¡Tengan dignidad! Deportes Quindío obligado a ganar ante Huila

Esta noche Deportes Quindío está obligado a ganar ante Atlético Huila en el Centenario para asegurar reclasificación.

A partir de las 7:30 de la noche de este lunes festivo 7 de noviembre el Deportes Quindío enfrentará al finalista  Atlético Huila en el estadio Centenario de Armenia por la sexta fecha del cuadrangular B.

Si bien los dirigidos por Quintabani ya están eliminados de la posibilidad de acceder a la final del Torneo BetPlay II, aun conservan el chance de ascender vía reclasificación, la tabla anual que lidera el ‘Milagroso’ en la B.

Ser primero le permitirá a la escuadra cuyabra jugar un repechaje con el perdedor de la Gran Final que juegan los campeones semestrales. El ganador de ambas llaves ascenderá directamente a la Liga BetPlay 2023.

 

¿Qué debe pasar para que Deportes Quindío asegure la Reclasificación esta noche?

Actualmente el Quindío tiene 76 puntos, 7 puntos más que Fortaleza con 69, Boyacá Chicó tiene 67 puntos y Llaneros 64, lo únicos equipos con posibilidades en esta tabla.

El Deportes Quindío asegurará el primer puesto de reclasificación si derrota o empata con el Huila esta noche y el clasificado del Cuadrangular A es Boyacá Chicó o Llaneros, toda vez que sobre estos rivales existe una distancia de 9 y 12 puntos de diferencia.

Después del juego de hoy, para esos equipos quedarán 12 puntos en disputa: las 2 finales del semestre y las 2 de la Gran Final.

Si los ‘Ajedrezados’ suman 9 o más unidades serán los ascendidos porque esa cantidad de puntos implicaría ganar una de las 2 series finales que podría disputar.

La misma situación atraviesa Llaneros que tendría que sumar puntaje perfecto para alcanzar a los de Armenia, lo que en esta instancia representaría, al igual que en el hipotético los boyacenses, ganar las finales y ascender directamente, dejando el cupo de repechaje para el Quindío.

Sin embargo si es Fortaleza el clasificado a la final, hoy el Quindío no podría asegurar nada así derrote a los ‘Opitas’ y debería esperar a que los bogotanos no puedan sumar más de 7 unidades en adelante o que si lo hacen sean los capitalinos los que ganen la Gran Final.

Si los cuyabros no ganan su partido de esta noche sí dejaría muy comprometida su clasificación. Para saber qué resultados deben darse para que Quindío logre el repechaje si pierde ante Huila, puede consultar haciendo clic en el siguiente link.

Caciques del Quindío Femenino empató en la primera semifinal de Liga

Gran resultado en condición de visitante de Caciques del Quindío Femenino en el partido de ida de la semifinal de Liga Nacional.

Buenas sensaciones dejó Caciques del Quindío Femenino en su visita a Ubate, Cundinamarca, donde empató 2 – 2 ante Miner FSC por la semifinal de ida de la Liga Nacional BetPlay de Fútbol de Salón.

Las anotaciones de la tribu calarqueña en el encuentro disputado la tarde de este sábado 5 de noviembre fueron obra de Karold Ortíz y Laura Tamayo, quien precisamente llega de ser campeona del mundo con la Selección Colombia.

Con esta igualdad el quinteto de la ‘Villa del Cacique’ quedó con muy buenas opciones de concretar en condición de local su clasificación a la final.

El partido de vuelta se disputará el próximo sábado 12 de noviembre en el coliseo principal del municipio de Buenavista.

Quindianas de Selección Colombia de micro recibieron homenaje y premio del gobierno Petro

Petro homenajeó a las campeonas mundiales de fútbol de salón, entre ellas a las 2 Quindianas de Selección Colombia de micro.

El presidente de la República, Gustavo Petro, recibió la tarde de este viernes 4 de noviembre a las jugadoras de la Selección Colombia Femenina de Fútbol de Salón que fueron campeonas del mundo el pasado fin de semana en Mosquera, Cundinamarca.

Durante el encuentro en el Palacio de Nariño por supuesto estuvieron presentes entre la delegación ‘Tricolor’ las jugadoras quindianas Yurani Marín y Laura Tamayo que brillaron en el campeonato mundial.

En este homenaje también hicieron presencia la vicepresidenta Francia Márquez y la ministra del Deporte, la campeona olímpica, María Isabel Urrutia. 

Por su destacada actuación dejando al país en lo más alto, el gobierno le otorgó un incentivo económico a cada una de la jugadoras y al entrenador Willinton Ortíz. El premio millonario fue de 35 millones para las deportistas y de 17.5 millones para el técnico.

«Les agradezco el título, un campeonato mundial, ni más ni menos; ustedes son campeonas y en esa medida, indudablemente, ponen a Colombia a vibrar, a sentir«, expresó el jefe de Estado.

El presidente agregó que «sentir es algo muy importante en un país que ha sido tan llevado por la violencia, porque la sensibilidad en cierta forma puede ser el blindaje para que toda esa violencia no se eternice, no permanezca«, concluyó.

Vale la pena mencionar que la Selección ganó el título mundial tras 6 victorias con 55 goles a favor y ninguno en contra, además tuvo a la mejor jugadora del torneo, Sandra Wrgiht. 

 

Gobierno dio millonarios premios a Selección Colombia Femenina Sub – 17

El presidente Petro ya había tenido el mismo gesto de acogida con la Selección Colombia que fue subcampeona del Mundial Femenino Sub -17 que se disputó en la India.

