El ciclismo colombiano vuelve a cosechar frutos en España, mientras Egan regresa a la victoria

El ciclismo colombiano vuelve a cosechar frutos en España, mientras Egan regresa a la victoria luego de su accidente en 2022.

El ciclista colombiano Santiago Buitrago este domingo 9 de febrero se coronó campeón de la Vuelta a la Comunidad Valenciana 2025 en su edición 76. Tras cinco etapas de competencia y luego de liderar la clasificación general con un tiempo de 16 horas, 17 minutos y 43 segundos, el deportista pudo gritar su  primer título como ciclista profesional.

El bogotano de 25 años de edad, ganó dos etapas, la segunda con una marca de 4 horas, 7 minutos y 56 segundos, en una fracción de 166 kilómetros de distancia entre La Nucía y Benifato.

La cuarta etapa que lideró comprendió un recorrido de 181 kilómetros entre Oropesa del Mar y Portell de Morella. En esta jornada, el colombiano se impuso con un tiempo de 4 horas, 53 minutos y 29 segundos.

La etapa final que se celebró este domingo en España, consistió en un trayecto llano de 104,2 kilómetros entre Alfafar y Valencia. Buitrago mantuvo su ventaja de 10 segundos en la clasificación general, asegurando así el título de la competencia.

Con este logro, el bogotano se unió a Nairo Quintana como los únicos colombianos en conquistar la Vuelta a la Comunidad Valenciana, luego de que el boyacense lo hiciera en 2017.

Así fue el emocionante momento en que Santiago Buitrago se coronó campeón:

Egan Bernal regresa a la victoria como Campeón Nacional de Ruta en Colombia

Este domingo 9 de febrero Egan Bernal volvió a brillar en las calles tras coronarse como el nuevo Campeón  Nacional de Ruta en Colombia, luego de un exigente recorrido de 237 kilómetros en Bucaramanga.

Fueron más de 5 horas de competencia, un circuito de 10 vueltas principalmente dentro de la capital santandereana y más de 150 participantes, lo que comprendió la carrera que traería nuevamente el triunfo al pedalista.

Faltando 24 kilómetros Bernal y  Diego Camargo del grupo EPM, marcharon en conjunto y lograron una ventaja de 45 segundos sobre un segundo grupo, a 19 kilómetros de la llegada lograron una delantera conjunta de 55 segundos, pero llegando a los 8,5 kilómetros Egan tomó fuerza y pedaleó hasta dejar atrás a Camargo.

Con 2 minutos y 15 segundos de diferencia, el pedalista se coronó campeón y con lagrimas en los ojos subió nuevamente al podio a recibir el premio por su gran triunfo, esto luego de luchar entre la vida y la muerte por el accidente sufrido en 2022.

Hace tres años el ciclista estuvo cerca de morir tras chocarse violentamente contra un bus que estaba detenido en la vía, milagrosamente el golpe en su cabeza  no fue letal, ni el impacto en su espalda le quitó la posibilidad de volver a caminar.

10 detalles de la vida del excampeón de ciclismo Marlon Pérez, quien murió atacado con arma blanca

Estos son 10 detalles de la vida del excampeón de ciclismo Marlon Pérez, quien murió atacado con arma blanca en Antioquia.

Marlon Pérez, el destacado ciclista colombiano que deja una huella imborrable tras su trágico asesinato la madrugada de este viernes 4 de octubre.

De acuerdo con las primeras investigaciones, su muerte se produjo en un forcejeo con un ladrón que intentó robarle una cadena de oro, mientras paseaba a su perro por una calle del Carmen de Viboral, Antioquia.

Tras su muerte te presentamos:

10 detalles de la vida del excampeón de ciclismo Marlon Pérez

1. Nacimiento y Orígenes

Marlon Alirio Pérez Arango nació el 10 de enero de 1976 en Támesis, Antioquia, Colombia. Desde joven mostró un gran talento y pasión por el ciclismo.

2. Carrera Profesional

Debutó como ciclista profesional en el año 2000 con el equipo Selle Italia. A lo largo de su carrera, compitió en equipos tanto nacionales como internacionales.

3. Su impulso a la carrera de Rigoberto Urán

Marlon conoció a Rigoberto Urán en 2006 y supo del gran talento de este último, por lo que lo recomendó con el equipo Tenax de Europa, una vez fue contratado allí. El equipo no dudo en hacerle caso a Pérez y fue así como Rigo dio su salto al ciclismo de las grande élites.

4. Participación en Grandes Vueltas

Pérez participó en dos ediciones del Giro de Italia y en varias carreras importantes en España, Francia e Italia. Su desempeño en estas competencias lo consolidó como uno de los ciclistas más destacados de Colombia.

