¿Usted o un familiar fueron víctimas de negligencias médicas? Así puede denunciarlas

¿Usted o un familiar fueron víctimas de negligencias médicas? Conozca cómo puede denunciarlas ante las entidades oficiales.

Una negligencia médica ocurre cuando un profesional de la salud no proporciona los cuidados y la atención adecuada, lo que puede tener consecuencias graves para el paciente y sus familiares.

Por ejemplo, si un médico no diagnostica correctamente una enfermedad o administra un tratamiento incorrecto, esto puede considerarse negligencia médica.

A continuación algunos casos expuestos por el propio ministerio de Justicia:

Pablo fue llevado de urgencias para su atención por un dolor estomacal, el médico que lo atendió no le practicó ningún examen y solo le aplicó una inyección y se le dio salida. Estando en casa sintió un fuerte dolor abdominal y falleció, la causa de su muerte fue una peritonitis que no fue tratada oportunamente. La familia de Pablo quieren saber dónde presentar una queja y cómo demandar por lo sucedido.

El señor Alfredo fue sometido a un procedimiento médico de corazón abierto, donde a la vez se le practicó una traqueotomía y como consecuencia de ello perdió la voz. El señor Alfredo después de consultar otros médicos, se determinó que le habían hecho un mal procedimiento. Razón por la cual quiere demandar.

Para estos casos y otros similares, existen trámites que permiten acudir a las autoridades para denunciar y demandar a médicos y entidades y de esta manera obtener reparación a los daños ocasionados, por negligencia, impericia e imprudencia en el acto médico.​

Tipos de negligencia médica:

  • Diagnósticos erróneos: Diagnóstico equivocado, no detectado o tardío.
  • Tratamiento incorrecto: Administración equivocada de medicamentos.
  • Acción inadecuada: No actuar rápidamente ante emergencias o no proporcionar el tratamiento necesario.
  • Omisión: No informar sobre los riesgos de un procedimiento o no seguir los protocolos.
  • Negligencia administrativa: Errores en la documentación médica.

Pasos para denunciar una negligencia médica:

  • Recolección de pruebas: reúna informes médicos, testimonios y cualquier evidencia que respalde su reclamación.
  • Conciliación: intente resolver el conflicto a través de un Centro de Conciliación privado o público.
  • Asesoría legal: si no se llega a un acuerdo, consulte con un abogado especializado para presentar una denuncia formal.
  • Presentación de la denuncia: dependiendo del caso, puede reclamar por responsabilidad civil, patrimonial o penal.
  • Investigación y fallo: el juez investigará y determinará si hay culpabilidad y emitirá una sentencia.

Entidades a las que puedes acudir para denunciar negligencia médica:

  • Tribunal de Ética Médica.
  • Centros de Conciliación Públicos y Privados.
  • Jueces civiles y administrativos.
  • Fiscalía General de la Nación.
  • Defensoría del Pueblo.
  • Personerías.

Para presentar la denuncia no tiene costo. Sin embargo, para presentar la demanda si tiene costo, porque debe ser por medio de un abogado, a quien se le deben pagar honorarios.

Si el interesado no cuenta con medios económicos puede acudir a la Defensoría del Pueblo para que le asigne un defensor Público que lo represente; cuyo servicio es gratuito.

Recomendaciones del ministerio de Justicia:

  • Los perjuicios morales no necesitan pruebas, pero deben ser manifestados en la demanda.
  • La Historia Clínica es una prueba fundamental.
  • La mayoría de las negligencias se deben a fallas en asistencia médica urgente y malos diagnósticos.
  • Respete los tiempos legales para presentar la denuncia.
  • Si tienes pruebas de mala actuación, puede presentar una queja para una sanción disciplinaria.

Hombre murió en la entrada de hospital La Misericordia de Calarcá tras de ser dado de alta

Increíble; hombre murió en la entrada de hospital La Misericordia de Calarcá tras de ser dado de alta la madrugada de este sábado.

En una silla de las afueras del hospital La Misericordia de Calarcá murió el señor Eliécer Márquez Borbón, de 60 años de edad, quien había sido dado de alta tras ingresar por urgencias la madrugada de este sábado 8 de junio.

De acuerdo con versiones preliminares el hombre al parecer estaba en estado de alicoramiento sobre la vía pública del sector de La Chapolera, cuando uniformados fueron alertados de su crítica condición de salud, toda vez que el ciudadano habría vomitado sangre.

La policía lo auxilió y lo trasladó hasta el mencionado centro asistencial a donde lo dejaron para que recibiera la atención médica.

No obstante, sobre las 5:00 de la mañana, nuevamente las autoridades recibieron el llamado del hospital, pues Márquez Borbón murió en la entrada del sitio, al parecer tras ser dado de alta, pues los galenos le habrían recetado medicamentos y lo mandaron a pedir una cita prioritaria dándole salida.

