Dolor por muerte de niño de 7 años en el barrio Gaitán de Armenia

Dolor por muerte de niño de 7 años en el barrio Gaitán de Armenia este jueves. Autoridades investigan si se trató de un suicidio.

Consternación en la sociedad quindiana por la dolorosa muerte de un niño de tan solo 7 años de edad identificado como Dilan.

El trágico suceso se registró en la vivienda en la que vivía en el barrio Gaitán Bajo de la capital quindiana, la tarde de este jueves 20 de marzo.

El hecho es materia de investigación por parte de las autoridades, aunque preliminarmente una de las hipótesis que se maneja es que el infante presuntamente se quitó la vida, una situación que ha generado conmoción en la comunidad.

Debido a esta tragedia el alcalde de la ciudad, James Padilla García, se pronunció lamentando lo sucedido e indicó que la administración municipal hace acompañamiento a la familia del niño con su equipo psicosocial a través de la secretaría de Desarrollo Social y Salud.

«Como padre y como alcalde no dejo de pensar en esta noticia que nos tiene sobrecogidos», expresó con tristeza el mandatario.

Suicidio en niños aunque menos común hay que estar alerta

Vale la pena mencionar que el suicidio en niños es una problemática alarmante y compleja que requiere atención urgente. Aunque es menos común que en adolescentes y adultos, los casos en menores han ido en aumento, reflejando una combinación de factores psicológicos, sociales y familiares.

Causas principales:

  • Trastornos de salud mental: condiciones como la depresión, la ansiedad y los trastornos del estado de ánimo pueden llevar a los niños a experimentar sentimientos de desesperanza.
  • Bullying y ciberacoso: el acoso escolar y en línea afecta gravemente la autoestima y la salud emocional de los menores.
  • Problemas familiares: ambientes conflictivos, negligencia o abuso físico y emocional son factores de alto riesgo.
  • Presión académica: las expectativas desmedidas pueden generar estrés severo en los niños.
  • Falta de apoyo emocional: La ausencia de redes de apoyo puede hacer que los menores se sientan aislados y sin salida.

Cómo prevenir estos casos

Fomentar la comunicación abierta, escuchar a los niños sin juzgarlos y validar sus emociones es clave. De igual forma se pueden identificar señales de alerta en los cambios drásticos en el comportamiento, aislamiento social o expresiones de desesperanza que deben tomarse en serio.

Por esta razón es necesario promover entornos seguros tanto en el hogar como en la escuela, es fundamental crear espacios donde los niños se sientan protegidos y valorados.

En ese sentido se puede acudir al apoyo profesional de psicólogos y terapeutas especializados que pueden intervenir a tiempo para prevenir tragedias.

Desde casa también se puede enseñar a los niños a manejar sus emociones y a buscar ayuda cuando la necesiten. Abordar este tema requiere un esfuerzo conjunto de familias, escuelas y comunidades.

Joven se quitó la vida en Génova. Van 5 suicidios en el Quindío en 15 días de marzo

Joven se quitó la vida en Génova esta semana. Van 5 suicidios en el Quindío en tan solo 15 días de marzo y 11 casos en total en 2025.

En marzo se agudizó la crisis de salud mental en el departamento, van cinco suicidios en el Quindío en tan solo 15 días, es decir, cada tres días una persona se quitó la vida durante este mes.

Precisamente esta semana se registraron tres casos, entre los cuales se reportó el primer hecho de esta naturaleza en el municipio de Génova.

Este trágico suceso tuvo lugar el pasado miércoles 12 de marzo en el barrio Tejares, donde hallaron sin vida a José Luis Méndez Montoya, de 27 años de edad.

Al sitio acudieron uniformados de la policía que verificaron la situación y acordonaron la escena para dar aviso a personal judicial que se encargó de la recopilación del material probatorio y la inspección del cuerpo para esclarecer esta muerte.

Sobre Méndez Montoya se conoció que era oriundo de Falán, Tolima y llevaba varios años radicado en territorio quindiano. Por ahora se desconocen las causas que tuvo para poner fin a su existencia.

Este episodio fatídico se suma a otros dos casos lamentables en las últimas 72 horas en la cuales también se quitaron la vida la señora Alba Luz Cruz Salamanca, de 66 años de edad, en el barrio Ecomar de Calarcá el miércoles 12 de marzo y una joven madre identificada como Elisa Murillo Arboleda, de 27 años, en La Tebaida este jueves 13 de marzo.

En total van 11 suicidios en el Quindío en lo corrido de este 2025. Los hechos se han presentado en su mayoría en la ciudad de Armenia donde se registraron cinco casos. Los otros sucesos tuvieron lugar en  La Tebaida y Calarcá con dos hechos cada municipio y Quimbaya y Génova con un suceso fatal para cada uno.

¡No estás solo! Líneas de atención para prevenir el suicidio

Diferentes instituciones hacen un llamado a la ciudadanía para buscar ayuda en caso de sentir depresión, ansiedad o agobio extremos, o en caso de notar cambios en el comportamiento de sus seres queridos.

Acudir a personas cercanas de confianza, familiares e incluso líderes espirituales y de su propia comunidad que los puedan escuchar, es vital para salvar vidas y tratar la salud mental.

Además en el departamento se cuenta con canales de ayuda y apoyo en salud mental a través de la línea de atención gratuita y profesional 311 730 6678.

Con suicidio de joven madre en La Tebaida ya son 10 casos en el Quindío en 2025

Con el suicidio de joven madre en La Tebaida este jueves, ya son 10 casos en el Quindío en 2025. Ocho han sido hombres y dos mujeres.

Con el lamentable caso de una joven madre que se quitó la vida en La Tebaida, la noche de este jueves 13 de marzo, ya son 10 casos de suicidios en el Quindío en dos meses y medio de 2025.

El último hecho tuvo lugar al interior de una vivienda del barrio La Alambra del ‘Edén Tropical’ donde Elisa Murillo Arboleda, de 27 años de edad, decidió poner fin a su existencia.

La trágica escena la descubrió el esposo de la joven mujer, que al llegar de su trabajo la encontró sin signos vitales en una de las habitaciones de la casa.

