El ciclismo colombiano vuelve a cosechar frutos en España, mientras Egan regresa a la victoria

El ciclismo colombiano vuelve a cosechar frutos en España, mientras Egan regresa a la victoria luego de su accidente en 2022.

El ciclista colombiano Santiago Buitrago este domingo 9 de febrero se coronó campeón de la Vuelta a la Comunidad Valenciana 2025 en su edición 76. Tras cinco etapas de competencia y luego de liderar la clasificación general con un tiempo de 16 horas, 17 minutos y 43 segundos, el deportista pudo gritar su  primer título como ciclista profesional.

El bogotano de 25 años de edad, ganó dos etapas, la segunda con una marca de 4 horas, 7 minutos y 56 segundos, en una fracción de 166 kilómetros de distancia entre La Nucía y Benifato.

La cuarta etapa que lideró comprendió un recorrido de 181 kilómetros entre Oropesa del Mar y Portell de Morella. En esta jornada, el colombiano se impuso con un tiempo de 4 horas, 53 minutos y 29 segundos.

La etapa final que se celebró este domingo en España, consistió en un trayecto llano de 104,2 kilómetros entre Alfafar y Valencia. Buitrago mantuvo su ventaja de 10 segundos en la clasificación general, asegurando así el título de la competencia.

Con este logro, el bogotano se unió a Nairo Quintana como los únicos colombianos en conquistar la Vuelta a la Comunidad Valenciana, luego de que el boyacense lo hiciera en 2017.

Así fue el emocionante momento en que Santiago Buitrago se coronó campeón:

Egan Bernal regresa a la victoria como Campeón Nacional de Ruta en Colombia

Este domingo 9 de febrero Egan Bernal volvió a brillar en las calles tras coronarse como el nuevo Campeón  Nacional de Ruta en Colombia, luego de un exigente recorrido de 237 kilómetros en Bucaramanga.

Fueron más de 5 horas de competencia, un circuito de 10 vueltas principalmente dentro de la capital santandereana y más de 150 participantes, lo que comprendió la carrera que traería nuevamente el triunfo al pedalista.

Faltando 24 kilómetros Bernal y  Diego Camargo del grupo EPM, marcharon en conjunto y lograron una ventaja de 45 segundos sobre un segundo grupo, a 19 kilómetros de la llegada lograron una delantera conjunta de 55 segundos, pero llegando a los 8,5 kilómetros Egan tomó fuerza y pedaleó hasta dejar atrás a Camargo.

Con 2 minutos y 15 segundos de diferencia, el pedalista se coronó campeón y con lagrimas en los ojos subió nuevamente al podio a recibir el premio por su gran triunfo, esto luego de luchar entre la vida y la muerte por el accidente sufrido en 2022.

Hace tres años el ciclista estuvo cerca de morir tras chocarse violentamente contra un bus que estaba detenido en la vía, milagrosamente el golpe en su cabeza  no fue letal, ni el impacto en su espalda le quitó la posibilidad de volver a caminar.

El Novato de Oro, la carrera ciclística en el Quindío en 2025

El Novato de Oro la carrera ciclística del Quindío en 2025. Para esta temporada regresa el evento para pedalistas juveniles. 

La Federación Colombiana de Ciclismo -FCC- confirmó el calendario de competencias de 2025, que para este año tendrá el Novato de Oro, Cuna de Campeones que se disputará en el departamento del Quindío para corredores juveniles.

De acuerdo con la información oficial este evento ciclístico, que históricamente es distinguido como una de las carreras de formación y desarrollo para los pedalistas, se llevará a cabo del 10 al 14 de septiembre en territorio quindiano.

«Esta carrera se realizó desde principios de los años 80, y durante más de dos décadas vio el surgimiento de pedalistas que más adelante se convertirían en los protagonistas de las carreras más importantes del país y del mundo», indicaron en el portal oficial.

Por ahora los organizadores no han establecido la ruta para saber cuáles serán los municipios por los que pasarán los ciclistas, aunque no se descarta que conserve un cronograma similar al que estuvo estipulado en 2024, que tenía como epicentro localidades como Quimbaya y Filandia y que no se pudo realizar debido al paro camionero de septiembre.

En ese sentido aun no hay inscripciones abiertas, pero desde ya el anuncio despierta expectativas altas entre los amantes del deporte de las bielas. Se espera que para hacer posible este campeonato también exista apoyo de entidades del deporte local como Indeportes, el Instituto Municipal de Recreación y Deporte de Armenia y la empresa privada.