5. Representación Olímpica

Representó a Colombia en varios Juegos Olímpicos, compitiendo en las modalidades de ciclismo en ruta y pista. Su participación en estos eventos fue un orgullo para su país.

6. Logros y Palmarés

Entre sus logros más destacados se encuentran:

  • Vuelta del Porvenir de Colombia en 1994
  • Campeón de Colombia Contrarreloj Sub-23 1996
  • Vuelta de la Juventud de Colombia en 1998
  • Campeón de Colombia en Ruta Sub-23 en 1998
  • Medalla de Oro en Juegos Panamericanos de 2011 Contrarreloj 40 km
  • Además ganó etapas en varias competiciones como la Vuelta a Colombia, Clásico RCN, Vuelta al Tachira, Vuelta a Costa Rica, entre otros logros.

7. Su apoyo a ciclistas en el Paralimpismo

En 2017, a sus 41 años, Marlon Pérez decidió dar el salto al paralimpismo, para convertirse en el guía del ciclista Javier Serna. Juntos, lograron importantes victorias en el ciclismo paralímpico.

8. Retiro y Vida Posterior

Después de su retiro del ciclismo profesional, Pérez continuó vinculado al deporte, apoyando a jóvenes ciclistas y participando en eventos deportivos.

9. Legado

El legado de Marlon Pérez perdura en la memoria de quienes lo conocieron y admiraron. Su dedicación, talento y espíritu deportivo continúan inspirando a nuevas generaciones de ciclistas en Colombia y el mundo.

El quimbayuno Diego Pescador correrá en el Movistar de España donde Nairo se consagró en Europa

El quimbayuno Diego Pescador correrá en el Movistar de España la próxima temporada, misma escuadra donde Nairo se consagró en Europa.

El Movistar Team anunció el fichaje del ciclista quindiano Diego Pescador que acabó como el mejor Sub – 23 del Clásico RCN y mejor joven de la Vuelta a Colombia y subcampeón de la Vuelta a la Juventud con tan solo 19 años de edad.

El quimbayuno, orgullo de una región y la ilusión de un país llegará a España a correr con una escuadra en la que el boyacense Nairo Quintana brilló y pudo conquistar el Giro de Italia en 2014 y la Vuelta a España en 2016.

Pescador firmó por tres años con este equipo del World Tour donde espera correr las carreras más importantes del mundo a partir del 2025.

Dicha contratación no es más que la recompensa a su gran desempeño a nivel nacional e internacional que tuvo durante este 2024 con la escuadra GW Erco Shimano con la cual disputó Trofeo Piva, el Palio del Recioto, la Settimana Coppi y el Tour l’Avenir donde fue el mejor colombiano entre otras competencias.

Pescador se unirá a otros cuatro colombianos que son precisamente Nairo Quintana, Fernando Gaviria, Einer Rubio e Iván Sosa.

“Movistar Team siempre ha ayudado mucho a los latinoamericanos, ha abierto las puertas mucho al ciclismo de este lado del mundo. Iniciar este nuevo camino con ellos… la verdad, hay días que me levanto y aún no me lo creo”, indicó.

El oriundo de Quimbaya reconoció su admiración por ‘Nairoman’ por lo que le hace mucha ilusión estar en su mismo equipo.

«Espero aprender mucho. Sé que es un equipo con mentalidad ganadora y quisiera aportar lo máximo, soñar con éxitos juntos. Soy el primer quindiano en Movistar Team, y creo que va a marcar un antes y un después en mi departamento”, expresó Pescador.

Ojo a los cierres viales en el Quindío este domingo 18 de agosto por Gran Fondo ciclístico

Ojo a los cierres viales en el Quindío este domingo 18 de agosto por Gran Fondo ciclístico. Conozca los horarios.

Por el Gran Fondo Quindío, competencia ciclística que se realizará este domingo 18 de agosto, se registrarán varios cierres viales en el departamento.

La Seccional de Tránsito y Transporte de Policía informó sobre los distintos puntos que se verán restringidos en su movilidad entre territorio quindiano, el Norte del Valle y Risaralda.

El evento contará con una participación estimada de 1.800 corredores, quienes tendrán la posibilidad de competir en la categoría del Gran Fondo, con un recorrido de 117,18 km, o en la del Medio Fondo, con un trayecto de 61,98 km.

Cierres viales en el Quindío y horarios este domingo 18 de agosto

El corredor vial entre Armenia y Pereira en las Autopistas del Café estará cerrado desde las 6:00 de la mañana hasta las 8:00 am.

