Este sábado 23 de enero empezará a regir en Colombia la nueva reglamentación para uso del casco a partir de la nueva resolución del ministerio de Transporte para conductores y acompañantes en las motos, así como motociclos, mototriciclos, motocarros y cuatrimoto en el territorio nacional.

El casco debe cubrir completamente la cabeza tanto para conductores como para parrilleros, es decir que no es válido tenerlo arriba de la cabeza inclinado y con la cara descubierta.

Lea también: Se volcó camión cargado de cárnicos en vía Montenegro – Armenia

El sistema de retención (correa) debe estar asegurado por debajo de la mandíbula inferior, lo que significa que los broches tienen que ir cerrados. No se permitirán correas rotas o broches partidos o incompletos.

No se podrán tener celulares u otros sistemas similares que se interpongan entre la cabeza y el casco, a menos que se usen complementos que permitan tener las manos libres, por ejemplo, audífonos.

Los motociclistas que tengan cascos con cubierta facial movible (abatible), es decir, la parte de adelante, deberán tenerla siempre cerrada y asegurada para que haya protección de la cara del conductor o parrillero.

No será obligatorio el cambio de casco si este cumple con la reglamentación, sin embargo quienes tengan estos elementos con fisuras o daños irreparables sí deberán cambiarlo.

Para quienes incumplan estas medidas no solo deben atenerse a la posible inmovilización del vehículo, sino a una multa correspondiente a los 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir una suma de $454.263.

La nueva medida se toma para mitigar las cifras de lesiones y muertes en los accidentes de tránsito en el país. Según estadísticas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, a noviembre de 2020 los motociclistas representaban el 60% de los 13.019 lesionados en sinestros viales.

Recibe notificaciones de nuestras noticias

Únete a nuestro canal de Telegram:

Haz parte de nuestro Google Noticias: