En Colombia descubrieron nueva especie de puercoespín única en el mundo

En Colombia descubrieron nueva especie de puercoespín única en el mundo. El ejemplar tiene características peculiares. 

Investigadores nacionales e internacionales descubrieron una nueva especie de puercoespín en Colombia, denominada Coendou Vossi, lo que marca un hito en la historia de la biodiversidad del país, pues es el primer hallazgo de este tipo luego de 126 años, lo que se convierte en la séptima especie de puercoespín registrada en territorio colombiano.

El Coendou Vossi pertenece al grupo de roedores, sin embargo se distingue por ser más pequeño que otros de su clase:

  • Su cuerpo mide entre 26 y 33 centímetros.
  • Su cola es mucho más larga, representa un 70% de su longitud total por lo que tiene habilidades para moverse y vivir entre árboles.
  • Está cubierto por espinas tricolores.
  • Su escaso pelaje es marrón oscuro.
  • Su rostro tiene espinas cortas y de tres colores.

¿Cómo descubrieron la nueva especie especie de puercoespín?

En 2018 un equipo de investigadores liderado por Héctor Ramírez, de la Universidad de Caldas y Elkin Noguera del Instituto Humboldt, analizaban el puercoespín Coendu Quichua que habita en Ecuador, Panamá y Colombia.

Durante sus estudios notaron diferencia entre esta especie y otras poblaciones situadas en el bosque seco del Caribe y Valle interandino del río Magdalena, por lo que tuvieron que revisar ejemplares almacenados en diferentes museos de Nueva York, Londres, así como en instituciones colombianas como la Universidad Nacional.

Tras realizar pruebas de ADN y analizar estudios morfológicos y biogeográficos, los científicos concluyeron que Coendu Quichua agrupaba tres linajes distintos.

  • El propio Coendu Quichua de loa Andes ecuatorianos.
  • Coendou rotshschildi del Chocó- Darién.
  • Coendou Vossi  especie descubierta que solo se encuentra en Colombia.

El nombre científico que recibió el puercoespín rinde homenaje a Robert Voss, investigador del Museo de Historia Natural, por su contribución al estudio de estos animales del género Coendou.