Durante ese mismo horario el tramo entre el municipio de Circasia y Montenegro tendrá cierre vial debido al paso de la competencia.

A las 8:00 de la mañana y hasta las 11:00 am estará cerrado el corredor entre Alcalá – Quimbaya – Montenegro.

Entre tanto de 9:00 am a 12:00 pm la vía que estará cerrada para la movilidad vehicular es el tramo Armenia – La Tebaida.

A continuación puede escuchar las declaraciones del Mayor Jairo Pinilla Carvajal, jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte del Quindío:

Ciclista filandeño quedó campeón de la clásica de Carmen de Viboral

El ciclista filandeño quedó campeón de la clásica de Carmen de Viboral en Antioquia durante este fin de semana.

El quindiano, Esteban Mejía (Team Sistecrédito), se coronó campeón de la Clásica Carmen de Viboral, prueba ciclística corrida en territorio antioqueño, el segundo lugar fue para Miguel Ángel Marín (Avinal Carmen de Viboral) y tercero, José Manuel Ortiz (Team Sistecrédito).

Juan David Restrepo Loaiza (Avinal Carmen de Viboral), fue el vencedor de la última etapa en la categoría juvenil corrida sobre una distancia de 67 km, y en la que empleó dos horas, tres minutos y un segundo.

En la segunda posición se ubicó Felipe Bravo (Potencia Cycling Team), a 22 segundos; y tercero, a 36 segundos, entró Esteban Mejía (Team Sistecrédito).

El filandeño fue el mejor tras las 3 jornadas

En esta competencia de tres etapas, el pedalista oriundo de Filandia, obtuvo el primer lugar en la etapa inicial; en la segunda etapa denominada reina por su exigencia fue segundo y en la tercera y última llegó tercero, para en el acumulado de tiempo consagrarse como campeón.

En su palmarés, a sus escasos 17 años, este quindiano ha conseguido en los últimos 6 años de competencias, las siguientes clasificaciones; en la primera Vuelta al Futuro fue quinto, en la segunda Vuelta al Futuro fue segundo, subcampeón nacional, subcampeón de la Clásica a Rionegro y este año su objetivo principal será ganar la Vuelta al Porvenir y continuar soñando con hacer parte de un equipo de Word Tour a nivel internacional.

Esteban Mejía es un pedalista apoyado por Indeportes Quindío, el gerente Camilo José Ortiz,  quien lo felicitó por su título y lo invita a ser ejemplo de superación a los demás ciclistas que vienen en formación demostrando que con esfuerzo y tenacidad se pueden conseguir los objetivos.

Quimbayuno Diego Pescador en la mira de los mejores equipos de ciclismo del mundo

El ciclista quimbayuno Diego Pescador está en la mira de los mejores equipos de ciclismo en el mundo para competir en la élite.

¿Se imagina que un hombre nacido en el departamento del Quindío, este corriendo en un Giro de Italia, una Vuelta a España o un Tour de Francia?, pues bien, no es algo descabellado. Diego Fernando Pescador de 19 años de edad, tiene ofertas para correr por los equipos profesionales de Movistar, Ineos y Red Bull Bora.

El pedalista quindiano confirmó a través de su mánager, el italiano Massimiliano Mori, que evalúan varias ofertas para correr el año entrante en el Word Tour, por lo que tendrá que definirse entre estas grandes escuadras.

El pedalista quimbayuno indicó que están en negociaciones, y está concentrado en su preparación para el Tour de l’Avenir, máxima competición de los sub 23.

“Me gustaría llegar a cualquier equipo del Word Tour. Siempre he tenido una gran preferencia por el Ineos, porque es un equipo que dominó en la década pasada.  Me imagino corriendo las grandes carreras el próximo año si logramos llegar a un buen acuerdo con cualquiera de estas escuadras”, confirmó Pescador.

De igual manera precisó que sería un sueño de niño llegar a la máxima categoría y que, aunque solo se enfoca en competir, sería una total alegría llegar a representar a Quimbaya, al Quindío y a Colombia, en la primera división del ciclismo mundial.

“Le debo el éxito a mi disciplina, a Dios y a mis papás, que lucharon día a día desde mis inicios, antes de llegar a un equipo de marca.  La gente sabe que uno tiene talento, pero hay que entrenar muy duro para estar en forma óptima y yo se lo debo a lo que me inculcaron mis padres desde pequeño, la disciplina”.

Pescador es un deportista de alto rendimiento apoyado por el Gobierno del Quindío y el Instituto Departamental del Deporte y la Recreación del Quindío, Indeportes Quindío.

