Vea como aplicar al subsidio de desempleo de las cajas de compensación

Vea como aplicar al subsidio de desempleo de las cajas de compensación y cuánto dinero puede recibir.

Quedar sin empleo y no tener la posibilidad de pagar todas las deudas o responsabilidades a su cargo, es una de las preocupaciones constantes. Ante esta posibilidad la Ley 2225 de 2022 implementada por el Estado colombiano brinda diferentes ayudas monetarias al desempleado a través de las cajas de compensación.

Esta normativa permite que un afiliado pueda recibir por un periodo de cuatro meses ingresos económicos que van en decreciente desde el 40%  hasta el 10% correspondientes a 1.5 salarios mínimos mensuales vigentes, es decir:

  • 40%  equivalente a 854.100 pesos.
  • 30%  equivalente a 640.575 pesos.
  • 20%  equivalente a 427.050 pesos.
  • 10%  equivalente a 213.525 pesos.

Además del recurso monetario, los beneficiarios también tienen otros servicios disponibles como:

  • Ruta de Empleabilidad: Hoja de vida y vacantes
  • Orientación ocupacional
  • Capacitación Ofertas laborales

Requisitos para aplicar al subsidio de desempleo de las cajas de compensación

El subsidio de desempleo se creó para garantizar la protección social en caso de que un ciudadano quede sin trabajo, pero hay un factor importante a tener en cuenta y es que esta persona debe haber aportado en alguna caja de compensación en los últimos tres años, esto sin importar si fue de manera continua.

Inicialmente para aplicar es clave cumplir con requisitos como:

  • No tener ningún tipo de vinculación laboral o fuente de ingresos.
  • No encontrarse contribuyendo aportes a EPS.
  • Estar inscrito en la base de datos del Servicio Público de Empleo.
  • Solicita tu postulación a la última Caja que hayas estado afiliado.
  • Si has recibido algún tipo de subsidio al desempleo a cargo del Fosfec, durante 6 meses continuos o discontinuos en los últimos 3 años, no podrás postularte al Subsidio al Desempleo.
  • No contar con procesos de recobro activo ante la Caja de Compensación Familiar de la Ley 1636 de 2013, Decretos 488 – 770 de 2020 y la Ley 2225 de 2022.

Para mayor información de estos y más requisitos debe ingresar a la página del Ministerio de Trabajo en la sección del Mecanismo de Protección al Cesante.

¿Cómo aplicar al subsidio de desempleo de las cajas de compensación?

Para aplicar al subsidio de desempleo de las cajas de compensación, primero debe identificar la entidad a la cual realizaban el aporte y dirigirse a una oficina presencial o visitar la página oficial para obtener más información del proceso a seguir.

En algunos casos los recursos asignados tienen un tope y es necesario estar revisando los sitios web para las postulaciones siguientes.

Esto deben pagarle por recargo nocturno y horas extras en 2025

Esto deben pagarle por recargo nocturno y horas extras en 2025. Calcule el valor exacto de estos pagos adicionales. 

El valor del salario mínimo aumentó para este 2025 un 9.54% y con ello otros pagos adicionales como recargo nocturno, dominicales, festivos y horas extras tuvieron un ajuste en su valor, lo que beneficia a los trabajadores que laboran en horarios especiales.

Según la normativa vigente, actualmente el recargo nocturno comienza a las 9:00 de la noche y termina a las 6:00 de la mañana. En este 2025 el valor de una hora en este horario es de aproximadamente 8.355 pesos, que incluye el recargo del 35% sobre el valor de una hora ordinaria.

¿Cuánto valen las horas extra en 2025?

Las horas extras cambian dependiendo del horario en que la persona trabaje:

  • Hora extra diurna: aplica fuera del horario habitual de trabajo, entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m. Se calcula con un recargo del 25 % sobre el valor de la hora ordinaria, lo que corresponde a 7.736 pesos por hora trabajada.

Ejemplo: Si el horario laboral de una persona termina a las 5:00 de la tarde, pero por alguna razón debe quedarse hasta las 8:00 de la noche, le tendrían que pagar 23.200 pesos adicionales por las 3 horas extra trabajadas.

  • Hora extra nocturna: incluye el recargo del 75 % por ser nocturna. En 2025, cada hora extra nocturna tendrá un valor aproximado de $10.830.

Recargos dominicales y festivos

  • El trabajo en domingos o festivos genera un recargo del 75 % sobre el valor de la hora ordinaria, siempre que no se compense con un día de descanso. En 2025, el valor de la hora trabajada en estas condiciones será de 10.830 pesos.
  • En caso que el trabajo dominical o festivo se realice en horario nocturno, el recargo asciende a 110%, lo que equivale a 12.997 pesos por hora. Así mismo las horas extra nocturnas durante estos días tienen un recargo máximo del 150%, alcanza los 15.472 pesos por hora trabajada.

Reducción de jornada laboral en Colombia este 2025

Cabe recordar que actualmente la jornada laboral semanal en Colombia es de 46 horas, pero a partir del 15 de julio de 2025 pasará a 44 horas y para el próximo año se reducirá a 42.

Este cambio gradual corresponde a la Ley 2101 de 2021, en la que se modificó el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo, el cual originalmente contemplaba una jornada máxima de 48 horas semanales, para disminuirla de manera gradual en los próximos años a 42 horas semanales.