Por esa histórica actuación las jugadoras y el cuerpo técnico recibieron 500 millones de pesos para distribuir entre toda la delegación.

«Les agradezco mucho su granito de arena, que es grande, para hacer de Colombia una potencia mundial de la vida”, expresó Petro.

En este caso las cada una de las 21 jugadores recibieron 25 millones de pesos mientras el entrenador Carlos Paniagua fue premiado con 12.5 millones de pesos.

Recordemos que la ‘Tricolor’ fue subcampeona mundial tras caer en la final ante España 1-0. El segundo lugar representó el logro más alto al que haya llegado un selección en todas sus categorías en torneos FIFA. 

Seleccion Colombia Femenina sub 17 homenajeada por presidencia

Las posibilidades del Deportes Quindío para quedarse con la reclasificación

Una amarga eliminación sufrió el ‘Milagroso’ en el Torneo, sin embargo por reclasificación Deportes Quindío aun puede ascender.

Tras una vergonzosa derrota en Piedecuesta 3-2 ante Real Santander y la victoria del Huila 1-0 ante Tigres, el Deportes Quindío quedó eliminado del Torneo BetPlay II.

Los ‘Opitas’ ganaron el cuadrangular B y son primeros con 13 puntos mientras los quindianos tienen 9 unidades con el juego pendiente entre ambas escuadras de la última fecha.

Ese partido se disputará el próximo lunes festivo 7 de noviembre a las 7:30 de la noche en el estadio Centenario de Armenia. Es importante que los cuyabros ganen para seguir afianzados en el liderado de la tabla de reclasificación.

Los dirigidos por Quintabani actualmente tienen 76 puntos, 7 puntos más que Fortaleza con 69, Boyacá Chicó tiene 67 puntos y Llaneros 64, lo únicos equipos con posibilidades en esta tabla.

Vale la pena mencionar que la reclasificación es una de las vías para ascender, porque el campeón de la Gran Final del año se lleva el primer cupo a la Liga BetPlay, pero el subcampéon, si no es el líder de esta tabla general del año, tendrá que jugar una especie de repechaje frente al mejor equipo en puntos de 2022.

 

¿Qué opciones tiene Deportes Quindío en la reclasificación?

2 de los 3 perseguidores del Quindío tendrán al menos 9 puntos todavía en disputa, y si es que alguno logra ganar el torneo de este semestre tendrá la opción de jugar otros 6 puntos que son los de la Gran Final, es decir quedarían 15 unidades en juego.

Boyacá Chicó es quien ya tiene asegurados los 2 partidos de la Gran Final al ser el campeón del primer semestre más el juego que tiene pendiente del cuadrangular.

Ante este panorama existe una posibilidad real de que al Quindío lo bajen del primer puesto, por eso para seguir conservándolo se tienen que dar los siguientes escenarios contando con que el equipo mínimamente cumpla un papel digno ante Huila y gane los 3 puntos para sostener la diferencia que tiene hasta hoy en puntos.

180 Grados Digital se dio a la tarea de analizar los resultados que le convienen al ‘Milagroso’.

 

Si Boyacá Chicó es finalista y campeón

Automáticamente el Deportes Quindío se asegura la reclasificación, pero según el reglamento está obligado a jugar el repechaje contra el segundo de la tabla anual que no sea el campeón. Hasta hoy el rival sería Fortaleza.

Si Boyacá Chicó es finalista y pierde con Huila

Chicó podría subir ganando la Gran Final ante el mismo Huila, pero en reclasificación ya no aplicaría porque tendría que sumar puntaje perfecto, lo que le daría el título dejando el cupo libre.

Sin embargo, si el Quindío pierde con Huila en la última fecha del cuadrangular y Chicó hace 9 puntos de jugar los 5 partidos, la posición sí estaría en riesgo porque el conjunto ‘Ajedrezado’ puede hacer esa cantidad de puntos y no necesariamente ser el campeón de ambas finales.

En cambio si el Quindío derrota a Huila así Chicó haga 9 puntos en las finales y lo alcance, los boyacenses suben porque hacer esa cantidad de puntos implica que queden campeones en una de las series finales con lo cual obtendrían el ascenso directo y el elenco cuyabro jugaría el repechaje.

Si Llaneros es finalista

Si suma puntaje perfecto supera al Quindío y sería el ascendido porque esa cantidad de puntos implican que sea el vencedor de la Gran Final. El repechaje sería entre Quindío y el que quede segundo entre Fortaleza y Boyacá Chicó.

No obstante, si Quindío pierde con Huila, Llaneros lo pude alcanzar si gana su último juego de cuadrangular y hace 9 puntos en las finales, así le quitaría el puesto de reclasificación si no es campeón de la Gran Final.

Si Fortaleza es finalista

sería el peor escenario para el Quindío, aunque la esperanza se mantiene en que los bogotanos avancen, pero no sumen más de 4 puntos en la final en el caso de que los cuyabros no le ganen a los de Neiva.

Si Fortaleza supera esa barrera de puntos le quita la posición al Quindío, incluso si el Quindío gana en la última fecha y los capitalinos avanzan a las finales, los dirigido por ‘Rolo’ Flórez no podrían sumar más de 6 puntos para que los de Quintabani queden de líderes.