Todos los ganadores del Gran Fondo Nairo Quintana Quindío 2024

Tras el éxito rotundo del evento, se conocieron al final de la jornada todos los ganadores del Gran Fondo Nairo Quintana Quindío 2024.

El Gran Fondo Nairo Quintana no solo representó para los participantes la oportunidad de disfrutar de uno de los destinos turísticos favoritos en el país, heredero de una rica tradición cafetera; la altísima participación de corredores amateur y profesionales también exigía medirse con algunos de los mejores velocistas en el marco de una carrera con una altimetría de hasta 2.190 metros y circuitos que estuvieron entre 46 y 125 kilómetros de vías quindianas.

Los ganadores del Gran Fondo

En el Gran Fondo (que llevó a los velocistas de La Tebaida a Armenia, Pueblo Tapao, Quimbaya, Filandia, Circasia, Montenegro y de regreso al parque Soledén), Alejandra Cadena Villamil, de Bogotá se quedó con el primer puesto de la categoría femenina entre 18 y 30 años, seguida de Manuela Escobar y Laura Echeverry, ambas de Manizales.

Johanna Reina, de Cali, triunfó entre los 31 y 45 años, seguida de Natalia Pardo de Rionegro y Gina Samantha Martínez, de Bogotá.

En mayores de 45 años, Sixta Rojas, de Caicedonia, se alzó con el triunfo, compartiendo podio con Sandra Patricia Díaz, de Bogotá, y Paula Andrea Erazo, de Cali.

En cuanto a los hombres de entre 18 y 35 años, la tabla la encabezó Sebastián Mejía, de Medellín, mientras que Felipe Mellizo, de Bogotá y Juan Villada, de San Vicente, lo siguieron. Entre los 36 y los 45 años, David Gutiérrez, de Medellín, Juan Sebastián Rocha, de Bogotá, y Juan Fernando Franco, de Cali, ocuparon los primeros tres lugares.

Los mejores tiempos de la categoría 46-55 años fueron en su orden, Giovanny Barriga y John Fredy García, de Cali, y Juan Carlos Restrepo, de Bogotá. Y en mayores de 56, los mejores rendimientos fueron los de Fabio Páez, de Bogotá, Enrique Jaramillo Salazar, de Manizales y Juan Carlos Castro, de Bogotá.

Entre tanto, Felipe Arias, de Filandia, en E-Bike; Jenny Yulieth Acosta, de Medellín en Paralímpico femenino; y David Ricardo Romero, de Bogotá en Paralímpico masculino, dominaron sus respectivas categorías.

Los triunfadores en el Medio Fondo

En cuanto al Medio Fondo, entre mujeres de 18 a 30 años, Lina María Monroy, Angie Paola Quintero y Daniela Giraldo se hicieron a la cabeza de la carrera; al igual que María Isolina Pallarés, Mirta Gutiérrez Leones y Judy Andrea Montoya en la categoría 31-45; y Paola Ruiz, Luz Ángela Millán y Sofy Mosquera, en mayores de 46 años.

Entre tanto Edwin Hernán Carrillo, Daniel Alejandro Largo y Andrés Felipe Beltrán, fueron los primeros entre masculinos 18-35; así como Jonathan Muñoz, Didier Alonso Chaparro y Andrés Zuluaga en 35-45; Pedro Pablo Dioz, Nelson López Moncada y Pablo Rojas en 46-55; y Alberto Martínez, Melquiades Niño y Jorge Luis Mercado en mayores de 56. Por su parte, el título en Paralímpicos fue para Juan Pablo Giraldo.

Mountain Bike y los Reyes de la Montaña

La tabla de mujeres de entre 18 y 35 años en la modalidad Mountain Bike fue liderada por Lina Toro, Paola Andrea Rubio y Diana Catherine Ayala; mientras que en mayores de 36 encabezaron Maria Idaly Londoño, Luz Mila Pinzón y Doris Medina Jaramillo.

En cuanto a la rama masculina, la franja entre 18 y 35 años fue dominada por Cristian Camilo Garzón, Óscar Ricardo Sierra y Cristian Eduardo Ramos; posiciones que fueron ocupadas en el segmento 36-50 por Camilo Amaya, Andrés Castro Naranjo y Jairo Enrique Sierra; y entre mayores de 51 años, por Luis Albert Cárdenas, Luis Francisco Reina y Luis Fernando Damelines.

Por último, los premios como Rey de la Montaña fueron para Juan Villada, Jonathan Jiménez y Didier Sastoque; mientras que las Reinas de la Montaña fueron en su orden, Johanna Reina, Alejandra Cadena Villamil y Natalia Pardo.

