Aguacate Hass del Quindío presente en el Super Bowl 2025. Colombia aumentó exportaciones del producto en 2025.
Más de 6.500 toneladas de aguacates Hass colombiano llega este domingo 9 de febrero al Super Bowl 2025 para ser el ingrediente especial del show estadounidense. Antes, durante y después del partido, aficionados podrán disfrutar del producto latinoamericano con el que el Quindío tiene protagonismo.
Las más de 6 mil toneladas representan un incremento del 350% en la exportación solo para este evento, en comparación con las 1.336 toneladas enviadas el 2024, lo que consolida a Colombia como un actor clave en la industria global del aguacate Hass.
Este resultado ha sido impulsado por el programa «Inspección en Origen» realizado por el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA-, en el que participaron 20 plantas de empaque de Quindío, Antioquia, Caldas, Valle del Cauca y Risaralda.
Este proceso permitió que ICA tuviera un control más eficiente en manejo de enfermedades y plagas, así mismo mejoró la logística de exportación.
Super Bowl, vitrina global para el aguacate Hass colombiano y del Quindío
El show del Super Bowl se ha convertido en una vitrina global para el aguacate Hass colombiano, que se comercializa bajo la marca Avocados from Colombia, pues en 2023, el subsector alcanzó un valor de 180,1 millones de dólares, cifra que en 2024 creció a 267,3 millones de dólares, lo que representa un incremento del 48,5%, según Corpohass.
Según las estadísticas las exportaciones agropecuarias colombianas siguen en ascenso. En 2024, el país observó un crecimiento del 14% en comparación con 2023, con ventas al exterior por 11.491 millones de dólares, de acuerdo con datos del Dane y la Dian.
Sobre el avance del aguacate Hass en el mercado norteamericano, Katheryn Mejía Vergel, directora de Corpohass, explicó que: «Corresponde a un minucioso estudio de mercadeo, a un plan de posicionamiento desarrollado en 2024, que representa al programa de “Encadenamientos Productivos Sostenibles”, y a los esfuerzos gremiales realizados para mejorar la calidad de la fruta».
Por su parte Estados Unidos sigue siendo el principal destino de exportación, con un 27,5% de participación, seguido por Panamá, China, Países Bajos, Ecuador, India y Brasil.