Hospital San Juan de Armenia desbordado en atención de urgencias

Hospital San Juan de Armenia desbordado en atención de urgencias. La red hospitalaria del Quindío sigue con sobresaturación. 

El hospital universitario San Juan de Dios de Armenia se encuentra con una ocupación del 150% que desborda sus capacidades debido al incremento en la atención de adultos y menores de edad en los servicios de urgencias y pediatría.

La institución informó a la comunidad que actualmente hay más de 30 personas en espera de asignación de cama en hospitalización, lo que les obliga a optimizar los recursos disponibles para priorizar la atención de los casos más críticos.

«Hacemos un llamado a los usuarios de las diferentes Entidades Promotoras de Salud -EPS- para que en casos que no representen una emergencia vital, acudan a los servicios de consulta prioritaria o consulta externa de sus respectivas EPS», indicó el hospital a través de un comunicado oficial.

Según lo manifestado por la entidad esta medida permitirá garantizar una atención más eficiente y oportuna a quienes realmente requieren atención inmediata.

«El hospital monitorea constantemente la situación y trabaja en la implementación de estrategias para mitigar el impacto de la alta demanda y garantizar la calidad y oportunidad en la prestación del servicio», explicaron desde el primer centro asistencial del departamento.

En ese sentido pidieron comprensión y apoyo de la comunidad para superar esta crítica situación.

Sobresaturación en red hospitalaria del Quindío

Durante la última semana desde la secretaría de Salud departamental a cargo de Carlos Alberto Gómez Chacón ya se había alertado respecto a la sobresaturación en la red hospitalaria del Quindío como consecuencia a la ocupación de hasta el 230% en los servicios de urgencias.

El funcionario mencionó que tanto las instituciones públicas como privadas de mediana y alta complejidad están al límite de su capacidad.

En las unidades de cuidados intensivos -UCI- ya no hay espacio disponible, y por ello, se han habilitado 14 nuevas unidades de cuidados intermedios en la Clínica del Café. Vale la pena mencionar que desde noviembre de 2024 el departamento está en alerta naranja hospitalaria.

Hospital San Juan de Dios de Armenia entre los mejores hospitales públicos de Colombia

El Hospital San Juan de Dios de Armenia entre los 36 mejores hospitales públicos de Colombia. Es el segundo de la región.

Con una posición privilegiada en el ranking Newsweek-Statista como el segundo mejor centro asistencial del Eje Cafetero, la Empresa Social del Estado -ESE- Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios, se posiciona entre los lugares con mayor calidad e innovación en la atención médica pública de la región.

El hospital que además ocupó el puesto 36 entre los mejores del país, se dio, según sus directivas, al bienestar y excelencia asistencial, medida a través de rigurosos estándares internacionales.

La prestigiosa clasificación anual elaborada por Newsweek en colaboración con Statista evalúa a más de 2.400 hospitales en 30 países mediante un complejo proceso que integra encuestas a más de 85 mil expertos médicos, datos de satisfacción de los pacientes, métricas de calidad hospitalaria y la implementación de Proms -medidas de resultados informados por el paciente-.

Entre los gigantes globales de la salud –como la Clínica Mayo, la Cleveland Clinic y el Hospital Johns Hopkins– se destacan instituciones que, año tras año, marcan pauta en innovación, tecnología y compromiso con la atención de calidad.

Sin embargo, no solo las grandes capitales internacionales brillan en este escenario; la excelencia también tiene voz en cada rincón.

Ubicación estratégica del hospital San Juan de Dios

En el ámbito nacional, el ranking de Newsweek-Statista revela un panorama competitivo en el que diversas instituciones han logrado posicionarse gracias a su compromiso con la seguridad del paciente, la eficiencia asistencial y la inversión en tecnología de punta.

Entre los hospitales públicos de Colombia, que en su mayoría se concentran en grandes centros urbanos como Bogotá, Medellín y Cali, destaca el ubicado en Armenia, que busca demostrar de cómo la ubicación estratégica puede favorecer el acceso a servicios de alta calidad en regiones que históricamente han enfrentado desafíos en salud.

La singular posición geográfica de este hospital le permite atender de manera eficaz a una población diversa y a comunidades del norte del Valle, Risaralda, Tolima y Quindío, que, tradicionalmente, han tenido barreras para acceder a atención médica especializada.

Esta realidad resalta el papel crucial de los hospitales públicos en Colombia, no solo en los grandes centros urbanos, sino también en regiones estratégicas donde se consolida un modelo de atención integral y de excelencia.

«Compromiso, Tecnología e Innovación son fundamentales en nuestro hospital»

Directivas del centro asistencial señalaron que el éxito del ESE Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios radica en su capacidad para combinar atención personalizada con tecnología avanzada, permitiendo ofrecer diagnósticos precisos y tratamientos de vanguardia.

«Esta fusión de calidad humana y tecnológica se traduce en resultados sobresalientes que inspiran confianza tanto en los pacientes como en los profesionales del sector», explicaron.