En conclusión lo mejor que le puede pasar al Deportes Quindío es ganar su último partido y que el clasificado del grupo A sea Boyacá Chicó o Llaneros,

 

Definición del Grupo A del Torneo BetPlay

Por su parte en el grupo A la situación no está definida pues 3 equipos llegarán con opción a la última fecha. Hasta este momento la primera opción la tiene Llaneros que ganando su juego ante Fortaleza clasifica a la final sin depender de lo que haga Boyacá Chicó ante Barranquilla.

Si bien ambos clubes tienen 10 unidades, la ventaja deportiva la tienen los orientales al quedar mejor ubicados en la tabla del torneo regular.

El tercero en disputa es Fortaleza que tiene 7 puntos y necesita un triunfo en su juego ante los ‘vaqueros’ y que los ‘Ajedrezados’ pierdan en la ‘Arenosa’ para igualar a su contendores en puntos (10) y superarlos por la ventaja que tiene de haber sido primero en el todos contra todos.

Los partidos de la última fecha se jugarán así el lunes 7 de noviembre:

  • Tigres vs Real Santander 4:00 pm
  • Barranquilla vs Boyacá Chicó 5:00 pm
  • Llaneros vs Fortaleza 5:00 pm
  • Deportes Quindío vs Atlético Huila 7:30 pm

Deportes Quindío perdió ante Real Santander y quedó al borde de la eliminación

En una tarde para el olvido Deportes Quindío perdió ante Real Santander y quedó al borde de quedar eliminado de la final del Torneo.

Una derrota decepcionante 2-3 sufrió el Deportes Quindío ante Real Santander la tarde de este jueves 3 de noviembre en el estadio Villa Concha de Piedecuesta.

La caída dejó al cuadro ‘Milagroso’ dependiendo de que Huila no gane esta noche cuando reciba en el Plazas Alcid al conjunto Tigres de Bogotá.

Si el conjunto ‘Opita’ vence a los ‘Felinos’ automáticamente los dirigidos por Quintabani quedarían eliminados de la posibilidad de jugar la final del Torneo BetPlay II, ya que Quindío solo tiene 9 puntos y los huilenses con un triunfo llegarían a 13 teniendo solo un juego por disputar.

 

Dura derrota del Deportes Quindío ante Real Santander 

La tarde fatal parecía tener otra cara cuando los de Armenia empezaron ganando con anotación de Santiago ´Soldado’ Gómez a los 14 minutos de juego tras una gran combinación entre Roy Castillo y Cristian Mina.

Sin embargo, los santandereanos reaccionaron rápido y a los 17 minutos tras un cabezazo de tiro de esquina llegaron al empate con gol de Diego Hernández.

A los 35 el conjunto albiazul encontró la ventaja con una serie de rebotes e infortunios de la zaga quindiana que le dejaron el balón servido a Jorge Báez que de cara al arco le cruzó el remate al portero uruguayo Matías Cubero.

En el segundo tiempo los quindianos salieron con la necesidad de empatar, pero la misma urgencia del resultado les costó el tercer tanto, ya que el rival aprovechó una línea defensiva visitante con espacios y adelantada que vería como Freddy Espinal ponía el tercero tras quedar mano a mano con el portero al minuto 57.

Tras los cambios el Quindío se volcó al ataque, pero el descuento solo iba a llegar hasta el minuto 89 con un cabezazo de Leandro Angulo tras centro de Chaverra.

6 minutos de reposición no fueron suficientes para encontrar el empate y el cuadro cuyabro cayó ante un rival que ya estaba eliminado y apenas llegó a 5 unidades.

 

La Reclasificación sería la salvación del Quindío

Quindío quedó con 9 puntos en el grupo B, a uno del Huila, pero si los de Neiva hacen su tarea esta noche ante los bogotanos, serán los primeros clasificados a la final del Torneo Betplay II que buscará campeón para definir en la Gran Final contra Boyacá Chicó el primer ascendido.

El segundo ascenso lo define el encuentro entre el perdedor de dicha llave y el mejor reclasificado que hasta ahora es el Quindío, sin embargo debe esperar que sus inmediatos perseguidores que son Boyacá Chicó, Llaneros y Fortaleza no sumen más de 10 puntos en lo que queda en juego.

Lo positivo es que 2 de estos 3 rivales saldrán de carrera en la próxima jornada y solo uno tendría la opción de disputar 12 puntos si es que no llega a perder la final.

Reclasificacion

Tabla tomada de Win Sports.

Las quindianas campeonas del mundo en microfútbol

Yurani Marín y Laura Tamayo de Caciques son las quindianas campeonas del mundo en microfútbol.

La selección Colombia femenina ratificó su favoritismo y se impuso en el Campeonato Mundial de Fútbol de Salón, luego de golear a Canadá 12-0 en la final, con la presencia de las quindianas Yurani Marcela Marín y Laura Tamayo, quienes firmaron una destacada actuación a lo largo de la cita internacional.

El equipo dirigido por el profesor Willington Ortiz logró un torneo perfecto, en el que la portera Patricia Puchigay no recibió goles y se marcaron cerca de 50 tantos en los seis juegos disputados en el municipio de Mosquera, Cundinamarca.

Shandira Wright fue la goleadora del campeonato con 16 anotaciones, mientras que Marín, jugadora de Caciques del Quindío, aportó 11 tantos, consolidándose como una de las mejores del torneo.

