Prohibieron colorante rojo en alimentos en Estados Unidos porque sería cancerígeno

Prohibieron colorante rojo en alimentos en Estados Unidos porque sería cancerígeno según estudios realizados con ratones de laboratorio.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos -FDA- anunció la prohibición del uso del colorante artificial Rojo, también conocido como eritrosina o Fd&c Red No. 3, en productos alimenticios y medicamentos.

Esta decisión se basó en estudios que demostraron que dicho elemento puede causar cáncer en ratas de laboratorio.

Los productos en los que se utiliza colorante rojo

Cabe destacar que colorante Rojo No. 3 es ampliamente utilizado en productos como caramelos, bebidas, productos horneados y carnes vegetarianas.

  • Dulces: Caramelos, gomitas y paletas.
  • Productos horneados: Pasteles, cupcakes, magdalenas y glaseados.
  • Bebidas: Jugos, bebidas saborizadas y batidos de frutas.
  • Productos lácteos y congelados: Yogur, helados y paletas heladas.
  • Cerezas al marrasquino: Utilizadas en postres y cócteles.
  • Frutas enlatadas: Especialmente las de color rojo.
  • Medicamentos orales: Pastillas y jarabes

Sin embargo, la FDA estableció un plazo para que la industria alimentaria elimine este colorante de sus productos antes del 15 de enero de 2027, mientras que los fabricantes de medicamentos tendrán hasta enero de 2028 para cumplir con la normativa.

La medida provocó una respuesta inmediata en diversas empresas, muchas de las cuales ya anunciaron ajustes en sus fórmulas para adaptarse a la nueva regulación.

Por ejemplo, Keurig Dr Pepper informó que su bebida Yoo-hoo de fresa tendrá una nueva fórmula sin este ingrediente antes de que finalice el año.

Nestlé también destacó que la mayoría de sus productos ya no contienen colorantes sintéticos y que han estado eliminando el Fd&c Red No. 3 de productos como Nesquik de fresa y la masa para galletas Toll House Funfetti.

¿Por qué prohibieron el colorante rojo en alimentos?

La prohibición del Rojo No. 3 se basa en la Cláusula Delaney, una disposición de la Ley de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos de 1958 que prohíbe los aditivos que causen cáncer en animales de laboratorio.

Aunque este colorante ya había sido vetado en cosméticos y medicamentos inyectables desde 1990, su uso en alimentos y otros productos de consumo continuó permitido debido a la falta de evidencia concluyente en humanos.

No obstante, este 2025 la FDA en Estados Unidos prohibió su uso en alimentos tras varios estudios realizados en roedores.

Detectar el cáncer a tiempo: síntomas poco notorios que no debes ignorar

Detectar el cáncer a tiempo es fundamental para curar la enfermedad. Conozca los síntomas poco notorios que no debes ignorar.

En la lucha contra el cáncer, la detección temprana es fundamental. Muchas veces, los síntomas iniciales pueden pasar desapercibidos o ser atribuidos a otras causas menos preocupantes. Reconocer los signos menos evidentes puede marcar la diferencia en la efectividad del tratamiento. Aquí te presentamos algunos síntomas poco notorios del cáncer que no debes pasar por alto.

1. Fatiga persistente: La fatiga puede ser un síntoma de diversas condiciones, pero si experimentas cansancio constante que no mejora con el descanso, podría ser un indicador de cáncer. Especialmente en cánceres como la leucemia o el cáncer de colon, la fatiga persistente es a menudo uno de los primeros signos.

2. Cambios en los hábitos intestinales: Alteraciones en el patrón intestinal, como diarrea o estreñimiento persistentes, podrían indicar problemas subyacentes. El cáncer colorrectal, por ejemplo, a menudo se manifiesta con cambios en los hábitos intestinales. Presta atención a cualquier cambio inexplicado en este aspecto.

3. Pérdida de peso inexplicada: Si estás perdiendo peso sin hacer cambios en tu dieta o estilo de vida, podría ser motivo de preocupación. La pérdida de peso inexplicada puede ser un síntoma de varios tipos de cáncer, incluidos el cáncer de páncreas, estómago u ovarios.

4. Dolor persistente: Mientras que el dolor puede ser un síntoma común, el dolor persistente e inexplicado debería ser evaluado. Presta atención a dolores que no mejoran con el tiempo, especialmente aquellos asociados con el cáncer óseo, de ovarios o pancreático.

5. Cambios en la piel: Cualquier cambio en la piel, como la aparición de manchas, cambios en el tamaño o forma de lunares, o enrojecimiento persistente, podría indicar cáncer de piel u otros tipos de cáncer. Realiza autoexámenes regularmente y consulta a un dermatólogo si notas cualquier cambio.

6. Problemas al tragar: Dificultad para tragar, también conocida como disfagia, puede ser un síntoma de cáncer de esófago o de cabeza y cuello. Si experimentas problemas al tragar de manera persistente, busca atención médica.

7. Cambios en los senos: En el caso del cáncer de mama, no todos los síntomas son evidentes. Además de los bultos, presta atención a cambios en la forma, tamaño, o sensibilidad de los senos. La secreción del pezón sin explicación también puede ser motivo de preocupación.

8. Tos persistente: Especialmente si se acompaña de sangre en el esputo, o ronquera que no mejora con el tiempo, puede ser un signo de cáncer en los pulmones, la garganta o la laringe.

La clave para la detección temprana del cáncer radica en la conciencia y la atención a los cambios en tu cuerpo. Si experimentas cualquiera de estos síntomas, no dudes en consultar a un profesional de la salud.

La detección temprana aumenta significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso. No subestimes la importancia de escuchar a tu cuerpo y actuar rápidamente ante cualquier señal de alerta.

La salud es un tesoro invaluable, y la prevención puede marcar la diferencia en la lucha contra el cáncer.