Empresarios exigieron investigar a la concesión Autopistas del Café por presuntas irregularidades en El Alambrado y vías del Eje Cafetero

Comparte este artículo

Escuche este artículo

Otra vez en el ojo del huracán, esta ocasión fueron los empresarios quienes exigieron investigar a la concesión Autopistas del Café. 

Empresarios y políticos de Risaralda denunciaron presuntas irregularidades en las obras de reconstrucción del puente El Alambrado y el desarrollo de los tramos de las vías que comunican las vías entre Armenia-Pereira- Manizales a cargo de Autopistas del Café.

La denuncia fue expuesta por medio de una carta dirigida al presidente de la república Gustavo Petro en la que se le pide promover una investigación en contra de la concesión por la caída del puente sobre el Río La Vieja. [Lea también: Los privilegios de los que goza Autopistas del Café, antes y después de la caída del puente El Alambrado].

Una de las voces que expresó su inconformismo contra el consorcio fue la del exalcalde de Pereira y excongresista Juan Guillermo Ángel, quien sostuvo que la infraestructura que comunica al Quindío con el Valle del Cauca a cargo de la concesión no recibió el mantenimiento adecuado.

En ese sentido Ángel manifestó que han sido múltiples ocasiones en las que intentó que la concesión responda sus inquietudes ante la presencia de la ciudadanía, sin embargo, según él, desde la empresa siempre lo amenazaron con denunciarlo penalmente.

 

Autopistas del Café, mucho ganan poco invierten

Para Ángel hay inconsistencias no solo en el desarrollo de las obras sino también en el flujo de ingresos y egresos donde son muchas las ganancias, pero pocas las inversiones.

De igual manera lo expuso Guillermo Botero Mejía, ingeniero civil y maestro en economía y filosofía quien hizo una análisis de las cifras presentadas por Odinsa, accionista mayoritario de Autopistas del café, sobre ingresos operacionales estimados entre 2023 y 2025.

De acuerdo con lo afirmado por Botero hay un desbalance entre los gastos proyectados que debe hacer la concesión y las cifras de utilidades, que tampoco son consecuentes con lo culminación de obras, es decir, ganan mucho para el poco avance de los proyectos.

En dicha solicitud también le solicitaron al concesionario realizar constantes refacciones de la vía entre Pereira y Armenia, que ya registra fracturas y afectaciones por la cantidad de vehículos de carga pesada que pasan por allí.

Vale la pena mencionar que a los transportadores de carga pesada les siguieron cobrando el 42% del costo del peaje en Circasia después de la caída de El Alambrado.

Es decir, aun siguieron obteniendo ingresos pese a la contingencia, mientras el gremio transportador sufrió un gran aumento en el costo de su operatividad para quienes van desde el centro del país a Buenaventura o viceversa.

En la denuncia expuesta por Caracol Radio hicieron énfasis en la necesidad de que el Gobierno Nacional evalúe las cifras que está presentando la Concesión Autopistas del Café, principalmente los sobrecostos de la operación y los recursos que no están siendo invertidos en las carreteras como denunciaron empresarios y políticos de la región.


Comparte este artículo

16 comentarios en «Empresarios exigieron investigar a la concesión Autopistas del Café por presuntas irregularidades en El Alambrado y vías del Eje Cafetero»

  1. Mientras a las concesiones La operación fraudulenta les signifique obtener mayores ganancias , van a continuar siendo ineficientes . todo va a seguir igual o peor hasta que lo malo mengue . » el bien germina ya » más que una epopeya que aún No ha ocurrido .Que disfruten mientras puedan los injustos

    Responder
  2. En Colombia hace carrera lo de las concesiones viales que son un negociaso para los contratistas pero las vías presentan deterioro constate el tema de los peajes en un tema de nunca acabar, Colombia es uno sino el país que más peajes tiene esto en suramérica , comparado con muchos países pueden tener la mitad de ellos mire no más a ecuador y Perú, eso es un descaro por no decir otras palabras.

    Responder
  3. Y eso que nadie ha cuestionado la falta de la doble calzada entre la Tebaida (Quindío) y la Paila(Valle del Cauca), obra que estaba contemplada en la licitación y se han hecho los ciegos al igual que los dirigentes del departamento del Quindio

    Responder
  4. Para más son los de Risaralda que expresan su inconformismo y punto de vista por lo que pasa con Autopistas del Café y el caso del puente El Alambrado. En el Quindío, reina la pasividad, nadie dice nada, nadie aporta nada, todo lo aceptan sea bueno o sea malo. Por eso tanto Armenia como el Quindío no avanzan, no progresan, no se ve la pujanza y la berraquera. Bien por Risaralda, gracias.

    Responder
  5. La dirigencia Quindiana también se ha pronunciado, pero para cubrir de elogios con su manto aúlico a esta nefasta concesion. Ya circularon por ahí los videos del aquelarre celebrado en el alambrado donde bajo el liderazgo de la Camara de Comercio, lease rodrigo estrada(con minusculas) nuestros dirigentes elevaban a los cielos el elemental arreglo del problema.
    «Siquiera se murieron los abuelos».

    Responder

Deja un comentario