  • Los derechos de los trabajadores no se verán afectados con la disminución de la jornada máxima legal, especialmente no se reducirá el valor del salario.
  • Esta jornada laboral se puede distribuir en 5 o 6 días a la semana, con ciertas excepciones, las más relevantes son:
    • Las partes podrán pactar de forma temporal o indefinida, turnos de trabajo sucesivos que no excedan 6 horas al día y 36 a la semana. Sin que esto de lugar al pago de recargo nocturno o trabajo suplementario.
    • Siempre que la suma de ellas no supere 42 horas, las partes podrán pactar una jornadas diarias flexibles de mínimo 4 y máximo 9 horas diarias, en las cuales no habrá lugar al pago de trabajo suplementario.
    • Aún con el consentimiento del trabajador, el empleador no podrá programar dos turnos en el mismo día. Esta regla tiene como excepción para aquellos trabajadores de dirección, confianza y manejo.

 

¡Pilas! estos son los subsidios de las cajas de compensación para comprar útiles escolares

¡Pilas! estos son los subsidios de las cajas de compensación para comprar útiles escolares. Le contamos los requisitos y cómo acceder.

Inicia el año y alistar los útiles escolares es una de los primeras tareas de los padres, para ello las cajas de compensación familiar son un aliado estratégico, pues algunas de ellas cuentan con bonos y kits de hasta 100 mil pesos. Como requisito básico para acceder a estos beneficios es necesario estar afiliado.

Empresas como Cafam, Comfenalco, Colsubsidio, entre otras, brindan la posibilidad de comprar cuadernos, materiales educativos y uniformes.

Subsidios de las cajas de compensación para útiles escolares

Cafam:

Esta caja de compensación entrega el «Combo Escolar Cafam» a niños entre los 6 y 12 años de edad, por el valor de 100 mil pesos y se entregará por medio de un kit. Este beneficio se cargará directamente en la Tarjeta Integral Cafam de cada uno de los afiliados.

Uno de los requisitos indispensables es que el padre afiliado no supere sus ingresos por más de 4 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes -Smmlv- es decir más de 5 millones 694 mil pesos.

¿Qué trae el Combo escolar Cafam?

  • 1 Morral Totto. ​
  • 1 Cartuchera Totto. ​
  • 4 Cuadernos cuadriculados de 100 hojas, con stickers Norma. ​
  • 2 Cuadernos cuadriculados de 50 hojas, con stickers Norma.​
  • 1 carpeta con legajador tamaño oficio Primavera. ​
  • 1 caja de colores (15 piezas) Scribe. ​
  • 3 lápices negros (No.2) Scribe. ​
  • 1 lápiz rojo Faber Castell. ​
  • 1 tajalápiz pequeño Scribe. ​
  • 1 tajalápiz con depósito Primavera. ​
  • 1 borrador de nata Primavera. ​
  • 2 esferos Faber Castell. ​
  • 3 marcadores permanentes Faber Castell.​
  • 1 regla 30 cm.

Para conocer más información al respecto y saber los puntos de entrega, visite la página oficial de Cafam.

Comfenalco:

La Feria Escolar de Comfenalco Quindío estará disponible hasta el 15 de febrero de este 2025. Allí los padres afiliados en las categorías A y B con hijos escolarizados entre 3 y 18 años de edad, pueden redimir un bono escolar por 55 mil pesos.

Requisitos para reclamar este subsidio:

  • El estado de afiliación de cada uno de los postulantes será validado en línea a través del sistema, al momento de la asignación del subsidio.
  • Cada beneficiario del afiliado principal que cumpla los requisitos de edad y estudio podrá acceder al subsidio en especie – bono escolar.
  • El beneficiario mayor de 12 años del trabajador dependiente, independiente o pensionado, deberá tener certificado de estudio actualizado al momento de la asignación.
  • Las empresas afiliadas, los trabajadores independientes y pensionados que aporten el 2%, deben estar al día en el pago de los aportes al mes inmediatamente anterior al momento de la asignación.
  • El bono escolar asignado aplica para adquirir los productos en la Feria Escolar Comfenalco. El excedente del valor de las compras será asumido por el beneficiario del subsidio.
  • El subsidio de bono escolar aplica hasta agotar los recursos disponibles aprobados por el Consejo Directivo de Comfenalco Quindío.
  • No aplica para trabajadores y su grupo familiar vinculados a empresas que se encuentren en procesos de fiscalización.

Colsubsidio:

Colsubsidio es una de las cajas de compensación más conocidas en el país ofrece un bono escolar a sus afiliados de 80 mil pesos, para que los rediman en útiles escolares materiales, educativos, uniformes, cursos de idiomas, tecnología y conectividad.

Requisitos para ser beneficiario:

  • Dirigido a trabajadores afiliados a Colsubsidio que tengan personas a cargo entre los 5 y los 12 años, quienes hayan recibido el subsidio familiar durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024, así como en enero de 2025.
  • Las compras deben ser efectuadas exclusivamente por el afiliado principal, perteneciente a las categorías A o B.
  • No es necesario presentar documentación adicional, ya que se utilizará la misma información entregada al solicitar la cuota monetaria.
  • Para acceder al beneficio, se debe estar afiliado a Colsubsidio y contar con un ingreso que no supere los cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Para poder hacer efectivo el subsidio, lo primero que deberá hacer el afiliado es crear una cuenta en la página oficial de la entidad. En el menú principal, dar clic en «Solicita» y esperar que Colsubsidio gestione la asignación del bono. Una vez sea aprobado, la entidad enviará una notificación y ya se podrá redimir en las tiendas Ara.

