Así podrá acceder a incentivos económicos para el campo colombiano

incentivos económicos campo colombiano

Así podrá acceder a incentivos económicos para el campo colombiano, Gobierno Nacional dispone de 63 mil millones para proyectos

En un esfuerzo por impulsar el desarrollo y la inversión en el sector agropecuario, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario puso en marcha el Incentivo a la Capitalización Rural.

El Incentivo a la Capitalización Rural o el ICR es un instrumento diseñado para respaldar proyectos de inversión en el campo, abarcando desde sistemas eficientes de riego hasta canales de drenaje y mejoras en la infraestructura agropecuaria.

La Ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, anunció que la cartera ha asignado $63.000 millones específicamente para abordar los desafíos relacionados con El Niño, con el objetivo de permitir a los agricultores llevar a cabo mejoras en sus cultivos, sistemas de gestión de agua, tanques, jagüeyes y reservorios, lo que potenciará la agricultura en el país.

Según el Ministerio, estos fondos tienen el potencial de apalancar inversiones productivas por un valor aproximado de $300.000 millones.

¿Cómo funciona el Incentivo a la Capitalización Rural -ICR-?

  • Pequeños Productores de Bajos Recursos: El ICR proporcionará un aporte de hasta el 40 % del valor total de la inversión en el proyecto.
  • Pequeños Productores: El aporte será de hasta el 30 % del valor de la inversión del proyecto.
  • Productores Medianos: El ICR cubrirá hasta el 25 % del valor de la inversión.

Esto significa que, por ejemplo, un pequeño productor que invierta $10 millones en un proyecto de sistema de riego podría recibir un reconocimiento de hasta $4 millones por parte del Gobierno.

El monto máximo de incentivo por beneficiario es de 4.951 Unidades de Valor Tributario (UVT), lo que equivale a aproximadamente $209 millones. En el caso de esquemas asociativos, este máximo se calculará multiplicando 4.951 UVT por el número de asociados.

Los campesinos y productores también pueden solicitar el ICR para actividades como la siembra de cultivos de rendimiento tardío, como palma, cacao, cítricos, cultivos frutales, perennes, renovación de cafetales, maquinaria y equipos agrícolas, entre otros.

¿Cómo solicitar el Incentivo a la Capitalización Rural -ICR-?

Los interesados en acceder a estos beneficios pueden solicitar el ICR a través del Banco Agrario de su municipio o en la entidad financiera correspondiente. El proceso se lleva a cabo de la siguiente manera:

  1. Asegúrese de contar con un proyecto financiado con recursos de Finagro.
  2. Finagro informará la inscripción al ICR después de que el banco o cooperativa registre el crédito.
  3. Una vez reciba los fondos del crédito, realice la inversión en un plazo inferior a 180 días.
  4. Al completar la inversión, informe al banco o cooperativa para llevar a cabo una visita de control.
  5. El banco o cooperativa remitirá a Finagro el informe de la visita de control.

Aprenda inglés gratis con el Sena. Vea cómo

Sena inscripciones gratuitas inglés

El Sena tiene inscripciones gratuitas para aprender inglés, vea cuántos niveles son y cómo hacer para ingresar al curso.

El Servicio Nacional de Aprendizaje -Sena- se ha comprometido en brindar oportunidades de educación a los colombianos a través de su iniciativa «English Dot Works».

Esta colección de cursos virtuales tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para acceder a un crecimiento profesional más significativo.

La oferta de cursos consta de trece niveles de inglés, que abarcan desde conceptos básicos como la familia, saludos y preferencias personales, con una duración de 60 horas cada uno.

Estos cursos se alinean con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), y al completar los 13 niveles, los estudiantes alcanzarán un nivel intermedio de competencia en inglés, según se detalla en la página web del Sena.

Es importante destacar que estos cursos son completamente gratuitos y están abiertos a personas mayores de 14 años.

Los requisitos básicos incluyen acceso a una computadora o dispositivo para acceder al material de estudio y disponibilidad de al menos dos horas al día para avanzar en el curso y obtener la certificación correspondiente.

¿Cómo inscribirse?

  1. Acceder a la plataforma educativa del SENA
  2. Seleccionar la opción «cursos cortos».
  3. Escribir la palabra «inglés» y elegir el nivel deseado para la inscripción. Luego, hacer clic en «inscripción».
  4. Completar los datos requeridos y confirmar la inscripción.

Además, al tratarse de cursos del SENA, los participantes recibirán certificados al finalizar cada uno de los cursos y una certificación especial de nivel de inglés intermedio si completan satisfactoriamente todos los niveles.

Eliminarían los estratos en Colombia. Vea qué pasará con los subsidios

Gobierno decreto estratos socioeconómicos

El fin de los estratos socioeconómicos, Gobierno Nacional prepara decreto para eliminarlos y conocer nivel de ingresos de cada colombiano.

El director del Departamento Nacional de Planeación –DNP-, Jorge Iván González, informó sobre los progresos y perspectivas del decreto destinado a la eliminación de los estratos en Colombia.

Según el funcionario, este artículo, que ya fue aprobado como parte del Plan Nacional de Desarrollo, tiene como objetivo impulsar, en colaboración con otras entidades como la Dian, el desarrollo del Registro Universal de Ingresos.

