Hospital San Juan de Armenia desbordado en atención de urgencias. La red hospitalaria del Quindío sigue con sobresaturación.
El hospital universitario San Juan de Dios de Armenia se encuentra con una ocupación del 150% que desborda sus capacidades debido al incremento en la atención de adultos y menores de edad en los servicios de urgencias y pediatría.
La institución informó a la comunidad que actualmente hay más de 30 personas en espera de asignación de cama en hospitalización, lo que les obliga a optimizar los recursos disponibles para priorizar la atención de los casos más críticos.
«Hacemos un llamado a los usuarios de las diferentes Entidades Promotoras de Salud -EPS- para que en casos que no representen una emergencia vital, acudan a los servicios de consulta prioritaria o consulta externa de sus respectivas EPS», indicó el hospital a través de un comunicado oficial.
Según lo manifestado por la entidad esta medida permitirá garantizar una atención más eficiente y oportuna a quienes realmente requieren atención inmediata.
«El hospital monitorea constantemente la situación y trabaja en la implementación de estrategias para mitigar el impacto de la alta demanda y garantizar la calidad y oportunidad en la prestación del servicio», explicaron desde el primer centro asistencial del departamento.
En ese sentido pidieron comprensión y apoyo de la comunidad para superar esta crítica situación.
Sobresaturación en red hospitalaria del Quindío
Durante la última semana desde la secretaría de Salud departamental a cargo de Carlos Alberto Gómez Chacón ya se había alertado respecto a la sobresaturación en la red hospitalaria del Quindío como consecuencia a la ocupación de hasta el 230% en los servicios de urgencias.
El funcionario mencionó que tanto las instituciones públicas como privadas de mediana y alta complejidad están al límite de su capacidad.
En las unidades de cuidados intensivos -UCI- ya no hay espacio disponible, y por ello, se han habilitado 14 nuevas unidades de cuidados intermedios en la Clínica del Café. Vale la pena mencionar que desde noviembre de 2024 el departamento está en alerta naranja hospitalaria.