«Ya son 965 cámaras de vigilancia instaladas en entornos comerciales en el Quindío»: Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío.
965 cámaras de vigilancia en sectores comerciales de 7 municipios han sido instaladas en una labor conjunta entre la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío y los empresarios quindianos.
En la búsqueda de mejorar la seguridad de los establecimientos comerciales y de los sectores en donde se ubican, se ha venido desarrollando esta estrategia denominada Frentes de Seguridad, que ya beneficia a 4.386 empresarios.
Se espera que para finalizar 2025 se hayan superado las 1.000 cámaras instaladas, que además cuentan con el respaldo de la Policía, que a través de 17 grupos de whatsapp nutre los mecanismos de respuesta oportuna ante cualquier evento.
Mejora de la percepción ciudadana
90% de los empresarios encuestados asegura que en los últimos meses no han sido víctimas de delitos, mientras el 10% restante se identifica con la afirmación de que los delincuentes aprovechan el factor oportunidad, coloquialmente denominado «dar papaya», siendo el cosquilleo la modalidad de robo principal.
Además según sondeo hecho por la Cámara de Comercio, la percepción de seguridad de la ciudadanía que habita o frecuenta los entornos vigilados con estas cámaras de vigilancia, ha mejorado.
Las personas perciben una disminución en los delitos y una mayor seguridad y efectividad en las estrategias.
Dentro de las propuestas planteadas por la Cámara de Comercio se busca fortalecer las alianzas, la presencia policial en lugares de sano esparcimiento y el refuerzo a la seguridad en sectores turísticos y comerciales.
Gobernación y alcaldía de Montenegro anuncian inversión en la escuela La Soledad que tiene un riesgo de colapso en su patio interior.
La gobernación del Quindío en conjunto con la alcaldía de Montenegro anunciaron una inversión conjunta por 80 millones de pesos para intervenir la escuela La Soledad que desde hace 11 años sufre el hundimiento de su patio escolar y en los últimos días debido al invierno sufrió el colapso parcial de los gaviones que lo sostenían, una emergencia que pone en riesgo a estudiantes, pero también a la comunidad aledaña del barrio Turbay.
Vea la situación crítica en escuela La Soledad:
De acuerdo con lo informado por el gobierno departamental en un boletín oficial, ambas entidades pondrán de a 40 millones de pesos para reparar y fortalecer el muro de contención que se encuentra en riesgo de colapso en el patio auxiliar del establecimiento educativo con el fin de contrarrestar la situación apremiante.
A este acuerdo se llegó en la mesa técnica realizada en horas de la tarde de este lunes 17 de marzo en el Centro Administrativo Departamental, y que contó con la participación de la secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía; del alcalde del ‘Emporio Cafetero’, Gustavo Adolfo Pava Busch; y del rector de la Institución Educativa Los Fundadores, Nilton Grajales Henao, así como de funcionarios de las oficinas pertinentes de cada ente territorial.
En representación de la administración departamental, Hernández Mejía reveló que la inversión es una acción previa a varias fases que se tienen que surtir para recuperar la infraestructura.
«Sin embargo, es de anotar que se opera con normalidad la jornada escolar con más de 320 estudiantes, y el mensaje para los padres de familia es que pueden tener confianza en que la comunidad educativa puede estar tranquila frente a las condiciones de seguridad que ofrecen las instalaciones”, aclaró la funcionaria.
Por su parte Grajales Henao, como directivo de la institución, se mostró confiado y satisfecho por los resultados del encuentro.
“Me voy satisfecho bajo dos circunstancias: que desde los gobiernos departamental y municipal se llegaron a acuerdos; y que el 100% del concepto técnico de los expertos consultados, frente a la posibilidad de que la infraestructura nueva se vea afectada por esta situación es positiva y no representa riesgo», sostuvo.
El directivo además indicó que se va a realizar una visita técnica para descartar posibilidades y el próximo miércoles 26 de marzo tendrán otra reunión para arrancar con el proceso de contratación de la obra.
Tras la aprobación en la Asamblea Departamental, así se usarían los 60 mil millones del empréstito de la gobernación del Quindío.
Con ocho votos a favor y solo tres en contra la Asamblea departamental aprobó el Proyecto de Ordenanza 002 por medio del cual se autoriza al gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, para realizar un empréstito por 60 mil millones de pesos.
La iniciativa fue aprobada la noche del pasado sábado 15 de marzo después de superar varias trabas durante el proceso por tutelas y recusaciones.
Vale la pena mencionar que el debate en plenaria se frenó el pasado 27 de febrero por una tutela interpuesta por el diputado Hugo Aristizábal, quien por medio de esta acción solicitó documentación oficial relacionada a los proyectos que se pretenden ejecutar con el dinero del crédito público.
A este hecho se sumó la recusación al presidente de la Asamblea, el diputado Rodrigo Castrillón, por una relación sentimental con una funcionaria de gobernación, un hecho que volvió a dejar en vilo el trámite del proyecto. Finalmente la recusación fue negada y el proyecto tuvo viabilidad para discutirse y aprobarse.