Quindiana ganó medalla de plata en Panamericano de Bolo en Perú

Como ya es costumbre la quindiana Clara Juliana Guerrero ganó medalla de plata en Panamericano de bolo en Perú.

Una nueva medalla de plata logró la bolichera Clara Juliana Guerrero Londoño en la modalidad de quintas del Campeonato Panamericano Femenino de Bolo que se realizó del 23 al 29 de octubre en Lima, Perú.

La quindiana logró obtuvo la valiosa presea junto a sus compañeras Juliana Franco, Maria J. Rodríguez, Laura Plazas y Juliana Botero, alcanzando un promedio de 191.63.

El oro fue para el equipo de Estados Unidos, con un promedio de 204.30, y el bronce para Puerto Rico, con 185.50. La quindiana aportó el promedio más alto de su equipo con 204.83.

En total la selección nacional obtuvo cuatro medallas:  oro en dobles, plata en ternas, plata en quintas y bronce en todo evento.

En esta última modalidad, Guerrero fue la segunda colombiana mejor ubicada en el sexto puesto con un promedio de 194.58, detrás de María José Rodríguez, que se ubicó en el tercer lugar (201.71).

2 quindianas campeonas del mundo con Selección Colombia de microfútbol

Con 2 quindianas en su escuadra, la Selección Colombia Femenina quedó campeona mundial de Microfútbol la noche de este domingo.

Este domingo 30 de octubre la Selección Colombia Femenina de Microfútbol se consagró campeona del mundial venciendo a Canadá 12 – 0 en la final del torneo realizado en Mosquera, Cundinamarca.

Dentro del combinado nacional se destacaron notablemente 2 quindianas; la goleadora Yurani Marín que marcó 11 goles en el campeonato y Laura Tamayo, ambas de Armenia son cuota del equipo Caciques del Quindío femenino.

Las grandes figuras del juego definitivo fueron, Laura Becerra que anotó 4 dianas, Shandira Wright la mejor jugadora del torneo aportó 3 anotaciones. Los otros tantos fueron de Paola Estrada, Laura Téllez, Johanna Jiménez, Laura Tamayo y un autogol canadiense.

La ‘Tricolor’ terminó redondeando un campeonato espectacular en el cual ganó sus 6 partidos, anotando 55 goles y guardando la valla invicta, una marca única en la competencia.

En su camino las dirigidas por Willington Ortiz derrotaron a rivales como Canadá en dos ocasiones, Australia, Uruguay, Paraguay y Venezuela.

Vale la pena mencionar que esta es la segunda Copa del Mundo que obtiene el país en el fútbol de salón después de lo conseguido en el año 2013 en Barrancabermeja.

El tercer puesto del campeonato mundial lo obtuvo Venezuela que derrotó 3 – 0 a Cataluña a primera hora de la jornada.

¡Gracias por hacernos soñar! Selección Colombia subcampeona en Mundial Femenino Sub -17

Tras caer ante la potencia española en la final, la Selección Colombia quedó subcampeona mundial femenina en la categoría Sub – 17.

Con empuje, dignidad y orgullo las super poderosas de la Sub – 17 dejaron al país en lo más alto que una Selección Colombia haya llegado en un Campeonato del Mundo. 

La ‘Tricolor’ quedó subcampeona tras caer en la final ante la selección de España 1-0 con un gol en contra de Ana María Guzmán al minuto 81.

El juego definitivo disputado este domingo 30 de octubre en Mumbai, India, fue bastante parejo en cuanto opciones de gol generadas en la primera parte, sin embargo el dominio del balón fue de la Ibéricas que en el segundo tiempo hicieron pesar el rótulo de vigentes campeonas de la categoría.

Precisamente en el minuto 47 marcaron a través de un gol de Cristina Librán, sin embargo el VAR le anuló el tanto por una mano. El encuentro se volcó a favor de las españolas que lograron el gol del triunfo tras un infortunio de Guzmán a los 81.

Las dirigidas por Carlos Paniagua no tuvieron tiempo de reaccionar y terminaron vencidas, pero con la frente muy en alto por haber logrado el mejor papel en la historia de un combinado nacional en un torneo Fifa.

Al final Linda Caicedo fue premiada con el balón de plata como la segunda mejor jugadora del torneo por detrás de la española Vicky López. Además obtuvo botín de bronce por ser la tercer goleadora del torneo con 4 anotaciones las mismas que la alemana Loreen Bender y y la japonesa Momoko Tanikawa que por menos minutos que la colombiana lograron el botín de oro y plata, respectivamente.

Ahora se espera que todas las promesas que se hicieron durante el campeonato por parte de dirigentes, patrocinadores y gobierno nacional se hagan realidad en cuanto a los incentivos económicos para garantizar una liga competitiva y la formación integral de más talentos femeninos en nuestro país, que sin mucho respaldo ya han logrado escribir su historia en páginas doradas.

Las cuentas del Deportes Quindío para asegurar final y reclasificación

La noche de este sábado el Deportes Quindío derrotó a Tigres en Bogotá y se mantiene en la pelea por ganar el cuadrangular.

Tras la sufrida victoria del Deportes Quindío 1 – 2 sobre Tigres en el estadio de Techo de Bogotá, la noche del pasado sábado 29 de octubre, el conjunto ‘Milagroso’ quedó muy cerca de asegurarse el primer puesto de la reclasificación y sigue dependiendo de sí mismo para clasificar a la final del Torneo BetPlay II.

