Aumentó dengue en Armenia: 174 casos entre septiembre y octubre

Aumentó dengue Armenia casos

Aumentó dengue en Armenia: 174 casos entre septiembre y octubre. Una de las personas con la enfermedad se agravó. 

La variabilidad en las condiciones climáticas, caracterizada por fluctuaciones de temperatura entre periodos soleados y lluvias, ha propiciado un escenario propenso para el aumento de contagios.

La secretaria de salud de la ciudad, Lina María Gil, compartió datos preocupantes que arrojan luz sobre la situación actual del dengue, destacando un notable incremento de casos durante los meses de septiembre y octubre.

Con un total de 174 casos registrados, la distribución entre géneros revela que 73 son mujeres y 101 hombres, siendo las edades comprendidas entre los 29 y 59 años las más afectadas.

Solo uno de estos casos ha sido catalogado como dengue grave, mientras que 65 presentan signos de alarma y 108 carecen de dichos signos.

Ante esta situación, la Secretaría de Salud ha puesto en marcha estrategias con el objetivo de abordar de manera efectiva la situación, asegurando que los afectados reciban el tratamiento adecuado y oportuno.

En un llamado a la comunidad, la funcionaria insta a la implementación de medidas preventivas desde el ámbito doméstico, como evitar el estancamiento de agua en tanques de reserva y lavaderos, acciones que contribuyen de manera significativa a la reducción de criaderos de mosquitos transmisores.

Además, Lina Gil hace hincapié en la importancia de que aquellos que experimenten cualquier signo de alarma busquen asesoramiento y atención médica de manera oportuna.

Estos síntomas pueden variar desde fiebre, dolor de ojos, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, nauseas y vomito, erupciones cutáneas, entre otros.

Ojo: casos de dengue ascienden a 208 infectados en el Quindío

Aumentó dengue Armenia casos

Ojo: tenga en cuenta estos síntomas y recomendaciones para contrarrestar el dengue. Casos en el Quindío ascienden a 208 casos.

Las autoridades en salud pública tienen las alarmas encendidas por el aumento de dengue en el país.

El Instituto Nacional de Salud reportó a corte del primero de julio un total de 55.586 casos acumulados de personas con esta enfermedad.

El departamento del Quindío sumó 208 casos a ese número, en donde la ciudad de Armenia lleva la delantera con más de 120 pacientes.

La capital quindiana está clasificada como una ciudad con un riesgo alto de trasmisión y Calarcá, Montenegro y La Tebaida con alta transmisibilidad.

Los municipios que no presentan mayor riesgo pero que no deben bajar la guardia son Circasia, Córdoba, Filandia, Salento y Génova que se clasifican en riesgo moderado.

En Buenavista y Pijao que aún no reportan casos.

El mosquito trasmisor del dengue es el Aedes Aegypti muy común en los hogares colombianos que almacenan agua sin las condiciones adecuadas.

Con la llegada del fenómeno del niño, es más propicio que las personas recojan y guarden agua como forma de abastecimiento ante los posibles racionamientos de este líquido vital.

Lo anterior da lugar a que el mosquito se prolifere afectando a más personas.

Síntomas del dengue

De acuerdo con los epidemiólogos, 1 de cada 4 personas aproximadamente se infectan con el Aedes Aegypti.

En las personas que se enferman con dengue los síntomas pueden ser leves o graves.

El dengue grave puede poner la vida en peligro en unas pocas horas y a menudo requiere hospitalización.

Alguno de los síntomas iniciales de esta enfermedad son náuseas, vómitos, sarpullido, molestias y dolores; dolor en los ojos, generalmente detrás de los ojos, dolor muscular, dolor en las articulaciones o dolor en los huesos.

Si se presenta dolor o sensibilidad en el estómago, vómitos, sangrado por la nariz o las encías, sensación de cansancio, inquietud o irritabilidad es mejor consultar con el médico.

Recomendaciones para evitar el dengue

  1. Proteger el agua almacenada y la que vamos a consumir.
  2. Usar camisa y pantalón largo.
  3. Usar repelente.
  4. No dejar acumular agua en recipientes como tanques, canales y llantas.
  5. Recolectar y disponer de manera adecuada las basuras.
  6. Realizar el correcto lavado de tanques, albercas o recipientes mínimo cada 6 o 8 días donde se almacene agua, cepillando las paredes y utilizando hipoclorito de sodio.
  7. Utilizar mosquiteros o toldillos como elemento de barrera en los hogares para evitar la picadura del vector.