Hubo récord de remesas en Colombia: dinero enviado al país por connacionales superó la inversión extranjera en 2024.
En un hito sin precedentes, las remesas enviadas por colombianos en el exterior superaron la inversión extranjera directa -IED- en Colombia durante el año 2024.
Según datos del Banco de la República, las remesas alcanzaron un total de 11.848 millones de dólares, representando un incremento del 17,4% con respecto al año anterior que alcanzó los 8.284 millones de dólares en 2023.
En comparación, la IED se ubicó en 10.821 millones de dólares, con una contracción o disminución del 17,9% en el 2024. Esta es la segunda vez en 20 años que las remesas superan la inversión extranjera en Colombia.
Estados Unidos es la principal fuente de remesas, aportando el 53,6% del total, seguido por España (15,4%), Chile (3,9%) y Reino Unido (3,7%).
Este crecimiento en las remesas se debe en gran parte a la mayor estabilidad laboral y salarial en estos países, lo que permite a los migrantes enviar más dinero a sus familias en Colombia.
Preocupación por cifras de inversión extranjera en Colombia
Aunque las remesas han demostrado ser una fuente crucial de ingresos para millones de hogares y han contribuido a la estabilidad macroeconómica del país, los analistas advierten que la baja inversión extranjera podría reflejar incertidumbres económicas y políticas.
Por ello, se considera necesario fortalecer el clima de inversión y atraer capital que impulse sectores estratégicos como la infraestructura, la manufactura y la tecnología.
De acuerdo con datos de El Colombiano, la inversión extranjera en el país llega en su mayoría por parte de Estados Unidos con 4.162 millones de pesos que representan el 41,8%.
España es el segundo país con mayor inversión en Colombia con 1.525 millones de dólares, equivalente al 15,3% y luego está Panamá con el 11,7%.