La votación se dio de la siguiente manera:
Votos positivos:
Partido Liberal
Rodrigo Castillón.
Jhon Fredy Cerón.
Partido Conservador
Beatriz Elena Aristizábal.
Juan Camilo Cárdenas.
Partido de la U
César Londoño.
Francisco López.
Mira
Mónica Marín.
Pacto histórico
Jessica Obando.
Votos negativos:
Cambio Radical
Jorge Iván Yusti
Hugo Aristizábal
Alianza por el Progreso
Jorge Ricardo Parra
¿Para qué es el Empréstito de 60 mil millones de gobernación del Quindío?
Las obras que se financiarían con el millonario empréstito que pide el gobierno departamental tienen que ver con varias obras en diferentes municipios para las cuales no se podía hacer uso del dinero de regalías.
Entre el proyecto está estipulado la mejora de escenarios deportivos, puntualmente las canchas de El Paraíso y La Isabela de la ciudad de Armenia que tendrían una inversión de 5 mil 500 millones de pesos.
23 mil millones de pesos se destinarían a la construcción de 600 viviendas para familias vulnerables además de un plan de mejoramiento para 350 casas quindianas.
Se construirían además centros comunitarios que servirán como espacios de integración social además de la intervención de vías secundarias en los municipios de Filandia y Montenegro que tendrían un valor de 12 mil millones de pesos.
Este crédito público también aportará recursos que se requieren en la proyectada vía Aeropuerto El Edén – zona cordillerana sur del Quindío.
Gobernación del Quindío y alcaldía de Armenia no se acogen al día cívico de Petro en el que se convoca a una movilización ciudadana.
La gobernación del Quindío y la alcaldía de Armenia anunciaron oficialmente que no se acogerán al día Cívico propuesto por el presidente Gustavo Petro este martes 18 de marzo, para el cual se ha convocado una movilización ciudadana a favor de las reformas sociales y una consulta popular que plantea el gobierno sobre las mismas.
En el caso del gobierno departamental de Juan Miguel Galvis, subrayaron que son respetuosos de los procesos democrático liderados por el Gobierno Nacional, sin embargo su prioridad es trabajar día y noche por el desarrollo económico y social del departamento, por esta razón el Quindío NO se sumará a la jornada convocada por el jefe de Estado.
«Consideramos que toda nuestra capacidad institucional debe estar habilitada en todo momento al servicio de los ciudadanos que así lo esperan», enfatizaron.
No obstante, aclararon que la administración departamental no tiene objeción sobre los funcionarios públicos que con su libre criterio deseen participar en las marchas siempre y cuando sea informada su ausencia por este motivo a la secretaría Administrativa.
Vea el comunicado de gobernación:
Entre tanto el alcalde de Armenia, James Padilla García, sostuvo que debido a la carga laboral intensa de la administración municipal «no se puede dar el lujo de acogerse al día cívico».
Con relación a los otros municipios quindianos solo las alcaldías de Montenegro y Circasia emitieron comunicados oficiales para anunciar que no se acogen al día cívico y por lo tanto las actividades en las entidades públicas transcurrirán con total normalidad.
Vale la pena mencionar que la concentración de la movilización ciudadana en el Quindío está convocada por el partido del gobierno central, el Pacto Histórico, así como centrales obreras, sindicatos y sectores populares que se concentrarán a partir de las 9 de la mañana en primera instancia en el Banco de la República ubicado sobre la carrera 17 de la capital quindiana.
Gobernación: «Hace un año trabajamos en solución para escuela en Córdoba con riesgo de derrumbarse».
Tras conocerse el grave problema en la escuela Guayaquil Bajo de Córdoba, donde la inestabilidad del terreno amenaza con arrasar la estructura del plantel educativo, la gobernación del Quindío emitió comunicado en el que afirma que «en 2024, cuando el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya conoció la problemática, inmediatamente ordenó el inicio de labores para llegar a una solución definitiva.
Y es que desde el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación -Suteq- indicaron que hace exactamente un año el gobernador, junto a la secretaria de Educación departamental Tatiana Hernández Mejía, hicieron presencia en el sitio y llegaron a acuerdos con la comunidad educativa, sin embargo hasta el momento las obras no empiezan.
Ante esto el gobierno del Quindío señaló que la situación, que fue identificada por gobiernos anteriores hace alrededor de 15 años, exige soluciones inmediatas, y otras, que requieren de un proceso administrativo para la obra definitiva.
«Por lo anterior desde hace más de un año nuestro gobierno inició dos tipos de acciones, comprometiendo entre otras dependencias a las secretarías de Educación y de Infraestructura, y a la Empresa para el Desarrollo Territorial – Proyecta-«, señalaron.
Agregan que «la primera de las acciones fue una serie de intervenciones de contingencia parciales que garantizaran el uso provisional de las instalaciones y con ello tratar de no afectar el proceso de formación de las niñas y niños escolares mientras se llega a la solución definitiva».
