Adiós al dólar. 11 países dejaron de usar la moneda de Estados Unidos

Adiós al dólar. 11 países dejaron de usar la moneda de Estados Unidos para fortalecer su dinero local.

El Dólar, una de las monedas más poderosas del mundo enfrenta un gran desafío, pues 11 países que forman parte de la Comunidad de Estados Independientes -CEI-, decidieron hacerlo a un lado en las transacciones comerciales internacionales; y optaron por fortalecer su dinero local.

Esta decisión inesperada tiene como objetivo reducir su dependencia de la moneda de Estados Unidos  y mejorar su competitividad en el mercado de divisas, así como también garantizar una autonomía financiera.

Esto también responde a una tendencia global que ha cobrado fuerza, denominada como «desdolarización», que surgió luego de las sanciones económicas impuestas a Rusia en 2022 por la guerra.

Es decir que los motivos detrás de estas acciones son políticos y económicos, con tres factores principales que se destacan:

  • Fortalecimiento de sus monedas en el mercado internacional.
  • Protección ante sanciones y restricciones impuestas por potencias extranjeras.
  • Diversificación de sus reservas, incorporando activos como el oro, petróleo, gas y los diamantes.

Estos países dejaron de usar la moneda de Estados Unidos

Por su parte el presidente ruso, Vladímir Putin, destacó el uso de esta iniciativa, pues actualmente más del 85% de las transacciones entre los países del CEI se realizan en sus propias monedas.

«El uso de monedas nacionales en pagos mutuos está en constante crecimiento, con una participación que ya supera el 85% en el comercio entre los países de la CEI», dijo el presidente.

Estos son los países involucrados:

  • Armenia.
  • Azerbaiyán.
  • Bielorrusia.
  • Kazajistán.
  • Kirguistán.
  • Moldavia.
  • Rusia.
  • Tayikistán.
  • Turkmenistán.
  • Uzbekistán.
  • Ucrania.

A pesar de las diferencias entre Rusia y Ucrania, esas naciones cuentan con una relación estrecha respecto ala parte económica.

¿Qué impacto global tienen estas acciones?

Por otro lado es claro que estas acciones pueden alterar de manera significativa el comercio y las finanzas a nivel mundial, pues con una menor dependencia se puede:

  • Reducir la influencia de Estados Unidos sobre otros países.
  • crear autonomía financiera de los mercados con sus propias monedas.
  • Mitigar riesgos de la fluctuación del dólar.

Esto evidentemente cambiaría la perspectiva del valor de la moneda estadounidense y la posicionaría en un nivel un poco más bajo y a su vez darle poder a otras divisas.