Los dirigidos por Quintabani actualmente escoltan al Atlético Huila en el cuadrangular B con 9 puntos a solo 1 de los huilenses que tienen 10. Los cuyabros ganando los 2 juegos que quedan pasarían a la final, incluso con 4 puntos únicamente si suman ante Real Santander y vencen a los ‘Opitas’ en la última fecha.

Lo anterior debido al punto invisible que ostentan los de Armenia tras quedar mejor posicionados que el Huila en el torneo regular. Este ítem le permite al Quindío superar a cualquier rival ante igualdad de puntos.

El próximo juego será el jueves 3 de noviembre en Piedecuesta a partir de las 3 de la tarde, mientras los huilenses recibirán a Tigres a las 7:30 de la noche.

 

Deportes Quindío muy cerca de asegurar reclasificación

En cuanto a la reclasificación los cuyabros tienen 76 puntos, 10 por encima de su inmediato perseguidor Fortaleza que tiene 66 y 12 puntos de distancia con Boyacá Chicó y Llaneros que tienen 64 unidades cada uno.

Por ahora en juego solo quedan 6 puntos para al menos 1 de estos 3 clubes, pues solo uno pasa a la final con posibilidad de seguir sumando, por ahora ese cupo es de Llaneros que tiene 10, seguido de Chicó con 7 y Fortaleza con 4.

Vale la pena mencionar que Chicó tiene asegurados 12 puntos en disputa, lo que queda del cuadrangular y los 6 puntos que se jugaría en la Gran Final ante el campeón del segundo semestre, pues en el primero ya fue campeón.

Todos están vivos, pero en la siguiente ‘Ajedrezados’ y ‘Metenses’ se sacarán puntos, una ventaja para el Quindío que ganando ante Real Santander y Huila prácticamente ratificaría su primer lugar, ya que obligaría al clasificado de ese grupo a sumar el 100% de los puntos restantes en los juegos de cuadrangular, final y Gran Final.

Sin embargo, independientemente del clasificado de ese grupo A, lo mejor para la escuadra quindiana es sumar 7 puntos en adelante, es decir, clasificar a la final y sumar en uno de los partidos definitivos para asegurar el cupo de reclasificación que permite al mejor equipo del año en puntos jugar con el perdedor de la gran final entre los campeones de cada semestre para definir al segundo ascendido a la Liga BetPlay.

 

La sufrida victoria del Deportes Quindío ante Tigres

El ‘Milagroso’ se puso arriba en el marcador bien temprano cuando al minuto 4 Exneyder Guerrero aprovechó un entrevero en el área y definió de pierna derecha para poner la ventaja parcial.

Minutos después el extremo tuvo una opción clara en un mano a mano que incluso pudo cederle a Santiago Gómez, pero negó el pase y terminó dilapidando la opción con un remate desviado.

Las opciones desperdiciadas por los visitantes fueron aliciente para el local que al minuto 69 logró la igualdad mediante una combinación que terminó con el gol de César Salguero. 

Sin embargo cuando la paridad parecía ser la sentencia del partido un desborde de Roy Castillo que terminó en centro fue conectado por Felipe Cifuentes que se anticipó a la defensa ‘Felina’ para decretar el 1-2 definitivo al minuto 80. 

El valioso triunfo mantiene a los cuyabros en la pelea con 9 puntos solo a uno de Atlético Huila que este sábado derrotó a Real Santander 0-1 en Piedecuesta.

Domingo histórico: Selección Colombia Femenina en final de Mundial Sub 17 y de Microfútbol

La Selección Colombia Femenina busca hacer historia este domingo cuando dispute las finales de los mundiales Sub 17 y de microfútbol.

Este domingo 30 de octubre quedará por siempre en la historia de los colombianos, la Selección Colombia Femenina Sub 17 y la de microfútbol disputan los títulos de la Copa del Mundo.

El país empezará a vibrar desde las 9:30 de la mañana cuando la ‘Tricolor’ enfrente a España en la gran final del Mundial Femenino Sub 17 que se disputa en la India.

Esta será la primera vez en la historia que un combinado nacional de fútbol once juegue una final de un campeonato mundial organizado por la Fifa. El mayor logro hasta ahora había sido el tercero puesto alcanzado en el mundial sub 20 masculino que se disputó en Emiratos Árabes en el año 2003.

Ahora con Linda Caicedo a la cabeza y con figuras como Luisa Agudelo, Ana María Guzmán, Jessica Muñoz y Juana Ortegón bajo la dirección técnica de Carlos Paniagua, esperan regalarle a los colombianos su primera Copa del Mundo.

 

2 quindianas van por título del mundial de microfútbol

Por su parte la Selección Femenina de microfútbol jugará la final del Campeonato Mundial ante Canadá este domingo a partir de las 5 de la tarde en el coliseo municipal de Mosquera, Cundinamarca. El partido se podrá ver por Señal Colombia.

La Tricolor avanzó al compromiso final tras derrotar a Venezuela por marcador de 6 – 0. La escuadra dirigida por Orlando Ortiz llega invicta a la instancia final con 5 victorias, 43 goles marcados y ninguno recibido.

Las rivales de este domingo precisamente fueron ya víctimas del poderío goleador de las colombianas, pues en la primera fase cayeron 8 -0. Las canadienses llegaron a la final tras vencer a Cataluña en penales por 2-1 luego de empatar a 2 goles en el tiempo regular.

