Venta de licores podría cambiar drásticamente por demanda en Colombia

Venta de licores podría cambiar drásticamente por demanda en Colombia que afectaría los impuesto y distribución por departamentos.

La industria licorera a nivel nacional está sobre la cuerda floja ante la demanda que analiza la Corte Constitucional, y que  podría cambiar el impuesto al consumo de bebidas embriagantes, vinos, aperitivos y productos similares.

Dos productoras de aguardiente importantes en el país como lo son Industria Licorera del Cauca y la Fábrica de Licores de Antioquia, manifestaron estar a favor de la ley vigente. mientras que la reconocida Industria Licorera de Caldas busca que la anulen.

Cabe resaltar que la producción y comercialización de esta industria es manejada por el Estado, es decir, que este tiene la autoridad de utilizarla directamente o a través de terceros y así mismo organiza, regula y vigila que la producción de licores cumplan las normas establecidas por la ley.

Esto a su vez ayuda a los diferentes departamentos del país a generar ingresos por concepto de recursos económicos provenientes de las bebidas alcohólicas.

Es así como uno de los propósitos de esta demanda es permitir la venta de licor proveniente de otros departamentos, pues según los demandantes, así se protegería la producción local.

En el caso de que la Corte Constitucional decida ceder a la demanda, “se permitiría la entrada de otras marcas de aguardiente al mercado de cada departamento, lo que fomentaría una mayor competencia y diversidad de productos. Esto podría beneficiar a los consumidores al incrementar las opciones disponibles”. explicó Nicolás Rico, abogado miembro de la firma Scola.

Aun así, el profesional señaló que algunos aspectos de esta ley podrían ser cuestionables desde el punto de vista de la libre competencia, pues deja la posibilidad de que los departamentos prohíban la introducción de aguardiente de otras regiones por hasta seis años, lo que podría verse como una barrera injustificada al libre comercio.

¿Qué harán con las botellas de Aguardiente Real Amarillo que ordenaron retirar del mercado?

La SIC ordenó retirar del mercado colombiano las botellas de Aguardiente Real Amarillo por presunta competencial desleal.

La Superintendencia de Industria y Comercio -SIC- ordenó retirar inmediatamente del mercado las botellas de Aguardiente Real Amarillo de la Fábrica de Licores de Antioquia -FLA-.

La decisión obedece a una medida cautelar en medio del pleito legal que sostienen la -FLA- y la Licorera de Caldas, quien interpuso la demanda debido a la semejanza entre el producto a retirar y su botella de Aguardiente Amarillo de Manzanares.

Es así como la SIC favoreció a la licorera de Caldas al considerar que hubo una competencia desleal, por lo que procedió a proteger el derecho presuntamente vulnerado del solicitante, ya que el nuevo producto de la FLA era idéntico en color, tipografía y botella, detalles que pueden confundir al consumidor.

La entidad consideró además que la FLA ha impulsado un producto semejante con base en la reputación que ya tenía el Aguardiente Amarillo de Manzanares, por lo que ordena abstenerse de promocionar y comercializar dicha presentación del Aguardiente Real y en consecuencia modificarla.

Por esta razón la FLA tendrá 30 días hábiles para ser notificada y acatar la medida retirando todas la botellas del mercado colombiano, de lo contrario será objeto de sanciones legales.

¿Qué pasará con las botellas del Aguardiente Real Amarillo?

Con la orden emitida por la SIC, la pregunta que se hacen los consumidores es qué pasara con las miles de botellas que están en el mercado en este momento y deben ser retiradas.

Sobre este asunto se pronunció el gerente de la FLA, Javier Ignacio Hurtado, ante Blu Radio, donde reconoció que es la primera vez que se enfrentan a este tipo de medidas.

Según lo dicho por Hurtado el fallo sí ordena recoger todas las botellas, por lo que junto a un grupo de juristas decidirán qué pasara con ellas, pues son más de 200 mil las que están en el mercado.

Frente a las acusaciones de plagio, el ejecutivo señaló que no incurrieron en tal hecho, pues el diseño que usaron es el mismo que utilizaron desde hace años.

«Si usted se mete a las redes y busca aguardiente Real, uno encuentra eso desde hace años con la misma letra, el mismo Real. O sea, no cambiamos nada”, aseguró ante el medio radial.

Por último apuntó a que en la industria licorera es muy común encontrar productos con características similares sin que eso implique un plagio.