8 estudiantes quindianos becados para estudiar Medicina en Cuba gracias a Acuerdos de Paz

Comparta este artículo

Escuche este artículo

8 estudiantes quindianos becados para estudiar Medicina en Cuba gracias a los Acuerdos de Paz que se firmaron en La Habana en 2016.

Ocho estudiantes quindianos resultaron beneficiados con becas de la Escuela Latinoamericana de Medicina de la Habana , Cuba, que otorgó estos incentivos con motivo de los Acuerdos de Paz de 2016 entre el gobierno y las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -Farc-.

Este proceso fue posible gracias a la gestión de la diputada Jéssica Obando Correal, quien, en compañía del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Quindío -Suteq- buscaron a los jóvenes de menos recursos en los diversos municipios del departamento.

Aunque el departamento inicialmente no fue tenido en cuenta para la repartición de becas que dio el gobierno cubano por no ser catalogado como un territorio del conflicto armado, gracias a la iniciativa de la asambleísta Obando se lograron cupos para estudiantes quindianos, toda vez que ella abogó ante el gobierno nacional para ser incluidos pues el Quindío es un lugar receptor de víctimas.

«De la mano del Suteq nos comunicamos con todas las instituciones públicas del departamento y priorizamos a la cordillera porque en los municipios de la planicie tienen más posibilidades de acceso. Los rectores consultaron a los estudiantes de grado once sobre quiénes querían estudiar medicina para participar», relató Obando.

La convocatoria inicial fue para 20 estudiantes, logrando que se presentaran 15 alumnos que cumplían con el perfil inicial.

Luego de pasar los filtros establecidos de requisitos, 8 jóvenes resultaron beneficiados por estas becas enmarcadas en los compromisos entre los gobiernos de Cuba y Colombia, donde se les suministra la matrícula, la alimentación y la estadía en la isla, durante su formación académica.

Los estudiantes becados son:

  • Brandon Ruíz Santamaría, de Armenia.
  • Federico Andrés Ortiz Ceballos, de Génova.
  • Isabela Escobar Naranjo, del corregimiento montenegrino de Pueblo Tapao.
  • Jeydebrand Ome Marín, de Armenia.
  • Juan José Rodríguez Osorio, de La Tebaida.
  • Manuela Quintero Vélez, de Buenavista.
  • María Fernanda Sánchez Vela, de Armenia.
  • Santiago Ayala de Pijao.

«La única barrera que todavía persistía era el tiquete aéreo que era costoso para estas fechas de temporada alta, además los estudiantes llevan una maleta grande. Ahí nos acercamos al gobierno departamental que nos dijo sí de una ‘los apoyamos’ y compraron los tiquetes aéreos», contó la diputada por el Pacto Histórico.

Por su parte el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, exaltó este martes 18 de febrero la labor adelantada por la diputada y el Suteq y decidió sumarse a esta iniciativa con los tiquetes aéreos y algunos trámites de cancillería, que les permitirá a los beneficiados, acceder sin ningún costo a las becas obtenidas.

Los adolescentes viajarán a Cuba el próximo 21 de febrero donde se espera que adelanten su carrera en un tiempo estimado de siete años que puede reducirse con cursos intersemestrales.

«Felicitaciones, esta es una oportunidad muy bonita. Este proyecto no es mío, es de ellos y yo siempre voy a resaltar lo que están haciendo. Con esto si se construye una verdadera paz», resaltó el gobernador.

Los jóvenes quindianos seleccionados hacen parte del último grupo de 200 beneficiados en todo el territorio nacional para completar las mil becas otorgadas al país durante dichos acuerdos.


Comparta este artículo

Deja un comentario