El representativo colombiano cuenta con la segunda goleadora del torneo, la quindiana Yurany Marín con 10 anotaciones que junto a su paisana, Laura Tamayo, esperan consagrarse campeonas del mundo, ambas jugadores pertenecen al Caciques del Quindío.

Vale la pena mencionar que la Selección busca su segundo título mundial en la rama, pues el primero lo consiguió en el año 2013, cuando la cita orbital se realizó en Barrancabermeja.

Así serán los cierres viales en Quimbaya, Montenegro y La Tebaida por etapa ciclística este sábado

Debido al paso de una nueva etapa del Clásico RCN, habrá cierres viales en el Quindío por etapa ciclística que pasará por 3 municipios.

Este sábado 29 de octubre habrá cierre total de las vías entre Armenia y el municipio de La Paila en Valle del Cauca. Así como estarán cerrados los corredores entre Quimbaya – Montenegro – Pueblo Tapao y La Tebaida en el Quindío debido a la octava etapa del Clásico RCN.

El jefe seccional de la policía de Tránsito y Transporte de Armenia, Mayor Mauricio Díaz, indicó que dichos cierres viales empezarán desde las 7 de la mañana hasta finalizar el evento.

Las vías cerradas serán: 

La etapa arranca en Cartago y tomará rumbo hacia Quimbaya, por lo que el eje vial entre Cartago – Alcalá – Quimbaya estará cerrado desde muy temprano.

En Quimbaya: El cierre se hará pasadas las 7 de la mañana desde la vía Alcalá y cubrirá toda la Variante desde el estadio hasta la salida hacia Montenegro. El carreteable entre Quimbaya Montenegro estará cerrado y abrirá después del paso de los pedalistas hacia las 11 a.m.

En Montenegro:  A partir de las 10 a.m. parte de la etapa 8 del clásico RCN recorrerá la calle 20 con dirección al barrio La Pista, luego tomará rumbo hacia Pueblo Tapao y pasará de allí a La Tebaida. El tránsito hacia y desde el parque del café debe hacerse entonces temprano en la mañana o luego del paso de la etapa alrededor del mediodía.

En La Tebaida: La vía estará cerrada como ya dijimos por el sector de Pueblo Tapao río Espejo y los ciclistas al llegar a La Tebaida tomarán ruta por la vía Panamericana hacia el Valle del Cauca. La etapa finalizará en Roldanillo.

Frente a esto recomienda a los viajeros que van del pacífico  hacia el centro del país tomar rutas alternas por Pereira – Manizales – Alto de Letras – Fresno e Ibagué.

En el caso de los actores viales que necesitan llegar al municipio de Quimbaya, se recomienda tomar ruta por el municipio de Filandia. Entre tanto quienes necesiten llegar a Montenegro las autoridades recomendaron hacer el ingreso por la ciudad de Armenia o el municipio de Circasia.

Quindiana ganó medalla de plata en Panamericano de Bolo en Perú

Nueva alegría para el departamento por parte de Clara Juliana Guerrero, la Quindiana ganó medalla de plata en Panamericano de Bolo.

Clara Juliana Guerrero sigue haciendo historia en bolo y dejando el nombre del departamento del Quindío y de Colombia muy en alto ante el mundo.

La quindiana ganó medalla de plata en el Panamericano de Bolo que se está realizando por estos día en la ciudad de Lima en Perú.

Guerrero consiguió la presea en la categoría de ternas junto a sus compañeras Juliana Franco y de Risaralda y María José Rodríguez del Tolima.

Las colombianas solo fueron superadas por la potencia que es Estados Unidos en estas competencias, mientras el podio lo completó la terna local peruana.

De esta manera Clara Juliana sigue hinchando de orgullo el corazón de los quindianos y mantiene la expectativa alta frente a lo que será su participación en los próximos Juegos Deportivos Nacionales del Eje Cafetero 2023.

Quindianas brillando con Selección Colombia Femenina en Mundial de Microfútbol

Las jugadoras de Caciques Yurani Marín y Laura Tamayo son las 2 quindianas brillando con Selección Colombia Femenina en Mundial de Microfútbol.

Con la clasificación a cuartos de final, ha sido demoledor el paso de la Selección Colombia Femenina de Microfútbol en el mundial de la rama que se realiza en el municipio de Mosquera, Cundinamarca.

La noche de este miércoles 26 de octubre golearon 7 – 0 a Uruguay en el cierre de la fase de grupos donde ya habían derrotado a Australia por 13 – 0 y a Canadá por 8 – 0. Han sido en total 3 victorias, 28 goles a favor y ninguno en contra para el combinado nacional.

Una de las grandes figuras de la ‘Tricolor’ es la goleadora quindiana Yurani Marín, quien anotó 2 tantos frente a las charrúas y con éstos llegó a 7 anotaciones para ser una de las goleadoras del certamen.

Las otras dianas vinieron por parte de un doblete de Shandira Wright y goles de Alejandra Téllez, Carolina Jiménez y Leidy  Puchigay.  La otra quindiana en el equipo y quien marcó gol el partido pasado es Laura Tamayo, que al igual que Marín pertenecen al Caciques del Quindío.

Las rivales de las colombianas en la próxima ronda serán las paraguayas el día viernes 28 de octubre a partir de las 8 de la noche con transmisión televisiva de Señal Colombia.

¡Histórico! Selección Colombia Femenina Sub – 17 finalista del Mundial

Selección Colombia Femenina Sub – 17 finalista del Mundial tras eliminar a Nigeria. Ahora espera a Alemania o España para soñar con la Copa del Mundo.