Estas motos pagarán menos por el Soat en 2025

Estas motos pagarán menos por el Soat en 2025. Las tarifas fueron ajustadas según el cilindraje del vehículo.

Desde el pasado 1 de enero de 2025 entró en vigencia las nuevas tarifas para el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito -Soat-, así lo confirmó la Superintendencia Financiera de Colombia -SFC-. Esto se debe a diferentes factores como la reducción de siniestralidad, el aumento en los costos promedio por víctima y el incremento en el número de vehículos asegurados.

De acuerdo a lo manifestado por SFC, las categorías con mayor riesgo subirán las tarifas alrededor del 5,81% y 8,68%, en línea con la variación anual de la Unidad de Valor Tributario -UVT-. Este ajuste pretende ofrecer un alivio económico a los motociclistas que cumplan con los requisitos establecidos.

Las motocicletas de alto cilindraje, superior a 200 c.c serán las más beneficiadas, con una disminución del 8,7%, ya que la medida pretende fomentar la adquisición del seguro entre los propietarios de estos vehículos.

¿Cuáles motos pagarán menos en el precio del Soat?

Superintendencia Financiera de Colombia definió los ajustes clasificados según el cilindraje de las motocicletas, para así garantizar una distribución justa y equilibrada:

  • Ciclomotores: $117.900
  • Motocicletas con cilindrada menor a 100 c.c.: $243.500
  • Motocicletas entre 100 y 200 c.c.: $326.300
  • Motocicletas con cilindrada mayor a 200 c.c.: $758.300
  • Motocarros, triciclos y cuatriciclos: $367.800

¿Cómo obtener el Soat para motocicletas?

Para adquirir o renovar el Soat debe seguir los siguientes pasos:

  • Opciones para tramitar el SOAT: Es posible realizar el trámite a través de las plataformas digitales de aseguradoras autorizadas, en entidades bancarias habilitadas o directamente en las oficinas de tránsito.
  • Documentos requeridos: Se debe contar con la tarjeta de propiedad del vehículo y un documento de identificación vigente.
  • Pago del seguro: El pago puede efectuarse en línea o en puntos de venta autorizados. Al optar por el trámite digital, se puede obtener un descuento adicional del 5%.
  • Entrega del documento: Una vez completado el pago, el SOAT se enviará en formato digital, el cual puede ser almacenado en dispositivos móviles o impreso según se prefiera.

Subsidio familiar en Colombia: ¿Quién puede cobrarlo? Le contamos

Subsidio familiar en Colombia: ¿Quién puede cobrarlo? Le contamos qué debe hacer y cuánto es el valor que recibe.

El subsidio familiar que brindan las cajas de compensación a trabajadores, puede ser un alivio económico para muchos hogares que cuentan con menores ingresos, y que tienen a su cargo personas que dependen exclusivamente de un salario.

Actualmente las empresas tienen la obligación de aportar 4% del valor de su nómina a las cajas de compensación a nivel nacional y así desde estas destinan anualmente un monto de ayudas para aquellas personas cuyos ingresos no superan los cuatro salarios mínimos legales vigentes, que equivalen a más de 5 millones de pesos.

De acuerdo al aumento del salario en Colombia, para este año el monto del subsidio familiar por persona a cargo es de 80 mil pesos mensuales. Este valor puede cambiar un poco dependiendo de la entidad a la que aporta.

¿Quién puede recibir el subsidio familiar?

Según la superintendencia, en líneas generales las personas que reciben esta ayuda económica son aquellas que no pueden valerse por si mismas y dependen exclusivamente del trabajador afiliado.

  • Hijos menores de 18 años.
  • Padres mayores de 60 años que no reciban pensión, salario ni otro ingreso.
  • Hermanos menores de 18 años, huérfanos de padres, que convivan y dependan económicamente del trabajador.
  • Personas dependientes en estado de discapacidad o con capacidad física reducida.

Así puede aplicar al subsidio familiar

  • Afiliación: el primer paso es estar afiliado a una caja de compensación familiar.
  • Solicitud: el trabajador debe presentar una solicitud ante la caja de compensación familiar a la que está afiliado. Esta petición puede requerir la presentación de formularios específicos proporcionados por la caja.
  • Documentación: generalmente incluye certificados de nacimiento de los hijos, certificados de estudio, y otros documentos que acrediten la dependencia económica.
  • Verificación: la caja de compensación verificará la información y la documentación presentada. Este paso es crucial para asegurar que los beneficiarios cumplan con los requisitos establecidos.
  • Aprobación y pago: una vez aprobada la solicitud, el subsidio se paga mensualmente al trabajador. Este pago puede realizarse a través de transferencia bancaria o en efectivo, dependiendo de las políticas de la caja de compensación.

¡Ojo! con esta ley inquilinos podrían adueñarse de una propiedad

¡Ojo! con esta ley inquilinos podrían adueñarse de una propiedad. Evite dolores de cabeza por simples descuidos.

