¿Cuál es el plazo que tiene un arrendatario para desocupar un inmueble?

Comparte este artículo

Escuche este artículo

Muchos propietarios se preguntan cuál es el plazo que tiene un arrendatario para desocupar un inmueble. Aquí les contamos.

Se especula que hasta un mes tienen los arrendatarios para desocupar una vivienda en alquiler, sin embargo, la ley 820 del 2023 dice lo contrario.

Según esta norma el tiempo permitido para que un inquilino abandone una propiedad arrendada es de hasta 3 meses.

No obstante, para que la persona entregue el inmueble se debe hacer la petición con tiempo de antelación, es decir, 30 días antes.

Es importante tener en cuenta que si no hay una justa causa de término de contrato y se solicita la vivienda con anticipación antes de finalizar el periodo contractual, el arrendador deberá responder a una indemnización.

Esta ‘compensación’ es el equivalente a 3 cánones de arriendo o 3 meses del valor del arriendo. El dinero debe ser consignado a una entidad autorizada por el gobierno.

La única manera de no pagar esta ‘reparación’ es cuando el inquilino no cumple con la entrega del inmueble en el tiempo estipulado.

Si el dinero ya está depositado, este deberá ser devuelto en la mayor brevedad posible.

Las autoridades competentes para mediar en este proceso son los centros de conciliaciones aprobados y dispuestos por el Ministerio de Justicia y del Derecho.


Comparte este artículo

17 comentarios en «¿Cuál es el plazo que tiene un arrendatario para desocupar un inmueble?»

  1. Ante quien se recurre ya que tuve un serio inconveniente con una inquilina y duró 5 meses para desocupar y el inspector de policía nunca supo que hacer en ese caso; tocó finalmente sacarla a las malas!

    Responder
  2. Un arrendatario quiere desocupar la vivienda, pero no avisa al arrendador con anterioridad , además se cumplió la fecha determino de duración del contrato, que se renueva automáticamente, a qué tiene derecho el arrendador.

    Responder
    • En estos artículos siempre protegen al arrendatario..Pero nunca comentan que en caso de incumplimiento por parte del arrendatario este también debe pagar la misma.multa.Que ni es un mes sino cuando uno no quiere seguir con el contrato debe avisar con 3 meses de antelación de que el contrato no se renovará y también puede colocar una cláusula que si el inquilino no cumple con los pagos puede y se tiene el derecho de reportarlo ante las centrales de riesgo.Tambien hay una cláusula que permite que si en un tiempo y previo aviso legal de no renovación hacer el desahucio sin que esté dure un montón de tiempo.Cabe aclarar que esto debe ir estipulado en un contrato.Para así hacerse efectivo.Porque siempre hacen ver al arrendador como el opresor abusivo.Pero nunca en estos artículos muestran la otra cara de la moneda.

      Responder
  3. Si un arrendatario le informa a arrendador que va a desocupar cumpliendo con el término estipulado, y llegando el caso de no podiendo desocupar el inmueble a tiempo, el arrendatario puede subir el canon de arrendamiento a sabiendas de que ya esta informado?

    Responder

Deja un comentario