¿Por qué siguen cobrando el impuesto 4xmil en Colombia? le contamos qué dicen las entidades bancarias al respecto.
El 13 de diciembre de 2024 en Colombia se completó el plazo para empezar a implementar la exención del pago de 4×1000 en algunas cuentas bancarias, pero hasta el momento esto no ha sucedido.
Según el anuncio realizado anteriormente que rige de acuerdo a la ley 2277 del 2022, los ciudadanos que tuvieran más de una cuenta de ahorro, depósitos electrónicos o tarjetas prepago podrían beneficiarse de este cambio a partir de este nuevo año, siempre y cuando no excedieran en sus transacciones los 17 millones de pesos mensuales.
Sin embargo a la fecha las entidades bancarias siguen aplicando el descuento bajo sistema tradicional y se sabe poco de los avances ya que no se han manifestado al respecto.
¿Por qué siguen cobrando el impuesto 4xmil?
El problema de este cambio es que depende de la capacidad técnica del sistema financiero para consolidar y corroborar bases de datos de millones de usuarios en diferentes plataformas, ya que este proceso incluye a bancos, cooperativas y fondos de empleados. Evidentemente ha sido una de las causas del retraso a la adopción total de la exención.
Incluso algunas entidades financieras explicaron que los ajustes en este cobro no se han realizado ya que no se ha llegado a un acuerdo con todos los actores bancarios y esto es necesario para que todos operen bajo los mismos parámetros.
Así lo manifestó el Banco Finandina: «Al ser un proceso que involucra a todas las entidades financieras del país para la puesta en marcha definitiva del nuevo modelo, esto depende de que todas las instituciones estén preparadas para operar bajos los mismos parámetros”.
Incluso la billetera digital Nequi indicó que el problema radica principalmente en la falta de un sistema que permita implementar el cambio de manera uniforme en todo el sistema financiero colombiano
«Mientras el sistema no sea adoptado, se continuará con el esquema actual”, explicó la plataforma.
Hasta la fecha 18 de febrero de 2025, las entidades financieras o la Dian no han dado una fecha concreta de la implementación total del cambio, lo que preocupa a muchos usuarios ya que aunque este gravamen cobra 4 pesos por cada mil pesos movidos, el impacto puede ser significativo para quienes manejan volúmenes constantes de dinero.
¿Qué puede hacer si aún le cobran el impuesto 4xmil?
Ante la problemática la Superintendencia Financiera de Colombia puso a disposición su portal web para quienes se encuentran en el grupo de personas que no deberían pagar el impuesto del 4×100, pero aún se les aplica.
Este canal está dispuesto para resolver las inquietudes y quejas de los ciudadanos. El proceso debe tener los siguientes pasos:
- Ingrese a www.superfinanciera.gov.co.
- Seleccione la opción ‘Personas’.
- Haga clic en ‘Presenta tus inconformidades’.
- Rellene el formulario correspondiente.
Sencillo, suspendan el cobro del impuesto hasta que se pongan de acuerdo y realicen los cambios que dice la ley.
Llevan tres años cobrando cobrando este impuesto a los queno beben pagarlo.
Y acuentas que pasa con el dinero que se recauda con el 4×1000?
Alguien sabe cual es su destino?
En que bolsillo queda?
Cual es la finalidad del recaudo de este impuesto?
Tarea de investigación.