El gigante cafetero quindiano: el municipio de Génova vendió 45 mil millones de pesos en café en 2024, lo que representa un millón de sacos.
Génova sigue siendo el mayor productor de café y a su vez el municipio con más ingresos en el sector cafetero del departamento. Así se pudo evidenciar en los resultados de ventas de 2024 y proyecciones En la reciente preasamblea de la Cooperativa de Caficultores del Quindío.
Según los datos entregados por la cooperativa, solo en 2024 la venta fue de un millón de kilos de café a esta entidad, lo que permite estimar que la producción total del municipio superó los tres millones de kilogramos, con ingresos que sobrepasaron los 45 mil millones de pesos, impulsando significativamente la economía local.
El alcalde del ‘Bello Rincón Quindiano’, Diego Fernando Sicua Galvis, destacó la importancia de estos resultados y la necesidad de continuar fortaleciendo el sector cafetero.
“El café es el motor de nuestra economía y el símbolo de identidad. Por eso, es fundamental seguir respaldando a nuestro gremio cafetero y fortalecer su representación a nivel municipal, departamental y nacional. Génova es el referente indiscutible del café en el Quindío, el municipio que impulsa la producción y preserva con orgullo el Paisaje Cultural Cafetero», expresó el mandatario local.
En ese sentido el mandatario hizo un llamado a las instituciones para que reconozcan esta labor y sigan apoyando el desarrollo de la caficultura en la región.
Además de estos logros, el municipio se prepara para recibir a los mejores caficultores del departamento con la realización del mejor concurso de café especial del Quindío, un evento que se llevará a cabo el 28 de junio de 2025 y que busca resaltar la calidad y el trabajo de los productores locales.
Café colombiano sigue en buena racha con precios históricos
El precio del café en Colombia se mantiene en cifras históricas. El valor del grano llegó a los 4,25 dólares al cierre de las operaciones en la bolsa de Nueva York este jueves 13 de febrero.
Por su parte el precio interno de referencia se cotizó en 3 millones 380 mil pesos, lo que supone una cifra récord para el mercado local.
El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, destacó la relevancia de este aumento para más de 557.000 familias cafeteras colombianas.
Este récord se debe en parte a la crisis climática que afecta a los principales países productores de café, como Brasil y Vietnam, lo que ha limitado la oferta global y aumentado los precios