En Quimbaya recuperaron el vagón de La Estación de expendedores y habitantes de calle

En Quimbaya recuperaron el vagón de La Estación de expendedores y habitantes de calle que generaban inseguridad en la zona.

Las autoridades en Quimbaya recuperaron el vagón del tren ubicado en el sector de La Estación que había sido ocupado de manera ilegal por personas inescrupulosas que estarían generando un espacio de consumo y expendio de estupefacientes, convirtiendo a su vez el sector en un foco de inseguridad.

«El vagón era utilizado por expendedores, era un foco de consumo. Una persona estaba habitando allí con camas y elementos hurtados. Era un desorden. Nosotros en aras de garantizarle bienestar a los quimbayunos recuperamos el vagón y lo entregamos a una asociación para darle un buen uso», explicó el secretario de Gobierno y Movilidad, Nicolás Esteban Álvarez.

Es así como a través un operativo realizado por la Policía, se logró el desalojo de quienes habitaban el lugar, retirándolos junto con sus pertenencias.

El funcionario señaló que con esta intervención, dan el primer paso para recuperar el parque La Estación y devolverle a la comunidad un lugar de sano esparcimiento.

«Este procedimiento marca el inicio de un proceso de recuperación de este espacio, con el objetivo de convertirlo en un área segura, limpia y adecuada para el disfrute de toda la comunidad», subrayaron en un comunicado la administración municipal de Juan Manuel Rodríguez.

En ese sentido la alcaldía anunció una intervención en las bahías del parque, en la cual se reubicaron los puestos de comida para mejorar el orden y la movilidad en el municipio. De manera similar, las casetas de venta de comida en el área de la galería están en proceso de reubicación.

La problemática de habitante de calle en Quimbaya

De acuerdo con lo informado por el secretario de Gobierno a 180grados.digital en Quimbaya se adelantan acciones para tratar la problemática de los habitantes de calle, que según datos oficiales de la administración municipal ascenderían a 102 personas en esta condición en la localidad, 80 de ellos quimbayunos.

«Estamos aplicando nuestra política pública a los que son habitantes de calle que no son de nuestro municipio le estamos dando todas las garantías para que haga un retorno seguro a su lugar de origen. Intervenimos con policía, psicólogos y trabajadores sociales de nuestra administración», relató Álvarez.

Precisamente como parte de este proceso, se realizó una caracterización que permitió identificar a más de 15 personas que no son originarias de Quimbaya, a quienes se les está garantizando un retorno seguro a sus departamentos de origen.

Entre tanto a las personas en condición de calle oriundos de la localidad los estarían acompañando en la búsqueda de sus familias e invitándolos  a que empiecen un proceso de rehabilitación voluntario.

«Activamos las rutas con las personas que quieran iniciar el tratamiento y los acompañamos al Hospital Mental de Filandia para que inicien el proceso. Hemos tenidos casos en que las personas avanzan en su rehabilitación como otros que no continúan, por eso esto es un trabajo constante y arduo», afirmó el secretario.

Conozca la intervención con los habitantes de calle en Quimbaya:

Asimismo, se lleva a cabo un trabajo articulado con comerciantes y la comunidad en general para reducir la entrega de limosna una acción que, aunque solidaria, genera la proliferación de la habitancia de calle.

De esta manera se espera que en los próximo meses se minimice la problemática en el municipio para recuperar la percepción de seguridad entre la ciudadanía.

Amenazaron al alcalde de Quimbaya y al secretario de Gobierno

Amenazaron al alcalde de Quimbaya y al secretario de Gobierno a través de mensajes en redes sociales donde usan sus fotos.

A través de publicaciones en redes sociales amenazaron al alcalde de Quimbaya, Juan Manuel Rodríguez Brito y al secretario de Gobierno del municipio, Nicolás Esteban Álvarez.

Además de los post intimidatorios en contra de los funcionarios en los que usan sus fotos, también se pudo conocer que en los últimos días un dron sobrevoló a una altura muy baja sobre la propiedad del mandatario tomando videos, un hecho que además de vulnerar su privacidad puede poner en riesgo su integridad y la de su familia.

«De manera inmediata se le notificó a la policía y luego salió otra publicación en Facebook indicando que si no le bajamos a los operativos de control y vigilancia en el municipio no van a responder», denunció el secretario Álvarez a 180grados.digital.

El funcionario expuso que desde hace unas semanas también le llegó un mensaje amenazante a su celular, por lo que puso en conocimiento de las autoridades la situación, que tal como afirmó, se estaría presentando en respuesta a los procedimientos que se están realizando en diferentes sectores con el fin de intervenir zonas de consumo de alucinógenos y habitantes en condición de calle.