Además «se inició el proceso administrativo correspondiente para dicha solución definitiva, por lo que, a hoy y a través de la empresa Proyecta, ya se cuenta con los estudios y diseños elaborados a partir del contrato de consultoría número 007 de 2024 «Estudios y Diseños fase III, para la construcción del muro de contención en la Institución Educativa José María Córdoba sede Guayaquil Bajo en el municipio de Córdoba, Quindío».
Según Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de Proyecta, «estos estudios y diseños, cuya consultoría ya está liquidada, se ejecutaron entre el 22 de octubre y el 21 de noviembre de 2024. Este era un paso fundamental para la construcción del muro, cuya obra sin el mencionado proceso, es imposible ejecutar desde lo administrativo, y ahora se está a la espera del proceso contractual para la ejecución del proyecto».
Por su parte el gobernador señaló que «la celeridad ha sido la constante en esta problemática, puesto que compromete, no solo la integridad de escolares y de maestros, sino la atención a la que está obligada la administración, para todos los casos relacionados con las Instituciones Educativas del departamento.
Vea en video la denuncia del Suteq sobre esta problemática en Córdoba:
¿Y de la escuela La Soledad en Montenegro qué?
A pesar de que el problema por el posible colapso de la infraestructura escolar compromete a dos escuelas en el departamento, el gobernador del Quindío en su comunicado solo se refirió a la escuela en Córdoba, mientras de la escuela en Montenegro, cuyo patio amenaza con venirse sobre varias viviendas, no dijo absolutamente nada.
El Centro Docente La Soledad lleva más de 11 años buscando soluciones al riesgo de colapso del patio escolar, que amenaza no solo a los estudiantes y profesores, sino también para los vecinos del sector.
El coordinador Antonio Toro, quien ha estado al frente de la problemática llevando la denuncia ante las autoridades, expresó su impotencia y frustración por no encontrar respuestas de quienes deben garantizar el bienestar de los niños y niñas de la escuela.
Y es que los aguaceros de los últimos días causaron el derrumbe de una parte del patio la madrugada del pasado miércoles 12 de marzo y la situación se agrava cada día más.
La comunidad clama por ayuda inmediata de parte de todas las autoridades ante el inminente riesgo para las vidas que representan los posibles colapsos de estas escuelas.
Este fue reporte del derrumbe de parte del patio escolar de la escuela La Soledad en Montenegro el pasado miércoles:
Congresista quindiano exige explicaciones al Invías por el ‘abandono’ a la doble calzada Armenia-Montenegro
El representante a la Cámara por el Quindío, Jhon Édgar Pérez -‘Perea’- , radicó un derecho de petición al Instituto Nacional de Vías -Invías- y al Ministerio de Transporte, en el que exige información sobre el abandono en el que se encuentra la obra de la doble calzada Armenia – Montenegro en el Quindío.
El representante señaló que dentro de sus funciones de control político piensa citar a un debate en el que se le explique a los quindianos cuánta plata se ha invertido en la obra y el por qué no avanza.
Jhon Édgar Pérez señaló que el mínimo avance en esta doble calzada no solo causa problemas en el tránsito entre municipalidades como Armenia, Montenegro y Quimbaya, sino que ha generado peligros para quienes transitan por esta vía, algunos de ellos con desenlace fatal en accidentes de ciclistas, peatones y motociclistas.
Obra no estará lista en mayo a pesar de retrasos de cerca de dos años
El proyecto vial de las dobles calzadas Calarcá-Armenia-Montenegro que tiene más de un año de retraso y que en diciembre de 2024 recibió una prorroga de 5 meses para terminar las labores pendientes, al parecer no será entregado en mayo como se prometió.
Recordemos que este contrato de construcción fue adjudicado al Consorcio Vías y Equipos del Café por el Instituto Nacional de Vías -Invias-, mientras la interventoría está a cargo del Consorcio Intervial Andino. Las obras empezaron a ejecutarse el mes de septiembre del año 2021.
Según lo pactado, este corredor debía estar terminado en julio de 2023, sin embargo, el contrato fue extendido hasta el 31 de diciembre de este 2024, pero en dicho mes el contratista solicitó la ampliación de plazo de entrega hasta el próximo 31 de mayo de 2025.
Emergencias por ola invernal deja a escuelas de Córdoba y Montenegro en estado crítico por riesgo de derrumbe. Comunidad exige soluciones.
El invierno que azota al departamento del Quindío durante estos primeros meses de 2025 sigue causando estragos, esta vez el riesgo se centra en la infraestructura educativa de los municipios de Córdoba y Montenegro donde hay amenaza de colapso en dos escuelas.
En la localidad cordillerana la problemática se centra en la zona rural con la escuela Guayaquil Bajo en la que se presenta una erosión de suelo en la ladera sobre la cual está construida la institución, que de seguir escalando las lluvias, puede ocasionar un deslizamiento capaz de arrasar con la estructura escolar y generar una tragedia.
Lo más grave es que la situación fue denunciada desde hace más de un año sin que hasta el momento haya una intervención oportuna por parte de la gobernación del Quindío ni la alcaldía local.
Según la denuncia expuesta por Marielina Montañez, representante de padres de familia, a la escuela no le hicieron la canalización de las aguas lluvias cuando la edificaron, por lo que se acumula el agua en la cancha deportiva y posteriormente inunda el terreno aledaño que es el que se está debilitando y está cediendo con varios deslizamientos en los últimos meses.
Vea en video la denuncia del Suteq sobre esta problemática en Córdoba:
Frente a este riesgo, los niños tienen que estudiar en un corredor y los padres de familia tuvieron que cercar con un telón para que los estudiantes no pasen hacia la zona de la afectación.
Desde el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación -Suteq- indicaron que hace exactamente un año el gobernador Juan Miguel Galvis junto a la secretaria de Educación departamental Tatiana Hernández Mejía hicieron presencia en el sitio y llegaron a acuerdos con la comunidad educativa, sin embargo hasta el momento las obras no empiezan.
«¿Hasta cuándo la comunidad educativa tendrá que soportar estas condiciones indignas? Desde Suteq exigimos una solución inmediata a esta grave problemática, para que los estudiantes y la docente tengan un ambiente seguro y adecuado para aprender y enseñar», señaló el sindicato.
Entre tanto la secretaría de Educación emitió un boletín en el cual anunció que se programarán visitas en varias instituciones públicas debido a las dificultades en infraestructura que están padeciendo y que se hacen más notorias en temporada invernal.
Patio escolar a punto de colapsar en La Soledad de Montenegro
En Montenegro la comunidad educativa del Centro Docente La Soledad lleva más de 11 años buscando soluciones al riesgo existente de colapso del patio escolar, que además amenaza con impactar las viviendas aledañas que se encuentran en zonas bajas del barrio Turbay, por lo que el riesgo no es solo para los estudiantes y profesores, sino también para los vecinos del sector.
El coordinador Antonio Toro, quien ha estado al frente de la problemática llevando la denuncia ante las autoridades, expresó su impotencia y frustración por no encontrar respuestas de quienes deben garantizar el bienestar de los niños y niñas de la escuela.
«Hemos estado informando a todos los organismos, a los entes gubernamentales de tipo municipal y departamental. Hemos tenido visitas, pero no hay una solución efectiva», sostuvo el licenciado para 180grados.digital que estuvo en la zona.
Vea el video de una de las tantas denuncias que se ha realizado en el sector durante la última década:
No obstante, tan solo una semana después de que este medio visitara la escuela, los aguaceros de los últimos días causaron el colapso de una parte del patio la madrugada del pasado miércoles 12 de marzo.
Al sitio acudieron bomberos para atender el caso. Por fortuna y aunque era una de las preocupaciones de los vecinos de la parte trasera de la institución, no hubo reporte de heridos.
Sin embargo, el peligro persiste en la zona, pues los niños deben pasar por el patio para ingresar a clases y la estructura sigue siendo una amenaza para las casas del alrededor.
Este fue reporte del hundimiento del patio escolar el pasado miércoles:
Sobre esta situación el gobierno departamental manifestó que desde el jueves 13 de marzo realizan el acompañamiento con la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo y Desastres -Udegerd- para trazar el plan de contingencia en la zona.
Empezó Burger Fest Quindío en busca de la mejor hamburguesa del departamento. Serán 40 establecimiento participantes.
Desde este sábado 15 hasta el 31 de marzo se realizará por primera vez en ocho municipios el Burger Fest Quindío que busca conocer la mejor hamburguesa del departamento en este 2025.
El festival busca promover la gastronomía quindiana, pero también impulsar la dinámica comercial en el territorio donde cada establecimiento tendrá que demostrar su creatividad para innovar con uno de los productos más apetecidos por las familias.
Vea a continuación en video la invitación de los organizadores y más detalles sobre este evento:
Las localidades participantes son: Quimbaya, Circasia, Calarcá, Salento, Pijao, Córdoba, Buenavista y la ciudad de Armenia. En total serán 40 emprendimientos participantes que podrá encontrar en las redes sociales de Puebliando por Calarcá o Con.gastro.
Este evento se extenderá en esta edición a nivel departamental, pues las tres versiones anteriores tuvieron su origen en la ‘Villa del Cacique’. La hamburguesa tendrá un precio estándar de tan solo 20 mil pesos.
El Ideam declaró alerta roja 5 municipios del Quindío por deslizamientos y crecientes súbitas. Llamado a la prevención.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -Ideam- emitió un informe hidrometeorológico que pone al departamento del Quindío en máxima alerta ante el inminente riesgo de deslizamientos de tierra y crecientes súbitas.
Cinco municipios, incluyendo Armenia, Calarcá, Córdoba, Pijao y Salento, fueron declarados en alerta roja, lo que obliga a las autoridades a la activación inmediata de protocolos de evacuación y un refuerzo en las labores de monitoreo en zonas vulnerables.
De manera paralela, Buenavista, Circasia, Filandia, Génova, La Tebaida, Montenegro y Quimbaya se encuentran en alerta naranja, lo que requiere preparación y vigilancia constante ante posibles emergencias.
A continuación puede ver la gráfica del Ideam y los municipios en alerta:
Advertencia por crecientes súbitas en la cordillera quindiana
El informe también advierte sobre la probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río La Vieja y sus afluentes, especialmente en los ríos Espejo y Verde, que afectan a Córdoba y Buenavista, así como en la quebrada Los Ingleses, en Pijao.
Ante este escenario, la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres -Udegerd- coordina acciones de respuesta y atención inmediata junto con los entes municipales.
Se insta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a acatar las recomendaciones de los organismos de socorro.
La situación actual exige extrema precaución, especialmente en sectores con antecedentes de deslizamientos y zonas ribereñas propensas a desbordamientos.
Las autoridades reiteran la importancia de identificar rutas de evacuación, evitar desplazamientos innecesarios y reportar cualquier situación de riesgo para salvaguardar vidas y proteger los bienes de las comunidades afectadas.
De acuerdo con lo dicho por el secretario de Gobierno de Armenia, Andrés Buitrago Moncaleano, son 25 viviendas subnormales las que están en riesgo en este sector toda vez que están construidas con maderas, guaduas y tablas y están sobre una ladera.
«Son construcciones que generan un alto riesgo, en esta época de lluvias esos materiales se empiezan a debilitar, a resquebrajar y nos empiezan a generar colapsos o riesgo de colapso”, advirtió el funcionario en los micrófonos de Caracol Radio Armenia.
Buitrago además mencionó que junto con su equipo de trabajo y los organismos de socorro hicieron la revisión de la zona y encontraron que estas casas estaban sobre un «colchón de basura».
Por esta razón desde la administración municipal realizaron el llamado preventivo para evacuar las viviendas que tienen características similares a la de la familia de María Victoria que infortunadamente perdió la vida tras la emergencia invernal.
10 viviendas en riesgo por pérdida de banca en el barrio El Recuerdo de Armenia
Las afectaciones por la ola invernal no paran y otro de los puntos críticos es el que se presenta en el barrio El Recuerdo de la capital quindiana donde hay otras 10 viviendas en riesgo de colapsar.
La situación para la comunidad de esta zona es preocupante toda vez que hay una pérdida de banca en el sector que amenaza con el colapso de las casas aledañas además la temporada de lluvias sigue intensificándose en la región.
Por su parte el secretario de Gobierno informó que ya se dio traslado de la denuncia a los bomberos de la ciudad y al equipo de gestión del riesgo para monitorear el terreno y hacer la revisión de las estructuras con el fin de prevenir otra tragedia.
De acuerdo con el reporte de la CRQ en tan solo una hora cayó el equivalente a 5 días de lluvia en Armenia el pasado martes.
El reporte de la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- corresponde al día martes 11 de enero cuando en la capital quindiana se reportaron varias emergencias, entre ellas el lamentable suceso que ocurrió en el sector de Las Veraneras donde una bebé de tres años de edad perdió la vida después de ser arrastrada por una quebrada a la que cayó tras el colapso de su vivienda.
Los datos indican que se registró un alto volumen de lluvias en la capital quindiana, registrando 72.2 milímetros de precipitación en su estación de monitoreo ubicada en la sede administrativa de la entidad, de los cuales 56.2 milímetros se concentraron en solo una hora, entre las 4:00 y 5:00 de la tarde hora de más intensidad de las precipitaciones.
Jorge Alberto Duque Montoya, de la Subdirección de Gestión Ambiental y encargado de la red hidrometeorológica de la autoridad ambiental, explicó que esta cantidad de lluvia es equivalente a la precipitación acumulada en los cinco días previos, lo que evidencia la intensidad del fenómeno y su impacto en el territorio.
Ante esta situación, la CRQ hace un llamado a la comunidad y a las autoridades locales a mantener medidas de prevención y monitoreo en zonas vulnerables, especialmente en áreas propensas a deslizamientos e inundaciones.
Vale la pena mencionar que fueron más de 22 inundaciones las registradas en diferentes sectores de la capital quindiana por el aguacero del martes.
Por millonario deuda de la EPS suspenderán servicios a usuarios de SOS en clínica La Sagrada Familia a partir de esta noche.
La Clínica La Sagrada Familia de Armenia anunció la suspensión de servicios a los usuarios de la EPS Servicios Occidentales de Salud -SOS- limitando la atención únicamente a urgencias vitales, según informó en un reciente comunicado dirigido al agente interventor Óscar Eduardo Franco.
Esta medida que entra en vigor desde la media noche de este miércoles 12 de marzo fue tomada debido a una deuda acumulada de más de 36 mil millones de pesos por parte de la EPS, de los cuales solo se han reconocido 20 mil millones, sin que hasta la fecha se haya realizado ningún pago.
La gerente de la clínica a nivel nacional, Neydi Viviana Jaimes Leguizamón, expresó su preocupación por la grave crisis financiera que enfrenta la institución.
Según explicó, la falta de recursos ha dificultado la adquisición de insumos, dispositivos y equipos necesarios para garantizar la atención médica. A pesar de los esfuerzos realizados para mantener los servicios, la situación se volvió insostenible.