El Registro Universal de Ingresos quiere decir que todos los colombianos deberán declarar renta sin que esto conlleve el pago de impuestos.

Lo que se busca, es que el Estado conozca el nivel económico de cada persona para determinar si es apta o no de recibir un subsidio.

Este programa permitiría eliminar los estratos en el país, vigilaría la destinación de subsidios y modificaría las sobrecargas tributarias en algunos colombianos.

En noviembre el Gobierno Nacional presentaría la reglamentación de esta propuesta para implementarla a través de una prueba piloto en los primeros meses del 2025.

Durante este proceso, programas como el Sisbén, Familias en Acción y los actuales mecanismos de focalización continuarán existiendo.

González destacó que «existen familias que atraviesan dificultades en un año particular, aunque no planeen vender su vivienda. Por lo tanto, en ese período no se les aplicarán tarifas elevadas, sino que se les proporcionará un subsidio, incluso si residen en una propiedad actualmente catalogada como estrato cinco».

Si se supera un nivel de ingresos determinado en el Registro Universal de Ingresos se pagarán impuestos. Si los ingresos son más bajos, se recibirán subsidios. Esto simplificará y mejorará significativamente el sistema actual para el Gobierno Nacional.

Así puede acceder al subsidio para mejoramiento de vivienda

Consejos antes de comprar una vivienda

Gobierno Nacional lanzó subsidio para remodelación de viviendas. Entregan hasta 25 millones de pesos, vea cómo acceder.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda abrió una nueva línea de subsidio denominada ‘Cambia mi casa’.

Este programa tiene como objetivo brindar apoyo a las familias que residen en áreas urbanas y rurales, contribuyendo así a la reducción del déficit habitacional.

Según las investigaciones realizadas por el Dane se ha determinado que un 31% de los hogares enfrenta dificultades en materia de vivienda. Además, aproximadamente 1,26 millones de familias requieren una nueva residencia para vivir con dignidad.

Ante estas preocupantes cifras, el Ministerio de Vivienda concibió el programa ‘Cambia mi casa’, el cual otorgará subsidios que pueden llegar hasta el equivalente de 22 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

La cuantía exacta variará en función de la calificación del Sisbén y las mejoras necesarias a realizar. El Ministerio de Vivienda manifestó que «los hogares podrán recibir un beneficio de hasta 22 Smmlv para el mejoramiento de sus viviendas, dependiendo de la ubicación -rural o urbana- y el tipo de intervención a realizar -locativa, estructural y/o modular-. Este subsidio puede complementarse con aportes de las autoridades municipales y departamentales».

Cómo acceder al subsidio Cambia mi casa 

Se debe resaltar que son tres los tipos de hogar que pueden solicitar este subsidio: organizaciones comunitariasOPV, JAC, cooperativas, etc-viviendas que están en condiciones inadecuadas y entidades territoriales.

Para las personas que hagan parte del grupo de hogares con condiciones inadecuadas, deben cumplir con estos requisitos:

  • Vivir en la vivienda donde harán los arreglos.
  • El puntaje del Sisbén debe ser de  IV igual o inferior a C18.
  • Ser dueño o poseedor de la vivienda con mínimo cinco años de antigüedad cuando se postule al subsidio.
  • No haber recibido ningún miembro de la familia un subsidio de vivienda en modalidad de compra en los últimos diez años.

Cómo acceder al subsidio

  • Descargar la convocatoria del programa y leer los requisitos para saber si puede aplicar.
  • Enviar un correo a [email protected] afirmando que está interesado en el subsidio.

Fuga de chimpancés en Ukumarí «fue premeditada», según Fiscalía

Ukumarí fuga de chimpancés premeditada

Fuga de chimpancés en Ukumarí «fue premeditada», según Fiscalía. Responsable del cuidado de los animales fue acusado de maltrato.

La fuga de los dos chimpancés del Bioparque Ukumarí en Pereira fue declarada como un acto premeditado y deliberado por parte de un ex cuidador de los primates, según una fiscal.

En una audiencia relacionada con el caso que involucra a los chimpancés llamados Pancho y Chita, la fiscal Gloria Puerta afirmó que esta persona, de manera consciente, dejó siete seguros abiertos, desobedeciendo los protocolos de cierre, ya que la única forma en que los chimpancés podrían escapar de su hábitat era incumpliendo dichos protocolos.

La fiscal realizó una prueba con cuatro personas para abrir los seguros y ninguna pudo hacerlo desde el interior de las jaulas, algunos de los seguros solo se pueden abrir desde el exterior.

Además, según la fiscal, el acusado inició el cierre del hábitat de los chimpancés media hora antes de lo autorizado en los protocolos y cometió otras irregularidades, como ingresar a los animales a sus jaulas sin compañía, una tarea que normalmente requiere la presencia de dos funcionarios.

La Fiscalía le imputó a el excuidador de los dos primates el delito de maltrato animal, sin embargo, el acusado no admitió los cargos y, por lo tanto, se procederá a un juicio en su contra.

Posibles causas de la Fiscalía 

La fiscal Gloria Puerta sugirió que las motivaciones detrás de su «comportamiento doloso» podrían estar relacionadas con incentivos económicos o incluso podrían estar vinculadas a un posible sabotaje en medio del proceso electoral.