Llamado de Nairo para consolidar la cosecha de talentos deportivos a futuro

Atendiendo una caída ocurrida antes de llegar al Quindío y que afectó su mano derecha, y con la expectativa de llegar en sus mejores condiciones a la próxima edición de la Vuelta a España, Nairo Quintana inició sus labores de recuperación y preparación en el marco de su Gran Fondo; “qué mejor que haberlo hecho en tierras quindianas, con nuestros aficionados, la gente que me ha venido apoyando, haciendo esa fuerza increíble para que me ponga bien y pueda representar a Colombia de la mejor manera”, expresó.

Y entre sus seguidores más leales, estuvieron los niños, niñas y jóvenes, con quienes tuvo en particular dos contactos: en primer lugar en una charla ofrecida el viernes 28 de junio en Soledén con deportistas asociados a escuelas deportivas y la compañía del quindiano Diego Pescador; y el sábado 29, en la realización del Nairo Kids, la categoría para pedalistas de entre 2 y 12 años.

 “Hace 2 años iniciamos con esta modalidad, y ha sido exitosa porque comenzamos a identificar y capturar estos niños de las regiones que vienen creciendo como corredores. El material humano está para seguir cosechando campeones, pero necesitamos el apoyo”, sostuvo.

En este proceso, reiteró, se requiere del respaldo tanto de los Gobiernos como de la empresa privada, además de los padres:

“No esperemos a que todo lo ponga el Estado que porque es su responsabilidad: debemos apoyar los sueños de nuestros niños desde los hogares”. Pero además hizo un llamado “a los deportistas profesionales, en cualquier disciplina, para que generemos espacios como fundaciones y proyectos, porque si a nosotros nos tocó difícil pero hoy nos va bien, debemos darle la mano a los que vienen”, concluyó.

Gracias al Gobierno del Quindío, paraatleta quindiano cumplió sueño de conocer a Nairo Quintana

Gracias a la gestión del Gobierno del Quindío, Cristian Camilo Orozco Escárraga, reconocido judoka quindiano con discapacidad visual, cumplió su más grande sueño: conocer al ciclista Nairo Quintana.

En un encuentro lleno de emociones y ante los integrantes de las escuelas deportivas del departamento, el campeón estrechó la mano del paraatleta y lo recibió con frases de admiración por su desempeño en el campo deportivo.

Por su parte, Cristian Camilo, que llegó acompañado del gerente de Indeportes, Camilo José Ortiz y el secretario de Turismo, Carlos Fabio Álvarez, expresó su felicidad al cumplir su sueño, luego de que viera correr a Quintana antes de perder por completo la visión.

Sólo bastó escuchar el saludo del campeón para que las lágrimas de alegría corrieran por sus mejillas, al comprobar que estaba frente a su ídolo gracias al esfuerzo del Gobierno del Quindío, que facilitó el encuentro.

Fue con este estrechón de manos que Nairo aprovechó para decirle a los niños y jóvenes que presenciaron el encuentro, que hay que aprovechar cada momento y no desperdiciar el tiempo en actividades que no les permitirá alcanzar sueños como el de Cristian.

Buenos resultados en seguridad dejó el Gran Fondo Nairo Quintana en el Quindío

Gracias al trabajo articulado y compromiso de las instituciones, la realización del ‘Gran Fondo Nairo Quintana’ se llevó a cabo sin mayores novedades, informó el puesto de comando establecido por el Gobierno del Quindío con la Udegerd, para el monitoreo del orden público, la atención hospitalaria y la seguridad durante la carrera.

“De 6 puntos que llevamos en Colombia, es el primero que realizamos tan organizados, y con el compromiso y presencia de toda la institucionalidad. Salimos invictos de tener en carretera cerca de 4.000 ciclistas y tener solo 10 raspados y una fractura de muñeca; eso da un parte de tranquilidad. Fuimos 820 personas detrás para darle seguridad al departamento: un agradecimiento a cada una de las instituciones que hicieron posible este éxito”, expresó Luisa Fernanda Ríos, directora del evento.

Desde el Gobierno del Quindío, liderado por el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, se extendió el mensaje de agradecimiento al resto de entidades que participaron de este ejercicio, que permite consolidar al Quindío como el ‘Corazón Deportivo de Colombia’, demostrando que en el departamento existe una institucionalidad coordinada y articulada para llevar a feliz término grandes eventos.

Quimbayuno Diego Pescador subcampeón de la Vuelta a la Juventud

En otra gran representación que llena al Quindío de orgullo, el Quimbayuno Diego Pescador subcampeón de la Vuelta a la Juventud.