Posteriormente al sitio acudieron uniformados de la policía, quienes verificaron la situación y acordonaron la escena para dar aviso a personal judicial, que se encargó de la recopilación del material probatorio para esclarecer las circunstancias de esta muerte autoinfligida.

De la ciudadana se pudo conocer que era madre de dos pequeños hijos. Por ahora se desconoce lo motivos que tuvo para quitarse la vida.

10 suicidios en el Quindío en menos de tres meses de 2025

Con este caso ya son 10 suicidios en el Quindío en lo corrido de este 2025. Los hechos se han presentado en su mayoría en la ciudad de Armenia donde se registraron cinco casos. Los otros sucesos tuvieron lugar en  La Tebaida y Calarcá con dos hechos cada municipio y Quimbaya con otro suceso fatal.

Los primeros tres casos de muertes autoinfligidas se dieron en un lapso de tres días. El primer episodio fatídico se registró en el barrio La Miranda de Armenia, donde encontraron sin vida a Jhon Dayron Restrepo Duque, de 29 años de edad, el pasado 11 de enero.

72 horas después del primer caso se reportaron otros dos suicidios, uno de ellos en el puente peatonal del sector de Soledén, en la vía Armenia – La Tebaida donde Henry Peña Acevedo, de 20 años de edad, puso fin a su existencia, la madrugada del 14 de enero.

Durante la misma jornada en el municipio de Calarcá se conoció el suicidio de Juan Esteban Chavarriaga Criollo, un adolescente de 16 años de edad que tomó la fatal decisión al interior de una vivienda del barrio Llanitos de Guaralá.

15 días después aconteció el primer y hasta ahora único caso en Quimbaya, donde un reconocido ciudadano, identificado como Carlos Alberto González Usquiano, decidió quitarse la vida al interior de su residencia en La Variante, el 29 de enero.

Semanas después el señor don José Alberto Marín Loaiza, de 76 años de edad, decidió acabar con su vida en una vivienda del barrio La Nueva Tebaida, el 10 de febrero.

Nuevamente en Armenia, Diego Fernando Sossa Sánchez, de 47 años de edad, cayó de un piso 15 del conjunto residencial Oro Negro Atardecer, la madrugada del 17 de febrero.

En este mes de marzo ya son cuatro casos de suicidios. El primero reportado fue el de James Rendón, de 58 años edad, que tomó la fatal decisión de quitarse la vida al interior de una vivienda ubicada en el barrio Los Kioscos de la ciudad de Armenia.

Por su parte a Andrés Felipe Hernández Márquez, de 20 años de edad, lo hallaron sin signos vitales en una vivienda en el barrio Granada de la capital quindiana.

En las últimas 48 horas dos mujeres pusieron fin a su existir. La primera fue la señora Alba Luz Cruz Salamanca, de 66 años de edad, en el barrio Ecomar de Calarcá el miércoles 12 de marzo y el último caso referenciado de Elisa Murillo Arboleda, de 27 años, en La Tebaida este jueves 13 de marzo.

¡No estás solo! Líneas de atención para prevenir el suicidio

Diferentes instituciones hacen un llamado a la ciudadanía para buscar ayuda en caso de sentir depresión, ansiedad o agobio extremos, o en caso de notar cambios en el comportamiento de sus seres queridos.

Acudir a personas cercanas de confianza, familiares e incluso líderes espirituales y de su propia comunidad que los puedan escuchar, es vital para salvar vidas y tratar la salud mental.

Además en el departamento se cuenta con canales de ayuda y apoyo en salud mental a través de la línea de atención gratuita y profesional 311 730 6678.

Una adulta mayor y una joven se quitaron la vida en Calarcá y La Tebaida

En los últimos días una adulta mayor y una joven se quitaron la vida en Calarcá y La Tebaida. Van 10 casos de suicidios en el Quindío en 2025.

Triste panorama en el Quindío con nuevos casos de suicidios que evidencian la grave problemática de salud mental en sus habitantes.

En las últimas horas se reportaron otros dos muertes autoinfligidas, esta vez en los municipios de Calarcá y La Tebaida, en ambos fueron mujeres de diferentes edades quienes tomaron la fatal decisión de ponerle fin a su existencia.

El primer caso es el de una adulta mayor de 66 años de edad, identificada como doña Alba Luz Cruz Salamanca, quien lamentablemente fue hallada sin vida por sus familiares el pasado miércoles 12 de marzo al interior de una vivienda en el barrio Ecomar de la ‘Villa del Cacique’.

El segundo hecho trágico tuvo lugar la noche de este jueves 13 de de marzo en el barrio La Alambra del ‘Edén Tropical’, donde la joven Elisa Murillo Arboleda, de 27 años de edad, se quitó la vida adentro de su residencia.

La escena dantesca fue descubierta por su esposo cuando llegó de su trabajo y encontró a su pareja sin signos vitales.

Ambos sucesos fueron reportados a la policía que acudió a los lugares para acordonar la zona y dar aviso a personal judicial, que se encargó de la recopilación del material probatorio para esclarecer las circunstancias que rodearon estas muertes.

Infortunadamente estos hechos engrosan las cifras de suicidios en el Quindío que ya llegan al doble dígito en este 2025 con 10 casos distribuidos así: Armenia cinco muertes autoinfligidas, Calarcá y La Tebaida dos cada uno y Quimbaya con uno.

¡No estás solo! Líneas de atención para prevenir el suicidio

Diferentes instituciones hacen un llamado a la ciudadanía para buscar ayuda en caso de sentir depresión, ansiedad o agobio extremos, o en caso de notar cambios en el comportamiento de sus seres queridos.

Acudir a personas cercanas de confianza, familiares e incluso líderes espirituales y de su propia comunidad que los puedan escuchar, es vital para salvar vidas y tratar la salud mental.

Además en el departamento se cuenta con canales de ayuda y apoyo en salud mental a través de la línea de atención gratuita y profesional 311 730 6678.