El Bioparque Ukumarí es una entidad administrada por la Alcaldía de Pereira y en el momento de la tragedia con Pancho y Chita había una reunión política.

Jóvenes desde los 14 años recibirán $1 millón para evitar la delincuencia, vea cómo

Mujeres tenderas recibirán dinero

Jóvenes desde los 14 años recibirán $1 millón para evitar la delincuencia, vea cómo a través de programa de Gobierno Nacional.

El recién creado Ministerio de la Igualdad, en representación del Gobierno Nacional, se propone otorgar un subsidio mensual de un millón de pesos a aproximadamente cien mil jóvenes que residen en áreas históricamente afectadas por el conflicto armado en Colombia.

Esta iniciativa se llevará a cabo a través del Decreto 1649 de 2023, que establece la implementación del programa nacional denominado ‘Jóvenes en Paz’.

De acuerdo con el documento el programa se orienta a jóvenes de edades comprendidas entre los 14 y 28 años, que se encuentren en situaciones de extrema vulnerabilidad, pobreza o en riesgo de involucrarse en actividades delictivas.

Según la normativa, el programa se desarrollará a nivel nacional y abordará áreas como la salud emocional, mental y física, educación, vida familiar y comunitaria, deporte, recreación, ocupación, empleo, emprendimiento, arte, cultura y formación ciudadana.

El programa se ejecutará durante un periodo inicial de seis meses, que podría extenderse hasta un máximo de 18 meses, dependiendo del cumplimiento de los compromisos acordados.

Requisitos para aplicar a ‘Jóvenes en de paz’

  1. Estar en condiciones de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad económica
  2. Tener su residencia habitual en zonas rurales.
  3. Ser víctimas o estar en riesgo de explotación sexual.
  4. Estar vinculados o en riesgo de vincularse a actividades delictivas, violencia o reclutamiento forzado.
  5. Encontrarse en situación de vulnerabilidad debido a su residencia en territorios afectados por la violencia o el conflicto armado.

Es importante destacar que el programa establece restricciones en cuanto a la transferencia de recursos monetarios, de modo que aquellos jóvenes que ya reciban otras ayudas económicas del Gobierno, como ‘Jóvenes en Acción’, o que tengan órdenes de captura, medidas privativas de la libertad, no podrán beneficiarse de esta iniciativa.

Adicionalmente, se proporcionará orientación sociojurídica a los jóvenes beneficiarios en relación con procesos penales que puedan estar enfrentando.

El objetivo es fomentar la comprensión de las implicaciones legales de sus acciones, la asunción de responsabilidad por los daños causados y la reparación de posibles perjuicios causados a terceros.

La implementación de esta orientación sociojurídica será responsabilidad del Ministerio de Justicia, en colaboración con el Sistema Nacional de Defensoría Pública y el Ministerio de Igualdad, quienes podrán involucrar a entidades públicas, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, cooperación internacional y otros actores pertinentes.

Este sábado habrá lluvia de estrellas en Colombia

sábado lluvia estrellas Colombia

Este sábado habrá lluvia de estrellas en Colombia. Todo el país podrá ser testigo de este maravilloso fenómeno natural.

Después del eclipse anular del sol que tuvo lugar el 14 de octubre, un nuevo acontecimiento astronómico captará la atención de los habitantes de Colombia.

El 21 de octubre, los cielos de este país volverán a ser el escenario de uno de los espectáculos naturales más asombrosos al presenciar la lluvia de meteoritos provenientes de la Constelación de Orión, también conocida como Oriónidas.

Bill Cooke, de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA, señaló que el planeta Tierra estará atravesando una corriente de partículas del cometa Halley, que es la fuente de las Oriónidas.

«Los fragmentos de polvo del cometa que ingresan en la atmósfera deberían ofrecernos alrededor de unas docenas de meteoros por hora», añadió.

Según los expertos, los mejores lugares para observar este evento astronómico son los que cuentan con un panorama completamente despejado y sin contaminación lumínica. Algunos de estos sitios son:

  • El mirador de La Paloma, Usaquén, Cerro El Elefante y Monserrate en Bogotá.
  • En el Desierto de la Tatacoa, en el Huila.
  • En Cabo de la Vela, en la Guajira.
  • En el Parque Nacional Natural Tayrona, Santa Marta.

Banco de la República lanzará moneda de 20 mil pesos

Banco República moneda 20 mil

Banco de la República lanzará moneda de 20 mil pesos por el centenario de la entidad fundada el 23 de julio de 1923.

El Banco de la República tiene previsto lanzar, a finales de 2023, una moneda conmemorativa de 20 mil pesos colombianos en conmemoración de su centenario, que se celebró el 23 de julio del presente año.

Aunque el anuncio aún no ha sido oficializado al público en general, se espera que esta moneda especial sea una pieza histórica y valiosa para los coleccionistas y amantes de la numismática.

Hasta el momento, no se conoce los detalles sobre la fecha exacta de lanzamiento ni las características específicas de la moneda, pero se ha confirmado que su valor nominal será de 20 mil pesos colombianos.

Esta moneda se suma a otras conmemorativas ya emitidas por el Banco de la República, como la moneda de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y la del Bicentenario de la Independencia de Colombia, ambas con un valor nominal de 10 mil pesos colombianos.

