Colombianos son los segundos más obsesionados del mundo por tener casa propia

Colombianos son los segundos más obsesionados del mundo por tener casa propia, así lo reveló un estudio reciente.

Tener una casa propia es el sueño de la mayoría de colombianos, incluso puede ser una obsesión para muchos, así lo reveló un estudio sobre vivienda que analizó la situación actual de 30 países entre ellos Colombia, sobre las aspiraciones de vivienda y los desafíos que enfrentan los ciudadanos para conseguirla.

La reconocida firma de investigación  de mercados Ipsos, presentó el primer análisis de vivienda propia titulada «Monitor de Vivienda de Ipsos 2025». Los resultados evidenciaron un panorama difícil de abordar y un común denominador entre naciones en el que adquirir una casa propia es un tema vital en la vida de las personas.

Colombia segundo país más obsesionado con la vivienda propia

Según el estudio Colombia ocupó el segundo lugar en el ranking mundial entre «los países más obsesionados con querer adquirir una propiedad», con un porcentaje del 60%, muy por encima del promedio global del 41%, incluso por poco se ubicó debajo de Corea del Sur que registró 67%.

Incluso a nivel de Latinoamérica la nación colombiana es el segundo país donde más sueñan con una casa propia, pues el 84% de los ciudadanos supera la media global.

Algunas de las cifras más impactantes del país se registraron en varios puntos importantes como precios de las propiedades, tasas de interés y costos de alquiler, que según la investigación consideró como obstáculos:

  • La vivienda propia es el ideal colombiano: Solo  el53% de los colombianos están satisfechos con su situación actual, por debajo del promedio global 61%.
  • La crisis de vivienda es real: solo el 27% cree que el país va por buen camino en este tema.
  • Comprar casa es un lujo: 51% considera que los precios de las propiedades son el mayor problema en el mercado inmobiliario.
  • La satisfacción con la vivienda en Colombia es baja: solo el 53% de los colombianos están conformes con su situación habitacional, muy por debajo del promedio global del 61%.
  • Las tasas de interés son un obstáculo gigante: 49% considera que son un impedimento clave para acceder a la vivienda propia.

Estos resultados se obtuvieron de 22.279 adultos menores de 75 años de edad, habitantes de 29 países que fueron entrevistados entre 22 de noviembre al 6 de diciembre de 2024.

Casa propia

Tener casa propia en Colombia cada vez es más difícil

Ipsos confirmó en sus estadísticas que lograr comprar una casa es mucho más difícil en la actualidad, pues en 30 países, el 52% piensa que la vivienda en su nación va por mal camino como en Colombia, mientras que el 28% está satisfecho con cómo van las cosas.

Según las encuestas del estudio: «Siete de cada diez personas en 30 países están de acuerdo en que, incluso si los jóvenes de hoy trabajan duro y consiguen buenos empleos, tendrán dificultades para conseguir el tipo de vivienda adecuado».

Añadieron: «Siete de cada diez menores de 35 años, afirman que a su edad les resulta más difícil comprar o arrendar una vivienda en la que establecerse que a la generación de sus padres».

La realidad evidencia un incremento desmesurado en los precios de venta, los créditos son inaccesibles para muchos colombianos y los arriendos son demasiado altos como para pagar dos cuentas al tiempo.

A pesar de lo anterior, el estudio también evidencia que los ciudadanos colombianos siguen siendo optimistas a pesar de las dificultades, pues solo el 38% cree que nunca podrá realizar su sueño de una vivienda propia, una cifra que en el ranking global se ubicó en el penúltimo lugar.