¿Dimayor por encima de la Constitución colombiana? Policía reprime derecho a libre expresión y protesta en estadio de Armenia

Comparta este artículo

Escuche este artículo

¿Dimayor por encima de la Constitución colombiana? Policía reprime derecho a libre expresión y protesta en estadio de Armenia.

Cinco personas heridas fue el resultado de la arbitraria intervención de la policía para disipar una protesta pacífica de la barra del Deportes Quindío en la tribuna norte del estadio Centenario de Armenia, la tarde de este domingo 16 de febrero durante el partido contra el Cúcuta Deportivo.

De acuerdo con los datos oficiales del Comando de Policía Departamental los lesionados son tres hinchas, una persona de logística y un uniformado.

Una pancarta con un mensaje de protesta, simbólico, pero contundente contra la dirigencia del equipo cafetero presidido por Hernando Ángel Montaño fue el florero de Llorente para desatar la furia de las autoridades y el caos en el escenario deportivo.

Corría el minuto 30 de juego y los ‘Motilones’ ya ganaban 0 – 1 en su visita al ‘Jardín de América’ cuando el árbitro del partido Alejandro Colmenares suspendió las acciones, toda vez que en la tribuna estaba el mensaje de: «11 años en la B con ganancias de la A. Dimayor cómplice», en alusión a los años que ha pasado el ‘Milagroso’ en la segunda división mientras su dueño se lucra recibiendo patrocinios por derechos de televisión como club tradicional y habitual de la A.

Dimayor por encima de la Constitución. Policía lanzó aturdidoras contra hinchas del Deportes Quindío

El mensaje de los hinchas que protestaban pacíficamente con su pancarta le pareció suficiente a las autoridades policiales para irrumpir en la tribuna popular, espacio de la Artillería Verde Sur -AVS- y acallar su manifestación obedeciendo las órdenes de la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol, que prohíben cualquier protesta o mensaje en contra suya alrededor del espectáculo.

«Este hecho, dentro de la mesa técnica se encuentra restringido por el Código Disciplinario Único de la Federación Colombiana de Fútbol, en el artículo 79», dijo la policía en referencia a lo sucedido en el estadio.

Sin embargo, esta regla va en contravía de la propia Constitución Política, que en su artículo 20 garantiza a los colombianos el derecho a la libre expresión así como el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos se consagra que todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.

Entre tanto el artículo 37 de la carta magna colombiana reza que «toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente». No obstante, la Dimayor como dueña y responsable del fútbol en el país impuso su ley y orden por encima de estos artículos.

¿Estamos entonces ante una situación en la que un ente privado que organiza un evento deportivo puede emitir órdenes y códigos que contradicen y están por encima de la Constitución Política del país?

A juicio de los quindianos indignados por la situación vivida este domingo en el ‘Jardín de América’, la Dimayor y la Policía están pisoteando los derechos consagrados en nuestra carta magna.

Vea a continuación el video de la represión a la protesta de hinchas del Quindío:

La policía defiende su atropello

Según comunicado emitido por el comando de Policía Quindío, el Puesto de Mando Unificado integrado por la comisión de fútbol activó los protocolos establecidos para la ocasión, esto quiere decir que según agotó la instancia de diálogo.

«Al no ser atendida la orden de policía, es necesaria la actuación del personal en servicio de la tribuna, quienes fueron agredidos con elementos contundentes, siendo necesaria la intervención del Grupo de Diálogo y Mantenimiento del Orden adscrito a la Región de Policía Nro. 3», subrayaron en la misiva.

A la autoridad se le salió la situación de control y con aturdidoras trató de dispersar a los aficionados para censurar la protesta y finalmente expulsó del estadio a los barristas de ese sector para que el juego se reanudara minutos después.

Sorprendió también que en el comunicado de la policía el mensaje final apunta a instar a la ciudadanía a la «tolerancia en estos escenarios deportivos, con el propósito de vivir la fiesta de fútbol en paz y armonía», sin embargo quienes no fueron tolerantes y no permitieron el desarrollo del juego fueron las propias autoridades, pues la simple pancarta no es una amenaza inminente que ponga en riesgo la integridad de jugadores, cuerpos técnicos, árbitros y demás aficionados.

La comprensión y la tolerancia por parte de la policía y el Puesto de Mando Unificado en este caso sí hubiera evitado lesionados, el caos y la interrupción del mismo cotejo.

La represión y la censura por el contrario trajo todo lo anterior con el agravante de que estas acciones pasaron por encima de la leyes constitucionales en estos espacios que se suponen deberían ser de sana convivencia, pero ese propósito no solo debe cumplirlo la hinchada, sino también garantizarlo la autoridad que de ninguna manera debe agudizar los brotes de violencia y rebeldía provocando la confrontación.


Comparta este artículo

Deja un comentario