Sancionaron a Audifarma y Sumiprocesos ante la crisis en entrega de medicamentos marcada por los constantes incumplimientos.
Por primera vez en Colombia la Superintendencia Nacional de Salud impuso sanciones económicas a dos gestores farmacéuticos; Audifarma y Sumiprocesos, debido a incumplimientos en la dispensación de medicamentos y dispositivos médicos dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud -Sgss-.
De acuerdo con lo dicho por el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano: “No es admisible que un mismo gestor farmacéutico suscriba contratos con distintas EPS sin la capacidad logística para atender a todos sus afiliados”, en ese sentido considera que existe un vacío normativo en la reglamentación con estas figuras operadoras a las cuales solamente se puede sancionar, pero no intervenir.
Mientras Audifarma recibió una multa de 230 salarios mínimos legales vigentes -Smmlv- por deficiencias en la entrega de medicamentos ambulatorios en Caldas y fallas en la presentación de información requerida por la Supersalud, Sumiprocesos fue sancionado con 250 Smmlv por irregularidades en la distribución de dispositivos médicos en La Guajira y por no suscribir un plan de mejoramiento obligatorio.
Vea el pronunciamiento de Supersalud sobre la sanción a Audifama:
#AMPLIACION La @Supersalud sancionó con multas correspondientes a 230 y 250 salarios mínimos mensuales legales vigentes, a los operadores farmacéuticos @Audifarma_SA y Sumiprocesos por no cumplir con la dispensación de medicamentos y tener deficiencias en los reportes de… pic.twitter.com/ISwAiju4aK
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) February 6, 2025
Según cifras oficial de SuperSalud, en el último año se registraron 290.836 reclamos relacionados con la negación o la entrega inoportuna de estos insumos.
En departamentos como el Quindío, son constantes las quejas por el mal servicio de dispensarios como el de Audifarma, lo que obligó a tomar medidas por parte de las autoridades con la suspensión y el cierre de estos puntos como pasó en el municipio de Calarcá y otras localidades donde ya no operará este gestor farmacéutico.
Vale la pena recordar que en Colombia, actualmente hay 137 gestores farmacéuticos, quienes operan bajo contrato con las Entidades Promotoras de Salud -EPS- para garantizar la dispensación oportuna de medicamentos y dispositivos médicos en el ámbito ambulatorio.
Audifarma se pronunció tras sanción
En las últimas horas Audifarma emitió un comunicado en respuesta a la sanción económica impuesta por la SuperSalud.
La entidad sostiene que acudirá a las instancias legales correspondientes para presentar sus argumentos y sustentar los esfuerzos realizados en la garantía de entrega de medicamentos a millones de colombianos en lo que denominaron uno de los momentos más desafiantes en el sistema de salud en toda su historia.
«Expresamos nuestro total respeto por las medidas de inspección, vigilancia y control; por tal motivo, manifestamos nuestra apertura y compromiso en facilitar las etapas del proceso y disponer de la información que corresponda para dar el trámite respectivo a las solicitudes que sean trasladadas a nuestra compañía”, indicaron en la misiva.
La entidad apuntó que mantendrá su compromiso con la salud de la población, continuando con su labor de acompañamiento a los pacientes.