Joven se quitó la vida en el Granada de Armenia

Continúa elevándose la cifra de suicidios en el Quindío. El pasado fin de semana un Joven se quitó la vida en el Granada de Armenia.

Andrés Felipe Hernández Márquez, de 20 años de edad, tomó la fatal decisión de quitarse la vida al interior de una habitación que tenía alquilada en el barrio Granada de la ciudad de Armenia.

El fatídico hecho se registró la mañana del pasado sábado 8 de marzo cuando los residentes del apartamento se dieron cuenta de la lamentable situación y avisaron a las policía.

Uniformados llegaron hasta el sitio para verificar lo sucedido y acordonaron la lamentable escena mientras acudía el personal judicial encargado de la recopilación del material probatorio, la inspección del cuerpo y su trasladado a Medicina Legal.

Hasta ahora no se han establecido las causas que pudo tener el joven para ponerle fin a su existencia. Las autoridades adelantan la investigación para esclarecer las circunstancias de lo sucedido.

Con este caso ya son ocho hechos vinculados a suicidios en el Quindío en lo corrido de este 2025. Los casos se han presentado en su mayoría en la capital con cinco muertes autoinfligidas. Quimbaya, Calarcá y La Tebaida tienen un caso cada uno.

¡No estás solo! Líneas de atención para prevenir el suicidio

Diferentes instituciones hacen un llamado a la ciudadanía para buscar ayuda en caso de sentir depresión, ansiedad o agobio extremos, o en caso de notar cambios en el comportamiento de sus seres queridos.

Acudir a personas cercanas de confianza, familiares e incluso líderes espirituales y de su propia comunidad que los puedan escuchar, es vital para salvar vidas y tratar la salud mental.

Además en el departamento se cuenta con canales de ayuda y apoyo en salud mental a través de la línea de atención gratuita y profesional 311 730 6678.

Adulto se quitó la vida en Armenia. Van 6 suicidios en el Quindío en 2025

Adulto se quitó la vida en Armenia este domingo. Con este caso ya son 6 suicidios en el Quindío en 2025 y hay un hecho en investigación.

James Rendón de 58 años edad tomó la fatal decisión de quitarse la vida al interior de una vivienda ubicada en el barrio Los Kioscos de la ciudad de Armenia.

El trágico hecho se registró este domingo 2 de marzo cuando los familiares del ciudadano lamentablemente lo encontraron sin signos vitales.

La situación se reportó a la policía para que arribara al lugar y al verificar la situación diera aviso a personal judicial que se encargó de realizar la inspección del cuerpo y la recopilación del material probatorio que permita esclarecer las circunstancias del suicidio.

Hasta ahora se desconocen los detalles de las razones que tuvo el señor Rendón para ponerle fin a su existencia.

6 suicidios en el Quindío en 2025

Con este caso ya son seis suicidios en el Quindío en lo corrido de este 2025. Los hechos se han presentado en su mayoría en la ciudad de Armenia donde se presentaron tres casos. Los otros sucesos tuvieron lugar en Quimbaya, La Tebaida y Calarcá.

Los primeros tres casos de muertes autoinfligidas se dieron en un lapso de tres días. El primer episodio fatídico se registró en el barrio La Miranda de Armenia, donde encontraron sin vida a Jhon Dayron Restrepo Duque, de 29 años de edad, el pasado 11 de enero.

72 horas después del primer caso se reportaron otros dos suicidios, uno de ellos en el puente peatonal del sector de Soledén, en la vía Armenia – La Tebaida donde Henry Peña Acevedo, de 20 años de edad, puso fin a su existencia, la madrugada del 14 de enero.

Durante la misma jornada en el municipio de Calarcá se conoció el suicidio de Juan Esteban Chavarriaga Criollo, un adolescente de 16 años de edad que tomó la fatal decisión al interior de una vivienda del barrio Llanitos de Guaralá.

15 días después aconteció el primer y hasta ahora único caso en Quimbaya, donde un reconocido ciudadano, identificado como Carlos Alberto González Usquiano, decidió quitarse la vida al interior de su residencia en La Variante, el 29 de enero.

Semanas después el señor don José Alberto Marín Loaiza, de 76 años de edad, decidió acabar con su vida en una vivienda del barrio La Nueva Tebaida, el 10 de febrero.

Vale la pena mencionar que otro hecho está en investigación en la capital quindiana y podría aumentar la cifra de suicidios si se certifica como tal. El caso en referencia es el de Diego Fernando Sossa Sánchez, de 47 años de edad, quien cayó de un piso 15 del conjunto residencial Oro Negro Atardecer, la madrugada del 17 de febrero.

¡No estás solo! Líneas de atención para prevenir el suicidio

Diferentes instituciones hacen un llamado a la ciudadanía para buscar ayuda en caso de sentir depresión, ansiedad o agobio extremos, o en caso de notar cambios en el comportamiento de sus seres queridos.

Acudir a personas cercanas de confianza, familiares e incluso líderes espirituales y de su propia comunidad que los puedan escuchar, es vital para salvar vidas y tratar la salud mental.

Además en el departamento se cuenta con canales de ayuda y apoyo en salud mental a través de la línea de atención gratuita y profesional 311 730 6678.

Adulto mayor se quitó la vida en La Tebaida

Adulto mayor se quitó la vida en La Tebaida el pasado lunes. Ya son cinco suicidios en el Quindío en lo corrido del año.

En la soledad de su residencia don José Alberto Marín Loaiza, de 76 años de edad, tomó la fatal decisión de quitarse la vida, el pasado lunes 10 de febrero en el barrio La Nueva Tebaida del ‘Edén Tropical del Quindío’.

La situación fue descubierta por los vecinos, quienes notaron circunstancias extrañas en la vivienda como que la puerta permanecía abierta sin estar visible el adulto mayor y sin que él respondiera a los llamados. Ante la inquietud de lo que estaba pasando decidieron asomarse y encontraron la lamentable escena.

Por esta razón la comunidad reportó el caso a la policía. Los uniformados que llegaron al sector verificaron lo sucedido y se comunicaron con personal judicial para realizar la inspección del lugar, el levantamiento del cuerpo sin vida  y la recopilación de material probatorio para esclarecer el fatídico suceso.

El suicidio de José Alberto impactó al vecindario y la localidad, pues al parecer no hubo señales claras que llevaran a concluir que el adulto pondría fin a su existencia, por lo que se desconocen las causas.

Sobre Marín Loaiza se pudo conocer que era oriundo del municipio de Cajamarca en el Tolima y ya llevaba varios años instalado en La Tebaida. Quienes lo conocieron pueden describirlo como una persona amable y social que solía frecuentar el parque de la municipalidad.

Con este ya son cinco suicidios en el Quindío en lo que va de 2025. La anteriores muertes autoinfligidas de este año se reportaron dos en Armenia y en Calarcá y Quimbaya una en cada localidad.

¡No estás solo! Líneas de atención para prevenir suicidios en el Quindío

Diferentes instituciones hacen un nuevo llamado a la ciudadanía para buscar ayuda en caso de sentir depresión, ansiedad o agobio extremos, o en caso de notar cambios en el comportamiento de sus seres queridos.

Acudir a allegados, personas cercanas e incluso líderes espirituales y de su propia comunidad que los puedan escuchar, es vital para salvar vidas y tratar la salud mental.

Actualmente la secretaría de Salud departamental tiene una línea de atención en primeros auxilios en salud mental que es la 311 730 6678 disponible 24 horas al día los 7 días de la semana.

Un menor y 2 jóvenes se quitaron la vida en Calarcá y Armenia en las últimas 72 horas

Un menor y 2 jóvenes se quitaron la vida en Calarcá y Armenia en las últimas 72 horas. Son los tres primeros casos de 2025.

Conmoción en el Quindío pues en las últimas 72 horas se reportaron tres suicidios, entre ellos el de un menor de edad, que corresponden a los primeros casos del año 2025 en el departamento.

El primer hecho se reportó el pasado sábado 11 de enero en el barrio La Miranda de Armenia donde familiares de Jhon Dayron Restrepo Duque lo hallaron sin vida al interior de una vivienda.

De acuerdo con versiones preliminares el ciudadano de 29 años de edad llevaba varios días sin comunicarse con sus parientes, por lo que decidieron ir a buscarlo e infortunadamente se encontraron con la fatal escena. Las autoridades confirmaron que se trató de una muerte autoinfligida.

Joven se quitó la vida en puente peatonal frente a Soledén

El segundo caso se registró la madrugada de este martes 14 de enero en el sector del puente peatonal ubicado en Soledén, vía Armenia – La Tebaida. Allí Henry Peña Acevedo, de 20 años de edad, tomó la fatal decisión de quitarse la vida.

Se pudo establecer que el joven llegó en un vehículo Spark hasta el sitio, lo parqueó y se autoflageló ante la soledad de la zona.

Minutos más tarde un celador se percató de la situación, pero lamentablemente ya no había nada que hacer por Peña, de quien se conoció trabajaba como conductor de plataformas digitales.

Un menor se quitó la vida en Calarcá

El último suceso estremecedor tuvo lugar en el municipio de Calarcá donde no salen de la consternación al conocerse el suicidio Juan Esteban Chavarriaga Criollo, un adolescente de 16 años de edad.

El trágico hecho se registró al interior de una residencia ubicada en la manzana 33 del barrio Llanitos de Guaralá de La ‘Villa del Cacique’, la mañana de este martes 14 de enero.

Hasta el sitio se trasladaron unidades judiciales para realizar la recopilación del material probatorio y establecer las circunstancias de lo sucedido.

En cada uno de los casos se adelantan las investigaciones para determinar cuáles fueron las causas que llevaron a estar personas a poner fin a su existencia.

¡No estás solo! Líneas de atención para prevenir el suicidio

Diferentes instituciones hacen un nuevo llamado a la ciudadanía para buscar ayuda en caso de sentir depresión, ansiedad o agobio extremos, o en caso de notar cambios en el comportamiento de sus seres queridos.

Acudir a allegados, personas cercanas e incluso líderes espirituales y de su propia comunidad que los puedan escuchar, es vital para salvar vidas y tratar la salud mental.

Además en el departamento se cuenta con canales de ayuda y apoyo en salud mental a través de la línea de atención gratuita y profesional 311 730 6678.

El Quindío se queda sin línea de atención de salud mental gratuita en medio de crisis por suicidios

El Quindío se queda sin línea de atención de salud mental gratuita en medio de crisis por suicidios. «No hay voluntad política»: Fundación Construyéndonos

Este miércoles 18 de diciembre la fundación Construyéndonos, que brinda atención psicológica en el Quindío desde 2020 por medio de la Línea de Salud Mental gratuita, anunció que cesará operaciones debido a la falta de apoyo por parte de la alcaldía de Armenia y la gobernación del Quindío.

«A pesar de nuestros esfuerzos no hemos logrado establecer un trabajo en equipo con la administración municipal y departamental, nos han argumentado que la promoción y prevención no generan dinero. Por lo tanto lamentamos informar que a partir de hoy, la fundación cesará la operación de la línea de atención gratuita», manifiestan por medio de un comunicado.

Uno de los puntos que resaltaron, es que a pesar de atender más de 4 mil casos y brindar seguimiento con psicólogos profesionales a más de 8 mil personas, no pudieron lograr el respaldo necesario para continuar con su proceso. Destacaron que en el departamento los recursos destinados a la salud mental siguen siendo insuficientes.

Finalmente informaron que continuarán operaciones de manera privada, pero seguirán prestando la atención a aquellos pacientes con los cuales ya llevan un proceso de seguimiento y consultas.

«No hay voluntad política para trabajar por la salud mental en el Quindío»: Fundación Construyéndonos.  

«La salud mental en el Quindío es un tema complejo del que no se habla y no tiene la relevancia que debería, esto se ha evidenciado con el número de suicidios, la falta de estrategias y programas por parte de las administraciones municipales y departamentales«, así lo manifestó Angela María Gómez, psicóloga y directora de la fundación Construyéndonos que manejaba la Línea de Atención de Salud Mental en el Quindío.

