Con la obra inédita llamada Salento, un poeta quindiano ganó Premio Nacional de Poesía Prometeo, festival que se realiza en Medellín.
El profesor quindiano Juan Aurelio García ganó el Premio Nacional de Poesía Revista Prometeo por su obra inédita Salento.
El reconocimiento le fue otorgado a este amante de las letras en el marco del Festival Internacional de Poesía de la ciudad de Medellín.
Para el poeta fue toda una sorpresa obtener esta premiación toda vez que él no envió el poema ganador de su autoría, sino un amigo que conocía de su obra y la puso a disposición del evento que valoró y exaltó el talento del oriundo de Armenia.
“Salento, de Juan Aurelio García, es un libro que parte de la observación y la contemplación de la flora, la fauna y las circunstancias cotidianas del territorio andino. Con una mirada pausada y plástica, que mezclan barranqueros y gallinazos, vacas y perros, jardines y malezas, camperos y cruces, la voz poética desemboca en la reflexión y la revelación de brillantes metáforas sobre el vuelo, la errancia y la belleza de la serenidad”, reseñó el jurado calificador sobre la obra de García.
Vale la pena mencionar que este 2025 el festival llegó a su versión 35 en la cual se presentaron 121 propuestas poéticas. Por unanimidad el premio le fue entregado al poeta quindiano y a Michael Benítez Ortiz.
¿Quién es el poeta Juan Aurelio García?
El Banco de la República reseñó la vida y obra del poeta quindiano Juan Aurelio García de 60 años de edad, quien también es ensayista y docente de educación media.
Su primer poema «Mi poema es más hermoso que el tuyo» lo escribió en 1998, mismo año en el que publicó Diccionario de humana anatomía, en coautoría con el poeta quindiano Carlos Alberto Castrillón, con quien emprendió la aventura de varios proyectos editoriales.
Entre 1989 y 2000, García Giraldo fue director del plegable de poesía Anaconda e integrante del grupo cultural Sonorilo, donde generó una activa divulgación de la literatura del departamento.
Sus textos literarios han sido publicados en el Magazín Dominical de El Espectador y en las revistas El Malpensante y Corónica. Sus ensayos se encuentran en las páginas de Marginalia, La Crónica del Quindío y en el portal Literariedad, que dirige el poeta Albeiro Montoya Guiral.
En el año 2000 publicó Oh Rossi: los poemas de la sierra. Su obra Tiempo reunido, fue publicada por la colección Biblioteca de Autores Quindianos.
Obras publicadas
- 1998: Humana anatomía. Ediciones Sonorilo
- 1998: Mi poema es más largo que el tuyo. Ediciones Sonorilo
- 2000: Oh Rossi: los poemas de la sierra. Ediciones Sonorilo
- 2014: Tiempo reunido. Gobernación del Quindío
- 2021: Vanas gentes. El Impresor
La inspiración del poeta quindiano
Juan Aurelio destaca en la poesía de la región por el tono y la lucidez con que aborda los problemas filosóficos del artista contemporáneo.
No contento con imprimirle a su voz una dosis de saludable ironía, el poeta busca las palabras más claras y las imágenes más transparentes, que le permitan entrar en diálogo con los lectores de hoy.
El poeta y docente destaca el origen de su labor creativa, el hecho de que se considera un habitante y caminante de los ámbitos urbanos en los que suele recoger las voces y el sentir de los seres citadinos.
«Existe una constante en su poesía y ella es la ciudad, las calles, el transeúnte. Lo mío es la calle, la cotidianidad, esa calle que incluso empieza desde la casa, los vecinos, los vendedores, el entorno y más allá el centro, los extramuros y baldíos, todo está en mi obra de una manera involuntaria», expresó García.