Y es que el reconocimiento internacional no solo es un motivo de celebración para la institución, sino también para toda la comunidad de la región cafetera, que se siente orgullosa de contar con un centro de salud de tan alta calidad.

Este logro es un incentivo para seguir impulsando mejoras continuas y para que otros centros en la zona se esfuercen por alcanzar estándares semejantes.

Un Futuro Prometedor en Salud para el San Juan de Dios

Contar con un hospital que se ubica entre los mejores no solo garantiza una atención médica de primer nivel, sino que también refuerza el orgullo regional y la confianza en nuestro sistema de salud.

«El San Juan de Dios  seguirá apostando por la innovación, la mejora continua y el compromiso con la salud, de cara a la acreditación en salud, que solo 16 Hospitales de Colombia ostentan, así mismo en alcanzar el reconocimiento como Hospital Universitario, plan que avanza con grandes pasos pues ya se alcanzó la certificación del Invima en Buenas Prácticas Clínicas para la conducción de estudios clínicos y de investigación en salud en seres humanos; porque cada logro en el ámbito de la excelencia en calidad, es un paso más hacia un bienestar general que beneficia a toda la sociedad», concluyeron.

Inauguraron clínica de atención gratuita a niños con pie equinovaro en el Quindío

El hospital San Juan de Dios inauguró la primera clínica de atención gratuita a niños con pie equinovaro en el Quindío.

En el Quindío el hospital Universitario San Juan de Dios inauguró oficialmente la primera Clínica Ponseti, lo que marca un acontecimiento histórico en el abordaje del pie equinovaro, que es una anomalía congénita que provoca que el pie se incline hacia adentro y hacia abajo, por tanto afecta los músculos y los huesos del pie.

La ceremonia de inauguración fue especialmente emotiva con la presencia de pacientes y sus familias, quienes expresaron su gratitud y esperanza ante la apertura de este espacio dedicado al tratamiento del pie equinovaro.

Esta deformidad congénita afecta de uno a dos niños de cada 1,000 recién nacidos a nivel mundial. En Colombia, se presentan incidencias similares, afectando principalmente a varones. Particularmente en el Quindío se atienden entre 30 a 40 niños por esta condición.

La nueva clínica ubicada en el hospital San Juan ofrecerá atención completamente gratuita, incluyendo la provisión de férulas tipo Iowa, esenciales para el éxito del tratamiento según el método Ponseti.

Este enfoque terapéutico, reconocido internacionalmente, ha demostrado ser altamente efectivo en la corrección del pie equinovaro cuando se aplica de manera adecuada.

“Este es un gran paso histórico en la humanización del servicio del hospital, brindando una atención integral y especializada a nuestros pacientes más pequeños y agradezco enormemente a todos los que hicieron esto posible, especialmente al doctor Cuenca y el Club Rotario Palma de Cera de Armenia”, expresó Diana Carolina Castaño Londoño, gerente del hospital.

Por su parte, el doctor Jaime Cuenca, gestor de esta iniciativa señaló que este es el resultado de un trabajo que lleva más de 35 años construyendo el proyecto en beneficio de los niños.

«La inauguración de esta clínica representa un avance significativo en la atención de la salud infantil en la región, ofreciendo esperanza y mejor calidad de vida a los niños afectados por esta patología», sostuvo el comunicado del centro asistencial más importante de los quindianos.

Lleno total en pediatría del San Juan de Dios por enfermedades respiratorias en niños

Lleno total en pediatría del San Juan de Dios por enfermedades respiratorias en niños, principalmente la influenza.

La sala de pediatría del hospital San Juan de Dios de Armenia se encuentra completamente llena, debido al aumento de enfermedades respiratorias en niños en el Quindío, en los que la mayoría de los casos son menores de 5 años de edad.

De acuerdo a lo informado por Nancy Cabezas Acevedo, coordinadora del servicio de pediatría del hospital, para 180grados.digital, esta situación comenzó aproximadamente a inicios de diciembre 2024 y actualmente hay un pico exagerado de enfermedades virales, principalmente de influenza, lo que ha afectado mayormente a los niños, ya que son los más vulnerables.

 «Es un pico respiratorio que obedece a que estas enfermedades tienen un ciclo estacional, entonces los pacientes en los rangos de la vida son los que presentan sintomas más fuertes, es decir que los más pequeños y los adultos mayores. Por ese motivo la sala de pediatría se encuentra en una ocupación del 100%, lo que quiere decir que todas nuestras camas están llenas», dijo la pediatra.

La doctora informó que han podido sortear la situación gracias a que anteriormente hubo un aumento en el número de camas y talento humano. Actualmente son 40 camas las que componen la sala de pediatría, pero en sala de urgencias tienen disponibles dos habitaciones en las que prestan la atención inicial.

«En este tipo de patologías los pacientes duran hospitalizados dos o tres días, se cumple el ciclo y se hospitalizan los nuevos. tenemos también dos salas de urgencias donde recibimos los pacientes, les damos el manejo inicial mientras se les asigna una camita», explicó la funcionaria.

La profesional reiteró que aunque la ocupación está al 100%, no quiere decir que no haya atención, pues los pacientes son atendidos en el orden en que llegan y así mismo se determina si requieren hospitalización.