En Colombia muchas personas tienen como forma de negocio el alquilar una vivienda y así sacarle provecho, sin embargo los arrendatarios podrían reclamar el inmueble como suyo, por un simple descuido.

Actualmente en el país existen ciertas normas que salvaguardan a los arrendadores, como lo es la Ley 820 de 2003 en la que se estipulan las regulaciones en los contratos de arrendamiento, pero es posible que por ciertos aspectos después de un tiempo se pueda perder esta propiedad.

¿En qué casos el inquilino puede adueñarse de una propiedad?

En el país existe algo llamado «Prescripción adquisitiva de dominio» Ley 791 de 2002, que establece los términos para solicitar la propiedad cuando se ha poseído el bien por un tiempo determinado, lo que quiere decir que el inquilino actúa como dueño sin serlo, y que por el contrario el poseedor de las escrituras no lo reclama.

Esta forma de adquirir terrenos ajenos tiene ciertos puntos que se deben cumplir al pie de la letra para poder hacerse efectivo como:

  • El propietario deja alguien en su propiedad sin ningún contrato y luego se desatiende del inmueble.
  • El inquilino empieza a pagar gastos como: Impuestos, remodelaciones o mejoras.
  • El inquilino es reconocido por los vecinos como dueño de la propiedad.

Cabe destacar que para que los puntos anteriores sean válidos, deben haber pasado 10 años o más desde el momento en que la familia llegó a la vivienda. En caso de ser así, el inquilino puede acudir a un juez con las evidencias y reclamar la propiedad.

De esta forma puede evitar que el inquilino se adueñe de su propiedad

Abogados recomiendan que para evitar que un inquilino se adueñe de una propiedad, la clave es que desde un principio exista un contrato de arrendamiento en el que se especifiquen ciertas condiciones y que  es necesario que se renueve cada cierto tiempo.

En el caso en que por alguna razón como propietario deba dejar el inmueble por un largo tiempo, bajo supervisión de un familiar o amigo, este tiene que dejar firmado un documento en el que aclare la situación en la que la vivienda queda y resaltar que sigue siendo el dueño.

Aumentó el subsidio para pagar arriendo en Colombia. Vea en cuánto quedó

Aumentó el subsidio para pagar arriendo en Colombia. Vea en cuánto quedó este 2025 con el incremento del salario mínimo.

Con el ajuste del salario mínimo de 9,54% que realizó el gobierno nacional por decreto, también aumentó el subsidio de arriendo para el año 2025 con el objetivo de brindar mayor apoyo a las familias colombianas que viven en alquiler.

Este subsidio, que se gestiona través de las cajas de compensación, busca aliviar la carga económica de los arrendatarios y fomentar la estabilidad habitacional.

Dicha asistencia económica cubre hasta el 90% del valor total del arriendo de una propiedad, ya sea nueva o usada.

Para el año 2025, el monto máximo del subsidio será de 854.100 pesos mensuales durante un período de dos años. Vale la pena mencionar que para 2024 estaba en 780 mil pesos mensuales, por lo que incremento fue de 74.100 pesos.

Requisitos para aplicar al subsidio de arriendo en Colombia

Para acceder a este beneficio, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • El solicitante debe estar afiliado a una caja de compensación familiar.
  • Los ingresos totales del grupo familiar no deben superar los dos salarios mínimos legales mensuales vigentes, es decir, un máximo de 2 millones 847 mil pesos para el año 2025.
  • Ser empleado aportante.
  • En el caso de ser pensionado, aportar el 2% sobre la mesada pensional.
  • Ser trabajador independiente y aportar el 2% sobre los ingresos, coincidiendo con lo aportado a la seguridad social.
  • Ninguno de los integrantes del grupo familiar postulante debe ser propietario o poseedor de vivienda a nivel nacional.
  • Ninguno de los integrantes del grupo familiar postulante debe haber sido beneficiario de subsidio de vivienda anteriormente.
  • El solicitante debe demostrar que está en proceso de pago de la cuota inicial de una vivienda de interés social.

Requisitos de la vivienda

  • Aplica para vivienda nueva o usada
  • El canon de arrendamiento no debe superar el 1% del valor total de una vivienda de interés social que este entre los 135 salarios mínimos (192.172.500 pesos) o 150 salarios mínimos (213.525.000 pesos) según el municipio.
  • Debe ser una casa independiente apta para habitar con servicios públicos básicos de agua y energía
  • El arrendador debe demostrar el título de propiedad y la casa no debe estar en líos jurídicos o de embargo.

Proceso para solicitar el subsidio de arriendo

Los interesados en aplicar al subsidio de arriendo deben seguir estos pasos:

  • Asegurarse de tener todos los documentos necesarios, como el documento de identificación, comprobantes de ingresos y certificaciones laborales.
  • La solicitud puede presentarse en línea a través del portal web de la caja de compensación correspondiente o de manera presencial en los puntos de atención designados.
  • La caja de compensación evaluará la solicitud y, de ser aprobada, se procederá a la asignación del subsidio.

Puede recuperar el dinero que transfirió por error. Le explicamos qué debe hacer

Puede recuperar el dinero que transfirió por error. Le explicamos qué debe hacer según la ley de Colombia.

