión Nacional del Servicio Civil”.

Ante la imposibilidad de que el ente territorial lleve a cabo la investigación judicial –al no hacer parte de sus funciones dentro de la rama administrativa del Estado-, desde la gobernación indicaron a los perjudicados a que denuncien ante la Fiscalía General de la Nación, lo que constituirá parte del material probatorio para las correspondientes diligencias que permitan establecer la responsabilidad a las que haya lugar.

Por último, Galvis Bedoya reiteró el llamado para que, ante cualquier oferta o información de la administración departamental, se recurra a las fuentes de información oficiales, para evitar este tipo de traumatismos.

Avanza paro de maestros en el Eje Cafetero, exigen soluciones inmediatas en salud

Avanza paro de maestros en el Eje Cafetero, exigen soluciones inmediatas al Gobierno Nacional y a la Fiduprevisora.

Este miércoles 29 de mayo se está llevando a cabo el paro regional de docentes, en el cual está presente la participación de los Departamentos Risaralda, Caldas y Quindío. 

Recordemos que en días anteriores los sindicatos de maestros del Eje Cafetero acordaron realizar un paro regional, donde tendrá una duración de 24 horas y el cual tiene como objetivo exigir una solución contundente respecto a los servicios de salud y entrega de medicamentos.

Inicialmente una de sus exigencias es la ampliación de red primaria, pues la prestadora de servicios médicos Meide no cuenta con los suficientes trabajadores y de sedes que permitan la correcta atención de los usuarios.

En las últimas horas la Secretaría de Salud Departamental realizó la inspección a dicha IPS mencionada anteriormente, con el fin de salvaguardar la atención médica adecuada y respondiendo a las quejas presentadas por el sindicato de educadores.

Esta evaluación concluyó suspender parcialmente las operaciones de este centro médico, debido a las inconsistencias que se lograron encontrar, así lo manifestó Sirley Vázquez, profesional universitaria del área de Inspección, Vigilancia y Control adscrita a la secretaría de Salud del departamento.

Se determinó que esta IPS, encargada de atender a la población del magisterio en el departamento, no estaba garantizando las condiciones necesarias para la prestación de servicios. Por lo tanto, se tomó la medida preventiva de cerrar temporalmente los servicios ofrecidos, los cuales incluyen atención médica general, consulta especializada, terapias psicológicas y nutrición, ya que no se estaban garantizando en ningún aspecto”.

Finalmente manifestaron estar comprometidos con la buena prestación del servicio a los educadores del eje cafetero.

Cerraron dispensario de medicamentos de docentes en Armenia

Tras no cumplir con todas las garantías de ley, Cerraron dispensario de medicamentos de docentes en Armenia.

Con el objetivo de salvaguardar la salud y seguridad de los ciudadanos, el Gobierno del Quindío a través de su secretaría de Salud tomó medidas preventivas y procedió al cierre temporal de Farmart.

“Tiene un dispensario de medicamentos para los docentes que no cumplía con los estándares establecidos en la Resolución 1403 del 2007. Entre las irregularidades detectadas se encontraban condiciones higiénico locativas inadecuadas, y áreas de atención no aptas para la prestación de servicios a los clientes”, expresó Carlos Alberto Gómez Chacón, titular de la cartera territorial.

La dispensación de medicamentos sin el concepto favorable de apertura, el no cumplimiento de los estándares mínimos en cuanto a dotación y talento humano, y las condiciones inapropiadas de almacenamiento de los medicamentos, fueron algunas de las razones que llevaron a la toma de esta medida preventiva del gestor farmacéutico, asignado por el nuevo sistema de atención de servicios en salud para los docentes afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio -Fomag-.

Ante este nuevo escenario –en el que la Fiduprevisora asumió la responsabilidad de la salud de esta población- las secretarías de Salud y Educación han adelantado con esta administradora y con el Suteq, para aminorar el impacto generado en la transición.

«Se espera que, tras la implementación de las medidas correctivas necesarias, Farmart retome el servicio con total garantía de cumplimiento de las normativas vigentes, asegurando así la tranquilidad, salud y bienestar de la comunidad», recalcaron desde el gobierno departamental.

Publicidad