Para los pedalistas este evento, que no se realizaba hace 7 años, será el preámbulo de dos grandes retos de la temporada como lo son la Vuelta al Futuro y la Vuelta Porvenir.

10 detalles de la vida del excampeón de ciclismo Marlon Pérez, quien murió atacado con arma blanca

Estos son 10 detalles de la vida del excampeón de ciclismo Marlon Pérez, quien murió atacado con arma blanca en Antioquia.

Marlon Pérez, el destacado ciclista colombiano que deja una huella imborrable tras su trágico asesinato la madrugada de este viernes 4 de octubre.

De acuerdo con las primeras investigaciones, su muerte se produjo en un forcejeo con un ladrón que intentó robarle una cadena de oro, mientras paseaba a su perro por una calle del Carmen de Viboral, Antioquia.

Tras su muerte te presentamos:

10 detalles de la vida del excampeón de ciclismo Marlon Pérez

1. Nacimiento y Orígenes

Marlon Alirio Pérez Arango nació el 10 de enero de 1976 en Támesis, Antioquia, Colombia. Desde joven mostró un gran talento y pasión por el ciclismo.

2. Carrera Profesional

Debutó como ciclista profesional en el año 2000 con el equipo Selle Italia. A lo largo de su carrera, compitió en equipos tanto nacionales como internacionales.

3. Su impulso a la carrera de Rigoberto Urán

Marlon conoció a Rigoberto Urán en 2006 y supo del gran talento de este último, por lo que lo recomendó con el equipo Tenax de Europa, una vez fue contratado allí. El equipo no dudo en hacerle caso a Pérez y fue así como Rigo dio su salto al ciclismo de las grande élites.

4. Participación en Grandes Vueltas

Pérez participó en dos ediciones del Giro de Italia y en varias carreras importantes en España, Francia e Italia. Su desempeño en estas competencias lo consolidó como uno de los ciclistas más destacados de Colombia.

5. Representación Olímpica

Representó a Colombia en varios Juegos Olímpicos, compitiendo en las modalidades de ciclismo en ruta y pista. Su participación en estos eventos fue un orgullo para su país.

6. Logros y Palmarés

Entre sus logros más destacados se encuentran:

  • Vuelta del Porvenir de Colombia en 1994
  • Campeón de Colombia Contrarreloj Sub-23 1996
  • Vuelta de la Juventud de Colombia en 1998
  • Campeón de Colombia en Ruta Sub-23 en 1998
  • Medalla de Oro en Juegos Panamericanos de 2011 Contrarreloj 40 km
  • Además ganó etapas en varias competiciones como la Vuelta a Colombia, Clásico RCN, Vuelta al Tachira, Vuelta a Costa Rica, entre otros logros.

7. Su apoyo a ciclistas en el Paralimpismo

En 2017, a sus 41 años, Marlon Pérez decidió dar el salto al paralimpismo, para convertirse en el guía del ciclista Javier Serna. Juntos, lograron importantes victorias en el ciclismo paralímpico.

8. Retiro y Vida Posterior

Después de su retiro del ciclismo profesional, Pérez continuó vinculado al deporte, apoyando a jóvenes ciclistas y participando en eventos deportivos.

9. Legado

El legado de Marlon Pérez perdura en la memoria de quienes lo conocieron y admiraron. Su dedicación, talento y espíritu deportivo continúan inspirando a nuevas generaciones de ciclistas en Colombia y el mundo.

Inició cuenta regresiva para el Gran Fondo Nairo Quintana del Quindío

El Corazón de Colombia late al ritmo del ciclismo, Inició cuenta regresiva para el Gran Fondo Nairo Quintana del Quindío.

El Gran Fondo Nairo Quintana, uno de los eventos ciclísticos más esperados del año, fue presentado en el Quindío, sede de la sexta versión que se llevará a cabo en el Corazón de Colombia los días 28, 29 y 30 de junio.

Serán 125km para atravesar los municipios de Montenegro, Armenia, La Tebaida, Quimbaya, Filandia y Circasia, así como el medio fondo de 85km, para principiantes 45km, y Nairo Kids.

En ese sentido Camilo José Ortiz Montero, gerente de Indeportes, explicó cómo se está preparando desde esta entidad para dicha competencia de gran relevancia del ciclismo colombiano.