Según se pudo establecer extraoficialmente los funcionarios del hospital solo se dieron cuenta del deceso de don Eliécer dos horas después.  Por esta razón los familiares de Márquez Borbón están indignados por lo que consideran se trató de un caso de negligencia médica.

Denuncian que menor de edad ha sido operado mal dos veces por el mismo médico en Armenia

Denuncian que menor de edad ha sido operado mal dos veces por el mismo médico en Armenia. Familia pide ayuda para recuperar salud del joven.

Un caso de negligencia médica fue denunciado por el padre del joven David Alexánder Mogollón López, de 17 años de edad, quien fue diagnosticado con cálculos renales por los cuales fue sometido a un procedimiento médico el pasado 18 de noviembre de 2023.

En esa fecha al menor de edad le alojaron un cateter en sus genitales para prepararlo para una cirugía posterior, que solo se realizó casi un mes después, el 16 de diciembre.

Sin embargo después de este procedimiento el joven empezó a padecer dolores insoportables y a orinar con sangre. El diagnóstico fue que en la cirugía no le extrajeron los cálculos y estos seguían en los riñones.

Es así como el 15 de enero de 2024, David Alexánder fue ingresado nuevamente por urgencias y los médicos determinaron que debían intervenirlo quirúrjicamente de nuevo.

Lamentablemente en ese momento inició otro calvario para la familia Mogollón López, pues la EPS Asmet Salud respondió negativamente a la autorización de una nueva cirugía, por lo que tuvieron que entablar una acción de tutela que fue fallada en favor del menor de edad, quien debía ser sometido nuevamente al procedimiento.

De acuerdo con Alexander Mogollón, padre del joven, el mismo médico especialista en urología que realizó la primera cirugía, fue el que le hizo la segunda intervención. Y una vez más el procedimiento fue un fracaso y los cálculos siguen alojados en los riñones del muchacho y amenazan con causar graves daños en su organismo.

Ya no los reciben en los centros hospitalarios, debido a que su EPS terminó convenios

La salud y calidad de vida de David Alexander se han visto deterioradas en las últimas semanas a raíz de su padecimiento y los procedimientos médicos sin éxito a los que ha sido sometido.

Su padre denunció que el médico Jhon Robert Corrales Ramos es quien ha operado dos veces mal a su hijo en el centro médico Urologyn, por lo que exige lo intervengan una tercera vez, pero que sea otro médico el que lo atienda para así poder acabar con su padecimiento.

Sin embargo, a pesar de ya existir un fallo de tutela en su favor, el joven no ha sido recibido en ninguna clínica, pues señalan que Asmet Salud, la EPS a la que están afiliados, no tiene convenios ya con casi ningún centro médico del Quindío.

Ante esta situación el padre de David Alexander decidió denunciar la situación a través de medios de comunicación, con el ánimo de encontrar ayuda para que su hijo pueda ser operado definitivamente y así recuperar su vida normal.

En este momento el procedimiento que requiere el menor de edad es Nefrolitotomia percutanea, dada la gravedad que ha alcanzado ya su padecimiento.

Murió mujer que devolvieron del hospizona en Armenia porque «no era una urgencia»

En extrañas circunstancias murió mujer que devolvieron del hospital de zona de Armenia porque supuestamente no era una urgencia.

Érika María Zuluaga Giraldo murió en su vivienda tras sufrir un quebranto de salud que presuntamente no fue atendido en el hospital San Juan de Armenia, toda vez que no consideraron como una urgencia la situación.

De acuerdo con el relato de los familiares, Érika se sintió mal desde la madrugada del sábado 20 de enero a causa de un dolor en la pierna que se inflamó y empezó a tomar una tonalidad negra.

Debido a esto la mujer fue a urgencias del hospital de zona, sin embargo allí presuntamente no la atendieron porque no era una urgencia vital, por lo que la devolvieron para su casa.

Ante esto la mujer acudió a la Clínica Central del Quindío donde la atendieron después de 3 horas y le aplicaron varios medicamentos, sin embargo le dieron salida y le dijeron que regresara el lunes para realizarle un procedimiento con el cual los galenos podían verificar el estado de la circulación sanguínea de la ciudadana.

A Érika María la encontraron sin vida horas después

Así fue como la dama de 44 años se devolvió para su casa en el conjunto Bosques de Cataluña de la capital quindiana donde lamentablemente en horas de la noche la encontraron sin vida cuando fueron a buscarla para saber cómo había seguido.

Lo que se presume es que su estado de salud desmejoró y ella al tratar de salir a pedir ayuda se cayó violentamente contra el piso toda vez que cuando la hallaron tenía una herida abierta en la cabeza.

Hasta el sitio llegó la policía para verificar la situación y posteriormente arribó personal judicial para realizar la inspección técnica del cadáver y trasladarla a Medicina Legal donde dictaminarán las verdaderas causas de la muerte.

Sobre Érika María se supo que era una mujer trabajadora que había sido funcionaria de la gobernación del Quindío y las Empresas Públicas del Quindío -EPQ-.