Subsidio familiar en Colombia: ¿Quién puede cobrarlo? Le contamos

Subsidio familiar en Colombia: ¿Quién puede cobrarlo? Le contamos qué debe hacer y cuánto es el valor que recibe.

El subsidio familiar que brindan las cajas de compensación a trabajadores, puede ser un alivio económico para muchos hogares que cuentan con menores ingresos, y que tienen a su cargo personas que dependen exclusivamente de un salario.

Actualmente las empresas tienen la obligación de aportar 4% del valor de su nómina a las cajas de compensación a nivel nacional y así desde estas destinan anualmente un monto de ayudas para aquellas personas cuyos ingresos no superan los cuatro salarios mínimos legales vigentes, que equivalen a más de 5 millones de pesos.

De acuerdo al aumento del salario en Colombia, para este año el monto del subsidio familiar por persona a cargo es de 80 mil pesos mensuales. Este valor puede cambiar un poco dependiendo de la entidad a la que aporta.

¿Quién puede recibir el subsidio familiar?

Según la superintendencia, en líneas generales las personas que reciben esta ayuda económica son aquellas que no pueden valerse por si mismas y dependen exclusivamente del trabajador afiliado.

  • Hijos menores de 18 años.
  • Padres mayores de 60 años que no reciban pensión, salario ni otro ingreso.
  • Hermanos menores de 18 años, huérfanos de padres, que convivan y dependan económicamente del trabajador.
  • Personas dependientes en estado de discapacidad o con capacidad física reducida.

Así puede aplicar al subsidio familiar

  • Afiliación: el primer paso es estar afiliado a una caja de compensación familiar.
  • Solicitud: el trabajador debe presentar una solicitud ante la caja de compensación familiar a la que está afiliado. Esta petición puede requerir la presentación de formularios específicos proporcionados por la caja.
  • Documentación: generalmente incluye certificados de nacimiento de los hijos, certificados de estudio, y otros documentos que acrediten la dependencia económica.
  • Verificación: la caja de compensación verificará la información y la documentación presentada. Este paso es crucial para asegurar que los beneficiarios cumplan con los requisitos establecidos.
  • Aprobación y pago: una vez aprobada la solicitud, el subsidio se paga mensualmente al trabajador. Este pago puede realizarse a través de transferencia bancaria o en efectivo, dependiendo de las políticas de la caja de compensación.

¿Quiénes pueden reclamar el subsidio familiar en Colombia?

Los trabajadores colombianos también pueden contar con el subsidio familiar que otorga las cajas de compensación en determinadas condiciones. 

El Subsidio Familiar en Colombia es una prestación social que se puede recibir en dinero, especie y servicios, a través de las cajas de compensación familiar, las cuales obran como operadoras y administradoras de estos recursos.

El objetivo de esta ayuda es aliviar las cargas familiares de los trabajadores con menores ingresos y recursos económicos, contribuyendo así al sostenimiento de la familia.

El subsidio en especie, es el que reconoce los alimentos, vestidos, becas de estudio, textos escolares, medicamentos y lo que estipule la reglamentación de la ley.

Por su parte, el subsidio en servicios es el que se ofrece a través de los programas que desarrollan las cajas de compensación familiar como educación, capacitación, bibliotecas, recreación, turismo, vivienda, crédito, adulto mayor y discapacitados.

¿De cuánto es el subsidio familiar para 2024 y quiénes lo reclaman?

De acuerdo con la Superintendencia del Subsidio Familiar, la cifra de la cuota se calcula anualmente por la entidad con base a la información financiera registrada por las cajas de compensación y es certificada por el revisor fiscal de cada caja.

Para el año 2024 el incremento quedó fijado en el 15%. En el Quindío, por ejemplo, Comfenalco tiene subsidios de $47.000 para trabajadores urbanos y 54.100 para empleados del área rural.

Los beneficiarios del subsidio familiar son aquellos trabajadores que ganan hasta 4 salarios mínimos y tienen personas a su cargo, como hijos menores de edad, familiares discapacitados, hermanos o padres mayores de 60 años.

El trabajador lógicamente debe estar afiliado a la caja de compensación con carácter de permanente. Los afiliados tienen un plazo de tres años para reclamar el subsidio familiar, si no lo hacen pierden el beneficio social, según la ley colombiana.