Enviar dinero a una cuenta equivocada es muy común desde que existen las aplicaciones de transferencias móviles. Una de las preocupaciones cuando esto sucede es que el receptor no quiera devolver el dinero que le llegó por error y que se pierda ese dinero.

Uno de los constantes reclamos que tienen los usuarios cuando les pasa esto, es que las billeteras digitales como Nequi o Daviplata no intervienen en el asunto y solo funcionan como intermediario.

En el caso particular de la línea de negocio de Bancolombia, ha especificado que la devolución depende exclusivamente de la buena voluntad de la persona que recibe: «Desde la app solo podemos debitar los recursos del usuario, siempre y cuando este de su autorización». Por lo que en su menú tiene tres pasos a seguir:

  • Entrar a la app y tocar el signo «$».
  • Elegir la opción «Pide» y luego «A un Nequi».
  • Ingresar el número al que se envió la plata por error y el monto.

La plataforma aclara que «Podemos localizar a la persona que recibió el monto para comunicarle el error, en busca de lograr la devolución de los fondos, pero actuamos como intermediario».

Por otro lado en Daviplata existe un botón  de “Necesita ayuda”, este permite que permite pueda acceder al chat de soporte. Allí se proporcionará todo el acompañamiento necesario para intentar recuperar el dinero.

Puede recuperar el dinero que transfirió por error gracias a una ley de Colombia

En este caso, la ley colombiana castiga a los deshonestos que deciden quedarse con la plata, así que si usted ha sido víctima de una situación similar puede denunciar y tomar acciones legales para poder recuperar su dinero.

Según la ley 599 de 2000 reflejada en el Código Penal, este delito se caracteriza como «Aprovechamiento de error ajeno o caso fortuito».

«El que se apropie de bien que pertenezca a otro y en cuya posesión hubiere entrado por error ajeno o caso fortuito, incurrirá en prisión de dieciséis a cincuenta y cuatro meses», dice el artículo 252.

Allí también se indica que la pena equivale al valor con el que el ciudadano decidió quedarse, pero que no exceda los diez salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Así mismo se aclara que como este es un delito menor, solo hay seis meses para denunciar el hecho. La persona afectada deberá interponer la querella ante la Fiscalía para que realicen las investigaciones correspondientes.

Compre casa en 2025: FNA financiará el 90% de créditos de vivienda

Compre casa en 2025: FNA financiará el 90% de créditos de vivienda. Le contamos lo que debe tener en cuenta para adquirir este beneficio. 

Buenas noticias para las personas que buscan tener casa propia, pues el gobierno nacional proyecta financiar hasta el 90%  de la cuota inicial de los créditos de vivienda para el próximo año 2025, a través del Fondo Nacional del Ahorro -FNA-.

Esta medida pretende que más familias puedan tener su vivienda de una manera mucho más accesible, para así mejorar la calidad de vida de los hogares colombianos.

La presidenta de FNA, Laura Roa, indicó que la meta para este cuatrienio es beneficiar cerca de 80 mil grupos familiares y alcanzar los 8 billones en desembolsos. La funcionaria destacó que para lograr el objetivo, la medida se centrará en cuatri pilares fundamentales:

  • Cerrar la brecha habitacional.
  • Mejorar la calidad de vida de los afiliados.
  • Fortalecer su estructura operativa
  • Utilizar tecnología para decisiones estratégicas.

Cabe aclarar que a diferencia de otras entidades, esta entidad funciona con dinero proveniente de las cesantías de los trabajadores y cuentas de ahorro de los colombianos afiliados, por lo que en la actualidad cuenta con 11 billones de pesos en cesantías.

Uno de los aspectos positivos que resalta la entidad es el apoyo a jóvenes entre los 18 y 28 años de edad, para que puedan comprar su primera vivienda. Según los datos suministrados en su rendición de cuentas, este año desembolsaron 500 mil millones de pesos, lo que fue un evento significativo para el Gobierno.

¿Cómo funcionaría el financiamiento de los créditos de vivienda?

El gobierno nacional a través del FNA, se encargaría de entregará los créditos con las condiciones más favorables del mercado, lo que incluye:

  • Tasas de interés competitivas.
  • Plazos extendidos para el pago.
  • Requisitos simplificados.

Por otro lado la entidad financiera espera que esta medida genere un mayor dinamismo en el sector de la construcción, con mayor generación de empleo y crecimiento económico.

¿Cuáles son los modelos para comprar vivienda con el FNA?

El FNA tiene varias formas de financiación para la compra de vivienda, con cuotas desde 230 mil pesos. Entre esas se encuentran:

  • Crédito hipotecario: Tiene una financiación de hasta el 80 % para viviendas nuevas, usadas, de interés social -VIS- o no VIS. Los plazos de pago son desde los 5 hasta los 30 años.
  • Leasing habitacional: Préstamo de hasta el 85 % para vivienda No VIS, usada o nueva. Los abonos son desde los 5 hasta los 20 años.
  • Crédito de mejora de vivienda: Ayuda financiera hasta el 50 % y plazos de 5 a 20 años para pago.

¿Qué hacer cuando el cajero automático arroja un billete falso o dañado?

Esto es lo que debe hacer cuando el cajero automático arroja un billete falso o dañado para que no pierda el dinero.