El ciclista quimbayuno Diego Pescador quedó subcampeón de la Vuelta a la Juventud 2024 que finalizó este domingo 28 de abril.

Aunque el quindiano no pudo lograr el título brilló a lo largo de la competencia en la cual partía como uno de los favoritos por sus grandes capacidades con tan solo 19 años de edad.

Su talento y tesón le permitió llevarse la segunda etapa y el premio de montaña de la jornada del pasado miércoles 24 de abril cuando se pudo vestir de amarillo.

No obstante, el pedalista del GW Erco Shimano finalizó segundo a 1′:30» en la general al término de la ronda en la que se coronó el ciclista boyacense Héctor Ferney Molina del Team Sistecrédito. El podio lo completó el antioqueño Jaider Muñoz (Team Sistecrédito).

La última etapa se la llevó en el Alto de Buenavista el antioqueño Jaider Muñoz (Team Sistecrédito) después de registrar un tiempo de 59:57 en la contrarreloj final.

Entre tanto Pescador se seguirá preparando para afrontar los retos ciclísticos del año en los cuales aspira a seguir consolidándose en la élite del deporte de las bielas con grandes triunfos y presentaciones que no solo exaltan su figura como deportista sino su legado como representante quindiano en el mundo.

Bronce para Quindío en ciclismo de pista y Balonmano masculino disputará oro en Juegos Nacionales

Más medallas con sabor a café. Nuevo bronce para Quindío en ciclismo de pista y balonmano masculino ya aseguró plata.

La ciclista Sérika Gulumá obtuvo la medalla de bronce para el Quindío en la prueba Ómnium de los Juegos Nacionales del Eje Cafetero 2023.

Dicha competencia se disputó en el Velódromo Alcides Nieto Patiño, de Cali, la noche de este lunes 20 de noviembre.

Gulumá tuvo 122 puntos tan solo superada por la antioqueña Lina Marcela Hernández que logró oro con 144 puntos y la vallecaucana Lina Mabel Rojas que se colgó la plata tras su registro de 137 puntos.

Es así como el Quindío alcanzó la medalla número 19 en el tablero ( 4 oros, 5 platas, 10 bronces) para estar parcialmente en la casilla 11 entre las 33 delegaciones.

 

Selección Quindío de Balonmano masculino disputará Oro ante Antioquia

La selección Quindío de balonmano masculino llegó a la final de la disciplina tras vencer al Valle del Cauca por marcador de 33 – 30, la noche de este lunes en el coliseo del sur de Armenia.

El septeto quindiano disputará el oro este martes 21 de noviembre ante el seleccionado de Antioquia. Con el paso a la final, los varones ya igualaron la gesta de la rama femenina, quienes que se quedaron con la medalla plateada la semana anterior.

Este equipo trae una historia larga de preparación, desde que Juan Alejandro Beltrán y Tatiana Herrera, entrenadores de la disciplina en diferentes momentos, empezaron a forjar jugadores de hierro en las instalaciones de la Institución Educativa Teresita Montes, en Armenia.

La preparación de este conjunto permite soñar, toda vez que tuvo fogueo de alto nivel en Brasil, un viaje que ayudó a ser realidad el apoyo del gobierno departamental e Indeportes.

Este martes esperan cosolidar el proceso con el metal dorado ante los antioqueños y así seguir sumando medallas para el departamento.

¡Orgullo quindiano! El quimbayuno Diego Pescador ganó etapa en Clásico RCN

El quimbayuno Diego Pescador ganó etapa en Clásico RCN y sigue llenando de orgullo y esperanza a los quindianos.

Con una magistral presentación en la etapa 8 del Clásico RCN el quimbayuno Diego Pescador llegó primero en la carrera la mañana de este sábado 30 de septiembre.

Pescador se impuso en una jornada montañosa de 143 kilómetros entre los municipios de La Pintada y La Estrella, Antioquia, la cual tuvo tuvo puerto de montaña en el Alto de las Minas.

El corredor quindiano del GW Shimano tomó el protagonismo tras un fuga durante varios kilómetros en la cual no encontró rival que le siguiera el paso. 

Con este triunfo Diego se ubica en la sexta posición de la general a 2’14» del líder Aldemar Reyes del Team Medellín. [ Lea también: El quindiano Diego Pescador lidera el clásico RCN junto a su compañero de equipo]

Este domingo será la novena y última etapa del Clásico RCN Banco Agrario con una contrarreloj individual (15.8 km) entre el parque del Poblado y el Alto del Escobero, este último, un puerto de primera categoría que definirá al campeón de la carrera.

