Petro promete créditos productivos a colombianos indocumentados en Estados Unidos para que regresen al país lo más pronto posible.
El presidente Gustavo Petro hizo un llamado a los colombianos indocumentados en Estados Unidos para que regresen al país, ofreciendo créditos productivos como incentivo.
En un mensaje publicado en su cuenta de X (anteriormente Twitter), el mandatario solicitó a los connacionales sin documentos que dejen sus trabajos en EE.UU. y retornen a Colombia lo antes posible.
Le solicito a las colombianas y colombianos sin documentos en EEUU dejar sus trabajos de inmediato en ese país y retornar a Colombia lo más pronto posible
La riqueza la produce solo el pueblo trabajador.
El Departamento de Prosperidad Social, DPS, buscará entregar créditos…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 31, 2025
El jefe de Estado explicó que el Departamento para la Prosperidad Social -DPS- será el encargado de entregar estos créditos productivos a quienes se inscriban en sus programas.
La intención es fomentar la construcción de riqueza social en Colombia y brindar oportunidades económicas a los retornados.
Los desafíos y las críticas que enfrenta la propuesta de créditos para los retornados
La propuesta de Petro generó diversas reacciones. Algunos analistas y exfuncionarios, como el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, señaló que el gobierno debe enfocarse en generar oportunidades en Colombia para evitar el éxodo de jóvenes.
Por su parte el excandidato presidencial Sergio Fajardo le pidió seriedad al presidente y aprovechar el año y medio que le queda de mandato para no aumentar las promesas incumplidas.
Presidente, ¿recuerda cuándo prometió trabajo para los colombianos y colombianas con doctorado? No solo no ha contratado al primero, sino que la ciencia ha caído al punto más bajo en décadas. Por favor, seriedad. Le queda año y medio de gobierno; no aumente la lista de promesas…
— Sergio Fajardo (@sergio_fajardo) January 31, 2025
Además, la implementación de estos créditos productivos enfrenta desafíos económicos, dado el déficit presupuestal que atraviesa el país luego de que el Congreso rechazara su proyecto de financiamiento, que buscaba recoger unos 12 billones de pesos en impuestos adicionales.
Sin embargo el DPS es una de las pocas entidades que no sufrirá ninguno de los recortes presupuestales establecidos en el decreto 0069, del 24 de enero que afectó carteras ministeriales como Hacienda, Trabajo, Defensa o Igualdad.
Esta solicitud se da en medio de una crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, luego de que Petro desautorizara el ingreso de aviones con deportados enviados por EE.UU., argumentando que los colombianos venían esposados y no recibían un «tratamiento digno» aun cuando no tenían antecedentes penales.
Después de este impasse el gobierno Petro envió tres vuelos para retornar 315 migrantes colombianos al país, aunque no hay claridad si estas personas se podrán beneficiar de estos créditos en el futuro inmediato.