Los mejores lugares en Colombia para hacer turismo religioso la próxima Semana Santa

Comparte este artículo

Escuche este artículo

¿Todavía está pensando a dónde viajar? Estos son los mejores lugares en Colombia para hacer turismo religioso la próxima Semana Santa.

Este 2025 la Semana Santa irá desde el 13 hasta el 20 de abril, y Colombia se convierte en un destino privilegiado para aquellos que buscan días de tranquilidad, espiritualidad y participación en tradiciones religiosas.

Desde majestuosas catedrales hasta tradicionales procesiones, el país ofrece una amplia variedad de lugares y eventos que invitan a la reflexión, la devoción y la conexión con Dios.

Por eso a continuación te describimos algunos de los mejores lugares en Colombia para hacer turismo religioso esta Semana Santa

Santuario de Las Lajas, Nariño

Ubicado en Ipiales, en el departamento de Nariño, al sur del país cerca de la frontera con Ecuador, el Santuario de la Lajas es un impresionante santuario famoso por su arquitectura gótica y su ubicación encajada entre imponentes acantilados.

La imagen de la Virgen de Las Lajas es venerada en este lugar, que atrae a miles de peregrinos durante la Semana Santa.

Catedral de Sal de Zipaquirá, Cundinamarca

La Catedral de Sal de Zipaquirá es una imponente obra religiosa subterránea, tallada en el interior de una mina de sal, en el departamento de Cundinamarca, en el centro del país y muy cerca de Bogotá.

Este es uno de los destinos turísticos y religiosos más emblemáticos de Colombia, por su belleza y singularidad.

Durante la Semana Santa, se realizan diversas actividades religiosas y celebraciones que atraen a fieles y turistas por igual.

Basílica del Santuario del Señor de los Milagros de Buga, Valle del Cauca

En el corazón del Valle del Cauca, un departamento ubicado en el centro occidente colombiano, se encuentra Buga, hogar de la famosa basílica del Santuario del Señor de los Milagros.

Esta iglesia barroca es un importante centro de peregrinación durante la Semana Santa, especialmente el Viernes Santo, cuando miles de fieles acuden para rendir homenaje al Cristo Negro de Buga.

La imagen del Cristo es venerada desde las épocas de la independencia, cuando se generó la leyenda en torno al Milagroso Señor de Buga, del que se dice que tras prometerle alguna acción bondadosa, puede cumplir cualquier milagro.

Santuario de la Virgen de Chiquinquirá, Boyacá:

Ubicado en el municipio de Chiquinquirá, en el departamento de Boyacá, en el centro – oriente del país, a pocas horas de Bogotá, se encuentra el Santuario de la Virgen de Chiquinquirá, un importante lugar de peregrinación para los católicos de todas partes del mundo.

La imagen de la Virgen de Chiquinquirá, patrona de los colombianos, goza de gran veneración en este templo, que durante la Semana Santa alberga gran cantidad de actividades religiosas en honor a la madre de Jesucristo.

Mompox, Patrimonio de la Humanidad en Bolívar

El municipio de Mompox, ubicado en la costa caribe colombiana, sobre el imponente río Magdalena, cuenta con hermosos y tradicionales templos religiosos y sitios recreativos e históricos como el Museo Cultural de Arte Religioso, el Pozo de la Noria, los Portales de la Marquesa, la Plaza de la Libertad y el Jardín Botánico.

Mompox también es conocida por su trabajo con el arte de la Filigrana y la elaboración de joyas en oro y plata.

Además esta población es considerada como una de las más bellas de todo el territorio colombiano, por su arquitectura estilo colonial y su gran historia desde las épocas de la colonización española.

Popayán, la ciudad blanca en el Cauca

Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, la celebración de la Semana Santa en Popayán es uno de los eventos religiosos más importantes de Colombia y el mundo.

Durante la Semana Mayor la ciudad se llena de fervor y tradición con sus famosas procesiones, que datan del siglo XVI.

Las calles empedradas del centro histórico de la ciudad blanca de Colombia, se llenan de devotos que con imágenes religiosas llevadas en andas por los cargueros, caminan al son de la música sacra y la iluminación de los faroles, en un ambiente solemne y místico.

Además de las procesiones, la ciudad ofrece actividades culturales como el Festival de Música Religiosa y exposiciones de arte sacro, lo que convierten a Popayán en un destino imperdible para quienes buscan vivir la espiritualidad y la historia en un entorno colonial único.

Los mejores lugares en Colombia para hacer turismo religioso están por todo el país

Como pudimos ver, los mejores lugares en Colombia para hacer turismo religioso no se concentran en una sola región, sino que se dispersan por toda la geografía colombiana.

Desde la costa Caribe con Mompox, pasando por la catedral de sal en Zipaquirá y yendo hasta el Santuario de las Lajas en Nariño, por todo el país se vive la Semana Santa con gran fervor.

Sin importar el destino elegido, los visitantes encontrarán en cada rincón del país un ambiente de recogimiento y devoción que hará de su experiencia una aventura espiritual inolvidable.


Comparte este artículo

Deja un comentario