Preocupación en el Quindío por baja donación de sangre. Los mitos infundados son una de las razones.
En el Quindío la baja captación de sangre se ha convertido en un problema que agobia y preocupa a hospitales del departamento, ya que se ha convertido en un obstáculo a la hora de atender emergencias.
Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario departamental de Salud, indicó para 180grados.digital que las personas son apáticas a esta necesidad e incluso muchas otras tienen demasiados prejuicios culturales y religiosos.
«Hemos tenido unas existencias bajas, eso ha ocasionado que hayan dificultades. Lo que buscamos es que la gente se concientice de la necesidad de tener disponibles unidades de hemocomponentes». Dijo el funcionario.
Así mismo el secretario destacó que con la donación de una sola persona se pueden salvar hasta tres vidas, pues cada paciente recibe la transfusión según su necesidad.
Carlos Gómez destacó que desde la pandemia esta problemática ha incrementado, lo que ha impedido que los ciudadanos participen de manera activa. Como consecuencia muchos quindianos pierden la vida esperando el aporte sanguíneo.
Derribar mitos para donar vida
Los mitos sobre este tema están muy presentes, por eso es necesario derribarlos para comprender que todos podemos donar vida.
¿Desde qué edad se puede donar?: Todas las personas entre 18 y 60 años pueden donar sangre al menos una vez al año.
¿Tener tatuajes impide que pueda dar sangre?: No, tener tatuajes no es un impedimento pero se deben tener en cuenta factores como:
- Deben haber pasado 4 meses de habérselo realizado.
- El tatuaje debe haber sido hecho con agujas estériles y tinta que no se reutilice.
- el procedimiento se debió hacer en un establecimiento autorizado.
¿Donar sangre es doloroso?: El umbral de dolor varia dependiendo de la persona, equipo de salud asegura que puede doler más un examen de laboratorio.