170 mil millones le deben las EPS al hospital San Juan de Dios de Armenia

Comparta este artículo

Escuche este artículo

170 mil millones le deben las EPS al hospital San Juan de Dios de Armenia. Hay preocupación en el Quindío por las deudas acumuladas.

Las deudas de las EPS a los hospitales ha alcanzado cifras exorbitantes, como lo es el caso del hospital San Juan de Dios de Armenia, con quien tienen un compromiso de 170 mil millones de pesos.

Actualmente esta entidad de salud atraviesa una difícil situación financiera debido a la mora acumulada por estas siete promotoras de salud, lo más grave de la situación es que actualmente varias de estas prestadoras de servicio ya se encuentran liquidadas, por lo que no es posible tener el recaudo total.

Así lo manifestó Diana Carolina Castaño, Gerente del Hospital, para 180grados.digital «Con respecto a la cartera que presentan las EPS con el hospital San Juan de Dios, esta asciende a un total de 170 mil millones de pesos, sin embargo en necesario aclarar que de ese valor hay entidades que ya se encuentran liquidadas, por eso la deuda real que es recuperable es de a 60 mil millones de pesos».

La funcionaria indicó que hasta el momento no hay una respuesta de una fecha concreta para saldar la deuda, o un compromiso de pago, pese a que estas se encuentran intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud.

Estas 7 EPS adeudan millonaria suma al hospital San Juan

Actualmente en el país hay 7 entidades prestadoras de servicio que tienen cartera vencida mayor a 360 días, que ya superan más de 1 billón de pesos a nivel nacional:

  • Nueva EPS.
  • Asmet Salud.
  • SOS EPS.
  • Famisanar.
  • Savia Salud.
  • Sanitas.
  • Emssanar.

¿Cómo va la deuda en cartera con Nueva EPS?

Actualmente Nueva EPS debe al hospital 22 mil millones de pesos, una de las cifras más altas teniendo en cuenta el valor final de los 170 mil millones, lo que afecta la capacidad operativa del San Juan para cumplir al pie de la letra sus obligaciones financieras.

Por su parte la gerente del hospital manifestó «La deuda de esta entidad con la institución es bastante alta, pues es la que más usuarios tiene en el Quindío y a quien más le atendemos.  Los pagos están retrasados y en menores proporciones, lo que afecta directamente las finanzas». 

La funcionaria resaltó que los giros son cada mes, sin embargo no son para abonar a la cartera pendiente que tienen desde meses atrás.

Tuvimos un aumento gratificante en la facturación: Diana Castaño

Por otro lado el hospital San Juan de Dios presentó ante la asamblea Departamental el informe de desempeño financiero de la entidad en los últimos dos meses de este 2024, en el que destacaron un aumento significativo en la facturación, de más del 50%.

Diana Carolina  Castaño manifestó su optimismo por los resultados obtenidos «En los años anteriores tuvimos unos índices de facturación mensual de aproximadamente 10 mil, máximo 11 mil millones de pesos mensuales, sin embargo, para el mes de octubre y noviembre tuvimos mayores valores radicados, con 15 y 16 mil millones de pesos».

Así mismo desde la entidad destacaron que estas cifras reflejan los efectos positivos de las estrategias administrativas implementadas, las cuales tienen como objetivo mejorar la eficiencia financiera de la ESE.


Comparta este artículo

Deja un comentario