Por primera vez en la historia la Selección Colombia jugará una final de un torneo FIFA tras la clasificación del equipo femenino sub -17  al juego definitivo del Mundial de la categoría que se realiza en la India.

La Tricolor logró la importante hazaña tras vencer a Nigeria en la tanda de penales 6-5 después de igualar 0-0 en el tiempo regular. La gran figura fue la portera Luisa Agudelo que le atajó el último penal a Folorunsho.

La rival de las dirigidas por el entrenador Carlos Paniagua será España que derrotó a Alemania 1-0 en la otra semifinal. Vale la pena mencionar que este duelo ya se vivió en el inicio del campeonato cuando las colombianas debutaron en el Grupo C con derrota ante las españolas que marcaron por medio de Jone Amezaga.

La final será el próximo domingo 30 de octubre a partir de las 9:30 de la mañana. El partido por el tercer puesto lo disputarán las alemanas con las nigerianas a primera hora de la jornada que puede escribirse con páginas doradas en la historia del fútbol colombiano.

Un gran evento deportivo realizará multinacional SUDA en el Quindío

Un gran evento deportivo realizará multinacional SUDA en el Quindío del 1 de noviembre al 15 de diciembre del presente año.

El Desafío SUDA 2022 será el gran evento deportivo en el Quindío a desarrollarse desde el 1 de noviembre hasta el 15 de diciembre en diferentes escenarios del departamento.

El evento estará enfocado en la realización de tres actividades deportivas que incluirán recorridos por diferentes lugares del Quindío, con su realización se espera la participación de más de 100 personas, además de la llegada de otras provenientes de diferentes ciudades del país.

Asimismo se espera impactar cerca de 13 sectores económicos como restaurantes, hoteles, agencia de viajes, operadores turísticos entre otros.

El evento se realizará tras la gestión de la Corporación Quindío Convetion Bureau, iniciativa de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, la Gobernación del departamento, la Alcaldía de Armenia, el Comité integremial, y empresarios del sector turismo.

Las actividades, serán operadas por CH Logística Deportiva, empresa quindiana miembro adherente a la Corporación Quindio Convention Bureau, aliada en este evento de la empresa SUDA, una compañía chilena que a través de su app , la cual puede descargarse en la google play a través de este enlace: SudaOutdoorsAdventureGPS en Google Play, ayuda y motiva a las personas a hacer deporte y conectar con la naturaleza.

La aplicación cuenta con aproximadamente 600.000 rutas de más de 40 deportes para todos los niveles de experticia. Actualmente la empresa busca establecerse en el país y posicionarse en el mercado colombiano.

Badmintonistas quindianos brillaron con título y subtítulo en Copa Colombia

En lo más alto de podio, así fue la representación de los Badmintonistas quindianos en Copa Colombia.

Los badmintonistas quindianos Nicolás Morales y Sergio Zapata se consolidaron como los mejores del país, en la categoría sub 17, al coronarse campeón y subcampeón, respectivamente, de la Copa Colombia disputada en Tocancipá, Cundinamarca, el fin de semana.

El podio lo completó el Valle del Cauca ocupando el tercer lugar con Edgar Mejía.

“Es una copa que se realiza cada mes con los 8 mejores deportistas del país, mujeres y hombres. Estamos muy contentos con los resultados, vemos cómo la delegación del Quindío no tiene rival en esta categoría», señaló Hugo Morales, entrenador departamental de bádminton.

Los atletas recientemente también lograron la medalla de plata en la modalidad de dobles masculino de la válida mayores realizada en Armenia, ratificando el buen momento por el que se encuentra su proceso deportivo.

«Los chicos van adelante, van siempre puntuando en el tema del ranking y vemos con optimismo lo que se viene en el futuro para el bádminton en el departamento«, subyaró Morales.

El orientador  aseguró que ahora se van a preparar para la válida por equipos que se disputará en Yumbo, donde esperan tener una gran representación.

Deportes Quindío depende de sí mismo para clasificar a la final del Torneo

Ganando los 3 partidos que quedan, Deportes Quindío depende de sí mismo para clasificar a la final del Torneo BetPlay II.

Con la victoria 1-0 ante Tigres de local, el Deportes Quindío solo depende de ganar en las 3 fechas que quedan para asegurar su cupo a la final del Torneo BetPlay de este semestre, cuyo campeón disputará el primer ascenso directo con el Boyacá Chicó en la Gran Final.

Los dirigidos por Quintabani lograron hacer su tarea este domingo 23 de octubre venciendo a los felinos con gol de Jhostin Medranda tras un cabezazo que impulsó al arco después de un lanzamiento de tiro libre de Hinestroza a los 5 minutos de iniciado el partido.

La victoria por la mínima le permitió al onceno cuyabro acomodarse en el segundo lugar del cuadrangular B a solo un punto del Atlético Huila, que no pudo vencer a Real Santander con el que empató 1-1 en Neiva.

Vale la pena mencionar que los ‘Opitas’ visitarán Armenia en la última fecha y así ganen los siguientes 2 juegos, si el Quindío también gana ese par de partidos se clasificará a la final derrotando a los orientados por Craviotto en la fecha 6

El próximo juego del ‘Milagroso’ será en condición de visitante en el estadio de Techo de Bogotá ante Tigres, el día sábado 29 de octubre a partir de las 8:10 de la noche. Esa misma fecha los huilenses enfrentarán a los santandereanos a partir de las 2:00 de la tarde en Piedecuesta.

