En Armenia se encuentra el primer museo de arte religioso del Quindío

En Armenia se encuentra el primer museo de arte religioso del Quindío, uno de los tesoros culturales e históricos del departamento.

En Armenia volvió a funcionar uno de los tesoros culturales e históricos para creyentes de la iglesia católica, pues el Museo de Arte Religioso, Monseñor Jesús Martínez Vargas abrió nuevamente sus puertas al público con exposiciones de arte sagrado.

José Luis Botero Palacio, coordinador del museo indicó que este espacio ubicado en el primer piso de l palacio Episcopal de la Diócesis de Armenia, está disponible para todo tipo de público tanto creyentes como ciudadanos en general, pues los elementos allí exhibidos más que pertenecer una religión, cuentan la historia de una doctrina que ha acompañado a los quindianos por muchos años.

«Por lo pronto tenemos mucha orfebrería de los sacerdotes, de los obispos anteriores y las iglesias de todos los municipios, incluso cada traje tiene un nombre e historia en la iglesia católica. Es importante que las personas conozcan la historia presente y lo que ha sido posible recopilar durante tantos años», indicó el coordinador del museo.

El atractivo histórico es una nueva alternativa cultural no solo para los quindianos, sino para los visitantes que llegan al departamento en fechas como Semana Santa o navidad. Lo más mejor de la propuesta es que el ingreso es totalmente gratis y está abierto de lunes a sábado.

Museo religioso es un homenaje al primer obispo de Armenia

El museo religioso lleva el nombre de Jesús Martínez Vargas en homenaje al primer obispo de la diócesis de  Armenia, así lo explicó Monseñor Carlos Arturo Quintero, obispo de la capital quindiana.

Luego de varios intentos para que el proyecto fuera una realidad, finalmente está disponible para los ciudadanos.

«En 2029 quisimos impulsar el museo y en 2021 logramos abrirlo, pero por varias circunstancias tocó dejarlo en pausa. Este año se decidió fortalecer el proyecto y ahora lo que queremos es mostrar la riqueza de la iglesia y para ello trabajamos con una empresa especializada en museografía», explicó Monseñor Carlos Quintero.

Así mismo indicó que se pretende que este espacio se consolide como un atractivo turístico para creyentes y público en general.