La clínica había solicitado un pago inicial de 10.000 millones de pesos antes del 7 de marzo de 2025, con el compromiso de recibir el resto en abril. Sin embargo, ante la falta de respuesta por parte de la EPS, se tomó la decisión de restringir los servicios.
Esta medida afecta a pacientes no solo en el Quindío, sino también en departamentos vecinos como Valle, Risaralda y Caldas, quienes en ocasiones son remitidos a esta clínica.
La directiva del cetro clínico hizo un llamado urgente a las autoridades y a la EPS para resolver esta situación y evitar que la crisis continúe afectando a miles de pacientes en la región.
Pérdida de banca en la vía Calarcá – Armenia. Son múltiples las emergencias en el Quindío como consecuencia de las lluvias.
La incesante temporada invernal que azota al Quindío sigue generando emergencias en el departamento, la noche de este martes 11 de marzo se registró la pérdida de banca de la vía entre el municipio de Calarcá y la ciudad de Armenia.
La situación se registró en el sector de La María, justo antes de llegar al punto donde están ubicados los reductores de velocidad.
Debido a la emergencia el paso por este sector está priorizado para vehículos de servicio público, atención de emergencias y la fuerza pública, por lo que se hace necesario hacer un llamado a toda la comunidad para tomar rutas alternas como la variante Chagualá, para el recorrido Armenia-Calarcá y viceversa.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de la capital quindiana -Setta- indicó que estará al tanto de la evolución del arreglo sobre la calzada y para autorizar nuevamente el flujo de vehículos lo más pronto posible.
Emergencias en el Quindío por invierno
Las últimas horas han sido álgidas para los organismos de socorro debido a las múltiples contingencias como consecuencia de las lluvias, precisamente en la capital quindiana se presentó la situación más sensible con la desaparición de una bebé que cayó a una cañada después de que su casa colapsara en el sector de Las Veraneras entre Los Quindos y el barrio Zuldemayda.
En el sitio la madre de la menor y sus dos pequeñas hermanas de cuatro y cinco años pudieron ser rescatadas, sin embargo, de la niña María Victoria aun no se tienen noticias.
Las autoridades suspendieron la búsqueda la noche de este martes y programaron el reinicio de las labores sobre las 5:00 de la mañana, mientras la comunidad aguarda con angustia por conocer el paradero de la infante.
Este hecho fue el más grave de la cadena de emergencias en Armenia la tarde del 11 de marzo en la cual hubo al menos 22 inundaciones, caída de árboles y deslizamientos.
Entre tanto en el municipio de Montenegro colapsó el patio escolar de la escuela La Soledad, sobre el cual la comunidad educativa realizó varias advertencias durante más de 11 años sin que las autoridades como gobernación del Quindío o la alcaldía de Montenegro actuaran a tiempo para mitigar el riesgo.
El desprendimiento de la cancha se registró la madrugada de este miércoles 12 de marzo. Al sitio acudieron bomberos para atender el caso. Por fortuna y aunque era una de las preocupaciones de los vecinos de la parte trasera de la institución, no hay reporte de heridos.
Vea la situación registrada por el Cuerpo De Bomberos Fundadores:
El Cuerpo de Bomberos de Filandia vuelve a operar, tras acuerdo que les permitirá recibir recursos de la tasa bomberil.
Tras una reunión que buscaba solucionar la problemática acontecida por el cierre del parqueadero de Bomberos de Filandia, las autoridades de este municipio y el mismo Cuerpo de Bomberos llegaron a un acuerdo para garantizar la continuidad del servicio de emergencias en la localidad.
La reunión contó con la participación del alcalde de Filandia, así como las secretarías de Gobierno y Hacienda, la Personería, el comandante de Bomberos del municipio, el delegado departamental de Bomberos y el coordinador de bomberos, de la municipalidad, además del director de la Unidad de Gestión del Riesgo -Udegerd- en el Quindío y el secretario del Interior departamental.
Durante el encuentro se revisaron las obligaciones establecidas por la Ley 1575 en relación con el funcionamiento de los cuerpos de bomberos y se logró concertar la expedición del convenio que permitirá la transferencia de recursos bomberiles por un monto aproximado de 205 millones de pesos.
«Este acuerdo es fundamental para que los bomberos puedan ejercer sus actividades de emergencia con los recursos necesarios. Es un servicio esencial para la comunidad, y garantizar su funcionamiento es una prioridad para el gobierno departamental», afirmó el secretario del Interior Jaime Andrés Pérez Cotrino.
Agregó que: «No podemos permitir que situaciones administrativas pongan en riesgo la seguridad de la comunidad. Se dejó claro que el servicio de bomberos no puede suspenderse bajo ninguna circunstancia, ya que esto afectaría gravemente a los ciudadanos en caso de emergencias».
Finalmente, desde la Secretaría del Interior se hizo un llamado a todos los municipios del Quindío para fortalecer la relación entre las alcaldías y los cuerpos de bomberos, asegurando una comunicación fluida y una gestión eficiente de los recursos.
Sobre este acuerdo 180grados.digitalbuscó información en los canales oficiales de la alcaldía de Filandia, como son su página web filandia-quindio.gov.co/ y sus redes sociales, pero no encontramos ninguna referencia o datos al respecto.