En la actualidad tener dinero en efectivo es menos común, por el contrario las personas prefieren depositarlo en sus cuentas bancarias y retirarlo cuando sea necesario.

Sin embargo uno de los contras de retirar dinero de cajeros automáticos es el desconocimiento alrededor de diferentes situaciones que se pueden presentar, como qué hacer si en determinado caso el billete sale falso o dañado.

La recomendación del banco es actuar de manera inmediata, pues de esto depende que la entidad le pueda ayudar a solucionar.

El primer paso es acercarse a las oficinas establecidas de la institución financiera y presentar un documento que explique la situación.

Este documento debe llevar los siguientes datos:

  • Los billetes que haya retirado del cajero y que se encuentren falsos o dañados.
  • Número de los billetes.
  • Denominación de los billetes.
  • Número de la tarjeta con la que hizo la transacción.
  • Cajero donde hizo el retiro.
  • Fecha de la transacción.
  • Número telefónico de contacto.
  • Dirección de residencia.

Gracias a esa información el banco realizará un estudio de la situación y en caso tal que comprueben la veracidad de su versión, le devolverán la plata por medio de una consignación.

No obstante, si usted decide ir a la entidad bancaria a hacer el reclamo días después de lo sucedido, es probable que su queja no sea aceptada, ya que es más difícil comprobar si lo sucedido es cierto.

Suspendieron asignación de subsidios de Mi Casa Ya

Suspenden asignación de subsidios de Mi Casa Ya en Colombia. Golpe duro para miles de familias que ahora están en la incertidumbre.

El sueño de tener casa propia para muchas familias en Colombia tendrá que esperar. El gobierno nacional de Gustavo Petro a través del ministerio de Vivienda emitió una circular en la que suspende la asignación de subsidios del programa Mi Casa ya.

De acuerdo con la información oficial se agotaron los cupos destinados a las coberturas de tasas de interés para créditos hipotecarios. Esto quiere decir, que los ciudadanos que pretendían acceder a este esquema de financiamiento o que no alcanzaron a iniciar los contratos de leasing habitacional, ya no lo podrán hacer.

Por esta razón se cerró de manera indefinida la plataforma para los solicitantes, lo que quiere decir que las inscripciones para la preasignación del subsidio quedaron congeladas para el año 2025.

Solo aquellas familias que hasta el 16 de diciembre de 2024 ya tenía un registro inicial como «solicitante Preasignación – Cumple» podrán continuar con el proceso, siempre y cuando cumplan con los requisitos y haya disponibilidad presupuestal.

Condiciones para continuar con el proceso de preasignación en Mi Casa Ya

  • No se podrá cambiar de constructor, proyecto, tipo de vivienda -VIP- ni composición del grupo familiar desde la preasignación hasta la asignación y posterior.
  • La solicitud de asignación del subsidio debe realizarse dentro de la vigencia en la cual se efectuó la reserva.
  • El cumplimiento de todos los requisitos del programa es necesario al momento de la solicitud a través de la plataforma administrada por TransUnion.

¿Por qué suspendieron asignación de subsidios de Mi Casa Ya?

Según lo anunciado por el ministerio de Vivienda y el Fondo Nacional de Vivienda -Fonvivienda- la decisión se tomó en cuenta debido a la coyuntura presupuestal que atraviesa el Estado en la actualidad.

Hay que tener en cuenta que recientemente el Congreso de la República hundió la reforma tributaria o Ley de Financiamiento que pretendía acumular más recursos fiscales para financiar los programas sociales.

Adicional a esto mencionan en la circular que el entorno macroeconómico es favorable para la adquisición de Viviendas de Interés Social -VIS- debido a las tasas de interés más bajas para créditos hipotecarios, sumado a la baja inflación proyectada por el Banco de la República.

Impacto en el sector de la construcción en Colombia

La suspensión de los subsidios provoca una disminución en la demanda de Viviendas de Interés Social -VIS-. Muchas familias que dependían de estos subsidios para adquirir una vivienda ahora se encuentran sin la posibilidad de hacerlo, lo que lleva a una caída en las ventas de este tipo de inmuebles.

En consecuencia las constructoras terminan afectadas y en medio de la incertidumbre, toda vez que la reducción en la cifra de compradores se traduce en un estancamiento para el gremio sin desarrollar proyectos de vivienda generando problemas de sostenibilidad financiera.

En ese sentido ante menos proyectos de construcción hay menores oportunidades laborales para los trabajadores de la construcción y otros profesionales relacionados al área como los proveedores y transportadores.

Críticas y reacción de Petro ante la suspensión de Mi Casa Ya

La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, fue una de las primeras en reaccionar. En su cuenta de X, expresó:

«Aquí está la circular del Ministerio de Vivienda donde anuncia que suspenderá los subsidios de Mi Casa Ya ante los problemas de caja del Estado. ¡Farsantes! Y dicen que trabajan por los más necesitados», sostuvo.

Por su parte el presidente Gustavo Petro no tardó en salir al paso y echarle la culpa de la situación no solo a las decisiones de Cabal como congresista, sino al anterior gobierno de Iván Duque Márquez.

«Hipocresía. La senadora dejó que Duque endeudara el estado. Votó en contra de la reforma tributaria que después destruyeron y ahora presionó para hundir la ley de financiamiento, y se asombra que no haya caja en el estado», trinó el mandatario.