¿Cómo adquirir una moneda conmemorativa?

Para los interesados en adquirir esta moneda o cualquier otro billete conmemorativo, se recomienda consultar la página oficial del Banco de la República para conocer la fecha de disponibilidad.

Además, se debe agendar una cita en la sede del banco a través del siguiente enlace: enlace de agendamiento.

Es importante tener en cuenta que el Banco establece un límite de monedas por persona.

Las monedas conmemorativas suelen ser adquiridas por coleccionistas que las incorporan en colecciones históricas, una práctica conocida como numismática, donde se conservan objetos como monedas y billetes antiguos que han dejado de circular o han sido reemplazados.

Sin embargo, el Banco de la República destaca que estas monedas también pueden utilizarse para realizar transacciones por el valor impreso en su cara, lo que las convierte en piezas únicas de la historia monetaria de Colombia.

Taxistas, así podrán inscribirse para recibir subsidio de gasolina

Taxistas inscribirse subsidio gasolina

Taxistas, así podrán inscribirse para recibir subsidio de gasolina. La compensación económica del Gobierno Nacional ya empezó a entregarse.

En el mes de agosto, el Gobierno Nacional anunció un programa de compensación de combustibles destinado a los conductores de taxis, en respuesta al aumento en los precios de la gasolina.

Según Carlos Eduardo Enríquez, el Viceministro de Transporte, este programa beneficiará a 190,000 taxistas cuyos vehículos funcionan con gasolina. La compensación prevista se estima que sea de $100,000 y será dado mes vencido.

Si usted es taxista, y quiere ser acreedor de esta especie de ‘subsidio’ debe seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a runt.gov.co
  2. Haz clic en la pestaña ‘actores’ y selecciona ‘ciudadanos’
  3. Elige ‘actualización de datos en RUNT’
  4. Responde a las preguntas de validación con la licencia de conducción en la mano
  5. Haz clic ‘ingresa aquí’ al final de la pantalla de Requisitos Previos
  6. Haz clic en ‘aceptar’ para empezar el proceso. El sistema deberá habilitar un formulario de ingreso de información.
  7. Digita el tipo, número de documento, nombres y apellidos
  8. Responde a los caracteres mostrados en pantalla
  9. Selecciona las casillas ‘acepto términos y condiciones’ y ‘acepto términos de tratamiento de datos de la Concesión RUNT 2.0 S.A.S’
  10. Luego haz clic en ‘consultar’ para verificar la información
  11. Selecciona las respuestas correctas a las preguntas de identidad
  12. Al terminar, da clic en enviar
  13. Importante saber que, si hay alguna respuesta incorrecta, el sistema mostrará un mensaje de advertencia si se excede en tiempo o intentos, la próxima oportunidad para intentarlo será de 5 horas
  14. Si el paso 12 es exitoso, agrega tu información personal y completa los campos de dirección de notificación
  15. Haz clic en ‘agregar’ para añadir la dirección a la lista
  16. Si tienes licencia de conducción de servicio público activa en categorías C1, C2 o C3 y eres conductor de taxi, selecciona la casilla ‘Certifico que soy conductor de taxi’ e ingresa información adicional
  17. Finalmente haz clic en ‘aceptar’ para terminar el proceso

Si usted no está inscrito en el RUNT, deberá acercarse a un Organismo de Tránsito o Dirección Territorial.

Así será el ‘Hotsale’, el evento comercial que remplaza el Día Sin IVA

Hotsale evento comercial Día Sin IVA

Así será el ‘Hotsale’, el evento comercial que remplaza el Día Sin IVA. Una iniciativa de empresarios para fomentar las compras en línea. 

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico anunció el evento «HotSale» como una fecha de compras extendida con beneficios excepcionales.

Esta jornada se llevará a cabo del 19 al 23 de octubre y contará con la participación de destacadas marcas como Éxito, Falabella, Mercadolibre, Adidas, Homecenter, Despegar, Alkosto, Rappi, Supermercados Colsubsidio, Dafiti, entre otras.

El objetivo principal de esta iniciativa es fomentar el comercio electrónico y reactivar una temporada comercial que genera gran interés entre los colombianos.

Durante este período, no solo se ofrecerán descuentos en electrodomésticos, sino que también se brindará acceso a otros artículos esenciales para los hogares.

A lo largo de cinco días, más de 80 marcas ofrecerán a los consumidores una amplia variedad de ofertas en tecnología, electrodomésticos, moda y accesorios, similar al Día sin IVA.

La presidenta de la Cámara, María Fernanda Quiñones, destacó que esta iniciativa permitirá tanto el pago digital como el pago en efectivo.

Con el «Hot Sale,» la organización tiene como objetivo lograr un crecimiento del 16% en las ventas durante el último trimestre del año en comparación con el mismo período de 2022, con un estimado de 64 billones de pesos colombianos para el cierre del año.

Esto se basa en datos que muestran un aumento significativo en las ventas en línea durante el segundo trimestre de 2023, con 15,1 billones de pesos colombianos en ventas, un aumento del 11,1% con respecto al mismo período del año anterior y un aumento del 70,3% en comparación con el segundo trimestre de 2021.

Además, se registraron 90,9 millones de transacciones en línea durante el mismo período, un aumento del 9,8% con respecto al segundo trimestre de 2022 y un incremento del 39% en comparación con el mismo período en 2021.

