OMS declara emergencia sanitaria internacional por viruela del mono

OMS alerta emergencia sanitaria internacional por viruela del mono. En África han habido cerca de 5 mil contagios.

En las ultimas horas la Organización Mundial de la Salud -OMS- declaró  emergencia de salud pública global a la viruela del mono, luego de un brote de esta enfermedad, pero con una variante mucho más fuerte que se ha expandido en África.

Cabe aclarar que este anuncio no significa que estemos en medio de una pandemia, sin embargo, es una decisión que se hace con el fin de evitar que la enfermedad se dilate y ocasione una epidemia por su rápida transmisión, ya que actualmente ha perjudicado a países como República Democrática del Congo, Kenia, Uganda, Ruanda y Burundí.

Según el director general de los CDC de África, Jean Kaseya, entre 2023 y 2024 ha habido un aumento del 160 % de los casos, es decir, este año habrá “más del doble de lo que hubo en 2023 e incluso más” contagios. Esta situación es preocupante ya que en solo estos 8 meses se han registrado 5 mil casos de contagio y casi 500 muertes por el virus.

¿Cómo se transmite la viruela del mono?

Se han determinado 5 formas en las que puede darse un contagio:

  • Contacto directo: tocar la piel, heridas o fluidos corporales de alguien contagiado. Este contagio se ‘facilita’ por medio de relaciones sexuales o compartiendo mucho tiempo cerca de esta persona.
  • Objetos contaminados: tocar objetos que hayan estado en contacto con alguien contagiado.
  • Transmisión animal: tocar o consumir animales que han sido contagiados con la enfermedad.
  • Embarazo: la viruela del mono también es transmisible de madres a hijos por medio de la placenta.

Armenia: única ciudad en Latinoamérica elegida por la ONU para la construcción de un territorio inclusivo

Armenia se convirtió en la única ciudad de Latinoamérica en ser elegida por la ONU para la construcción de un territorio inclusivo.

El municipio de Armenia fue elegido entre 6 capitales del país para ser el modelo en Latinoamérica del proyecto ‘Young Gamechangers’ de la ONU-Hábitat.

El programa busca integrar 40 jóvenes entre los 18 y 28 años de edad para desarrollar en ellos habilidades digitales y diseñar espacios inclusivos y de planificación urbana en la ciudad.

La Universidad del Quindío y la Alcaldía de Armenia liderarán esta iniciativa con un aporte económico de 80 mil dólares.

“La idea es que se inicie un esquema en el que se pueda garantizar 250 personas más formadas con estas capacidades y habilidades y el premio mayor que creo que es lo que todos quieren ver es la implementación en físico”, informó Luis Fernando Polanía, rector de la Uniquindío.

Por su parte, la ONU Hábitat se encargará de entregar una donación de 240 mil dólares.

El proyecto tendrá una ejecución de 3 años y vinculará entre las herramientas de aprendizaje y desarrollo vídeojuegos populares como Minecraft.

Con este software se busca encontrar soluciones a problemáticas sociales, culturales y ambientales de Armenia a partir del diseño urbano colaborativo.

La idea que es propongan intervenciones en construcción, adecuación y mejoramiento de espacios públicos en distintos barrios de la ciudad, las cuales posteriormente serán implementadas.

De esta forma los jóvenes comenzarán a tomar una voz de liderazgo que permita mejorar la calidad de vida de los cuyabros.

Otras dos ciudades seleccionadas alrededor del mundo fueron Jatni, India y Bargny en Senegal.