¿Por qué siguen cobrando el impuesto 4xmil en Colombia? le contamos

¿Por qué siguen cobrando el impuesto 4xmil en Colombia? le contamos qué dicen las entidades bancarias al respecto.

El 13 de diciembre de 2024 en Colombia se completó el plazo para empezar a implementar la exención del pago de 4×1000 en algunas cuentas bancarias, pero hasta el momento esto no ha sucedido.

Según el anuncio realizado anteriormente que rige de acuerdo a la ley 2277 del 2022, los ciudadanos que tuvieran más de una cuenta de ahorro, depósitos electrónicos o tarjetas prepago podrían beneficiarse de este cambio a partir de este nuevo año, siempre y cuando no excedieran en sus transacciones los 17 millones de pesos mensuales.

Sin embargo a la fecha las entidades bancarias siguen aplicando el descuento bajo sistema tradicional y se sabe poco de los avances ya que no se han manifestado al respecto.

¿Por qué siguen cobrando el impuesto 4xmil?

El problema de este cambio es que depende de la capacidad técnica del sistema financiero para consolidar y corroborar bases de datos de millones de usuarios en diferentes plataformas, ya que este proceso incluye a bancos, cooperativas y fondos de empleados. Evidentemente ha sido una de las causas del retraso a la adopción total de la exención.

Incluso algunas entidades financieras explicaron que los ajustes en este cobro no se han realizado ya que no se ha llegado a un acuerdo con todos los actores bancarios y esto es necesario para que todos operen bajo los mismos parámetros.

Así lo manifestó el Banco Finandina: «Al ser un proceso que involucra a todas las entidades financieras del país para la puesta en marcha definitiva del nuevo modelo, esto depende de que todas las instituciones estén preparadas para operar bajos los mismos parámetros”.

Incluso la billetera digital Nequi indicó que el problema radica principalmente en la falta de un sistema que permita implementar el cambio de manera uniforme en todo el sistema financiero colombiano

«Mientras el sistema no sea adoptado, se continuará con el esquema actual”, explicó la plataforma.

Hasta la fecha 18 de febrero de 2025, las entidades financieras o la Dian no han dado una fecha concreta de la implementación total del cambio, lo que preocupa a muchos usuarios ya que aunque este gravamen cobra 4 pesos por cada mil pesos movidos, el impacto puede ser significativo para quienes manejan volúmenes constantes de dinero.

¿Qué puede hacer si aún le cobran el impuesto 4xmil?

Ante la problemática la Superintendencia Financiera de Colombia puso a disposición su portal web para quienes se encuentran en el grupo de personas que no deberían pagar el impuesto del 4×100, pero aún se les aplica.

Este canal está dispuesto para resolver las inquietudes y quejas de los ciudadanos. El proceso debe tener los siguientes pasos:

  • Ingrese a www.superfinanciera.gov.co.
  • Seleccione la opción ‘Personas’.
  • Haga clic en ‘Presenta tus inconformidades’.
  • Rellene el formulario correspondiente.

Desde este viernes se acaba el 4xmil en estos casos. Usted puede beneficiarse

Desde este viernes se acaba el 4xmil en estos casos. Usted puede beneficiarse con su cuenta de ahorro. Le enseñamos el paso a paso.

Desde este viernes 13 de diciembre los colombianos que posean más de una cuenta bancaria verán un cambio significativo en el impuesto 4×1000, pues bajo ciertas condiciones podrán librarse de este recaudo sin necesidad de designar un solo deposito. Recordemos que este tributo recauda cuatro pesos por cada mil enviados.

Según la ley 2277 del 2022, los ciudadanos que tengan más de una cuenta de ahorro, depósitos electrónicos o tarjetas prepago podrán beneficiarse de este cambio, siempre y cuando no excedan en sus transacciones los 16 millones de pesos mensuales.

Ejemplo:

  • Cuenta 1: Realizó un movimiento por 6 millones de pesos.
  • Cuenta 2: Realizó un movimiento por 3 millones de pesos.
  • Cuenta 3: Realizó un movimiento por 2 millones de pesos.

Como el total de las transacciones de las tres cuentas fue de 11 millones de pesos en el mes, el propietario no está obligado a pagar el cobro del 4×1000 de ninguna de ellas. Esto sucede porque hay un nuevo sistema de verificación en las entidades financieras que regula el cumplimiento de este impuesto.

¿Cómo puede librarse del 4 x mil en su cuenta de ahorros?

Si usted quiere librarse de este impuesto debe seguir los siguientes 4 pasos en su entidad bancaria:

  1. Contáctese con su banco: Debe comunicarse con su banco a través de los canales oficiales, ya sea presencial o por teléfono.
  2. Solicite el beneficio: En el momento en que se comunique con un asesor debe pedir la exención del 4×100 en su cuenta de ahorros. El banco le indicará los documentos necesarios para iniciar el proceso.
  3. Registro de la solicitud: Luego de haber entregado la documentación requerida la solicitud será presentada oficialmente a la entidad bancaria.
  4. Confirmación del beneficio: Tras haber hecho los pasos anteriores debe esperar que el banco le confirme si la exención fue aprobada.

Cabe aclarar que una vez aprobado se aplicará a partir del mes siguiente.

¿Cuál es el objetivo de la medida?

Esta medida busca incentivar el uso del sistema financiero para transacciones en Colombia, como lo es la compra de ciertos bienes y servicios.

El exministro de Trabajo de Colombia y especialista en Derecho tributario y Finanzas, Ángel Custodio Cabrera, dijo que «Con este cambio se da la posibilidad de que todo el mundo reporte sus transacciones, con la posibilidad de tener esa exención del gravamen financiero todos los meses».

Así mismo indicó que en la economía del país es probable que al utilizar más los medios electrónicos de pago, el gobierno puede tener más control para efectos de impuestos, lo que representa uno de los objetivos principales.

No va más el 4×1000 para este grupo de personas en Colombia

Una anuncio que podría aliviar el bolsillo de muchos ciudadanos; no va más el 4×1000 para un grupo de personas en Colombia.

En un giro significativo en la política fiscal colombiana, Luis Carlos Reyes, director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -Dian- anunció la derogación del impuesto del 4×1.000 para una población específica.

Según Reyes, las personas cuyos movimientos financieros sumen menos de 16,4 millones de pesos estarán exentas del 4×1.000. Aunque no se especificó la fecha exacta de implementación de este beneficio, la noticia representa un alivio para muchos contribuyentes.

Este impuesto, que grava el 0,4% del valor total de las transacciones realizadas a través de entidades bancarias y financieras, ha sido objeto de debate durante años.

Persona que estarían exentas del 4×1.000

  • Los titulares de cuentas en el sector financiero pueden marcar una cuenta de ahorros como exenta de este tributo; sin embargo, si la cuenta pasa los $13,3 millones en movimientos mensuales, sí se aplicará el 4X1000.
  • En el caso de los pensionados, pueden pedir este beneficio para la cuenta donde su Fondo de Pensiones hace la consignación de su mesada.
  • Se está también exento de pagar el 4X1000 si las transferencias entre cuentas corrientes, de ahorros, cuentas de ahorro colectivo, inversiones que se encuentran en la misma entidad bancaria y están a nombre de un mismo y único titular.
  • Aquellos traslados entre inversiones o portafolios que se realicen desde una sociedad comisionista de bolsa, una sociedad fiduciaria o una sociedad administradora de inversiones, vigilada por la Superintendencia Financiera a favor de un mismo beneficiario, también estarán exentas del 4X1000.

¿Qué es el impuesto del 4×1.000?

El impuesto del 4×1.000 grava el 0,4% del valor total de las transacciones realizadas a través de entidades bancarias y financieras. Este rubro se aplica a retiros de cuentas de ahorro, cheques, transferencias electrónicas y otros movimientos financieros.

Como su nombre indica, el ciudadano paga 4 pesos por cada 1.000 pesos dentro de sus transacciones financieras. Los bancos recaudan este gravamen y lo remiten al Gobierno nacional.

Origen y evolución del impuesto:

  • 1998: El impuesto se originó el 16 de noviembre de 1998, cuando el Gobierno de Andrés Pastrana implementó el 2×1000 para enfrentar la crisis bancaria en el país.
  • 1999: Bajo la emergencia económica causada por un terremoto en el Eje Cafetero, el impuesto se extendió por un año más, modificando su destino.
  • 2000: Finalmente, en el año 2000, el impuesto se convirtió en permanente y se elevó a lo que hoy conocemos como 4×1.000.

El actual anuncio marca un hito en la historia fiscal de Colombia y podría aliviar la carga financiera para miles de ciudadanos que se han visto afectados por este impuesto a lo largo de los años. Se espera que más detalles sobre la implementación de esta medida sean proporcionados en los próximos días.