Con la reforma propuesta por el gobierno de Petro habría importantes ajustes y nuevos horarios de jornada laboral en Colombia.
Los horarios de jornada laboral en Colombia cambiarían si prospera la reforma laboral radicada en el congreso por el gobierno del presidente Gustavo Petro.
El horario de trabajo con la reforma sería de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde en lo que se cataloga como el diurno. Mientras el nocturno regiría de 6:00 de la tarde a 6:00 de la mañana.
Precisamente este ajuste en el horario de la noche sería uno de los más importantes en la reforma pues actualmente el recargo nocturno empieza a las 9:00 de la noche.
Es decir que si la reforma laboral planteada prospera, los pagos por horas nocturnas se reconocerían desde las 6:00 de la tarde en adelante y no desde las 9:00 de la noche.
En cuanto a la duración de la jornada se mantiene de 8 horas diarias para completar un total de 42 horas semanales con un día de descanso.
Las horas se podrían distribuir así: “teniendo como mínimo cuatro (4) horas continuas y máximo hasta nueve horas al día sin lugar a ningún recargo por trabajo suplementario o de horas extras, siempre y cuando el número de horas de trabajo no exceda la jornada máxima semanal”, señala la reforma.
Este ambiciosa propuesta además pretende eliminar progresivamente los contratos por prestación de servicios y remunerar en un 100% los dominicales y festivos.
El recargo nocturno y el dominical son unos derechos del trabajador y se le deben retribuir sin ningún pero ,esto lo cambio el expresidente Uribe pero ya está bueno de explotar al trabajador. Es ahora o nunca .
Cuando Uribe hizo el cambio ningún empresario hablo ahora que Petro lo quiere volver a la normalidad los empresarios hablan
Los empresarios gozaron de lo lindo cuando el gobierno de Uribe nos quitó los beneficios, retroactivo de cesantías, dominicales extras festivas, y festivos triple, horas nocturnas de 18 a 06. Entonces! Ahora los que vamos a reir somos nosotros los trabajadores que desde entonces cada día más pobres y el rico cada día más rico. Seria bueno que Petro les dé su merecido.
Exacto ????
Eso no es más q retórica vengativa poca información y acciones poco informadas
Con todo el respeto hago la siguiente pregunta. También irá a reir el colaborador, cuando por falta de capacidad económica, el empresario tenga que comenzar a cancelar contratos y quede sin empleo?. Considero que las expresiones y pensamientos deberían ir más allá, de las palabras burlescas hacía quienes hacen empresa y dan empleo, deberíamos pensar más bien, que éstas condiciones que lo que hacen es retrasar al país, nos van a poner a aguantar hambre, la verdad sea dicha. Ningún empresario, va a sacrificar su patrimonio, viendolo caer cada quincena, una vez tenga que comenzar a endeudarse porque la nómina va a estar por encima de lo que cuesta la productividad, preferirán vender o en su defecto acabar la empresa y marcharse con su capacidad industrial a paises donde sea productivo hacer empresa. Siendo así, Colombia tendrá muy altas tasas de desempleo y con este, más pobreza y hambre, por consiguiente más intolerancia y violencia. La famosa paz total nunca se dará.
Super buena la propuesta,ojalá la aprueben
Muy de acuerdo, pero aún seguimos esperando los colombianos hasta cuando tendremos que pagar el impuesto del cuatro por mil? Robo descarado que no se ve en que está invertido
Asi como plantea la reforma, no podriamos ocupar personal..xq se nos hace imposible ademas los costos en el producto seria inviable….o sea mas desempleo..y menos pymes.
O microempresas..
Excelente ???? se hará justicia en todos los sentidos. Entre mejores pagos más producción,más empleos y más crecimiento económico y empresarial. Como estaba decían que esto generaría más empleo y jamas se vio. Se vio más explotación y más desempleo y malos pagos y contratos.
Hace rato se acabó la exclavitu
Trabajo en contrato de prestación de servicios osea que si se da la reforma me tienen q contratar fijo