Otra de las voces de crítica fue la de Alejandro Lobo, exdirector de vivienda de Asobancaria, quien señaló que “Miles de hogares colgados de la brocha por el fin de Mi Casa Ya. El primer gobierno de izquierda acabó con la vivienda social en Colombia por absoluta incompetencia”.

Entre tanto el exministro de Hacienda y de Comercio, José Manuel Restrepo, tildó de retroceso la medida actual.

Casos en que un inquilino debe indemnizar a su arrendador

Conozca en qué casos un inquilino debe indemnizar a su arrendador para que se ahorre una buena cantidad de dinero.

Miles de colombianos viven en arriendo debido al alto costo que implica tener una vivienda propia es por esto que es necesario que usted conozca ciertos factores que pueden llevarlo a tener que indemnizar al arrendador.

Claramente son cosas que no se consideran que pueda pasar a la hora de tomar arrendado un inmueble, pero que pueden hacer que usted tenga que pagar una buena cantidad de dinero, es por esto que en Colombia los derechos de los inquilinos o arrendatarios están regulados por el Código Civil, el cual explica los derechos y obligaciones tanto de arrendadores como de los arrendatarios. 

¿En qué casos debe pagar la indemnización ?

  • Con la terminación anticipada del contrato:

En caso tal que el inquilino decida terminar el contrato de arrendamiento antes del plazo acordado sin una causa justificada, puede estar obligado a pagar una indemnización equivalente al precio de tres meses de arrendamiento.

  • Daños al inmueble: 

Si se producen daños por un mal uso o negligencia, el inquilino debe pagar al arrendador por todos los costos de reparación.

  • Incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte del inquilino:

 Cuando el inquilino decide usar la casa, apartamento, local, etc. para fines distintos a los que se pactó, esto también incluye realizar actividades ilícitas, por lo tanto debe indemnizar al arrendador por los daños y perjuicios causados.

  • Atrasarse con el pago del arriendo: 

Cuando el inquilino no paga el arriendo en la fecha establecida, el arrendador puede cobrar intereses por mora y pedirle terminar el contrato de arrendamiento de la vivienda.

Es por esto que se recomienda a los inquilinos leer muy bien el contrato de arrendamiento para que no violen ninguna de las cláusulas.

Estas son las 5 páginas para encontrar trabajo desde casa y sin experiencia

Estas son las 5 páginas para encontrar trabajo desde casa y sin experiencia aplicando a sus ofertas con total seguridad.

Gracias a la era digital y el cambio que ha tenido la virtualidad en el ámbito laboral alrededor del mundo es posible desempeñar de manera eficiente trabajos online sin experiencia.

Aunque hay un gran número de oportunidades, muchas personas se encuentran con la dificultad de no encontrar vacantes que les permitan el trabajo en casa en las cuales no pidan una larga lista de experiencia laboral.

Es necesario conocer las plataformas que promueven las empresas con estas facilidades laborales y cómo se puede aplicar a sus ofertas. Entre las más conocidas y seguras están:

1. Upwork

Esta plataforma muestra las experiencias de otros usuarios en las empresas que han trabajado y quienes además tienen un perfil registrado dentro de ella. Aunque impone cierto porcentaje de comisión sobre las ganancias del trabajador, pero a medida que se vaya superando unos niveles de ingresos, el porcentaje inicial irá disminuyendo.

2. Infojobs

Esta página cuenta con una amplia variedad de empleos remotos, con más de 1.200 ofertas en las que pueden aplicar los colombianos en áreas como:

  • Administración de Empresas
  • Atención a clientes
  • Comercial y ventas
  • Información y telecomunicaciones
  • Ingenieros y técnicos
  • Marketing digital y comunicaciones

3. Fiverr

Se trata de una plataforma que se dedica a la redacción de textos digitales, la edición, programación, traducción, y otros temas relacionados. Por su facilidad esta plataforma es considerada una de las mejores para el trabajo remoto.

4. Remote.co

Esta plataforma ofrece empleo en áreas de servicio al cliente, contaduría, ventas, marketing, negocios, entre otros perfiles.

5. Flexjobs

Esta plataforma cuenta con bastantes opciones  profesionales, pero para acceder a la base de datos se debe pagar una suscripción de bajo costo.

 

Con las anteriores opciones usted puede mejorar sus finanzas, realizando labores desde la comodidad de su hogar y de forma segura.

Analizando las criptomonedas en Colombia: ¿Cómo invertir en un mercado en expansión?

El mercado de criptomonedas en Colombia ha crecido de manera significativa en los últimos años, convirtiéndose en uno de los países de América Latina con mayor adopción de monedas digitales. Este fenómeno está impulsado por varios factores, como la inestabilidad económica, el aumento en la adopción de tecnología blockchain y la búsqueda de alternativas de inversión más rentables.

A continuación, exploraremos las regulaciones que rigen el trading criptomonedas, las principales estrategias de inversión que se utilizan y las opciones más populares en el país.

Con la lupa en las normativas

En Colombia, las criptomonedas no están prohibidas, pero aún no cuentan con una regulación específica que defina su uso y estatus legal. No obstante, el país ha dado pasos importantes hacia la regulación. En 2020, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) implementó la «Sandbox Regulatoria», un entorno de pruebas donde algunas entidades financieras pueden trabajar con plataformas de este tipo de divisas bajo supervisión.

