Hay créditos de vivienda para personas reportadas en datacrédito

Hay créditos de vivienda para personas reportadas en datacrédito, así lo anunció la presidenta del Fondo Nacional del ahorro.

El Fondo Nacional del Ahorro -FNA- anunció un programa especial para aquellos colombianos que están reportados en las centrales de riesgo, como Datacrédito.

Este programa ofrece créditos para la compra de vivienda, siempre y cuando los solicitantes hayan saldado sus deudas y presenten un estado de paz y salvo.

La presidenta del FNA, Laura Roa Zeidán, mencionó que este esfuerzo busca dar oportunidades a quienes han tenido dificultades financieras pero han logrado estabilizar su situación.

Según Roa Zeidán, el FNA es la única entidad que ofrece este tipo de crédito a personas reportadas en Datacrédito.

Para verificar si está reportado en Datacrédito, puede registrarse en su página web con su número de cédula y consultar su puntaje y el historial crediticio.

FNA financiará el 90% de créditos de vivienda

Buenas noticias para las personas que buscan tener casa propia, pues el gobierno nacional proyecta financiar hasta el 90% de la cuota inicial de los créditos de vivienda a través del Fondo Nacional del Ahorro -FNA-.

Cabe aclarar que a diferencia de otras entidades, esta entidad funciona con dinero proveniente de las cesantías de los trabajadores y cuentas de ahorro de los colombianos afiliados, por lo que en la actualidad cuenta con 11 billones de pesos en cesantías.

¿Cuáles son los modelos para comprar vivienda con el FNA?

El FNA tiene varias formas de financiación para la compra de vivienda, con cuotas desde 230 mil pesos. Entre esas se encuentran:

  • Crédito hipotecario: tiene una financiación de hasta el 80 % para viviendas nuevas, usadas, de interés social -VIS- o no VIS. los plazos de pago son desde los 5 hasta los 30 años.
  • Leasing habitacional: préstamo de hasta el 85 % para vivienda No VIS, usada o nueva. Los abonos son desde los 5 hasta los 20 años.
  • Crédito de mejora de vivienda: Ayuda financiera hasta el 50 % y plazos de 5 a 20 años para pago.

Roa indicó que la meta para este cuatrienio es beneficiar cerca de 80 mil grupos familiares y alcanzar los 8 billones en desembolsos.

Los beneficios de la Ley Borrón y Cuenta Nueva 2.0: un respiro para deudores colombianos

Si está endeudado y con reportes negativos La Ley Borrón y Cuenta Nueva 2.0 será un respiro para los deudores Colombianos.

El peso de las deudas y los intereses es uno de los principales dolores de cabeza que afecta a los colombianos en su situación financiera. En muchos casos, los abonos realizados terminan destinándose a los intereses en lugar de reducir el capital, generando una carga insostenible.

Esta situación además de afectar el bolsillo de los ciudadanos, también trae consecuencias en el historial crediticio, obstaculizando el acceso a nuevos créditos que podrían destinarse a educación, emprendimientos u otros proyectos.

Sin embargo, hay esperanza en el horizonte. En el Congreso de la República, se está debatiendo la posibilidad de revivir la Ley “Borrón y Cuenta Nueva”. Esta medida está diseñada para dar un respiro a aquellos atrapados en el ciclo de la deuda.

La versión 2.0 de esta ley ofrece un plazo de gracia de 12 meses para que los deudores puedan acogerse. Esta ventana de oportunidad podría beneficiar a millones de ciudadanos que buscan alivio financiero.

¿Cómo funciona la Ley Borrón y Cuenta Nueva 2.0?

El propósito fundamental de esta ley es aliviar la carga financiera de aquellos que están en las listas negras de las centrales de riesgo debido a retrasos en sus pagos. La medida busca eliminar los reportes negativos en entidades como Datacrédito y, al mismo tiempo, incentivar el pago puntual de las obligaciones pendientes.

Aunque ha recibido un amplio respaldo, no está exenta de críticas. El representante Andrés Forero, del Centro Democrático, ha expresado preocupación por los plazos establecidos, argumentando que podrían ser demasiado cortos. El primer periodo de gracia de la Ley de “Borrón y Cuenta Nueva” fue desde el 29 de octubre de 2021 hasta el 30 de octubre de 2022.

Beneficios de acogerse a la Ley Borrón y Cuenta Nueva 2.0

A pesar de las críticas, los beneficios potenciales de esta ley son innegables. Uno de los aspectos destacados es su impacto en los egresados de universidades privadas que financiaron sus estudios a través de créditos del Icetex.

Estas personas tendrán la oportunidad de ponerse al día con sus cuotas vencidas, extinguir sus deudas o llegar a acuerdos de pago favorables.

Además, aquellos que mantengan un historial de pagos impecable durante 6 meses serán eliminados de inmediato de los registros negativos en las centrales de riesgo. Esto abrirá las puertas a nuevas oportunidades financieras y personales.

La Ley Borrón y Cuenta Nueva 2.0 también otorga un periodo de gracia de 12 meses para que los deudores negocien planes de pago con las instituciones financieras. Esto les permitirá organizar sus finanzas de manera más efectiva y evitar el impacto negativo en su presupuesto mensual.

Aunque la oposición persiste, la esperanza de que se apruebe esta nueva versión es un anhelo para millones de colombianos que buscan liberarse del peso de la deuda.