Según lo explicó la profesional, en el territorio no hay una ruta para el manejo de crisis o intentos de suicidios, esto acompañado de la precaria atención que reciben los pacientes.

«El panorama en el Quindío no es muy alentador porque los indicadores son muy altos, y no solo en el suicidio, nosotros desde la fundación nos damos cuenta que la atención es muy compleja, las EPS no están preparadas, muchas personas que tienen un trastorno mental no reciben el medicamento o consulta psicológica, o le cambian el psicólogo cada cita», dijo la directora.

Así mismo indicó que no hay servicio de emergencia para estos casos, pues la única entidad disponible con este servicio es el hospital San Juan de Dios, por lo que está colapsado y las demás clínicas no manejan esta área.

«La clínica el Prado y el Hospital Mental de Filandia no tienen urgencias psiquiátricas, tenemos casos de esquizofrenia donde nos llaman y nos dicen que necesitan un lugar porque son personas crónicas y no les dan una ruta de un manejo de crisis, un número en donde puedan llamar o qué pueden hacer. No es llamar a la policía porque ellos no están capacitados». expresó la psicóloga.

Añadió que el problema de salud mental va más allá del suicidio, pues el consumo de sustancias psicoactivas como el bazuco, la cocaína y la marihuana, crean caminos de violencia intrafamiliar y otra serie de disfuncionalidades que terminan por colapsar psicológicamente a los implicados.

«En el Quindío no hay estrategias para abordar la salud mental»: Angela María Gómez, Psicóloga

La directora de la fundación Construyéndonos manifestó que en el territorio no hay voluntad política por parte de los gobernantes o incluso intenciones de crear estrategias integrales que funcionen, mientras que ellos como organización voluntaria deben trabajar solos y aplicar todas las herramientas que estén a su alcance.

«A principio de año fuimos a la Asamblea y al Concejo de Armenia y nadie prestó atención, nosotros propusimos algo según lo dice la Organización Mundial de la Salud-OMS-, de diversas estrategias en donde haya participación del Estado y la sociedad que beneficien la salud mental, porque una persona no es solamente atenderle la llamada de suicidio, es trabajar todos los puntos en los que necesita ayuda», expuso la directora.

Según ella misma lo manifiesta, no hay voluntad de parte de los gobiernos locales y regional para ahondar en este tema y por el contrario siguen trabajando con aquellas tácticas que no tienen un buen resultado o no están bien ejecutadas, pues desde la línea implementada por parte de la secretaría de Salud departamental, el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias -Crue- solo cuentan con dos psicólogos.

«Son los mismo planes de siempre que pues si nos damos cuenta no han dado resultado, pero siguen haciendo lo mismo. El Crue tiene una línea de atención y realmente esta no funciona como debería, los casos son atendidos desde un teléfono celular, solo hay dos profesionales para una atención de 24 horas y sin ningún tipo de experiencia. Incluso ellos nos remitían las llamadas a nosotros, cuando son ellos los que tienen el contrato«. 

«Los tres intentos de suicidio de una mujer en el puente La Florida evidencian la falta de estrategias en salud mental»

Ante el caso particular de tres intentos de suicidio por parte de una mujer que ha querido lanzarse al vacío en el puente La Florida en Armenia, y que ha sido salvada por ciudadanos y equipo de rescate; la funcionaria expuso que la manera en la que se ha manejado la situación evidencia la falta de estrategias ante tales emergencias.

«Este es un caso muy grave, porque si esa persona tuvo intensiones suicidas, desde el primer momento tenía que ser hospitalizada y no deberían darle salida, pues mentalmente está muy descompensada. Eso es responsabilidad definitivamente del sistema de salud».

Añadió que el Estado tiene que brindarle la ayuda pertinente y tener el proceso que corresponda de acuerdo a su caso.

Desde 180grados.digital intentamos contactarnos con la secretaría de Salud del departamento para hablar sobre las estrategias respecto a salud mental y estos sucesos de intento de suicidio, pero pese a nuestros insistentes llamados no contestaron.

Autoridades investigan posible suicidio de mujer en Calarcá

Autoridades investigan posible suicidio de mujer en Calarcá. Esta persona ingresó al hospital en grave estado de salud.

En el departamento del Quindío el pasado viernes 15 de noviembre se presentó un caso de posible suicidio por parte de una mujer identificada como Yamile Andrea Duarte Romero, de 38 años de edad.

Al parecer la ciudadana que vivía en el barrio Veracruz de Calarcá, ingresó en grave estado de salud al hospital La Misericordia de la Villa del Cacique debido a una intoxicación. infortunadamente esta persona murió horas después pese al esfuerzo de los médicos.

Se supo que Andrea Duarte trabajó en el mismo hospital en el que tuvo sus últimos momentos de vida. Desde la entidad lamentaron su fallecimiento y expresaron sus condolencias.

«Con profunda tristeza la familia del Hospital La Misericordia de Calarcá lamenta el fallecimiento de nuestra ex compañera… Expresamos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares y amigos».

Las autoridades se desplazaron hasta la vivienda de la víctima para recolectar el material probatorio que permita aclarar el caso y establecer si se trató de un suicidio.

¡No estás solo! Líneas de atención para prevenir el suicidio

Diferentes instituciones hacen un nuevo llamado a la ciudadanía para buscar ayuda en caso de sentir depresión, ansiedad o agobio extremos, o en caso de notar cambios en el comportamiento de sus seres queridos.

Acudir a allegados, personas cercanas e incluso líderes espirituales y de su propia comunidad que los puedan escuchar, es vital para salvar vidas y tratar la salud mental.

Además en el departamento se cuenta con canales de ayuda y apoyo en salud mental a través de la línea de atención gratuita y profesional 606 735 99 50.

Ciudadano cayó de un puente en Armenia. Investigan presunto intento de suicidio

Ciudadano cayó de un puente en Armenia la tarde de este martes. Investigan si el caso se trató de un presunto intento de suicidio.

Las autoridades investigan lo que sería un presunto intento de suicidio en los puentes de la carrera 14 con calle segunda ubicados en el sector del Centro Comercial Bolívar y la Universidad Von Humboldt en el norte de Armenia.