Las compras en línea han experimentado un aumento orgánico en Colombia en 2023, lo que sugiere que las temporadas de descuentos son bien recibidas por los consumidores y beneficiosas para el sector del comercio.

Producción de café sigue a pérdida, costo de arroba está en $80 mil

Producción café pérdida costo arroba

Producción de café sigue a pérdida, costo de arroba está en $80 mil. Caficultores contemplan movilizaciones ante negligencia del gobierno.

Hace menos de un mes, el precio de la arroba de café en el Eje Cafetero se situaba en un rango de entre $90,000 y $100,000.

Sin embargo, hoy en día, el valor ha descendido alcanzando incluso cifras por debajo de los $80,000.

Estas fluctuaciones económicas son motivo de preocupación, ya que el costo de producción oscila entre $100,000 y $150,000 por arroba.

Esto indica que los caficultores de la región continúan enfrentando pérdidas, a pesar de encontrarnos en plena temporada de cosecha.

Carlos Arturo López Ríos, portavoz de la Unión de Cafeteros Colombianos, hace un llamado a las autoridades, tanto a nivel nacional como a la Federación Nacional de Cafeteros, para que las medidas destinadas a aliviar esta crisis se discutan en consulta con el sector cafetero.

Es crucial encontrar soluciones inmediatas, dado que el café no espera en los campos y la crisis ya es una realidad.

López Ríos enfatiza la urgencia de que el presidente de la República garantice que las ayudas lleguen sin demora, ya que las pérdidas se están acumulando en el presente.

De no tomarse medidas, se estima que al final de esta cosecha, en noviembre o diciembre, las pérdidas podrían ascender a alrededor de 2.5 a 3 billones de pesos.

El líder cafetero insta a evitar situaciones como las protestas de 2013 y aboga por una solución concertada que beneficie a los agricultores y proteja sus intereses.

López Ríos reconoce que algunas medidas deben ser a largo plazo, como la renovación de cultivos, pero advierte que no se puede esperar a que los agricultores cambien sus prácticas de inmediato.

La renovación de plantas no puede hacer frente a la demanda de árboles jóvenes y a la limitada disponibilidad de tierras, lo que pone en peligro la producción de café en la región.

Familia de Garavito pide ayuda para traer sus cenizas a Armenia

Garavito ayuda cenizas Armenia

Familia de Garavito pide ayuda para traer sus cenizas a Armenia, Quindío. Alcaldía de Valledupar dice que está fuera de sus posibilidades.

Desde hace 4 días, el cuerpo de Luis Alfredo Garavito continúa en las instalaciones de Medicina Legal en Valledupar a la espera de ser reclamado por un doliente.

Un sobrino viajará desde Armenia este martes para recuperar el cuerpo y decidir su destino final, aunque de acuerdo con la alcaldía municipal, ya habría una solicitud por parte del familiar para cremar a ‘La Bestia’ con el objetivo de devolverlo al Quindío, lugar donde nació.

Sin embargo, la petición recibida por la alcaldía, fue rechazada por la misma argumentando la falta de recursos para costear este procedimiento.

En consecuencia, la propuesta más factible en este momento es el entierro de Garavito en el antiguo Cementerio Central de Valledupar, situado junto a la icónica Catedral Santo Eccehomo.

Este camposanto, en el que la Administración Municipal tiene acuerdos con la Diócesis de Valledupar, es el lugar designado para situaciones como esta.

De ser aceptado se prevé que el entierro se lleve a cabo en estricta privacidad, con la presencia de las autoridades pertinentes, como una medida para mantener un bajo perfil en torno al lugar de descanso final de uno de los criminales más notorios de Colombia.

Luís Alfredo Garavito Cubillos nació el 25 de enero de 1957 en Génova, Quindío y purgaba una condena desde el 12 de septiembre del 2002 en la Cárcel de Alta y Mediana Seguridad, más conocida como ‘La Tramacúa’ de Valledupar.

Falleció a los 66 años, el pasado jueves 12 de octubre en la Clínica Santo Tomás de esta localidad a causa de una leucemia y cáncer terminal que padecía uno de sus ojos y su piel.

Murió ‘La Bestia’ Luis Alfredo Garavito

Garavito ayuda cenizas Armenia

Murió ‘La Bestia’ Luis Alfredo Garavito, el peor asesino de niños de la historia de Colombia. Estaba preso desde 1999.

Hacia el mediodía de este jueves 12 de octubre el Istituto Nacional Penitenciario y Carcelario -Inpec- confirmó la muerte de Luis Alfredo Garativo, el peor infanticida en la historia de Colombia y uno de los asesinos en serie más odiados por la humanidad.

El depravado homicida se encontraba recluido en una cárcel de Valledupar, purgando una pena de 40 años de prisión por los delitos de acto sexual violento, homicidio, acceso carnal violento, secuestro simple e incendio culposo.

La mayoría de sus crímenes, un total de 172 comprobados por la justicia, fueron cometidos contra menores de edad de municipios del Quindío, Risaralda, Caldas, Valle del Cauca y Tolima.

Garavito murió a sus 66 años de edad, luego de estar encarcelado los últimos 24 años. Ingresó a prisión en abril de 1999 cuando tenía 42 años de edad.