 

Clasificación general del Clásico RCN tras etapa 8

1 Aldemar Reyes (Team Medellín) 31:12:28

2 Alexánder Gil (EPM) a 0:46

3 Yeison Reyes (Team Medellín) a 1:00

4 Rodrigo Contreras (Colombia Potencia de Vida) a 1:20

5 Germán Darío Gómez (GW Shimano) a 2:10

6 Diego Pescador (GW Shimano) a 2:14

7 Sebastián Castaño (Orgullo Paisa) a 2:25

8 Óscar Sevilla (Team Medellín) a 2:57

9 Cristian Rico (Colombia Potencia de Vida) a 3:00

10 Cristian Muñoz (EPM) a 4:49

Noticia en desarrollo…

 

El quindiano Diego Pescador lidera el clásico RCN junto a su compañero de equipo

El quindiano Diego Pescador lidera el clásico RCN junto a su compañero de equipo, Germán Gómez tras superar la quinta etapa este miércoles.

El equipo GW Shimano Sidermec, conformado por los ciclistas Germán Darío Gómez y el quimbayuno Diego Pescador tomaron la delantera de la clasificación general individual en el Clásico RCN.

En su quinta etapa llevada a cabo este miércoles entre los departamentos del Tolima y Risaralda, el español Óscar Sevilla del Team Medellín logró ganar la carrera con un tiempo de 3 horas 27 minutos y 29 segundos.

En el esprint de Pereira superó a los jóvenes sub-23 Kévin Castillo, del Team Sistecrédito y el quindiano Diego Pescador. Sin embargo, Germán Darío Gómez, compañero de fórmula de Pescador logró posicionarse de primero sobre el nariñense Óscar Quiroz, de Colombia Potencia de Vida.

El tiempo para Gómez fue de 19 horas 40 minutos 13 segundos; superando solo por 3 segundos a su coequipero Diego Pescador.

Estos hombres llevan la delantera en la carrera que continuará mañana en su sexta etapa con un circuito de 150.4 kilómetros entre los municipios de Cartago y Versalles al norte del Valle del Cauca.

El quindiano Diego Pescador es calificado el mejor colombiano en mundial de ciclismo

El quindiano Diego Pescador, oriundo de Quimbaya, fue calificado como el mejor colombiano en el mundial de ciclismo de ruta. 

El ciclista quimbayuno sigue cosechando éxitos en su joven carrera profesional. Recientemente, Pescador se destacó como el mejor colombiano en la prueba ruta sub-23 de los campeonatos Mundiales del Ciclismo.

Esta competencia que es una de las más importantes en materia internacional se llevó a cabo este sábado en Glasgow, Escocia.

Diego Pescador ocupó la casilla 49, a 8 minutos y 16 segundos del vencedor, el francés Axel Laurance.

Este último reclamó la medalla de oro tras el exigente trazado sobre 168.4 kilómetros entre Loch Lomond y Glasgow.

Este joven de tan solo 18 años de edad se convierte en el ciclista más joven de la competencia mundialista. A él lo sigue el portugués Daniel Lima.

En una entrevista con la Federación Colombiana de Ciclismo y citada por Caracol Sports, mencionó que espera ir mejorando para las próximas competencias.

«Estoy agradecido con Dios por terminar. Creo que fue un recorrido duro como en todo Mundial (…) desde que salimos estuvo cayendo agua, con mucha más dificultad.», contó.

Diego Pescador ahora se alistará para el Tour de l’Avenir, que comenzará el próximo 20 de agosto.

Será su primera participación en esta carrera que catapulta a los mejores ciclistas jóvenes.

Einer Rubio le dio un nuevo triunfo de etapa a Colombia en el Giro de Italia

El ciclista boyacense Einer Augusto Rubio le dio un nuevo triunfo de etapa a Colombia en el Giro de Italia edición 2023.

La primera victoria de un colombiano en la edición de 2023 del Giro de Italia, llegó en manos de Einer Rubio, quien se quedó con el triunfo de la fracción número 13 de la segunda carrera ciclística más importante del mundo.

El corredor boyacense, adscrito a las filas del Movistar, logró la victoria de etapa con un tiempo de 2 horas 16 minutos y 21 segundos, cruzando la meta por delante del francés Thibaut Pinot a 6 segundos y el ecuatoriano Jefferson Cepeda a 12 segundos..

A la fecha, los colombianos mejor ubicados en el Giro de Italia son:

13. Santiago Buitrago Sánchez
17. Einer Rubio

Vale la pena recordar que Rigoberto Urán se tuvo que retirar por contraer Covid-19.

