¿Cómo tramitar la cédula digital en Colombia y cuánto cuesta?

Comparta este artículo

Escuche este artículo

¿Cómo tramitar la cédula digital en Colombia y cuánto cuesta? le contamos los requisitos que debe tener en cuenta.

Ante el avance en la digitalización de documentos de identidad en Colombia, la Registraduría Nacional del Estado Civil trabaja en la expedición de las cédulas digitales, una nueva forma de identificación que ofrece ciertas ventajas frente a la física, ya que permite agilidad en trámites y solicitudes tanto en línea como presenciales y es mucho más seguro gracias a su reconocimiento facial y las huellas dactilares.

Los jóvenes que soliciten por primera vez el documento podrán hacerlo de manera gratuita, pero para aquellos que ya cuentan con la cédula física y desean obtener la versión digital deberán pagar 68.900 pesos. Este valor cubre los gastos asociados a la captura de los datos biométricos.

Requisitos para tramitar la cédula digital

Para este proceso se deben cumplir dos requisitos indispensables:

  1. Dispositivo compatible: Se requiere un teléfono móvil con sistema operativo Android 9.0 o superior, o iOS 12 o superior. Esto es esencial para descargar la aplicación ‘Cédula Digital Colombia’, que es la plataforma a través de la cual se gestionará la cédula electrónica.
  2. Cédula física: Es necesario tener una cédula física previamente emitida. En el caso de los jóvenes que tramitan la cédula por primera vez, deberán seguir el procedimiento para obtenerla antes de activar la versión digital.

Cómo obtener la cédula digital en Colombia

  1. Si la persona no está tramitando la cédula digital por primera vez, deberá realizar el pago de 68.900 pesos, este pago se puede realizar a través del sistema PSE en el sitio web oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil, o en puntos de recaudo autorizados como el Banco Popular, Efecty y otros.
  2. Una vez realizado el pago, el solicitante debe acudir a una Registraduría Nacional del Estado Civil. No es necesario agendar cita previa ya que el trámite se realiza de manera presencial.
  3. Durante la visita a la Registraduría se procederá a la captura de los datos biométricos del solicitante, como las huellas dactilares y una fotografía. Estos datos son importantes para garantizar la autenticidad y seguridad del documento.
  4. Después de la captura de los datos, se procederá a la fabricación de la cédula física, que generalmente se entrega en un plazo de entre 15 y 30 días. El titular debe dirigirse nuevamente a la Registraduría para recoger el documento físico.

Una vez obtenida la cédula física el siguiente paso que debe hacer el ciudadano es activar la versión digital. Esto se hace descargando la aplicación ‘Cédula Digital Colombia’ desde la tienda de aplicaciones correspondiente.

En la aplicación, el usuario deberá completar un proceso de autenticación biométrica utilizando las huellas dactilares y el reconocimiento facial.


Comparta este artículo

Deja un comentario