Por causas que son motivo de investigación el ciudadano cayó al vacío la tarde de este martes 12 de noviembre, por lo que tuvo que ser auxiliado por las personas que transitaban por la zona.

El hombre del cual no se ha revelado aun su identidad, fue atendido por paramédicos y trasladado hasta un centro asistencial de la capital quindiana donde se encuentra bajo pronóstico reservado.

Versiones preliminares indicaron que este ciudadano fue visto caminando por el sector como si estuviera desorientado y minutos después cayó desde la altura del puente.

Por ahora no se confirma oficialmente si se trató de un intento de quitarse la vida por parte del hombre, aunque es la hipótesis más fuerte que se tiene del caso.

Vale la pena mencionar que el Quindío atraviesa una crisis de salud mental durante los últimos años. Solo en este 2024 se reportaron más de 235 intentos de suicidio durante el primer semestre. Lamentablemente este flagelo ha dejado 42 muertes en lo que va corrido del año.

¡No estás solo! Líneas de atención para prevenir el suicidio

Diferentes instituciones hacen un nuevo llamado a la ciudadanía para buscar ayuda en caso de sentir depresión, ansiedad o agobio extremos, o en caso de notar cambios en el comportamiento de sus seres queridos.

Acudir a allegados, personas cercanas e incluso líderes espirituales y de su propia comunidad que los puedan escuchar, es vital para salvar vidas y tratar la salud mental.

Además en el departamento se cuenta con canales de ayuda y apoyo en salud mental a través de la línea de atención gratuita y profesional 606 735 99 50.

En Armenia se quitó la vida creadora de contenido de apoyo emocional

En Armenia se quitó la vida creadora de contenido de apoyo emocional. Silvana D’Achiardi Jiménez tenía gran cantidad de seguidores.

Gran consternación ha causado la muerte de Silvana D’Achiardi Jiménez, de 34 años de edad, quien se quitó la vida en la ciudad de Armenia.

La ciudadana era considerada vocera de salud mental, pues apoyaba a las personas con problemas emocionales.

A la dama la habrían encontrado en estado crítico en su casa en el barrio Manantiales, el pasado martes 29 de octubre, por lo que tuvo que ser trasladada de urgencia a un centro asistencial de la capital quindiana.

Durante una semana Silvana permaneció en la clínica, pero debido a su condición irreversible murió la madrugada de este martes 5 de noviembre.

La mujer creaba contenidos en redes sociales para fomentar conductas saludables y brindar un respaldo a quienes tenían dificultades.

Era habitual verla en eventos y transmitiendo charlas sobre diferentes situaciones de la vida que subía a su canal de Youtube denominado ‘Pinka y la Cueva Cósmica‘. La joven oriunda de Cali por lo general contaba con invitados expertos en determinada área para tratar cada tema.

A continuación puede ver uno de sus contenidos sobre Mitos y Realidad del Duelo:

YouTube video

Hay un profundo pesar entre sus familiares, amigos y seguidores, quienes lamentan la pérdida irreparable. Las causas que pudo tener para tomar la fatal decisión son materia de investigación por parte de las autoridades.

En el departamento las cifras de suicidio siguen escalando. Este caso es el número 42 en lo que va del año 2024.

¡No estás solo! Líneas de atención para prevenir el suicidio

Diferentes instituciones hacen un nuevo llamado a la ciudadanía para buscar ayuda en caso de sentir depresión, ansiedad o agobio extremos, o en caso de notar cambios en el comportamiento de sus seres queridos.

Acudir a allegados, personas cercanas e incluso líderes espirituales y de su propia comunidad que los puedan escuchar, es vital para salvar vidas y tratar la salud mental.

Además en el departamento se cuenta con canales de ayuda y apoyo en salud mental a través de la línea de atención gratuita y profesional 606 735 99 50.

 

Dos hombres se habrían quitado la vida en Génova y Pijao, uno era un soldado

Tristeza en la Cordillera quindiana; Dos hombres se habrían quitado la vida en los municipios de Génova y Pijao, uno era un soldado.

Crítico panorama de salud mental en el Quindío, en las últimas horas se habrían registrado dos presuntos suicidios de dos jóvenes en Génova y Pijao.

El primer caso corresponde al soldado Juan David Blandón Bravo quien estaba prestando servicio militar en el batallón de Alta Montaña N°5, General Urbano Castellanos Castillo de la Octava Brigada.

De acuerdo con la versión oficial de la institución castrense el fatídico hecho se presentó cuando los uniformados se desplazaban hacia el sector de Las Águilas en la vereda El Cedral de Génova.

En ese instante al parecer se escuchó una detonación, por lo que la tropa se alertó, pero infortunadamente cuando encontraron a Juan David era demasiado tarde.

Por este hecho unidades judiciales acudieron al sitio para realizar la inspección técnica del cuerpo, el levantamiento y posterior traslado a Medicina Legal.  En el sitio recopilaron material probatorio para avanzar en la investigación que permitan esclarecer las circunstancias de lo sucedido.

Hombre de 31 años se quitó la vida en Pijao

Manuel Felipe Gómez Restrepo de 31 años de edad se habría autoinfligido al interior de su residencia en el municipio de Pijao la mañana de este lunes festivo 19 de agosto.

El hombre alcanzó a ser trasladado a un centro asistencial de la localidad y posteriormente fue remitido a uno más especializado en la ciudad de Armenia, sin embargo debido a su condición crítica, murió.

El caso fue atendido por unidades judiciales que se desplazaron hasta el centro hospitalario para realizar la inspección del cuerpo y el traslado a Medicinal Legal.

¡No estás solo! Líneas de atención para prevenir el suicidio

Diferentes instituciones hacen un nuevo llamado a la ciudadanía para buscar ayuda en caso de sentir depresión, ansiedad o agobio extremos, o en caso de notar cambios en el comportamiento de sus seres queridos.

Acudir a allegados, personas cercanas e incluso líderes espirituales y de su propia comunidad que los puedan escuchar, es vital para salvar vidas y tratar la salud mental.

Además en el departamento se cuenta con canales de ayuda y apoyo en salud mental a través de la línea de atención gratuita y profesional 606 735 99 50.

Consternación en corregimiento de Barcelona por muerte de menor de 14 años

No salen de la consternación en el corregimiento de Barcelona por muerte de menor de 14 años la noche del pasado sábado.

Consternación y profundo pesar en el Corregimiento de Barcelona, Calarcá, tras conocerse la muerte de la adolescente Dana Sofía Maldonado Lozano de 14 años de edad.

Los padres de la menor la encontraron sin vida al interior de su residencia la noche del pasado sábado 3 agosto.

Frente a la trágica escena unidades judiciales hicieron presencia para realizar la inspección del cuerpo, el levantamiento para trasladarla a Medicina Legal y adelantar las investigaciones que permitan esclarecer las circunstancias de la muerte.

Extraoficialmente se conoció que la primer hipótesis que se teje sobre el caso es que se trató de un presunto suicidio, aunque todo es materia de investigación.

El hecho por supuesto causó estupor en el corregimiento. Desde la Institución Educativa San Bernardo donde Dana cursaba el grado octavo lamentaron lo sucedido.

¡No estás solo! Líneas de atención para prevenir el suicidio

Diferentes instituciones hacen un nuevo llamado a la ciudadanía para buscar ayuda en caso de sentir depresión, ansiedad o agobio extremos, o en caso de notar cambios en el comportamiento de sus seres queridos.

Acudir a allegados, personas cercanas e incluso líderes espirituales y de su propia comunidad que los puedan escuchar, es vital para salvar vidas.

Además en el departamento se cuenta con canales de ayuda y apoyo en salud mental a través de la línea de atención gratuita y profesional 606 735 99 50.

‘Beto’ se habría quitado la vida en Buenavista

Crisis de salud mental en el Quindío golpea también a municipios cordilleranos; ‘Beto’ se habría quitado la vida en Buenavista.

Consternación en el municipio de Buenavista por la muerte del joven Edilberto Alonso Romero Santacruz de 20 años de edad.

‘Beto’ como era conocido, estuvo durante la noche del sábado 27 de julio compartiendo con unos amigos en una finca de la vereda La Cabaña, pero infortunadamente sin que nadie se enterara, se alejó hacia una zona boscosa donde presuntamente decidió poner fin a su existencia.

Cuando sus compañeros se dieron cuenta de su desaparición, decidieron salir a buscarlo, sin embargo se encontraron con la trágica escena.

Hasta el sitio acudieron unidades judiciales para realizar la inspección del cuerpo y el posterior levantamiento para trasladarlo a Medicina Legal.

Hasta ahora las causas que pudo tener Romero Santacruz para acabar con su vida son materia de investigación por parte de las autoridades.

¡No estás solo! Líneas de atención para prevenir el suicidio

Diferentes instituciones hacen un nuevo llamado a la ciudadanía para buscar ayuda en caso de sentir depresión, ansiedad o agobio extremos, o en caso de notar cambios en el comportamiento de sus seres queridos.

Acudir a allegados, personas cercanas e incluso líderes espirituales y de su propia comunidad que los puedan escuchar, es vital para salvar vidas y tratar la salud mental.

Además en el departamento se cuenta con canales de ayuda y apoyo en salud mental a través de la línea de atención gratuita y profesional 606 735 99 50.

‘Mono’ se habría quitado la vida en Armenia

Lamentable panorama de salud mental en el Quindío: ‘Mono’ se habría quitado la vida en Armenia el pasado viernes.

Jhon Freddy Giraldo Mosquera de 51 años de edad se habría quitado la vida al interior de su residencia en el barrio Mercedes del Norte de Armenia.

El fatídico hecho se registró el pasado viernes 19 de julio cuando sus familiares lo hallaron y trataron de auxiliarlo, sin embargo ya no presentaba signos vitales.

Al lugar acudieron uniformados de la policía que acordonaron la escena para dar aviso a unidades judiciales que se desplazaron hasta el sitio para realizar la inspección del cuerpo y trasladarlo a Medicina Legal.

Los motivos que tuvo el ciudadano para poner fin a su existencia son materia de investigación por parte de las autoridades.

¡No estás solo! Líneas de atención para prevenir el suicidio

Diferentes instituciones hacen un nuevo llamado a la ciudadanía para buscar ayuda en caso de sentir depresión, ansiedad o agobio extremos, o en caso de notar cambios en el comportamiento de sus seres queridos.

Acudir a allegados, personas cercanas e incluso líderes espirituales y de su propia comunidad que los puedan escuchar, es vital para salvar vidas y tratar la salud mental.

Además en el departamento se cuenta con canales de ayuda y apoyo en salud mental a través de la línea de atención gratuita y profesional 606 735 99 50.

Un menor y un adulto se quitaron la vida en Armenia

Grave panorama de salud mental en el Quindío; un menor y un adulto se quitaron la vida en Armenia la mañana de este martes.

Tragedia para dos familias en Armenia que sufren el flagelo del suicidio de sus seres queridos. Este martes 18 de junio la ciudad vivió una jornada tétrica por la muerte autoinfligida de un menor de 17 años y un adulto de 30 años de edad.

El primer hecho se registró en el barrio Villa Liliana, donde el adolescente David Santiago Jiménez Muñoz tomó la fatal decisión de ponerle fin a su existencia al interior de su casa.

Los padres del menor lo hallaron en horas de la mañana y aunque trataron de auxiliarlo su estado resultó irreversible, por lo que autoridades judiciales se hicieron cargo del caso.

Sobre la víctima se pudo establecer que era estudiante de grado décimo de la Institución Educativa José Celestino Mutis -Inem-.

Suicidio de hombre de 30 años en bosques de Pinares de Armenia

El segundo caso ocurrió en Bosques de Pinares, también en su vivienda Johan Sebastián Henao decidió quitarse la vida.

La situación se supo cuando la hermana de la víctima acudió allí para visitarlo, pero al no hallar respuesta buscó ayuda para entrar forzosamente al lugar donde encontró la lamentable escena.