Sin embargo la pediatra recomendó a los padres que en el caso en que los niños sean mayores de 5 años de edad, pueden manejar los síntomas iniciales desde casa siempre y cuando no presenten temperaturas muy altas o algún tipo de complicación.

«Si son niños con más de 5 años de edad se le puede dar manejo desde casa con el lavado nasal, hidratarlos muy bien con bebidas, dar la dosis de acetaminofén para el malestar y la fiebre. Si no responde a esto y tiene dificultades para respirar, temperaturas muy altas, es el momento de consultar», explicó Nancy Cabezas.

Finalmente destacó que para los pacientes menores de edad deben ir a urgencias inmediatamente  ya que son los más propensos a presentar requerimiento de hospitalización.

10 quemados por pólvora en el Quindío en 2 semanas. Aumento del 50% de casos frente a 2023

Cifras preocupantes; hay 10 quemados por pólvora en el Quindío en 2 semanas lo que representa un aumento del 50% de casos respecto a 2023.

10 casos de quemados por pólvora se registraron en el Quindío en las primeras dos semanas de este mes de diciembre en 2024. Hay un aumento significativo del 50% de hechos comparados con el mismo lapso del año 2023.

Las cifras ya despiertan la preocupación de instituciones de salud como el hospital San Juan de Dios de Armenia, que realizó un llamado urgente a la ciudadanía para evitar el uso de cualquier material pirotécnico durante estas celebraciones navideñas y de fin de año.

La gerente del centro asistencial, Diana Carolina Londoño, sostuvo que el aumento es considerable, a pesar de tantas campañas institucionales que se adelantan para prevenir los casos.

«Es alarmante observar que, a pesar de las campañas preventivas, el número de casos sigue en aumento. El año pasado, para esta misma fecha, se habían registrado seis casos, cuatro de ellos en menores de edad, en este años ya llevamos 2 menores de edad, evitemos más niños quemados, no más historias de dolor”, enfatizó la funcionaria.

De los 10 casos reportados este año, cinco corresponden a hombres y cinco a mujeres. Los municipios más afectados son Armenia con cuatro casos, seguido de Calarcá con tres, Montenegro con dos y La Tebaida con uno.

Las cifras tienen preocupadas a las autoridades, pues apenas pasó la noche de velitas y aun falta Navidad y año nuevo, dos fechas en las que incrementa exponencialmente la quema de pólvora.

Niñas quemadas con pólvora en Calarcá y Montenegro, los últimos casos reportados

El secretario de Salud del departamento, Carlos Alberto Gómez Chacón, indicó que uno de los casos se registró en el municipio de Calarcá durante los festejos de la hinchada de Atlético Nacional por la obtención del título de Copa Betplay ante América de Cali en la final.

El funcionario departamental aseguró que esta menor de 14 años de edad lamentablemente sufrió la quemadura accidentalmente cuando estaba de espectadora.

Otro de los casos aberrantes de los últimos días tiene que ver con otra niña de 9 años que resultó con quemaduras de pólvora como consecuencia de estar cerca a otros menores que la estaban manipulando en el municipio de Montenegro.

El caso fue expuesto por el secretario de Gobierno de la localidad, Mauricio Cárdenas, quien indicó que la menor fue trasladada hasta el centro asistencial para valoración médica.

Por su parte los padres de los menores que estaban quemando pólvora fueron sancionados con comparendos policivos.

Vale la pena mencionar que las multas en estos casos están contempladas entre 1 y 300 salarios mínimos mensuales legales vigentes, según la magnitud del daño, pues cabe recordar que la pólvora puede causar desde una quemadura leve hasta ocasionar una amputación.

Recomendaciones para prevenir quemaduras por pólvora:

  • No manipular pólvora: Ni siquiera los productos que se consideran menos peligrosos como volcanes, chispitas mariposos o totes.
  • Supervisar a los niños: Evitar que tengan acceso a cualquier tipo de elemento pirotécnico
  • Celebrar sin pólvora: Existen muchas otras formas seguras y divertidas de celebrar las festividades.

En caso de quemadura: Lavar la zona afectada con abundante agua fría y acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.

«¡Recuerda! En Navidad, cada quemadura es una historia de dolor. Un simple volcán puede causar lesiones graves y dejar secuelas permanentes», concluyó el mensaje oficial del primer hospital del departamento.

170 mil millones le deben las EPS al hospital San Juan de Dios de Armenia

170 mil millones le deben las EPS al hospital San Juan de Dios de Armenia. Hay preocupación en el Quindío por las deudas acumuladas.

Las deudas de las EPS a los hospitales ha alcanzado cifras exorbitantes, como lo es el caso del hospital San Juan de Dios de Armenia, con quien tienen un compromiso de 170 mil millones de pesos.

Actualmente esta entidad de salud atraviesa una difícil situación financiera debido a la mora acumulada por estas siete promotoras de salud, lo más grave de la situación es que actualmente varias de estas prestadoras de servicio ya se encuentran liquidadas, por lo que no es posible tener el recaudo total.