También conocido como ‘El Monstruo de Génova’, este despreciable sujeto nació en la localidad cordillerana del sur del Quindío el 25 de enero de 1957.

Las autoridades no han dado a conocer por el momento el motivo de la muerte del presidiario. Se espera que en las próximas horas se conozcan más detalles de este hecho.

Noticia en desarrollo.

Eclipse solar este sábado 14 de octubre: siga las recomendaciones

Eclipse solar recomendaciones

Mucho cuidado con sus ojos, estas son las recomendaciones para vivir el eclipse solar del próximo sábado 14 de octubre.

Este sábado 14 de octubre, en un horario estimado de 11:48 a.m. hasta las 3:15 p.m., Colombia será testigo de un gran fenómeno astronómico: el eclipse anular de sol. 

Quindío está entre los departamentos que se verán atravesados por la zona de anularidad (como se le conoce al área de la Tierra donde se puede ver a la Luna pasando frente al Sol).

Durante este evento la luna se encontrará en su punto más lejano entre la Tierra y el sol, generando un borde delgado de la luz solar que rodeará la superposición de ambos astros.

Este acontecimiento podría generar problemas irreversibles de salud visual si se contempla sin las condiciones propicias para hacerlo, indicó Efrén Rodríguez, enfermero profesional con maestría Internacional en Dirección y Gestión de Unidades de Enfermería.

[Lea también: ¿Qué es el espectacular halo solar que se vio en el Quindío este martes 18 de abril?].

“El evento puede generar un daño irreversible en la retina conocido como retinopatía solar: un proceso doloroso e irreversible que puede manifestarse semanas después de la exposición al sol durante un eclipse», aclaró Rodríguez.

Los síntomas incluyen cambios en la percepción de colores, manchas en la visión central e incluso pérdida total de la visión central, según lo manifestado por el profesional en salud.

Recomendaciones durante el eclipse solar del próximo 14 de octubre

Ante el riesgo que esto representa, desde la secretaría de Salud departamental del Quindío compartieron algunas pautas de seguridad, tanto para humanos como para los animales:

La única manera segura de observar este fenómeno es a través de un vidrio de soldadura de grado 14, que ofrece la máxima protección, o mediante gafas especiales diseñadas para la observación de eclipses con un certificado internacional de calidad.

No utilizar gafas adquiridas para eclipses anteriores y que hayan estado guardadas por más de un año, ya que deben estar en perfecto estado para garantizar la protección.

Éstas Deben comprarse en centros de distribución especializados en instrumentos de astronomía que garanticen que cuentan con la certificación ISO 12312- 2, adecuada para observar eclipses solares.

Supervisar a los niños y mascotas durante el eclipse. Deben ser acompañados por un adulto responsable si desean observar el fenómeno, con su respectiva protección.

No utilizar cámaras, binoculares, telescopios ni lupas para mirar directamente el eclipse; incluso si se utilizan gafas de protección, ya que estos dispositivos pueden dañar el filtro de protección y afectar la mácula ocular.

Tampoco radiografías, espejos, agua o videos polarizados, porque ninguno de estos métodos proporciona una protección adecuada.

Las gafas de sol convencionales, por más oscuras que sean, tampoco ofrecen protección ocular durante un eclipse y deben evitarse.

Si se experimenta algún síntoma en los días posteriores al eclipse, no dude en consultar a un profesional de la salud visual.

Coca Cola ofrece empleos con sueldos de hasta casi 3 millones de pesos

Coca Cola empleos sueldos

Coca Cola ofrece empleos con sueldos de hasta casi 3 millones de pesos en diferentes partes del país. Pereira y Armenia están en la lista.

Según publicó Coca-Cola en el portal de empleo Magneto, se buscan varios perfiles con sueldos de 1’600.000 para practicantes hasta 2’800.000 pesos para personas con poca experiencia.

El constante crecimiento de esta multinacional ha hecho que abran más vacantes para los interesados en ingresar a esta compañía en diferentes partes del país.

Las vacantes que necesitan ocupar por el momento son las de Pre vendedor TAT, practicante y especialista en seguridad industrial, las cuales tienen las siguientes características.

Pre vendedor TAT – Armenia y Pereira

Se encargará de garantizar el asesoramiento y procesos de venta para el alcance de los objetivos por ruta.

revisar inventarios, precios de los productos, organización y limpieza de los productos y montar pedidos y ejecutar el punto de venta.

La persona que quiera aplicar para este empleo debe ser técnica o tecnóloga en mercadeo, administración o afines.

Además, tener experiencia de 1 año en el área de ventas TAT, llevando a cabo tareas como las mencionadas anteriormente y contar con moto y licencia de conducción mayor a 2 años.

Los horarios de trabajo son de lunes a sábado y festivos de 7:00 a. m. a 5:00 p. m. y se ofrece un salario de 2’800.000.

Practicante

El interesado debe estar en último semestre de la universidad y tener anteriormente contrato de aprendiz y tener el aval de la entidad educativa.

Las funciones para este cargo serán variadas de acuerdo al personal calificado que le sea asignado para ejecutar tareas.

Los horarios que deberá manejar son de 6 de la mañana a 3 de la tarde y tendrá un salario de 1’600.000 pesos.

Especialista Seguridad Industrial

Tendrá como objetivo principal garantizar la implementación, mantenimiento y mejora del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo al interior de la planta a través del cumplimiento de los requisitos legales, los requisitos definidos por Coca-Cola Company y el área corporativa desde México y la Oficina Central en Colombia.

Para aplicar, debe contar con licencia en seguridad y salud en el trabajo, ser profesional en seguridad industrial, ingeniería mecánica, química o industrial con especialización en seguridad industrial.

Tener conocimiento en normas ISO y contar con una experiencia mínima de 2 años en implementar, planificación y ejecutar actividades para el control preventivo y correctivo en seguridad en empresas de manufactura de consumo masivo y manejo de auditorías.

El portal de empleo Magneto constantemente publica ofertas de diferentes empresas incluyendo Coca-Cola, para conocer más y postular la hoja de vida puede ingresar haciendo clic aquí.

Aumento de Salario mínimo para 2024, vea en cuánto podría quedar

Mujeres tenderas recibirán dinero

Empiezan especulaciones por aumento de salario mínimo para 2024, vea en cuánto podría quedar según el Ministerio de Hacienda.

Quedan pocos meses para que finalice el año y con esto hay altas expectativas por lo que podría ser el aumento salarial para el 2024.

Aunque aún no hay mesas de negociación entre el Gobierno Nacional, gremios y centrales obreras, el Ministerio de Hacienda ya empezó hablar sobre lo que sería un tentativo incremento.

Esta cartera, encabezada por Ricardo Bonilla, informó que la proyección podría llegar a un 10% por lo que el salario mínimo para el año entrante estaría por el orden de $1 millón 276 mil.

Esta afirmación también la entregó el viceministro de Hacienda, Diego Guevara, quien destacó que hay altas posibilidades de que el aumento del salario mínimo sea de dos dígitos.

Lea también: Petro elevó el salario de los congresistas a 43 millones de pesos

El porcentaje del salario busca la recuperación en el poder adquisitivo de los empleados en el país. No obstante, el aumento del salario mínimo se relaciona con la inflación, la empleabilidad, y el precio de los productos de la canasta familiar.

Conocedores destacan que el que se haga un acuerdo alto del salario mínimo, podría tener consecuencias en la economía colombiana, ya que la podría impactar de manera negativa.

Se prevé también que la inflación cierre en el 2023 en un 9,8%.

¿Se atrasó en el pago de servicios públicos? no pueden cobrarle reconexión si no hubo suspensión del servicio

No más abusos: crean página para quejas contra empresas de servicios públicos

Mucho cuidado: Si presenta mora en el pago de servicios públicos no pueden cobrarle reconexión sin haberle suspendido el servicio.

Para realizar un cobro por concepto de reconexión y reinstalación del servicio, las empresas prestadoras deben especificar cuáles son los costos a los que incurren al realizar dicha actividad, teniendo en cuenta el costo de la mano de obra y del transporte en que incurren.

Sin embargo, si no se demuestran costos de suspensión y reconexión, la empresa no podrá cobrarlos con la simple excusa de que el usuario haya incurrido en mora en el pago.

«Los prestadores de servicios públicos domiciliarios únicamente podrán cobrar al usuario el cargo por conexión cuando efectivamente hayan suspendido el servicio e incurrido en costos para su restablecimiento, de manera que no pueden realizar cobros por concepto de reconexión por la sola mora en el pago», señaló la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

En caso de que tras la mora le estén cobrando reconexión, sin que nunca se le haya suspendido el servicio, usted como usuario puede reclamar la factura solicitando la exclusión de dicho cobro.

Para ello, debe realizar un derecho de petición en los términos indicados en el artículo 152 de la Ley 142 de 1994, el cual deberá tener respuesta en el término de 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de su presentación.

Vale la pena recalcar que el incumplimiento de los usuarios de servicios públicos domiciliarios de realizar los pagos dentro del plazo previsto en el contrato, el prestador podrá proceder con la suspensión del mismo, de acuerdo con el artículo 140 de la Ley 142 de 1994.

En ese sentido, para proceder a la reconexión del servicio, el usuario (ahora sí) deberá eliminar la causa que dio lugar a la suspensión y, así mismo, cancelar los gastos en que incurra el prestador para restablecerlo.

Divorcio libre: ley permitiría a los colombianos separarse así su pareja no quiera

Divorcio libre ley colombianos separarse

Divorcio libre: ley permitiría a los colombianos separarse así su pareja no quiera. Proyecto pasó a plenaria. 

Luego de hundirse varias veces en el Congreso de la República, el proyecto de ley con el que se busca darles la libertad a las parejas de finalizar su relación marital si una de las dos partes así lo decide, fue aprobado en primer debate en el Senado colombiano.

La iniciativa que ha sido denominada como ‘divorcio libre’ busca permitirle a uno de los cónyuges solicitar la disolución de su matrimonio ante una autoridad competente, sin necesidad de que haya consenso entre las dos partes o que se cumpla alguna de las causales establecidas en la ley para efectuar el divorcio.

Katherine Miranda, representante a la Cámara por el partido Alianza Verde fue la autora de este proyecto que, quiere “incorporar a la legislación civil una causal que permita el divorcio y la cesación de efectos civiles del matrimonio religioso por la sola manifestación de la voluntad de cualquiera de los cónyuges”.