¡No estás solo! Líneas de atención para prevenir el suicidio

Diferentes instituciones hacen un nuevo llamado a la ciudadanía para buscar ayuda en caso de sentir depresión, ansiedad o agobio extremos, o en caso de notar cambios en el comportamiento de sus seres queridos.

Acudir a allegados, personas cercanas e incluso líderes espirituales y de su propia comunidad que los puedan escuchar, es vital para salvar vidas y tratar la salud mental.

Además en el departamento se cuenta con canales de ayuda y apoyo en salud mental a través de la línea de atención gratuita y profesional 606 735 99 50.

Adulto mayor se habría quitado la vida en vereda de Quimbaya

Adulto mayor se habría quitado la vida en vereda de Quimbaya. Van 21 suicidios que evidencian el deterioro en salud mental en el Quindío.

Luis Evelio Cardona Zuleta de 74 años de edad se habría quitado la vida en la vereda La Española del municipio de Quimbaya.

Agricultores de la zona se dieron cuenta de lo sucedido y de inmediato dieron aviso a la policía para que acudiera al sitio.

Infortunadamente por don Luis Evelio no había nada que hacer, por lo que personal judicial se desplazó hasta el sector para realizar la inspección del cuerpo y adelantar la investigación que permitan determinar las circunstancias de la muerte del ciudadano.

Por ahora se desconocen las razones que tuvo el adulto mayor para poner fin a su existencia. Lo que sí es cierto es que la cifra de suicidio sigue marcando la grave crisis en salud mental que atraviesa el Quindío donde se registraron hasta el momento 21 muertes autoinfligidas durante 2024.

¡No estás solo! Líneas de atención para prevenir el suicidio

Diferentes instituciones hacen un nuevo llamado a la ciudadanía para buscar ayuda en caso de sentir depresión, ansiedad o agobio extremos, o en caso de notar cambios en el comportamiento de sus seres queridos.

Acudir a los allegados, personas cercanas de la familia y amigos e incluso líderes espirituales y de su propia comunidad que los puedan escuchar, es vital para salvar vidas.

Además en el departamento se cuenta con canales de ayuda y apoyo en salud mental a través de la línea de atención gratuita y profesional 606 735 99 50.

Vigilante se quitó la vida en Armenia este miércoles

Salud mental de quindianos en crisis que se evidencia en casos de suicido semanales, esta vez un vigilante se quitó la vida en Armenia.

El guarda de seguridad Diego Bravo Ramírez tomó la fatal decisión de quitarse la vida la mañana de este miércoles 28 de febrero.

El cuerpo sin vida del ciudadano de 50 años de edad lo encontraron al interior de la vivienda en la que vivía en el barrio El Berlín de la capital quindiana.

De acuerdo con versiones preliminares Bravo se suicidó en el momento que se encontraba solo, pues tanto su esposa como su hijo habrían tenido que salir muy temprano de la casa.

Hasta el sitio se desplazó personal judicial para recopilar el material probatorio y adelantar la investigación que permita esclarecer las causas y las circunstancias de esta muerte autoinfligida.

Sobre Bravo Ramírez se pudo establecer que trabajaba como vigilante para una empresa privada y era oriundo del municipio de Viterbo, Caldas.

El flagelo del suicidio cada vez está más presente en el departamento, en la semana es el segundo caso, pues la mañana del pasado lunes 26 de febrero una ciudadana venezolana se quitó la vida en Pijao. Con este último caso ya son 8 suicidios que se presentan en el Quindío este 2024.

¡No estás solo! Líneas de atención para prevenir el suicidio

Diferentes instituciones hacen un nuevo llamado a la ciudadanía para buscar ayuda en caso de sentir depresión, ansiedad o agobio extremos, o en caso de notar cambios en el comportamiento de sus seres queridos.

Acudir a allegados, personas cercanas e incluso líderes espirituales y de su propia comunidad que los puedan escuchar, es vital para salvar vidas y tratar la salud mental.

Además en el departamento se cuenta con canales de ayuda y apoyo en salud mental a través de la línea de atención gratuita y profesional 606 735 99 50.

Joven venezolana se quitó la vida en Pijao. Alcaldía y familia buscan recursos para sepelio

Nuevo suicidio en el departamento del Quindío, en las últimas horas una Joven venezolana de 21 años se quitó la vida en Pijao.

Jairelis Naileth González García de nacionalidad venezolana tomó la fatal decisión de quitarse la vida en el municipio de Pijao.

A la joven de 21 años de edad al parecer la encontraron sin vida en una finca donde laboraba en la vereda La Mariela del municipio cordillerano.

El hallazgo fue reportado la mañana de este lunes 26 de febrero. Sobre el caso se investigan las circunstancias y las causas que tuvo la ciudadana para poner fin a su existencia.

Desde la alcaldía de Pijao informaron que no contaban con los recursos para realizar el sepelio de la mujer extranjera, por lo que entre los funcionarios de la administración emprendieron la recolecta de dinero para darle sepultura a González García, pero en el Quindío, sin posibilidad de repatriación.

Sobre la víctima se conoció que era madre de un pequeño hijo de 5 años y que hace aproximadamente 2 años había llegado a la localidad. Sus familiares habilitaron una cuenta de ahorros Bancolombia para quien puede brindarles una ayuda al 77200001126.

Este lamentable caso es el primero del que se tenga registro en Pijao, entre tanto es el séptimo suicidio en el Quindío en lo corrido de 2024.

¡No estás solo! Líneas de atención para prevenir el suicidio

Diferentes instituciones hacen un nuevo llamado a la ciudadanía para buscar ayuda en caso de sentir depresión, ansiedad o agobio extremos, o en caso de notar cambios en el comportamiento de sus seres queridos.

Acudir a allegados, personas cercanas e incluso líderes espirituales y de su propia comunidad que los puedan escuchar, es vital para salvar vidas y tratar la salud mental.

Además en el departamento se cuenta con canales de ayuda y apoyo en salud mental a través de la línea de atención gratuita y profesional 606 735 99 50.