“Indeportes se vincula a través del apoyo logístico y la articulación con la liga del ciclismo para aportar de verdad al deporte quindiano, así como la política pública del deporte, en la línea 4, es decir el turismo deportivo. Tenemos unas expectativas muy amplias porque esto pone al departamento del Quindío como eje deportivo del país, la ubicación geográfica del departamento se vuelve clave al estar en el corazón del país, en el centro, cercano a La Línea, donde todos los departamentos tienen que ver con nosotros”, sostuvo el funcionario

Cabe resaltar que cerca de cinco mil ciclistas inscritos para realizar los tres tramos proyectados en esta carrera y según el estudio económico por cada uno de estos deportistas hay dos acompañantes es decir un aforo de 15 mil visitantes.

Cronograma del Gran Fondo de Nairo en el Quindío

El viernes 28 de junio se realizará feria comercial y entrega de kits, a corredores, conferencias de 10:00 a.m. a 7:00 p. m.

Para el sábado 29 de junio se realizará la misma dinámica y la competencia de Nairo Kids, desde las 8:00 a. m. a 8:00 p. m en el parque SolEdén.

Por último, el domingo 30 de junio se realizará la rodada de todas las modalidades, premiación y show de clausura de 6:00 a. m. a 5:00 p. m.

Gran Fondo en el Quindío con todas las garantías de seguridad y socorro

El Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, dio a conocer que el Gran Fondo de Nairo Quindío cuenta con todas las garantías de seguridad y atención en socorro y emergencias.

El Instituto Departamental de Tránsito -IDTQ, la Seccional de Tránsito y Transporte -Setra, de la Policía Quindío, y la Secretaría de Tránsito y Transporte -Setta, de Armenia, coordinarán la movilidad vial en la capital quindiana, La Tebaida, Montenegro, Quimbaya, Filandia y Circasia.

Alrededor de este evento también estarán los organismos de socorro como la Defensa Civil, la Cruz Roja y los diferentes cuerpos de Bomberos del departamento.

«Tenemos unas ambulancias recorriendo todos los espacios, quedan unos puntos importantes porque tenemos que tener todo súper especificado para poder lograr una buena atención a toda la gente que nos visita», señaló el mandatario seccional.

No descartan segunda versión del Gran Fondo en el Quindío con más municipios vinculados

Durante el encuentro con los medios de comunicación de la región, Nairo Quintana envió a través de una video llamada, un mensaje de agradecimiento a todas las entidades que hicieron posible este sueño, que recorrerá 125 kilómetros de 6 municipios quindianos.

“Para mí es un verdadero orgullo, poder presentar mi tierra mi Colombia lo bonita que es, su gente, su comida, y será un fin de semana espectacular para todos nosotros, inolvidable, y posiblemente repetible si me lo permiten por allí… porque el Quindío es pequeño, pero su gente lo hace grande», afirmó.

De esta manera el ciclista boyacense, no descartó la posibilidad de realizar una segunda versión, lo cual fue secundando por su manager y directora del Gran Fondo Nairo Quintana, Luisa Fernanda Ríos, quien saludó a los alcaldes de Génova y Buenavista, asegurando que buscarán la forma de extender el recorrido a estas dos poblaciones en el evento del próximo año.

Ciclista filandeño ganó etapa en Clásica Juvenil de Rionegro

Orgullo quindiano en el oriente antioqueño donde la tarde de este miércoles ciclista filandeño ganó etapa en Clásica Juvenil de Rionegro. 

El pedalista filandeño Esteban Mejía ganó la segunda etapa de la Clásica de Rionegro en la categoría juvenil la tarde de este miércoles 28 de febrero.

El quindiano que compite para el equipo antioqueño de Sistecrédito se impuso en la jornada que tuvo 46 corredores juveniles en el oriente antioqueño.

Mejía superó a su compañero de equipo y líder de la competencia hasta el momento el vallecaucano Juan Diego Quintero.

La victoria del juvenil de 17 años de edad es otro bálsamo para el Quindío que en días anteriores celebró el regreso de Diego Pescador que seguirá representando al departamento en competencias nacionales.

Junto a estas proyecciones también se encuentra la quindiana Mariana Burgos que ahora competirá en Italia con el equipo Racconigi Cycling Team donde seguirá formándose en continente europeo.

El ciclista Diego Pescador volverá a representar al Quindío

En el departamento volverá a brillar una estrella de internacional; el ciclista Diego Pescador volverá a representar al Quindío.

El ciclista quimbayuno Diego Pescador, una de las mayores proyecciones en el ciclismo colombiano, volverá a representar al departamento del Quindío.