Hay una bebé desaparecida en Armenia luego de que borrasca se llevara su casa. Son múltiples las emergencias en la ciudad.
Grave emergencia por vendaval en Armenia que provocó inundaciones, deslizamientos y el colapso de una vivienda subnormal en el sector de Las Veraneras, entre los barrios Los Quindos y Zuldemayda, que generó la desaparición de una bebé de tres años de edad que cayó a una quebrada junto con otras menores y su mamá, la tarde de este martes 11 de marzo.
A pesar de que las otras pequeñas de cuatro y cinco años fueron rescatadas junto a la madre de la menor, la niña Maria Victoria aun no aparece y en este momento organismos de socorro junto a la secretaría de Gobierno de la capital quindiana se encuentran tras su búsqueda.
Vea el video de las emergencias en Armenia por vendaval este martes:
Entre tanto en otros puntos de la ciudad como sector de La Cejita, la avenida Ancizar López, el parque Cafetero, las carreras 17,18,19 y 20 se registró el colapso de alcantarillado, por lo que el agua alcanzó altos niveles que paralizaron el tráfico de la capital quindiana.
En diferentes videos la ciudadanía ha reportado las afectaciones por la intensa lluvia que ha caído durante la jornada. En una de las grabaciones se ve incluso como parte de la cubierta de almacenes El lobo y lo que parece ser una antena está a punto de desprenderse.
En la vía Armenia – Calarcá también hubo caída de árboles por las precipitaciones de las últimas horas que tal como lo anunciaron desde las Empresas Públicas de Armenia -EPA- se sale de las marcas normales.
«Estamos en la verificación del dato de cuánta lluvia cayó sobre la ciudad, a través de la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ- entidad que tiene las estaciones de monitoreo», indicó Luis Alberto Vélez Vélez, subgerente de Aguas de EPA.
Desde la empresa sostuvieron que la cuadrilla de operarios hizo presencia en los puntos críticos una vez mermó la lluvia para atender las emergencias con los equipos de succión y presión y siguen atentos a cualquier eventualidad.
15 mil solicitudes catastrales resueltas desde 2021 tras minuciosa labor de la oficina de Catastro Armenia.
Desde el año 2021 la Alcaldía de Armenia, a través de la subsecretaría de Catastro, ha resuelto más de 15 mil solicitudes de trámites catastrales radicadas por los ciudadanos.
«Estas cifras señalan el compromiso de la Administración con la eficiencia y la respuesta oportuna a las necesidades de la comunidad. Este volumen de solicitudes resueltas refleja el trabajo constante y dedicado del equipo de la subsecretaría, que ha respondido de manera eficaz a los requerimientos de los ciudadanos, asegurando que los procesos sean ágiles y transparentes», explicaron desde la dependencia.
Mirada a un futuro más organizado de la ciudad
Desde la oficina de Catastro explicaron a 180grados.digital, que «con la base de datos catastral en constante evolución y el compromiso con la modernización de la infraestructura territorial, Armenia continuará avanzando hacia un futuro más organizado, transparente y competitivo».
«La correcta administración de la información catastral, no solo asegura el cumplimiento de la normatividad vigente, sino que también contribuye al desarrollo sostenible y mejora la calidad de vida de todos los habitantes de la ciudad», dijeron.
En su dinámica de mantener el dialogo permanente con la ciudadanía, explicaron que cualquier persona interesada en el tema catastral puede acercarse a la carrera 15 No. 13 – 11 local 3, edificio Bahía Plaza o escribir al correo electrónico [email protected].
Por la calles de la ‘Colina Iluminada’ desfilaron los vehículos bomberiles y los socorristas con pancartas en mano exigiendo garantías para el funcionamiento de la institución en la localidad.
El capitán Jairo Londoño Marín, del Cuerpo Voluntario de Bomberos del municipio, expuso cuáles son sus actuales condiciones y por qué tuvieron que manifestarse contra las conductas del cuestionado mandatario.
La actualización catastral busca avalúos más justos para un desarrollo equitativo de la ciudad de Armenia.
El avance y modernización del sistema catastral de Armenia, traería grandes beneficios para la ciudad y sus habitantes.
«Desde que se asumió la gestión catastral en 2021, el objetivo ha sido actualizar la base de datos de los predios para reflejar de manera más fiel y justa los valores reales de los inmuebles, lo cual ayuda a mejorar los servicios y garantizar una distribución más equitativa de los impuestos«, expresaron desde la oficina de catastro de la alcaldía municipal.
Vale la pena recordar que durante 2022, se llevó a cabo una actualización catastral que entró en vigencia en 2023.
«Ese fue un proceso cuidadosamente analizado y revisado. Antes de su implementación, se hizo un exhaustivo análisis para asegurar que los cambios en los avalúos fueran justificados y reflejaran fielmente la realidad económica de Armenia. Esto permitió que los predios de la ciudad tuvieran un valor mucho más cercano a su precio real en el mercado», señalaron.