Luis Díaz y Linda Caicedo nominados a mejor jugador y jugadora del mundo. Vea cómo votar por ellos

Dos colombianos, Luis Díaz y Linda Caicedo nominados a mejor jugador y jugadora del mundo. Vea aquí cómo puede votar por ellos.

La extraordinaria temporada de Luis Díaz en el Liverpool de Inglaterra y de Linda Caicedo en el Deportivo Cali y la Selección Colombia Femenina, les han permitido ser nominados a mejor jugador (a) del año en los Globe Soccer Awards.

Durante el 2022 el guajiro fue finalista de Uefa Champions Legue y ganó dos títulos con los ‘Reds’, aunque no pudo ganar la Premier ni clasificar a Colombia al Mundial de Qatar 2022 siendo uno de los más brillantes de la ‘Tricolor’.

Entre tanto Caicedo es la joya de la corona en el combinado nacional, pues en la pasada Copa América Femenina de Colombia fue la mejor jugadora del torneo realizado en el país, además estuvo en el Mundial Sub – 20 de Costa Rica donde sus goles llevaron al equipo hasta cuartos de final.

Actualmente está disputando el Mundial Sub – 17 donde ya está figurando entre las más destacadas del campeonato y tiene a las colombianas en cuartos de final que disputará ante Tanzania el próximo sábado 22 de octubre a partir de las 6 de la mañana.

Mientras Díaz compite con jugadores como Karim Benzema (actual Balón de Oro), Lionel Messi, Salah, Mané y Cristiano Ronaldo entre otros, Linda competirá el premio con la actual ganadora del Balón de Oro Alexia Putellas, además de Yamila Rodríguez, Debinha y Sam Kerr.

 

Cómo votar por Díaz y Caicedo

Las votaciones de estos premios se realizarán por varias etapas, la primera se hará del 20 de octubre al 1 de noviembre donde los usuario solo podrán elegir una de las opciones por cada categoría. Los nominados que reciban la mayor cantidad de votos  integrarán la lista de finalistas que pasarán a la Ronda 2.

La segunda etapa será del 3 de noviembre al 10 del mismo mes, una semana antes a la premiación en Dubái. Allí las personas votarán por los finalistas que se disputarán el primer puesto. 

De acuerdo con lo informado por la organización, en esta segunda y última ronda, «el cómputo de los resultados finales estará a cargo del jurado oficial de Globe Soccer, con un peso del voto del jurado del 75%, mientras que el voto del público contará con el 25% para elegir a los ganadores finales”.

Los interesados podrán votar a través del siguiente link: https://vote.globesoccer.com/ que les mostrará cada una de las categorías: mejor jugador masculino del año, mejor jugadora femenina del año, mejor club masculino del año, mejor club femenino del año, mejor entrenador del año, jugador emergente del año de Power Horse, entre otros.

Es importante recordar que los ciudadanos pueden votar en varias categorías, pero por cada una de ellas solo podrá votar por un participante.

Dirigente trató de ‘amateurs’ a jugadoras de Selección Colombia Sub -17

Polémicas declaraciones de Ramón Jesurún, el dirigente trató de ‘amateurs’ a jugadoras de Selección Colombia Sub -17.

Indignación en el país por cuenta de las declaraciones del presidente de la Federación Colombiana de Fútbol -FCF- Ramón Jesurún, que al ser consultado por las bonificaciones de las jugadoras que disputan el Mundial Sub 17, señaló que “Los premios solo se dan a las futbolistas profesionales, ellas son unas muchachas amateur”.

Y es que este tipo de manifestaciones que parecen ‘bajar la caña’ de la excelente representación que está teniendo la ‘Tricolor’ en India, donde ya se clasificaron a semifinales después de golear 3-0 a Tanzania, acrecientan el malestar que ya hay en Colombia porque al fútbol femenino no se le brindan garantías para su desarrollo.

Para empezar este año solo hubo una liga de 6 meses, actualmente no hay competencia para los clubes, salvo Deportivo Cali Y América que están en Copa Libertadores Femenina.

Es decir que muchos talentos están inactivos en este momento por la poca gestión de las directivas del fútbol colombiano que no logran darle sostenibilidad al torneo, en parte por la desidia de quienes deben promoverlo, que en lugar de eso se muestran indiferentes y desinteresados en fortalecer la liga.

🗣 ¿Qué opinan? pic.twitter.com/ne4O6ktMZO

— DSportsCo (@DIRECTVSportsCo) October 21, 2022

 

Tras polémica la Federación prometió premios a las jugadoras

Vale la pena mencionar que por norma de Fifa a las jugadores de la selección Sub -17 no se le dan premios económicos por ser menores de edad. Sin embargo, frente a la polémica desatada por cuenta de las palabras de Jesurún, la FCF emitió un comunicado asegurando que sí le darán incentivos a las futbolistas.

“Como ocurrió con la participación de Colombia en la Copa Mundial Femenina sub 20 de la Fifa – Costa Rica 2022, en el que la Fifa por las razones expuestas no hizo premiación dineraria, la Federación Colombiana de Fútbol – FCF, sí entregó un reconocimiento económico a las jugadoras y lo propio hará con las futbolistas que participan en la Copa Mundial Femenina sub 17 de la Fifa – India 2022“, subrayaron en el comunicado.