«Tenemos claro que es un ataque sistemático en reacción a los operativos que hemos venidos adelantando y también hemos visto campañas de desprestigio a nuestra fuerza pública», sostuvo Álvarez.

De acuerdo con lo dicho por el secretario, hace unos días grabaron a los soldados en medio de un procedimiento en un sector crítico y subieron el contenido a redes estigmatizando el proceso como un abuso de autoridad, cuando en realidad se realizó una incautación de bazuco a un sujeto con antecedentes que además portaba dinero de la comercialización de estupefacientes.

Autoridades investigan quién está detrás de las amenazas

Álvarez señaló que las amenazas en redes se pusieron a disposición de la Seccional de Investigación Judicial -Sijin- con el fin de determinar quién o quiénes están detrás de estos mensajes que buscan amedrentar y frenar el trabajo de las autoridades en la localidad.

«Las autoridades están en la investigación para identificar los perfiles, porque uno puede decir que las cuentas son falsas, pero detrás hay alguien. No se pueden pasar amenazando por redes sociales porque puede que no nos pase nada ¿Pero si pasa? Hay que ser prudentes con el caso y será la Sijín quien pueda determinar quiénes son los responsables de esta amenaza.», agregó el funcionario.

En ese sentido informó que la denuncia fue interpuesta formalmente y desde el primer momento se activó la ruta frente a la Unidad Nacional de Protección -UNP- para evaluar las garantías y condiciones de seguridad del alcalde. Por último instó a la comunidad a pasar de la queja a la denuncia y reportar cualquier hecho de violencia a la policía.

«Esperamos que pronto haya un resultado positivo y con el favor de Dios vamos a salir de esta y a seguir en la labor que es lo más importante, no nos vamos a dejar amedrentar y seguiremos trabajando por la seguridad de todos los quimbayunos», concluyó el secretario Nicolás.

Concejo de Quimbaya rechazó amenazas contra alcalde y secretario de Gobierno

El Concejo municipal también se pronunció oficialmente sobre las amenazas conocidas y rechazó lo sucedido respaldando el trabajo de las autoridades.

«Estos hechos no solo atentan contra la institucionalidad, sino que buscan sembrar miedo en nuestra comunidad. Hacemos un llamado al respeto, la unidad, y la defensa de la democracia», indicó la corporación en la misiva.

Por último señalaron que confían en que los organismos competentes tomarán las medidas necesarias para esclarecer la situación.

Vea el comunicado completo del Concejo de Quimbaya:

Cabe mencionar que esta casa periodística intentó comunicarse con el alcalde Juan Manuel Rodríguez, pero no obtuvo respuesta al respecto.

25 mil faroles iluminarán Quimbaya en el ‘Festival de Todos’. Conozca la programación

25 mil faroles iluminarán Quimbaya en el ‘Festival de Todos’. Conozca la programación durante este fin de semana.

Este sábado 7 y domingo 8 de diciembre, el municipio de Quimbaya se vestirá de luz y tradición en la versión número 42 del Festival de Velas y Faroles, evento que este año lleva por nombre “El Festival de Todos”.

Bajo esta denominación, la administración municipal busca recuperar el sentido de pertenencia y unión de la comunidad, revitalizando uno de los eventos más emblemáticos del país que, con el paso de los años, enfrentó una notable decadencia.

Este año promete ser un evento histórico con la participación de más de 5 mil familias y la iluminación de más de 25 mil faroles en las calles del ‘Municipio Luz de Colombia’.

“Quimbaya es sinónimo de tradición, cultura y arte. Este año, el Festival de Velas y Faroles no solo iluminará nuestras calles, sino también nuestra identidad cultural, gracias a la reapertura del Museo Duván López, los encuentros artísticos y el desfile de bandas marciales. Este es un logro conjunto que reafirma nuestro compromiso con el patrimonio de nuestra comunidad”, expresó el alcalde Juan Manuel Rodríguez Brito.

Este espectáculo único no solo impulsa el turismo en la región, sino que también reafirma el espíritu de unión y tradición que caracteriza a la comunidad quimbayuna.

Programación del Festival de Velas y Faroles de Quimbaya

El festival iniciará el próximo viernes 6 de diciembre con un evento de gran importancia cultural: la reapertura del Museo Duván López en el Centro Cultural de Quimbaya, a partir de las 6:00 p.m.

Este espacio albergará obras del reconocido maestro quimbayuno, quien también será jurado del festival. La entrada será gratuita, brindando la oportunidad a toda la comunidad y visitantes de admirar las creaciones del artista.

Las actividades continuarán el sábado 7 de diciembre, a la 1:30 p.m., Quimbaya vibrará con el Primer Encuentro de Bandas Marciales, un evento que reunirá a cinco bandas provenientes de diferentes regiones del país.