Lea también:Amigos con derechos: ¿es posible mantener relaciones de amistad con intimidad en la cama?

David Luna, Representante a la Cámara por Cambio Radical, avaló este argumento y añadió que, todos los ciudadanos tienen derecho a elegir sobre todos los escenarios de manera libre y voluntaria, como lo establece la Constitución Política de Colombia.

Este proyecto ahora deberá pasar a ser estudiado en la plenaria de la misma corporación, donde se espera también pase su discusión.

Desde febrero, diésel aumentará $8 mil el galón, alza será paulatino

febrero diésel galón alza

Desde febrero, diésel aumentará $8 mil el galón, alza será paulatino y empezará una vez se termine de incrementar la gasolina corriente.

Hace un año, desde octubre del 2022, el Gobierno Nacional comenzó a incrementar el precio de la gasolina, con el fin de cerrar el hueco fiscal en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.

Aunque los incrementos no habían tocado el ACPM o Diésel hasta el momento, el Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, informó que a partir de febrero del 2024 el panorama será diferente.

De acuerdo con el jefe de la cartera, es necesario incrementar a 8 mil pesos el precio del galón de este combustible para que pueda alcanzar el precio internacional.

El alza iniciará una vez se termine los incrementos de la gasolina corriente y podría tardar entre 18 meses y 2 años.

“No habrá una subida de golpe, hay que organizarnos, no queremos coger de sorpresa a nadie”, añadió Bonilla.

En la actualidad el precio del Diésel se mantiene en $9.065 por galón, mientras que la gasolina corriente está en alrededor de $14.000.

En este mes de octubre, el Gobierno Nacional decidió darles un respiro a los conductores tras no incrementar más el costo del combustible.

Puede ver: No subirá precio de la gasolina en octubre

En el último año el precio de la gasolina ha subido cerca de 4.850 pesos por galón.

Icetex condonará deudas de casi 5 mil estudiantes. Vea si es beneficiario

Icetex condonará deudas estudiantes

El Icetex condonará deudas de casi 5 mil estudiantes en Colombia. Para acceder al beneficio se deben cumplir ciertas condiciones.

El Ministerio de Educación Nacional, el Icetex y la Central de Inversiones S.A. -Cisa-, consolidaron un plan de alivios para ayudar a los estudiantes que pertenecen a los grupos A, B y C del Sisbén IV con la condonación de su crédito educativo. 

“Desde la llegada del Gobierno del Cambio, hemos venido trabajando en el diseño de una solución para miles de jóvenes beneficiarios del programa Ser Pilo Paga y del Fondo de reparación para el acceso, permanencia y graduación en educación superior para la población víctima del conflicto armado en Colombia«, afirmó Nicolás Corso Salamanca, presidente de CISA.

De acuerdo con el funcionario Los estudiantes de ese par de fondos accedieron a esos créditos condonables, pero no pudieron graduarse y, por eso, se endeudaron. 

«El estudio de valoración nos dio la viabilidad de condonar la totalidad del capital y otros conceptos de la obligación a casi 5.000 jóvenes que además de la frustración por no terminar sus estudios superiores, quedaron con obligaciones millonarias con el Estado”, subrayó.

Por su parte, la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, indicó que el Gobierno Nacional está cumpliendo con el plan de salvamento para los beneficiarios de créditos condonables y seguirá explorando esquemas de financiación adecuados a la capacidad de pago de los beneficiarios.

Por su parte el presidente del Icetex, Mauricio Toro agregó que «La invitación a las personas que logran obtener créditos a través de los Fondos, administrados por Icetex, es a cumplir con el mérito de graduación para que les sea otorgada la condonación y así logren consolidar sus proyectos de vida sin comprometer su bienestar y sus condiciones económicas”.

[Lea también: Este es el puntaje que deberá sacar en el Icfes si desea una beca universitaria].

Beneficiarios en la condonación del Icetex

Del programa Ser Pilo Paga

  • Para las personas víctimas del conflicto se les condonará el 100% del total de la deuda.
  • Para las personas indígenas se les condonará el 100% del total de la deuda.
  • Para las personas que se encuentren censadas en el Sisben en los grupos A (población en pobreza extrema), B (población en pobreza moderada) y C (población vulnerable) se les condonará el 100% del total de la deuda.

Para las personas que de acuerdo con el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior -Snies- registren como graduados en una Institución de Educación Superior no acreditada en alta calidad o en el Sena se les condonará el 100% del total de la deuda.

  • Estrato 1 se les condonará el 90% del total de la deuda.
  • Estrato 2 se les condonará el 80% del total de la deuda.
  • Estrato 3 se les condonará el 70% del total de la deuda.
  • Estrato 4 se les condonará el 60% del total de la deuda.
  • Estrato 5 se les condonará el 50% del total de la deuda.
  • Estrato 5 se les condonará el 50% del total de la deuda.

Del Fondo de víctimas

Para la totalidad de personas beneficiarias se les condonará el 100% del total de la deuda. La Central de Inversiones S.A. -Cisa- dispone de canales de atención a la ciudadanía para que los interesados consulten el estado de su obligación:

Línea telefónica en Bogotá (601) 5460480
Línea telefónica nacional 01 8000 912 424
www.cisa.gov.co