Agregaron que «este proceso fue realizado con total transparencia, buscando siempre que el valor catastral se ajuste lo más posible a la realidad económica de la ciudad. Además, la administración liderada por James Padilla García está comprometida a seguir trabajando para aclarar cualquier duda que pueda surgir y asegurar que todos los ciudadanos comprendan los beneficios de este proceso», explicaron.
Y es que el esfuerzo por actualizar el catastro, no solo mejora la forma en que se recaudan los impuestos, sino que también ayuda a fortalecer la ciudad, mejorando su capacidad de ofrecer mejores servicios y un desarrollo urbano más ordenado y equitativo.
Por último indicaron que la Administración Municipal continúa abierta a escuchar a la comunidad y trabaja para que todos se sientan parte de este proceso de transformación que, sin duda, traerá grandes beneficios para Armenia.
De acuerdo con lo anunciado por la autoridad ambiental, la instalación de nuevos pasos de fauna en otros corredores críticos será una de las acciones prioritarias para proteger los animales que habitan en los ecosistemas del territorio quindiano.
«La finalidad es poder definir los puntos que requieren mayor atención y de esta manera trabajar articulada con otras instituciones que tienen incidencia, para minimizar el impacto en la fauna silvestre en términos de atropellamiento en el departamento del Quindío», afirmó Carolina Valencia, profesional especializada de la subdirección de Gestión Ambiental de la CRQ.
En la actualidad, el territorio cuenta con un paso de fauna aéreo en Filandia, por iniciativa de la comunidad para los salvaguardar a los animales silvestres desde el sector de Cruces hasta el municipio y se conoce como ‘el corredor de los monos’.
Esta iniciativa además de proteger la fauna local, invita a los conductores a tomar precaución y respetar la vida silvestre, especialmente en las zonas señalizadas como áreas de paso para animales.
«Alcalde de Filandia dejó el pueblo sin bomberos. Selló el parqueadero, no ha ha querido firmar convenio y dejó así sin sustento a los bomberiles»
La noche de este viernes 7 de marzo el municipio de Filandia se quedó sin prestación del servicio del Cuerpo Voluntario de Bomberos como consecuencia de una nueva medida arbitraria del alcalde Duberney Pareja Giraldo.
De acuerdo con la denuncia del capitán Jairo Londoño a 180grados.digitalel mandatario selló el parqueadero vehicular, que el cuerpo bomberil alquilaba a la ciudadanía, supuestamente por no cumplir algunas normativas de operación como registro en Cámara de Comercio.
Sin embargo, el socorrista señaló que este procedimiento únicamente lo aplicó con los bomberos y no con los establecimientos comerciales de la misma razón social en la localidad que podrían esta incumpliendo la ley.
A continuación el video del momento del sellamiento del parqueadero de bomberos en Filandia:
Bomberos de Filandia sin recursos por culpa del alcalde
Para el capitán Londoño resulta muy grave este sellamiento, porque el recurso que devengaba el cuerpo bomberilpor concepto de alquiler de los 35 vehículos que allí guardaban les ayudaba al funcionamiento diario para poder prestar el servicio a la comunidad, toda vez que la administración municipal tampoco ha querido firmar convenio, a pesar que desde finales de 2024 se habría enviado una propuesta como lo establece la ley 1575.
«Hasta la fecha no se ha recibido ninguna contrapropuesta o llamado a diálogo, por lo tanto no se ha llegado a un acuerdo que garantice el cumplimiento de nuestras condiciones y derechos como Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Esto incluye una vulneración a la sobretasa bomberil, lo cual afecta de manera directa la calidad de los servicios que prestamos a la población», subrayaron en un comunicado oficial.
Esta situación ocasionó que las unidades bomberiles se retiraran de la sede y cesaran completamente sus actividades hasta no contar con todas las garantías.
La misiva además sostiene que desde el cuerpo de bomberos han enviado oficios a la alcaldía explicando la grave problemática que enfrenta el municipio debido a su acelerado crecimiento poblacional e industrial y a la reducida capacidad de respuesta, pues de tres vehículos para atender emergencias en este momento hay dos que no cuentan con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito -Soat-.
«En caso de presentarse una contingencia no contamos con los recursos operativos necesarios para garantizar una atención oportuna y eficiente. Este panorama se agrava por el notable aumento del turismo, el cual tiene un impacto considerable en el departamento del Quindío, exigiendo mayores capacidades de respuesta ante situaciones de emergencia», concluyeron.
Vea el comunicado de los bomberos de Filandia frente a la falta de convenio por tasa bomberil:
¿Qué dice el alcalde de Filandia?
Entre tanto desde la alcaldía de Filandia emitieron un escueto comunicado en el que señalan que no han ordenado el cierre de bomberos sino el del parqueadero. Igualmente se refieren al tema de la tasa bomberil y señalan que están esperando la documentación para el trámite.
Este es el comunicado del alcaldía de Filandia
De esta manera la comunidad filandeña queda desamparada ante una posible situación de emergencia como consecuencia de los atropellos del alcalde Pareja Giraldo y la carente capacidad de diálogo y concertación de su administración con un organismo vital como el cuerpo de bomberos.