«Inversión en continuidad de gestión catastral de Armenia fortalecerá planificación territorial y equidad tributaria»

Inversión en continuidad de gestión catastral de Armenia fortalecerá planificación territorial y equidad tributaria.

Luego de ser aprobado por el Concejo Municipal de Armenia el Proyecto de Acuerdo 06 de 2025, por medio del cual se autoriza al alcalde James Padilla a asumir compromisos de vigencias futuras ordinarias para fortalecer la gestión catastral con enfoque multipropósito, desde la administración municipal señalaron que con esto se fortalecerá la planificación territorial y la equidad tributaria de la ciudad.

Luego de asumir la gestión catastral en 2021, en la ciudad se han incorporado más de 30 mil predios, 3 millones de metros cuadrado al inventario, y se han identificado más de 8 mil predios informales.

«Este proyecto busca garantizar la continuidad y eficiencia del servicio público catastral durante el periodo 2025-2027, permitiendo que la administración municipal avanzar en la consolidación de diagnósticos actualizados sobre la expansión urbana, las políticas de suelo y el desarrollo socio-espacial sostenible de Armenia», explicó el secretario de Hacienda, Yeison Andrés Pérez Lotero.

Agregó que: «con estas vigencias futuras, mecanismo que asegura la prestación continua de un servicio obligatorio, la inversión total será de $17.234 millones de pesos provenientes de recursos propios, con un plazo de ejecución de 33 meses, escalonados así: $5.081 millones en 2025; $5.889 millones en 2026, y, $6,253 millones en 2027».

Por último dijo que el fortalecimiento de la gestión catastral está enmarcado dentro de la línea estratégica Armenia Moderna, del Plan de Desarrollo Municipal, cuyo propósito es actualizar la infraestructura de información geográfica y consolidar una herramienta clave para la toma de decisiones en el territorio.

15 mil solicitudes catastrales resueltas desde 2021 tras minuciosa labor de Catastro Armenia

15 mil solicitudes catastrales resueltas desde 2021 tras minuciosa labor de la oficina de Catastro Armenia.

Desde el año 2021 la Alcaldía de Armenia, a través de la subsecretaría de Catastro, ha resuelto más de 15 mil solicitudes de trámites catastrales radicadas por los ciudadanos.

«Estas cifras señalan el compromiso de la Administración con la eficiencia y la respuesta oportuna a las necesidades de la comunidad. Este volumen de solicitudes resueltas refleja el trabajo constante y dedicado del equipo de la subsecretaría, que ha respondido de manera eficaz a los requerimientos de los ciudadanos, asegurando que los procesos sean ágiles y transparentes», explicaron desde la dependencia.

Mirada a un futuro más organizado de la ciudad

Desde la oficina de Catastro explicaron a 180grados.digital, que «con la base de datos catastral en constante evolución y el compromiso con la modernización de la infraestructura territorial, Armenia continuará avanzando hacia un futuro más organizado, transparente y competitivo».

«La correcta administración de la información catastral, no solo asegura el cumplimiento de la normatividad vigente, sino que también contribuye al desarrollo sostenible y mejora la calidad de vida de todos los habitantes de la ciudad», dijeron.

En su dinámica de mantener el dialogo permanente con la ciudadanía, explicaron que cualquier persona interesada en el tema catastral puede acercarse a la carrera 15 No. 13 – 11 local 3, edificio Bahía Plaza o escribir al correo electrónico [email protected].

La actualización catastral busca avalúos más justos para un desarrollo equitativo de Armenia

La actualización catastral busca avalúos más justos para un desarrollo equitativo de la ciudad de Armenia.

El avance y modernización del sistema catastral de Armenia, traería grandes beneficios para la ciudad y sus habitantes.

«Desde que se asumió la gestión catastral en 2021, el objetivo ha sido actualizar la base de datos de los predios para reflejar de manera más fiel y justa los valores reales de los inmuebles, lo cual ayuda a mejorar los servicios y garantizar una distribución más equitativa de los impuestos«, expresaron desde la oficina de catastro de la alcaldía municipal.

Vale la pena recordar que durante 2022, se llevó a cabo una actualización catastral que entró en vigencia en 2023.

«Ese fue un proceso cuidadosamente analizado y revisado. Antes de su implementación, se hizo un exhaustivo análisis para asegurar que los cambios en los avalúos fueran justificados y reflejaran fielmente la realidad económica de Armenia. Esto permitió que los predios de la ciudad tuvieran un valor mucho más cercano a su precio real en el mercado», señalaron.

Agregaron que «este proceso fue realizado con total transparencia, buscando siempre que el valor catastral se ajuste lo más posible a la realidad económica de la ciudad. Además, la administración liderada por James Padilla García está comprometida a seguir trabajando para aclarar cualquier duda que pueda surgir y asegurar que todos los ciudadanos comprendan los beneficios de este proceso», explicaron.

Y es que el esfuerzo por actualizar el catastro, no solo mejora la forma en que se recaudan los impuestos, sino que también ayuda a fortalecer la ciudad, mejorando su capacidad de ofrecer mejores servicios y un desarrollo urbano más ordenado y equitativo.

Por último indicaron que la Administración Municipal continúa abierta a escuchar a la comunidad y trabaja para que todos se sientan parte de este proceso de transformación que, sin duda, traerá grandes beneficios para Armenia.

«Esta semana se volverá a presentar proyecto para contratar gestión catastral en Armenia»

«Esta semana se volverá a presentar proyecto para contratar gestión catastral en Armenia»: secretario de Hacienda de la ciudad.

Luego de que en segundo debate en el Concejo de Armenia se rechazara el proyecto de acuerdo 04 de 2025, para contratar el operador de la gestión catastral de la capital quindiana durante tres vigencias futuras, el secretario de Hacienda de la ciudad, Yeison Andrés Pérez señaló que el proyecto de acuerdo se volverá a presentar esta misma semana.

En diálogo con 180grados.digital el funcionario reconoció que hubo errores de digitalización en los documentos presentados al concejo, en los cuales se mencionaba un proyecto que correspondía al plan de Desarrollo de la anterior administración municipal.

«Por error de transcripción en el documento de exposición de motivos se anotó un diseño que correspondía al Plan de Desarrollo anterior y no al actual», explicó el secretario.

Frente a la votación negativa y las observaciones del documento, la administración municipal solicitó que el proyecto fuera archivado para garantizar la seguridad jurídica y minimizar lo riesgos para concejales y la alcaldía, pero lo volverán a presentar con los ajustes correspondientes en las próximas sesiones ordinarias.

«Las sesiones ordinarias inician el sábado, a más tardar el lunes nosotros estaremos radicando el respectivo proyecto de acuerdo con las correcciones dadas», comunicó el secretario de Hacienda.

¿Cómo será la gestión catastral según lo planteado por la alcaldía de Armenia?

La operación para la gestión catastral para Armenia en las 3 vigencias futuras, busca contratar con la Asociación de Municipios del Oriente Antioqueño -Masora- por un monto de 17.234 millones de pesos.

En la sesión donde el proyecto se cayó, el concejal Germán Grisales expuso varios desaciertos como:

  • En la exposición de motivos se hablaba de un proyecto en el plan de Desarrollo del alcalde anterior, José Manuel Ríos y no de las vigencias futuras de James Padilla.
  • En el documento de exposición de motivos, el Consejo de Política Fiscal del Municipio -Confis- había escogido al contratista Masora para realizar la misión catastral, lo que es ilegal puesto que es una potestad únicamente del alcalde.
  • En el documento de exposición de motivos decía que se iba a contratar a un operador catastral para realizar dos tareas específicas, pero en el acta confis aparecían tres, lo que llevaba a una contradicción y error de digitalización.

Según lo manifestó el concejal de oposición a 180grados.digital aunque estos errores podrían ser de forma, más adelante serían una errata jurídica.

«La administración municipal pasó los documentos con ciertos errores, que me llevaron a votar negativamente el proyecto«. 

¿Quién o qué es Masora?

La entidad antioqueña Masora es un esquema asociativo territorial que fue creado como asociación de municipios para ejecutar proyectos, entre ellos se habilitaron como gestores catastrales e incluso con la posibilidad de ser operadores catastrales.

Según lo manifestado por Yeison Pérez, la empresa realiza actividades de catastro en varias partes del país: «Son una entidad cuyo objeto de creación es muy amplio y ellos se dedican a nivel nacional a ejecutar proyectos. Catastralmente ellos son operadores en varios municipios de Antioquia, su principal territorio es Rio Negro, incluso están en Manizales desde hace varios años».

El funcionario agregó que la entidad trabaja a nivel nacional en la ejecución de proyectos de varios temas como: infraestructura, alumbrado navideño, logísticos, catastro.

La aclaración anterior corresponde a una crítica realizada por el veedor Alejandro Rodríguez Torres, coordinador general de la junta ciudadana, que se enfocó en que en el año 2024 el municipio suscribió un contrato con Masora para temas de festividades navideñas.

«La relación con Masora ha sido muy positiva»: secretario de Hacienda

En redes sociales algunos usuarios celebraron que el proyecto catastral para contratar a Masora fuera rechazado, pues según lo argumentan, la entidad tiene diferentes líos disciplinarios, fiscales, penales e incluso están al borde de la quiebra.

Ante las acusaciones el secretario de Hacienda de Armenia indicó que la relación de la empresa con la capital quindiana ha sido muy positiva.

Frente a otras críticas por hallazgos administrativos y disciplinarios en temas catastrales en 2024, el funcionario aclaró que estos obedecen al convenio que se tenía con Catastro Bogotá y que todas las investigaciones son sobre esa entidad y no sobre la alcaldía de la capital quindiana.

«Este operador inició con la administración de Armenia en 2021 y terminó su relación contractual en junio de 2024. Hay que aclarar que los hallazgos no son para Armenia. Si bien son en el marco de una auditoría que se le hizo al municipio, estos hallazgos son para la Unidad Especial de Catastro Distrital en el marco del convenio que tenían con nosotros», explicó Pérez.

Y Agregó: «Ante el incumplimiento de catastro Bogotá el municipio realizó la solicitud de incumplimiento, proceso que actualmente se encuentra en curso en el departamento jurídico. Cuando rompimos relaciones con ellos, celebramos contrato interadministrativo con Masora en junio de 2024. La relación ha sido muy positiva y no hemos tenido ningún tipo de hallazgo en relación con ellos».   

¿Por qué aumentó hasta 100% impuesto predial en Armenia? Comunidad pide alivio

¿Por qué aumentó hasta 100% impuesto predial en Armenia? Comunidad pide alivio ante 

Ciudadanos de Armenia han manifestado su inconformidad respecto al incremento de hasta el 100% del impuesto predial, pues consideran que es un aumento injustificado.

Ante las dudas y reclamaciones, 180grados.digital consultó al secretario de Hacienda municipal, Yeison Andrés Pérez, quien manifestó que no todos los predios fueron afectados con incremento del 100%, pues los valores fueron correspondientes a las características de cada terreno.

«El 100% no es generalizado y eso es algo que está confundiendo a las personas, pero eso no es real, los incrementos fueron diversos porque cada predio tiene una connotación distinta, lo que ocurre es que el límite máximo establecido por la Ley 44 de 1990 es el 100%, hay gente que el crecimiento fue el normal del 3%», aclaró el funcionario.

Aumento en el valor del predial corresponde a actualización catastral

Según explicó el secretario el aumento es un tema normativo y se da por la actualización catastral realizada en el año 2022 a todos los predios de la ciudad.

En dicha actualización los avalúos catastrales incrementaron en diferentes porcentajes, por lo que la tarea de la administración municipal fue nivelar el impuesto predial de cada inmueble con el avalúo que recibió.

«A los ciudadanos en esa actualización le incrementaron los avalúos de forma distinta con porcentajes que van desde el 80 hasta incluso el 1.000%. Para todos fue una historia distinta», explicó el funcionario.

Y agregó: Es importante entender el catastro no tiene una ley que limite cuánto debe subir el avalúo. Es por eso que sube hasta nivelarse a los valores de mercado, mientras que el impuesto predial sí tiene leyes que limitan el crecimiento, por lo que ahí surge la desproporción que las personas han manifestado. Es decir que cada año se debe subir una cifra máxima permitida hasta alcanzar el incremento total del avalúo total», indicó el secretario.

Teniendo en cuenta lo anterior Pérez añadió que en 2023, según un acuerdo municipal, el aumento en la tarifa del impuesto no pudo ser mayor al 35% y para el año 2024 el aumento tampoco pudo ser considerable, incluso en algunos casos fue solo lo que señaló el Índice de Precios al Consumidor, IPC.

Para este 2025 según la ley 44 de 1990 los cobija y permite que el aumento sea máximo del 100%.

«En 2024 estábamos bajo la ley 1995 de 2019 en donde nos dice que el límite del impuesto es del IPC más ocho puntos, que es un 17.28 porciento a nivel general, en 2025 ya nos cobija otra ley que dice que el impuesto máximo podrá ir hasta el 100%, entonces en ese escenario es un tema normativo que se maneja según las leyes colombianas», explicó el secretario.

Ampliarán plazo para pagar impuesto predial en Armenia

A raíz de las quejas de la ciudadanía en los costos elevados del impuesto predial y el poco plazo para pagar, el secretario de Hacienda de Armenia informó para 180grados.digital que ampliarán el calendario tributario.

«Dada la coyuntura vamos a ampliar el plazo, inicialmente el calendario tributario lo tenemos hasta el mes de junio y lo vamos a ampliar hasta diciembre y el pronto pago que inicialmente tenemos hasta marzo estamos pensando en dejarlo hasta abril o mayo», informó Pérez.

Aunque de manera oficial la información no ha sido revelada, el funcionario indicó que en los próximos días de febrero estarán redactando los decretos para el cambio y ampliación de plazo, con el objetivo de permitirle al contribuyente casi un año de tiempo para saldar la deuda.

Por otro lado la representante quindiana a la cámara Piedad Correal, envió una carta al alcalde de Armenia, James Padilla García este miércoles 12 de febrero en la que le solicitó ampliar el plazo de pago e incrementar el porcentaje de descuento por pronto pago.

En la misiva se lee: “Le solicito respetuosamente que, en aras de brindar un alivio temporal a los contribuyentes mientras se resuelven los aspectos jurídicos y se da respuesta a las miles de inquietudes planteadas, se contemple la posibilidad de:

    • Ampliar el plazo para el pago del impuesto predial con descuento, permitiendo así que más ciudadanos puedan acogerse a este beneficio en condiciones favorables.
    • Incrementar el porcentaje de descuento por pronto pago, dentro de la ampliación al término que se establezca para descuento, lo cual contribuiría significativamente a mitigar la carga económica que enfrentan muchos propietarios en la actualidad.
    • Contemplar la posibilidad, previo análisis jurídico de expertos, para presentar un proyecto de acuerdo al concejo municipal que establezca topes racionales para el cobro del impuesto predial, que tengan estudios de mercado acordes a la ciudad, teniendo en cuenta la capacidad económica de los contribuyentes, dado que es de público conocimiento la cantidad de embargos que ha venido realizando la administración municipal por el no pago».

Clic aquí para leer la carta enviada por la representante a la cámara, la quindiana Piedad Correal al alcalde de Armenia, James Padilla.

Armenia aumentaría su recaudo con ingreso de 15 mil predios a catastro

Con la actualización catastral que generó el ingreso de aproximadamente 15.000 predios, Armenia aumentaría su recaudo.

15.000 predios nuevos ya fueron incorporados a la base catastral de Armenia y se espera que tenga un impacto directo en el aporte a las finanzas de la ciudad.

De acuerdo con la administración municipal esto se traduce en mayores beneficios para el desarrollo de proyectos futuros de infraestructura, malla vial, educación, recreación y deporte.

Con la actualización catastral que no se hacía hace 10 años en la ciudad, se han detectado más de 71.000 mts2 de área construida que también serán incorporados a la base catastral de la capital cuyabra.

Según la información oficial de esta manera, y gracias a la herramienta de planificación y equidad, se ha podido cifrar el crecimiento inmobiliario de la ciudad.

 

Alcaldía ha resuelto más de 5.000 trámites catastrales

En cuanto a la atención ciudadana, la Alcaldía de Armenia liderada por José Manuel Ríos Morales, a través de la Oficina de Catastro, ha recibido y resuelto 5.104 trámites catastrales, según el informe oficial.

Además, se han realizado 54 socializaciones en torno a la metodología y beneficios de la actualización catastral en las 10 comunas con los diferentes actores del Municipio.

«Todas estas acciones han requerido la vinculación laboral de 120 técnicos y profesionales, quienes, además de acceder a un empleo, han fortalecido y retroalimentado sus conocimientos en gestión, conservación y actualización catastral», concluyó el comunicado de alcaldía.