Así lo manifestó Diana Carolina Castaño, Gerente del Hospital, para 180grados.digital «Con respecto a la cartera que presentan las EPS con el hospital San Juan de Dios, esta asciende a un total de 170 mil millones de pesos, sin embargo en necesario aclarar que de ese valor hay entidades que ya se encuentran liquidadas, por eso la deuda real que es recuperable es de a 60 mil millones de pesos».

La funcionaria indicó que hasta el momento no hay una respuesta de una fecha concreta para saldar la deuda, o un compromiso de pago, pese a que estas se encuentran intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud.

Estas 7 EPS adeudan millonaria suma al hospital San Juan

Actualmente en el país hay 7 entidades prestadoras de servicio que tienen cartera vencida mayor a 360 días, que ya superan más de 1 billón de pesos a nivel nacional:

  • Nueva EPS.
  • Asmet Salud.
  • SOS EPS.
  • Famisanar.
  • Savia Salud.
  • Sanitas.
  • Emssanar.

¿Cómo va la deuda en cartera con Nueva EPS?

Actualmente Nueva EPS debe al hospital 22 mil millones de pesos, una de las cifras más altas teniendo en cuenta el valor final de los 170 mil millones, lo que afecta la capacidad operativa del San Juan para cumplir al pie de la letra sus obligaciones financieras.

Por su parte la gerente del hospital manifestó «La deuda de esta entidad con la institución es bastante alta, pues es la que más usuarios tiene en el Quindío y a quien más le atendemos.  Los pagos están retrasados y en menores proporciones, lo que afecta directamente las finanzas». 

La funcionaria resaltó que los giros son cada mes, sin embargo no son para abonar a la cartera pendiente que tienen desde meses atrás.

Tuvimos un aumento gratificante en la facturación: Diana Castaño

Por otro lado el hospital San Juan de Dios presentó ante la asamblea Departamental el informe de desempeño financiero de la entidad en los últimos dos meses de este 2024, en el que destacaron un aumento significativo en la facturación, de más del 50%.

Diana Carolina  Castaño manifestó su optimismo por los resultados obtenidos «En los años anteriores tuvimos unos índices de facturación mensual de aproximadamente 10 mil, máximo 11 mil millones de pesos mensuales, sin embargo, para el mes de octubre y noviembre tuvimos mayores valores radicados, con 15 y 16 mil millones de pesos».

Así mismo desde la entidad destacaron que estas cifras reflejan los efectos positivos de las estrategias administrativas implementadas, las cuales tienen como objetivo mejorar la eficiencia financiera de la ESE.

Preocupación en Urgencias del San Juan de Armenia. Capacidad llegó a sus límites

Preocupación en Urgencias del San Juan de Armenia. Capacidad llegó a sus límites por lo que piden a usuarios acudir a las IPS.

El servicio de Urgencias del hospital San Juan de Armenia está a tope, operando con una ocupación que supera el 100% de su capacidad instalada, según anunciaron desde la entidad.

La gerente, Diana Carolina Castaño Londoño, destacó que la alta demanda de atención ha llevado a que los recursos y el personal de salud se encuentren al límite, dificultando la cobertura inmediata

«Esta situación, que también afecta a otras entidades de la red de salud a nivel nacional, nos lleva a hacer un llamado a la población para el uso responsable de los servicios de Urgencias. Solicitamos que se acuda únicamente en casos de necesidad vital, con el fin de evitar el colapso del servicio y la prolongación de los tiempos de espera», informaron desde el centro hospitalario.

La institución recordó que la priorización de atención en Urgencias se realiza de acuerdo con protocolos de clasificación, conocidos como «Triage», que evalúan el riesgo y la severidad de los síntomas presentados por cada paciente.

Frente a este panorama desde el hospital universitario instaron a los usuarios a utilizar el servicio de atención prioritaria en sus respectivas IPS.

Nueva EPS realizó pago parcial al San Juan de Armenia. Quedan $22 mil millones pendientes

Nueva EPS realizó pago parcial al San Juan de Armenia. Quedan $22 mil millones pendientes. Servicios a sus afiliados se encuentran habilitados

En días anteriores desde la gerencia del hospital San Juan de Dios de Armenia anunciaron que con Nueva EPS se acordó una solución de pago parcial por 4 mil millones de pesos a la deuda acumulada que asciende a 26 mil millones de pesos.

Juan Botero, Asesor de Comunicaciones del hospital San Juan, en dialogo con 180grados.digital informó que este dinero ya ingresó a la cartera del centro asistencial, lo cual ha permitió saldar ciertas deudas y así prestar con normalidad la atención a afiliados de esta prestadora de servicio y habilitar  nuevamente servicios de cirugía.

Así mismo destacó que desde el área administrativa  adelantan conversaciones para nuevas mesas de trabajo y así concretar con la entidad el cronograma de pagos para el saldo pendiente de 22 mil millones de pesos.

«Gracias a los medios de comunicación la entidad aceleró el proceso de primer pago. Todo hay que decirlo, por parte de la interventoría hay mucha voluntad y están esperando es las mesas de trabajo».