Filandeño convocado a Selección Colombia de ciclismo

Un ciclista filandeño fue convocado a Selección Colombia para representar a la nación en un torneo internacional en Ciudad de Panamá.

El pedalista filandeño Esteban Mejía Morales fue convocado a la Selección Colombia de Ciclismo para representar al país en el Campeonato Panamericano Junior, Sub-23 y Élite.

La competencia se llevará a cabo del 17 al 23 de abril en Ciudad de Panamá. Allí el quindiano estará en la categoría Júnior por sus 16 años de edad.

La preparación la ha llevado de la mano del entrenador Pablo Pulido y el entrenador Gabriel Jaime Vélez, del Team Sistecrédito, quien avala los entrenamientos.

«Esteban lleva 5 años en una lucha diaria por superarse y el objetivo de él siempre ha sido pertenecer a una selección Colombia.  Esto es fruto del trabajo, la dedicación y la disciplina, manifestó Jhon Jairo Mejía, padre de Esteban Mejía Morales.

El quindiano, que es apoyado por Indeportes a través de cual recibe un incentivo económico mensual, apoyo biomédico y metodológico, además se proyecta para los Juegos Deportivos Nacionales del 2027.

Quindianos campeones nacionales de ciclismo

Noticias que llenan de orgullo: 2 quindianos campeones nacionales de ciclismo en competencia de interclubes. 

Los quindianos Mariana Burgos y Esteban Mejía se consagraron campeones nacionales de Interclubes en Ciclismo de Pista, evento realizado en Duitama, Boyacá.

Burgos fue la mejor a nivel nacional en las pruebas del scratch y puntos.

La cuyabra además obtuvo metal de plta en la contrareloj individual y tres medallas de bronce en pruebas de velocidad 500 metros y keirin.

Entre tanto el ciclista filandeño también ganó la presea dorada en el scratch. Mejía pertenece al Club Sentimiento Cafetero, mientras Mariana forma parte del Club Norquez de Circasia.

Los ciclistas quindianos que ya son una realidad del deporte nacional y esperan seguir cosechando triunfos y proyectando su carrera a gran escala para no solo seguir representando al Quindío sino al país en futuros eventos.

Así serán los cierres viales en Quimbaya, Montenegro y La Tebaida por etapa ciclística este sábado

Debido al paso de una nueva etapa del Clásico RCN, habrá cierres viales en el Quindío por etapa ciclística que pasará por 3 municipios.

Este sábado 29 de octubre habrá cierre total de las vías entre Armenia y el municipio de La Paila en Valle del Cauca. Así como estarán cerrados los corredores entre Quimbaya – Montenegro – Pueblo Tapao y La Tebaida en el Quindío debido a la octava etapa del Clásico RCN.

El jefe seccional de la policía de Tránsito y Transporte de Armenia, Mayor Mauricio Díaz, indicó que dichos cierres viales empezarán desde las 7 de la mañana hasta finalizar el evento.

Las vías cerradas serán: 

La etapa arranca en Cartago y tomará rumbo hacia Quimbaya, por lo que el eje vial entre Cartago – Alcalá – Quimbaya estará cerrado desde muy temprano.

En Quimbaya: El cierre se hará pasadas las 7 de la mañana desde la vía Alcalá y cubrirá toda la Variante desde el estadio hasta la salida hacia Montenegro. El carreteable entre Quimbaya Montenegro estará cerrado y abrirá después del paso de los pedalistas hacia las 11 a.m.

En Montenegro:  A partir de las 10 a.m. parte de la etapa 8 del clásico RCN recorrerá la calle 20 con dirección al barrio La Pista, luego tomará rumbo hacia Pueblo Tapao y pasará de allí a La Tebaida. El tránsito hacia y desde el parque del café debe hacerse entonces temprano en la mañana o luego del paso de la etapa alrededor del mediodía.

En La Tebaida: La vía estará cerrada como ya dijimos por el sector de Pueblo Tapao río Espejo y los ciclistas al llegar a La Tebaida tomarán ruta por la vía Panamericana hacia el Valle del Cauca. La etapa finalizará en Roldanillo.

Frente a esto recomienda a los viajeros que van del pacífico  hacia el centro del país tomar rutas alternas por Pereira – Manizales – Alto de Letras – Fresno e Ibagué.

En el caso de los actores viales que necesitan llegar al municipio de Quimbaya, se recomienda tomar ruta por el municipio de Filandia. Entre tanto quienes necesiten llegar a Montenegro las autoridades recomendaron hacer el ingreso por la ciudad de Armenia o el municipio de Circasia.