El pedalista del GW Shimano podrá representar al departamento en las competencias a nivel nacional, un sueño que tenía truncado como consecuencia de la falta de apoyo de las anteriores administraciones gubernamentales.

Por esta razón y sin rendirse por sus sueños y aspiraciones Pescador tuvo que irse a representar al departamento de Risaralda que sí lo auspició durante varias temporadas.

Sin embargo, la historia dio un giro este sábado 24 de febrero cuando el gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis anunció su total respaldo y el regreso del deportista representando los colores quindianos.

Junto al mandatario departamental el gerente de Indeportes, Camilo Ortiz, le entregaron el botón del departamento y la chaqueta con lo que se confirma la repatriación del destacado atleta con miras a las próximas competiciones del calendario.

Entre las carreras que podrá disputar Diego están los campeonatos nacionales de ruta Sub-23 y Élite, además de representar al ciclismo quindiano de cara a los Juegos Nacionales 2027.

La noticia entusiasma al ciclismo quindiano toda vez que Pescador se ha convertido en una destacada figura, campeón de jóvenes sub -23 en la vuelta Colombia 2023 y ha ganado etapas de prestigiosas carreras como el Clásico RCN además de competir a nivel internacional en mundiales y en el Tour L’Avenir

Colombiano Sebastián Molano ganó etapa en Vuelta a España

Este jueves en la jornada 12 el Colombiano Sebastián Molano ganó etapa en Vuelta a España imponiéndose en el sprint final.

El colombiano Juan Sebastián Molano ganó la etapa 12 de la Vuelta a España la mañana de este jueves 7 de septiembre.

El ciclista boyacense del equipo UAE Team Emirates cruzó primero tras un recorrido de 150 kilómetros entre Ólvega y Zaragoza.

Juan Sebastián finalizó la etapa en un tiempo de 3 horas 23′ y 35″. El podio lo completaron el australiano Kadel Groves y el tercero fue el neerlandés Boy Van Poppel. [ Lea también: El quindiano Diego Pescador es calificado el mejor colombiano en mundial de ciclismo].

Para Molano es el triunfo número 32 en su trayectoria en carreras de la Unión Ciclista Internacional -UCI- mientras que para Colombia es la victoria 38 en la ronda ibérica.

“Todo es gracias a mi equipo, Rui hizo un trabajo espectacular. Esta victoria es para mi equipo, para mi familia, para todos ustedes y para Colombia. ¡Ganamos!, declaró luego de cruzar la meta.

La tabla general la sigue liderando el estadounidense Sepp Kuss del Jumbo Visma seguido del español y compañero de escuadra de Molano, Marc Soler a 26″ y completa el podio el belga Remco Evenepoel a 1’09».

Vea a continuación la tabla general de la Vuelta a España 2023:

Tabla general

Quimbayuno Diego Pescador fue el mejor colombiano en la contrarreloj del Tour l’Avenir

A un día de la etapa final, el pedalista quimbayuno Diego Pescador fue el mejor colombiano en la contrarreloj del Tour l’Avenir.

El ciclista quimbayuno Diego Pescador fue el mejor colombiano en la etapa contrarreloj individual del Tour l’Avenir, el campeonato sub 23 más importante del mundo.

El quindiano se ubicó noveno a 1’44» del ganador, el estadounidense Matthew Riccitello, quien paró el cronómetro en 31’31» en un recorrido de 11.1 kilómetros, la mañana de este sábado 26 de agosto.

La jornada estuvo dividida en 2 partes, pues en la tarde hubo un recorrido de 70 kilómetros entre Les Karellis y Val-Cenis Col du Mont Cenis con 3 puertos de montaña.

Allí el joven Pescador fue quinto a tan solo 23 segundos del irlandés Archie Ryan quien fue el ganador de etapa con un tiempo de 2:05:21.

Por ahora el pedalista de Quimbaya están en la posición 19 en la tabla general a 17’19» de Matthew Riccitello, líder de la competencia. [ Lea también: El quindiano Diego Pescador es calificado el mejor colombiano en mundial de ciclismo].

El podio lo completan el mexicano Isaac del Toro a 54» y el italiano Davide Piganzoli a 1’05». El mejor colombiano es Edgar Andrés Pinzón, quien es séptimo a 4’06».

La última etapa del Tour será este domingo 27 de agosto, con un recorrido de 100 kilómetros entre Val-Cenis y Sainte-Foy-Tarentaise.