Hasta el momento Nueva EPS es la entidad que tiene la deuda más amplia con la cartera del centro médico y que está pendiente por pagar.

Nueva EPS hará pago parcial a hospital San Juan de Armenia

Nueva EPS hará pago parcial a hospital San Juan de Armenia. Esta será una solución parcial para sostener la atención a sus afiliados.

Buenas noticias para la salud de los quindianos, pues desde la gerencia del hospital San Juan de Dios de Armenia dieron a conocer que con la Nueva EPS se acordó una solución parcial a la deuda acumulada.

Según lo manifestó la gerente del hospital Diana Carolina Castaño Londoño, esta prestadora de servicio estará realizando un primer pago por más de 4 mil millones de pesos, los cuales se espera ingresen a la cartera del centro hospitalario este lunes 21 de octubre.

«Gracias al apoyo de los medios de comunicación y de las instituciones que participaron activamente esta semana, logramos que la Nueva EPS nos autorizara un primer pago por valor de 4.300 millones de pesos, que se verá reflejado este lunes».

Así mismo destacó que aunque este monto no cubre la totalidad de la deuda de 26 mil millones de pesos, es un paso importante para asegurar la estabilidad financiera, por ende, la atención a los usuarios afiliados a esta eps, así como los pagos al día del personal de salud.

«Gracias a gestiones responsables hoy estamos al día en los pagos a todo nuestro personal y proveedores. No queremos llegar a una crisis financiera, por eso actuamos con responsabilidad de proteger tanto a los usuarios del Quindío como la estabilidad de la institución».

Finalmente enfatizó que con este pago parcial el Hospital Universitario Departamental San Juan de Dios de Armenia, garantiza la continuidad de los servicios médicos a todos sus usuarios, así como la estabilidad en sus operaciones.

Millonaria deuda de la Nueva Eps obliga a hospital de Armenia a cerrar puertas a sus afiliados

Millonaria deuda de la Nueva Eps obliga a hospital de Armenia a cerrar puertas a sus afiliados

Alerta en el Quindío frente a la atención en salud pues debido a la alta deuda de la Nueva EPS con el Hospital San Juan de Dios de Armenia, se anunció que este dejará de brindar servicios de alta y mediana complejidad, como lo son cirugías que no sean de urgencias y consulta externa especializada.

Según lo indicó el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, dado que las deudas suman más de 26 mil millones de pesos, se deben tomar medidas que permitan solventar esta problemática financiera, mientras que el gobierno nacional toma acción frente al caso.

«Nos estamos viendo en grandes problemas porque a los hospitales no les están pagando, hoy hacemos un llamado al gobierno nacional y a la Nueva EPS para que paguen las deudas».

Diana Carolina Castaño, gerente del hospital San Juan de Dios, explicó  que casi el 80% de pacientes que se atienden son afiliados a esta entidad deudora, es por esto que han tomado la decisión de dejar de prestarles los servicios, a excepción de urgencias.

«Estos recursos son importantes para garantizar los servicios, por esto esta falta de oportunidad con los usuarios de Nueva EPS. Hacemos un llamado al gobierno nacional para que fije sus ojos en el departamento del Quindío y que por favor paguen esas acreencias que ya están conciliadas, que el hospital ya prestó los servicios de manera efectiva, ahora necesitamos ese oxígeno financiero». 

Aclaró que no es una medida caprichosa, pero se vieron en la obligación de tomarla dado que por las altas deudas no hay medicamentos o insumos suficientes en el centro hospitalario.

Así mismo el secretario de Salud departamental, Carlos Alberto Gómez, advirtió que otro de los temas complejos es que aún se le debe el pago a médicos que han prestado sus servicios, hasta por deudas de 400 millones de pesos.

Otra de las entidades que se ha visto afectada es la clínica San Rafael, pues los saldos pendientes con esta misma prestadora de servicio suman más de 90 mil millones de pesos.

MinSalud dio visto bueno para construcción de unidad pediátrica en hospital San Juan de Armenia

MinSalud dio visto bueno para construcción de unidad pediátrica en hospital San Juan de Armenia. Esta semana se oficializará.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció durante el Gran Foro Nacional de la Salud realizado esta mañana en la ciudad de Pereira, el visto bueno para la construcción y habilitación de la Unidad Pediátrica del Hospital San Juan de Dios de Armenia.

Este anuncio será oficializado en la mesa técnica que se realizará la próxima semana en Bogotá, tras la gestión adelantada por el Gobierno del Quindío, en cabeza del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya.

El proyecto, que se encuentra en fase III, es prioritario para el Gobierno del Quindío y ya fue radicado ante la cartera nacional, hace dos meses.

Esta iniciativa contempla una inversión cercana a los $69.000 millones y permitirá atender a madres gestantes y menores dentro del mismo territorio sin tener que trasladarlos a centros hospitalarios de alta complejidad de otros departamentos.

Cayó ‘mula’ con droga en hospital de Armenia

Durante este fin de semana una ‘mula’ cargado de droga cayó en el hospital San Juan de Armenia. Autoridades lo judicializaran. 

Un sujeto que pretendía salir del país por el aeropuerto Internacional El Edén fue descubierto con una carga en su estómago de cápsulas que contenían droga.

De acuerdo con versiones preliminares, este individuo de 24 años de edad cayó en el momento que tuvo que acudir al Hospital San Juan de Armenia, por un fuerte dolor abdominal, al parecer las cápsulas iban a explotar.

En el centro asistencial realizaron la respectiva radiografía que confirmó que el ciudadano efectivamente estaba cargado con una sustancia ilícita.

Frente a esto el personal médico lo intervino y le realizó un procedimiento para extraer la droga. Por su parte se pudo establecer que las autoridades judicializarán al señalado por delitos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.

Nueva EPS y Sanitas le deben $20 mil millones a Hospital San Juan de Armenia

Tras conocerse su intervención también se pudo establecer que la Nueva EPS y Sanitas le deben $20 mil millones a Hospital San Juan de Armenia.

La Superintendencia Nacional de Salud intervino a las EPS Sanitas y a la Nueva EPS, dos de las entidades que le deben entre ambas una cifra cercana a los 20 mil millones de pesos al hospital universitario San Juan de Dios de Armenia.

La reciente intervención por supuesto generó preocupación e incertidumbre tanto a nivel institucional como entre los miles de usuarios que tienen estas EPS en el Quindío, respecto a cómo seguirá la prestación de sus servicios y si sí los atenderán en las IPS, es decir hospitales y clínicas frente a los que está pasando.

Sin embargo, la gerente del Hospital San Juan de Dios, Diana Carolina Castaño Londoño, emitió un mensaje de tranquilidad asegurando que la prestación de servicios institucionales seguirá normalmente para todos los usuarios, independientemente de su afiliación.

Castaño Londoño destacó que, a pesar de la preocupación generada por la intervención de las EPS, el hospital continúa operando y garantizando la atención a los usuarios.

Entras ambas EPS intervenidas tienen millonarias deudas acumulas con el hospital San Juan

Sin embargo, la funcionaria que recién llegó al cargo miércoles 3 de abril señaló que la situación financiera del hospital se ve comprometida debido a las deudas acumuladas por estas EPS.

En el caso de la Nueva EPS, la deuda supera los $17.000 millones, mientras que con Sanitas se acerca a los $3.000 millones, sumando un total de más de $20.000 millones de deuda conciliada.

La deuda corresponde a servicios que ya han sido prestados y los recursos adeudados son por servicios médicos brindados a los usuarios de estas EPS.

Ante esta situación, desde la gerencia del Hospital San Juan de Dios se está buscando establecer un diálogo con la Supersalud para exponer la situación financiera del hospital y buscar soluciones que permitan saldar las deudas pendientes.

«En medio de este panorama, el compromiso del Hospital San Juan de Dios del Quindío es mantener la calidad en la prestación de servicios de salud y continuar atendiendo las necesidades de la comunidad, a pesar de los desafíos financieros que enfrenta debido a las deudas con las EPS intervenidas», concluyó la gerente del primer hospital del departamento.

Murió mujer que devolvieron del hospizona en Armenia porque «no era una urgencia»

En extrañas circunstancias murió mujer que devolvieron del hospital de zona de Armenia porque supuestamente no era una urgencia.

Érika María Zuluaga Giraldo murió en su vivienda tras sufrir un quebranto de salud que presuntamente no fue atendido en el hospital San Juan de Armenia, toda vez que no consideraron como una urgencia la situación.

De acuerdo con el relato de los familiares, Érika se sintió mal desde la madrugada del sábado 20 de enero a causa de un dolor en la pierna que se inflamó y empezó a tomar una tonalidad negra.

Debido a esto la mujer fue a urgencias del hospital de zona, sin embargo allí presuntamente no la atendieron porque no era una urgencia vital, por lo que la devolvieron para su casa.

Ante esto la mujer acudió a la Clínica Central del Quindío donde la atendieron después de 3 horas y le aplicaron varios medicamentos, sin embargo le dieron salida y le dijeron que regresara el lunes para realizarle un procedimiento con el cual los galenos podían verificar el estado de la circulación sanguínea de la ciudadana.

A Érika María la encontraron sin vida horas después

Así fue como la dama de 44 años se devolvió para su casa en el conjunto Bosques de Cataluña de la capital quindiana donde lamentablemente en horas de la noche la encontraron sin vida cuando fueron a buscarla para saber cómo había seguido.

Lo que se presume es que su estado de salud desmejoró y ella al tratar de salir a pedir ayuda se cayó violentamente contra el piso toda vez que cuando la hallaron tenía una herida abierta en la cabeza.

Hasta el sitio llegó la policía para verificar la situación y posteriormente arribó personal judicial para realizar la inspección técnica del cadáver y trasladarla a Medicina Legal donde dictaminarán las verdaderas causas de la muerte.

Sobre Érika María se supo que era una mujer trabajadora que había sido funcionaria de la gobernación del Quindío y las Empresas Públicas del Quindío -EPQ-.

Alertan falta de personal en hospital San Juan de Dios de Armenia

Sindicato del hospital San Juan de Dios de Armenia clama atención por falta de personal para atender a la comunidad.

Habría crisis en el hospital San Juan de Dios de Armenia por falta de personal asistencial en diferentes servicios del hospital, según lo denunciado por el sindicato de la entidad.

La Unidad de Cuidados Intensivos -UCI-, urgencias, laboratorio, entre otras áreas al parecer carecen de jefes, enfermeros y auxiliares para atender a la comunidad, de acuerdo con lo expuesto por James Alberto Benítez Ortiz, presidente del sindicato ante Caracol Radio Armenia.

En ese sentido el personal presente ha sufrido una sobrecarga por la alta demanda de pacientes que deben atender ante la capacidad reducida de personal.

Esta situación también se estaría presentando ante el incremento de enfermedades respiratorias, la temporada alta de turistas y la precaria atención que pueden ofrecer los hospitales municipales que ante su ineficiencia administrativa no logra atender oportunamente a los pacientes que terminan remitidos al hospital de la capital quindiana, así lo expuso ante los medios la diputada del Pacto Histórico, Jéssica Obando Correal.

Por su parte el hospital emitió un comunicado donde especifica que está funcionando con normalidad y que sus servicios de hospitalización de adultos y pediátricos no atraviesan dificultades. «Trabajamos por garantizar permanentemente, los insumos y el talento humano idóneo para una atención continuada y de calidad”, sostuvieron en la misiva.

Frente a este panorama el sindicato del hospital hizo un llamado al gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, para atender la situación.

Secretaría de Salud y Contraloría visitaron el hospital San Juan de Dios de Armenia

La secretaría de Salud del departamento y la gerencia departamental de la Contraloría General de la Nación, realizaron una visita para constatar la situación que prendió las alarmas de la comunidad.

Según el secretario de Salud del departamento, Carlos Alberto Gómez Chacón, se analizaron dos situaciones que generaron el malestar de los pacientes.

La primera tiene que ver con que los primeros días del mes de enero, en los que los usuarios de Asmet Salud que normalmente eran atendidos por el Hospital del Sur, debieron acudir al San Juan de Dios debido a la terminación del contrato entre Redsalud y la EPS, lo que desbordó la atención en el servicio de urgencias.

El funcionario confirmó que se ha demorado el proceso de renovación contractual debido al cambio de vigencia muchos de los contratos del personal asistencial y administrativo, que finalizaron el pasado 31 de diciembre.

De acuerdo con el comunicado oficial, para evitar este tipo de situaciones la junta directiva del centro hospitalario aprobó el pasado 22 de diciembre el aumento del tiempo de los contratos, siendo de 7 meses para personal asistencial y de 6 meses para administrativos.

Se reactivó mesa Covid en Armenia. Se investiga muerte de bebé al parecer por la enfermedad

Se reactivó mesa Covid en el hospital San Juan de Dios de Armenia. Se investiga muerte de un bebé al parecer por la enfermedad.

Se reactivó la Mesa Covid en el Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios, como respuesta a la situación actual del país en torno a la aparición de casos sujetos a una nueva cepa de la temida enfermedad.

De acuerdo con las autoridades sanitarias del Quindío, en el departamento el número de consultas en el servicio de urgencias por enfermedades respiratorias ha ido en aumento,

«El objetivo de la Mesa Covid, liderada por el gerente del hospital, Rubén Darío Londoño Londoño y conformada por los médicos de los diferentes servicios de la institución, la Subgerencia Asistencial y Administrativa, es emitir, ordenar y dar recomendaciones para la prevención y el manejo de la enfermedad dentro de la E.S.E.», explicaron desde el hospital.

Agregaron que en este sentido, las primeras decisiones tomadas por esta instancia asesora y actuante, es el uso del tapabocas en las instalaciones del hospital, una condición obligatoria para pacientes, visitantes, familiares, personal médico y administrativo.

Así mismo desde la Mesa Covid se recomienda a la comunidad en general el uso del tapabocas en caso de presentar síntomas gripales o al momento de tener contacto con una persona en esta misma condición, realizar un lavado frecuente de manos, y en sitios de afluencia de público, garantizar una correcta ventilación.

Posible muerte de un bebé por Covid

Un bebé de un año que permanecía en el hospital San Juan de Dios con una enfermedad resporatoria, murió, según el diario elquindiano.com, por hechos que son materia de investigación, y hay serias sospechas de que el deceso hubiera sido causado por Covid 19.

Aunque no se ha llegado a una conclusión definitiva en cuanto a las causas de la muerte, desde el hospital de Zona informaron que se esperan los resultados de la investigación preliminar, para darlos a conocer en las próximas horas.

«Diariamente abandonan un adulto mayor en el hospital de Zona», denuncia desde la entidad

«Diariamente abandonan un adulto mayor en el hospital de Zona», denuncia el gerente de la entidad preocupado por la situación.

Una aberrante situación fue denunciada por el gerente del hospital San Juan de Dios de Armenia, Rubén Darío Londoño, donde según señaló, a diario es atendido en promedio un caso de adulto mayor abandonado.

La preocupación por el abandono de estas personas en alto grado de vulnerabilidad, por parte de familiares, va en incremento, pues este centro asistencial por ser el más grande público del departamento, atiende situaciones críticas de desnutrición y deterioro.

Desde la entidad siempre intentan hacer contacto con familiares para lograr mejorar la calidad de vida del afectado, pero no siempre es posible, por lo que los abuelos son remitidos a centros mentales o de acogida de adultos mayores.

Esta situación requiere mayor inversión por parte del hospital para generar la atención pertinente.

Científicos en el Quindío descubrieron parásito que causa cuadros de diarrea en menores en Colombia

Tras una rigurosa investigación, científicos en el Quindío descubrieron parásito que causaría la diarrea en menores de edad en Colombia.

Con un proyecto de investigación, realizado desde el programa de Medicina y el Laboratorio de Biomédicas de la Universidad del Quindío, y a partir de un análisis molecular y de secuenciación se pudo confirmar que el parásito cyclospora es el causante de cuadros de diarrea en Colombia (sobre todo en menores de cuatro años).

Jorge Enrique Gómez Marín, profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Uniquindío y líder de la investigación, comentó:

“Nosotros teníamos la inquietud de estudiar las causas de diarrea en niños y por primera vez empezamos a aplicar unos métodos para la identificación de parásitos. Normalmente, cuando se revisan los datos en Colombia, uno encuentra que las causas más frecuentes son los virus, sin embargo, es muy llamativo que estos solo explican una cuarta parte de los casos de diarrea. Esto quiere decir que la gran mayoría de la etiología de la diarrea no se conocía”.

La investigación, que duró aproximadamente seis meses, inició con una recolección de muestras de coprocultivos de niños que acudieron con diarrea al Hospital San Juan de Dios de Armenia. [ Lea también: Nueva patente de invención para la Universidad del Quindío].

“Un dato importante fue que se reportaron diariamente en el Hospital de zona hasta 10 casos de niños con diarrea, de los cuales, aproximadamente el 56% requirieron de hospitalización, explicó Gómez Marín.

Continuaron el proceso de investigación con un análisis molecular y una secuenciación, resultados que les permitieron confirmar que el microorganismo mencionado anteriormente es el responsable, en muchos casos, de la diarrea en menores de cuatro años.

Esta investigación resulta de suma relevancia dado que impulsa hacia una transformación de los paradigmas y protocolos clínicos con los que se vienen tratando en Colombia los cuadros de diarrea, puesto que implica que dichos casos se continúen tratando con coprocultivo para poder establecer cuál es el parásito que causa la enfermedad y así mismo, brindar el tratamiento adecuado al paciente.

¿Cómo evitar la propagación del parásito?

El docente investigador también aclaró que, para evitar su propagación y posibles brotes del parásito, se sugiere lavar muy bien las frutas y vegetales y hervir el agua (dado que el cloro no elimina el parásito cyclospora).

Por último, frente a estos resultados Gómez Marín aclaró que la vigilancia epidemiológica debe fortalecerse, trabajo en el que deberán sumar esfuerzos las entidades responsables de la potabilización del agua, así como productores de frutas y verduras.

A $140 mil millones ascienden deudas de EPS con Hospital San Juan de Armenia

Las millonarias deudas de EPS con Hospital San Juan de Armenia tienen al centro asistencial más importante de los quindianos en estado crítico.

El incumplimiento de millonarios pagos por parte de las EPS tienen al hospital San Juan de Armenia al borde de la crisis.

La deuda de estas entidades asciende a $140.000, lo que ha limitado las inversiones y el crecimiento de la institución, según indicaron a través de un comunicado oficial.

De acuerdo con las cifras entregadas por el centro hospitalario más importante de los quindianos, hay 11 EPS activas que le deben  $75.880.138.000 mientras 18 entidades que ya fueron liquidadas le adeudan $61.844.526.370.

Esta situación tiene muy preocupado al gerente del hospital San Juan de Dios, Rubén Darío Londoño, quien señaló que han hecho cobros y acuerdos con algunas entidades, pero la problemática más grande se centra en las empresas de salud que fueron liquidadas y actualmente no existen.

«La mayor preocupación son las EPS que hoy se encuentran liquidadas ya que es muy difícil recuperar esos recursos; lo que pone en riesgo no solo el cierre fiscal del hospital en la actual vigencia, sino la posibilidad de inversión y crecimiento del mismo”, indicó el funcionario.

El directivo recordó la importancia que tiene el centro asistencial en la prestación de servicios, ya que en lo corrido del año han atendido más de 50 mil personas a través de procedimientos quirúrgicos, citas especializadas y consultas de urgencias pediátricas.

En ese sentido, Londoño también expresó que dentro del hospital se llevan a cabo obras reforzamiento, remodelación, modernización y equipamiento en los pisos 2, 3, 4 y 6, las cuales se encuentran en un porcentaje de avance físico del 91.15%, con proyección de terminación en el mes de diciembre.