Según la Cámara de Comercio al Quindío le fue mal en Competitividad Turística porque no todos los municipios aportaron datos.
El Quindío ocupó el puesto 17 con un puntaje de 4,89 en el Índice de Competitividad Turística -Ictrc- en el país, que elabora Cotelco y la Fundación Universitaria Cafam -Unicafam- a través del Centro de Pensamiento Turístico de Colombia.
Con base en los datos recolectados para este informe se pudo conocer que el Quindío bajó 0,55 puntos respecto al año anterior y pasó del puesto 12 que ocupó en 2023 al 17 en el ranking nacional de 2024.
El informe arrojó conclusiones a tener en cuenta como la necesidad de mejorar la conectividad aérea en territorio quindiano debido a la baja cifra de ingreso de visitantes extranjeros. También quedó evidenciada la necesidad de fortalecer alianzas estratégicas con operadores turísticos para promover el destino y atraer turistas para mejorar el ítem económico.
Otras sugerencias significativas que hizo el Ictrc tienen que ver con impulsar estrategias de mercadeo a través de la promoción digital de la oferta turística y aumentar la oferta de productos turísticos, culturales y gastronómicos a través de la capacitación y promoción.
En ese sentido considera importante incrementar la presencia de empresarios del turismo en más ferias del país.
Los puntos favorables para el Quindío durante el último año tienen que ver con la reducción en informalidad, lo que representa un mejoramiento en las condiciones labores como sueldos y más contratos a término indefinido en el sector turístico.
Por su parte en materia ambiental se identificaron prácticas sostenibles, mayores productos turísticos de naturaleza y hubo una reducción en denuncias ambientales.
«Resultados no reflejan la realidad competitiva del Quindío»: presidente Cámara de Comercio
De acuerdo con el presidente de la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, Rodrigo Estrada Reveiz, el puntaje obtenido por el departamento no corresponde a la realidad de la competitividad turística.
«Quedamos en una posición muy mala. Estamos muy inconformes por estar en esa posición, pero con toda tranquilidad puedo decir que fue por falta de información que no enviaron los municipios», sostuvo el ejecutivo.
Según lo afirmado por el funcionario, de 10 municipios que deben proporcionar los datos solamente 3 entregaron la información que requería el estudio. Así también lo afirmó Cotelco y Unicafam.
“Este desempeño está influido por la participación de solo 3 municipios (…). De ahí que sea prioritario garantizar que todos los municipios que participaron previamente mantengan su contribución en las mediciones futuras, asegurando la continuidad y representatividad de los datos», subrayaron en los estudios.
Se pudo establecer que los municipios responsables de suministrar los insumos necesarios son: Armenia, Buenavista, Calarcá, Circasia, Filandia, La Tebaida, Montenegro, Pijao, Quimbaya y Salento.
Vea el video del pronunciamiento de Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío:
Ver esta publicación en Instagram
No obstante, aunque el equipo periodístico de 180grados.digital consultó con la Cámara de Comercio, no fue posible conocer cuáles fueron los municipios quindianos que no entregaron la información.
Cámara de Comercio pide corregir información de Índice de Competitividad Turística
Desde la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío solicitaron evaluar lo sucedido y corregir las fallas
presentadas en la recolección de la información en los municipios mencionados para que en la medición de 2025 se subsane.
«Este vacío afecta la imagen de un departamento que se ha esmerado por tener una oferta turística diversificada con estándares de alta calidad», aclaró Estrada Reveiz.
La Cámara proposo una reunión de análisis y coordinación de acciones entre las administraciones municipales implicadas y la secretaría de Turismo, Industria y Comercio con el propósito de articular los procedimientos de recolección y entrega de la información requerida por las entidades que elaboran el Índice.
«Estamos dispuestos a participar como Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, si así lo consideran conveniente, y a la que también se podrían invitar a Cotelco Quindío y demás gremios del turismo, para que a futuro los resultados del Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia muestren la realidad de la competitividad del turismo de nuestro departamento», concluyó la entidad en su comunicado oficial.
Señores, el turismo en Armenia y Quindío no solo se mide por la ocupación hotelera, el mejor monitoreo se hace a través del Edén, no llegan más aerolíneas, solo hay 8 vuelos diarios, en la noche Avianca ya no envía avión grande A320, sino Atr pequeño, Copa Airlines se va de Armenia, Spirit tal vez se vaya por estar en quiebra. La gente de Armenia y visitantes prefieren viajar por el Matecaña de Pereira, el cual tiene más de 30 vuelos diarios, más aerolíneas, más destinos, más horarios, mejores precios, mejor infraestructura. Es decir, falta todo para ser un verdadero destino turístico. Estamos en pañales.
Y lo hermoso que tiene nuestro Quindío para ofrecerle a los turistas ..y muchos que nos visitan ,,y dejan su plática