Más de 400 artistas marcharán por la Calle 6 hasta el edificio de la alcaldía y retornarán por la Calle 7 hasta el Polideportivo, donde presentarán coreografías que prometen emocionar al público.

Así mismo, el sábado 7 y el domingo 8 de diciembre, la Plaza Principal será el escenario de actividades culturales y artísticas que comenzarán a las 6:00 p.m. y 5:00 p.m., respectivamente.

Jurados del ‘Festival de Todos’

Un jurado de renombrados expertos será el encargado de evaluar los ocho sectores iluminados de Quimbaya, valorando la creatividad, originalidad y dedicación de cada cuadra decorada. El equipo calificador estará conformado por:

  • Duván López, maestro y artista plástico quimbayuno.
  • Viviana Espinoza, destacada artista plástica del Quindío.
  • Luz Marina Arcila, fundadora del Club de Jardinería de Quimbaya y promotora de actividades turísticas.
  • Luz Patricia Hurtado Álzate, administradora de empresas turísticas y defensora del patrimonio cultural del Quindío.
  • Carlos Mario Jaramillo Ramírez, docente e investigador de la Universidad de Antioquia.
  • Daniel Rosas Martínez, magíster en educación de la Universidad Nacional.
  • Alejandro Arboleda Llano, fotógrafo, realizador audiovisual y comunicador social.
  • Eider Fernando Salazar Hernández, comunicador social, periodista y administrador público.

El Festival de Velas y Faroles tuvo su origen en 1982, gracias a la iniciativa del Club de Jardinería de Quimbaya, y desde entonces ha sido un símbolo de encuentro y tradición que trasciende fronteras. Con un reconocimiento que abarca no solo el ámbito regional, sino también nacional e internacional, este evento fue declarado Patrimonio Inmaterial del Departamento del Quindío.

Uniquindío desmiente a alcaldía de Quimbaya. No hay carreras gratis dirigidas solo a ese municipio

La Uniquindío desmintió a la alcaldía de Quimbaya sobre falso anuncio de carreras gratis para estudiantes de esa localidad.

Falsas expectativas generó la alcaldía de Quimbaya a través de un comunicado oficial el pasado viernes 26 de enero en el que afirmó que las carreras de lenguas modernas e ingeniería en Software serían gratuitas para los estudiantes de esa localidad en la Universidad del Quindío.

El anuncio despertó el interés de jóvenes y padres de familia por acceder al supuesto beneficio, sin embargo, al momento de averiguar sobre requisitos para aplicar a la beca no encontraron respuestas de la administración municipal ni información relacionada por parte de la institución de educación superior.

Universidad del Quindío desmintió el anuncio de la alcaldía de Quimbaya de carreras gratuitas

Frente a esta situación desde la oficina de comunicaciones de la Alma Máter indicaron que en la institución no dictan ninguna modalidad de ingeniería en Software y puntualizaron en que la política de gratuidad no discrimina el lugar de origen o residencia de un aspirante.

Por esta razón el anuncio hecho por la alcaldía de Quimbaya es totalmente falso y de esta manera 180grados.digital se permite rectificar la nota emitida con base en el comunicado oficial en el cual usaron una foto del diputado César Londoño junto al rector de la Uniquindio Luis Fernando Polanía y el secretario de Gobierno Nicolás Álvarez.

La alcaldía de Quimbaya publicó dicha nota en su página web y la difundió a través de su cuenta en Facebook. Hasta ahora no hay pronunciamiento para aclarar lo sucedido desde la administración del alcalde Juan Manuel Rodríguez Brito.

Desmintieron panfleto que amenazaba con «limpieza social» en Quimbaya

Inescrupulosos habrían circulado en redes sociales un panfleto que amenazaba con «limpieza social» en Quimbaya.

Pánico e incertidumbre causó un panfleto que circuló en los últimos días en las redes sociales en el cual amenazaban con una «limpieza social» en el municipio de Quimbaya.

“Llegó la hora de la limpieza social, toda persona que encontremos después de las 10:00 p.m. cae en esta limpieza, no respondemos por inocentes”, amenazaron en el escrito que publicaron en Facebook desde una cuenta con el nombre del municipio.

En la publicación amenazaron con tomar acciones violentas contra vendedores de droga, consumidores de alucinógenos, ladrones y trabajadoras sexuales.

Sin embargo, en las últimas horas la administración municipal en cabeza de Juan Manuel Rodríguez Brito, le sugirió a la comunidad hacer caso omiso de estas publicaciones y conservar la tranquilidad toda vez que las autoridades continúan trabajando por la seguridad de los quimbayunos.

Vale la pena mencionar que ante los hechos violentos ocurridos en el ‘Municipio Cívico’ las primeras semanas del año se tomaron diferentes medidas como la prohibición del parrillero hombre mayor de 14 años y la restricción de motos circulando después de las 11:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana.