Alerta en el Quindío por escasez de sangre. Donaciones se redujeron un 60%

Alerta en el Quindío por escasez de sangre. Donaciones se redujeron un 60%considerablemente en el mes de diciembre.

En el Quindío la baja captación de sangre se ha convertido en un problema que agobia y preocupa a hospitales del departamento, ya que se ha convertido en un obstáculo a la hora de atender emergencias.

De acuerdo a lo informado por el banco de sangre del hospital San Juan de Dios, mensualmente en los depósitos deben haber mínimo 300 unidades para suplir la demanda, sin embargo, en el pasado mes de diciembre solo 125 fueron recolectadas, lo que quiere decir que disminuyó un 60% la donación voluntaria en este centro médico.

La promotora del banco de sangre en la entidad, Silvia Martín Rozo, indicó: «Actualmente no contamos con reservas, hemos acudido a familiares y amigos de pacientes que han sido transfundidos y que están pendientes de alguna intervención quirúrgica para que colaboren con las donaciones.  Nos estamos enfrentando a una dificultad para cubrir ciertas emergencias y enfermedades graves».

«Las neveras están vacías de sangre»: Cruz Roja Quindío

No solo el hospital San Juan de Dios en Armenia presenta esta problemática, pues la Cruz Roja en el Quindío manifiesta que la situación en los bancos de sangre es tan crítica que incluso las neveras están vacías y a nivel regional no hay la disponibilidad para cubrir la alta demanda.

La directora del banco, Olga Lucia Fernández señaló: «A gritos necesitamos glóbulos rojos O+ y O-. La gente debe saber que las neveras están vacías y que no hay como cubrir la necesidad en el territorio. En este inicio de 2025 nos encontramos con requerimientos de unidades para Oncólogos, en la clínica Central,  La Sagrada Familia y otros centros médicos».

Desde la entidad extienden la invitación a las personas para que se acerquen al banco de sangre ubicado en Armenia, en la avenida Bolívar #23 norte 60.

 

Los mitos son la principal causa de esta problemática

Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario departamental de Salud, indicó para 180grados.digital que las personas son apáticas a esta necesidad e incluso muchas otras tienen demasiados prejuicios culturales y religiosos.

«Hemos tenido unas existencias bajas, eso ha ocasionado que hayan dificultades. Lo que buscamos es que la gente se concientice de la necesidad de tener disponibles unidades de hemocomponentes». Dijo el funcionario.

Así mismo el secretario destacó que con la donación de una sola persona se pueden salvar hasta tres vidas, pues cada paciente recibe la transfusión según su necesidad.

Carlos Gómez destacó que desde la pandemia esta problemática ha incrementado, lo que ha impedido que los ciudadanos participen de manera activa. Como consecuencia muchos quindianos pierden la vida esperando el aporte sanguíneo.

Derribar mitos para donar vida

Los mitos sobre este tema están muy presentes, por eso es necesario derribarlos para comprender que todos podemos donar vida.

¿Desde qué edad se puede donar?: Todas las personas entre 18 y 60 años pueden donar sangre al menos una vez al año.

¿Tener tatuajes impide que pueda dar sangre?: No, tener tatuajes no es un impedimento pero se deben tener en cuenta factores como:

  • Deben haber pasado 4 meses de habérselo realizado.
  • El tatuaje debe haber sido hecho con agujas estériles y tinta que no se reutilice. 
  • el procedimiento se debió hacer en un establecimiento autorizado.

¿Donar sangre es doloroso?: El umbral de dolor varia dependiendo de la persona, equipo de salud asegura que puede doler más un examen de laboratorio.

Preocupación en el Quindío por baja donación de sangre

Preocupación en el Quindío por baja donación de sangre. Los mitos infundados son una de las razones.

En el Quindío la baja captación de sangre se ha convertido en un problema que agobia y preocupa a hospitales del departamento, ya que se ha convertido en un obstáculo a la hora de atender emergencias.

Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario departamental de Salud, indicó para 180grados.digital que las personas son apáticas a esta necesidad e incluso muchas otras tienen demasiados prejuicios culturales y religiosos.

«Hemos tenido unas existencias bajas, eso ha ocasionado que hayan dificultades. Lo que buscamos es que la gente se concientice de la necesidad de tener disponibles unidades de hemocomponentes». Dijo el funcionario.

Así mismo el secretario destacó que con la donación de una sola persona se pueden salvar hasta tres vidas, pues cada paciente recibe la transfusión según su necesidad.

Carlos Gómez destacó que desde la pandemia esta problemática ha incrementado, lo que ha impedido que los ciudadanos participen de manera activa. Como consecuencia muchos quindianos pierden la vida esperando el aporte sanguíneo.

Derribar mitos para donar vida

Los mitos sobre este tema están muy presentes, por eso es necesario derribarlos para comprender que todos podemos donar vida.

¿Desde qué edad se puede donar?: Todas las personas entre 18 y 60 años pueden donar sangre al menos una vez al año.

¿Tener tatuajes impide que pueda dar sangre?: No, tener tatuajes no es un impedimento pero se deben tener en cuenta factores como:

  • Deben haber pasado 4 meses de habérselo realizado.
  • El tatuaje debe haber sido hecho con agujas estériles y tinta que no se reutilice. 
  • el procedimiento se debió hacer en un establecimiento autorizado.

¿Donar sangre es doloroso?: El umbral de dolor varia dependiendo de la persona, equipo de salud asegura que puede doler más un examen de laboratorio.

Quindío está sin sangre, Cruz Roja hace un SOS

El departamento se encuentra sin sangre, Cruz Roja hace un llamado de SOS para que los quindianos se acerquen a donar.

Este viernes 14 de junio se está conmemorando el día mundial de la donación de sangre y el departamento atraviesa una preocupante situación respecto al tema, pues no hay la suficiente captación de sangre que se  necesita mes a mes. 

Según Lina María Betancourt, promotora del Banco de Sangre de la Cruz Roja Quindío, al mes se necesitan más de 800 unidades para dar estabilidad a los hospitales y las diferentes clínicas del Quindío. En el mes de mayo solo se pudo obtener 344 unidades, lo que significa menos del 50% de lo necesitado.

Por cada mil habitantes solo en 20% dona sangre, una de las problemáticas vigentes en el departamento es que las personas no tienen hábitos saludables, pues el uso de drogas, parejas sexuales inestables, hace que no sean candidatos aptos para la donación, y por el contrario, los que cumplen con todos los requisitos no están interesados en “salvar vidas”. 

Es por esto que desde hospitales y la Cruz Roja hacen un llamado de SOS a los quindianos para que tomen conciencia de la situación que atraviesa el departamento y decidan acercarse a donar. 

El día de hoy la Cruz Roja estará en la plaza de Bolívar y el parque Sucre de Armenia realizando la jornada de donación en conmemoración de este día, la cual va a estar hasta las 4:00 de la tarde. 

Requisitos para donar sangre:

  • Ser mayor de 18 años y menor de 65 años.
  • Pesar mínimo 50 kg.
  • No tener un tatuaje reciente en los últimos 6 meses.
  • No presentar fiebre.

Estudiante quindiana accidentada en Risaralda necesita donantes de sangre

Quindiana accidentada en Risaralda necesita de corazones solidarios que puedan donar sangre para salvar su vida.

Leidy Viviana Betancour Uribe de 24 años de edad es la quindiana que permanece en delicado estado de salud tras sufrir un fatal accidente que le costó la vida a su amiga Diana Carolina Vergara, quien conducía la moto que chocó contra una volqueta en La Virginia, Risaralda.

La víctima, oriunda de Cartago, Valle del Cauca, murió de manera instantánea en el lugar de los hechos, mientras que Leidy Viviana fue trasladada al hospital San Jorge de Pereira.

Debido a las graves heridas la quindiana necesita urgente donaciones de sangre de cualquier tipo sanguíneo, quienes puedan donar deben acercarse al centro asistencial ubicado en la carrera 4 #24-88 de la capital risaraldense. 

El horario para realizar esta donación de lunes a sábado de 7:00 am a 5:00 de la tarde.

Sobre la joven se pudo conocer que es estudiante Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Institución Universitaria Visión de las Américas de Pereira y precisamente se encontraba realizando su práctica en La Virginia donde ocurrió el lamentable siniestro.

Frente al caso las autoridades de tránsito son las encargadas de adelantar las respectivas investigaciones que permitan esclarecer las causas del accidente y la responsabilidad de los involucrados. 

accidente en Pereira