Se puede decir entonces que, aunque la SFC aún prohíbe a los bancos ofrecer servicios directamente relacionados con monedas digitales, la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) exige reportar las transacciones realizadas con las mismas superiores a 150 salarios mínimos, con el fin de prevenir el lavado de dinero.

Algunos tips que pueden hacer la diferencia

El mercado de criptomonedas ofrece diversas estrategias de inversión, cada una con sus riesgos y beneficios. En Colombia, los inversores están adoptando estrategias de todo tipo, dependiendo de sus objetivos financieros. A continuación, se detallan algunas de las estrategias más comunes.

#1 Day trading

El day trading es una de las estrategias más populares en el ámbito de las monedas digitales a nivel mundial. La misma consiste en comprar y vender activos digitales dentro de un mismo día, aprovechando las fluctuaciones de precios a corto plazo. Los day traders utilizan análisis técnico y herramientas como gráficos de precios, indicadores y volúmenes de comercio para tomar decisiones rápidas sobre cuándo comprar y vender.

Esta estrategia requiere una comprensión profunda del mercado y un nivel alto de tolerancia al riesgo, ya que las criptomonedas son altamente volátiles.

En Colombia, el day trading ha ganado popularidad, especialmente entre los jóvenes que buscan ingresos adicionales o diversificación en sus carteras. Sin embargo, también es una de las formas más arriesgadas de inversión, ya que el mercado puede experimentar cambios bruscos e impredecibles, por lo que es clave estar informado. En este contexto, probar con cuentas demo puede ser una excelente idea para practicar y probar diferentes movimientos sin arriesgar dinero real.

#2 Staking y farming

El staking y el farming son estrategias más avanzadas que han comenzado a ganar tracción entre los colombianos. En el primer caso, los usuarios bloquean sus criptomonedas en una red blockchain para validar transacciones y, a cambio, reciben recompensas en forma de nuevas monedas. El farming, por su parte, implica la inversión en plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi), donde los usuarios proporcionan liquidez a cambio de recompensas.

Las monedas más elegidas en el mercado

En Colombia, algunas monedas digitales han ganado más popularidad que otras, debido a su valor de mercado, su facilidad de acceso en plataformas de intercambio y su utilidad. Entre las más comunes, aparecen las que mencionamos a continuación.

  • Si pensamos en el podio, Bitcoin sigue siendo la opción más popular en todo el mundo. Esto se debe a que la misma es la primera moneda digital y la más conocida, además de ser vista como una reserva de valor a largo plazo por muchos inversores.
  • Ethereum es la segunda más utilizada en Colombia, puesto que, además de ser una moneda digital, también es una plataforma que permite la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps). Esto ha impulsado su adopción entre los desarrolladores y empresas tecnológicas locales.
  • Ripple también ha ganado terreno en el país, especialmente en el ámbito de las remesas y transferencias internacionales. Su plataforma facilita pagos rápidos y de bajo costo, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan enviar dinero al extranjero.
  • Por último, podemos decir que las stablecoins como Tether (USDT) y USD Coin (USDC) también son muy utilizadas. Las mismas están vinculadas al valor del dólar estadounidense, lo que les permite mantener una mayor estabilidad en comparación con criptomonedas más volátiles como Bitcoin. Esto las hace ideales para quienes buscan una opción de resguardo de valor o quieren evitar la volatilidad del mercado cripto.

¿Qué se puede esperar a largo plazo?

Aunque el mercado de criptomonedas en Colombia ha crecido significativamente, aún enfrenta varios desafíos. La falta de una regulación clara y la volatilidad inherente de dichos activos, son obstáculos que deben ser superados para que las criptomonedas alcancen su pleno potencial en el país.

Sin embargo, la creciente adopción de tecnologías blockchain, el interés de los reguladores en desarrollar un marco normativo adecuado y el aumento en la educación financiera son indicativos de un futuro prometedor para este sector a nivel nacional. A medida que más personas comprendan los riesgos y beneficios de las mismas, es probable que el país continúe siendo un actor clave en el ecosistema cripto de América Latina.

Así puede hacer préstamos en Nequi y Daviplata

Si necesita dinero, así puede hacer préstamos en Nequi y Daviplata, las dos billeteras digitales más importantes en Colombia.

En Colombia, las billeteras digitales han desencadenado una revolución en los sistemas de pagos, permitiendo un mayor flujo de ventas en diversos comercios y acelerando la adopción financiera en el país.

Aunque existen más de una decena de estas plataformas en el mercado, Nequi y Daviplata destacan por su popularidad y número de usuarios.

Nequi, como aliado Bancolombia, otorgó cerca de 140 mil préstamos en el año 2023. Esta plataforma ofrece dos tipos de servicios de este tipo para personas naturales:

  • Salvavidas: Un crédito de consumo de bajo monto que va desde $100,000 hasta $500,000, con un plazo de pago de 30 días.
  • Propulsor: Un crédito de consumo de libre inversión, con montos entre $500,000 y $10,000,000, y un plazo de hasta 36 meses. Este préstamo está diseñado para impulsar proyectos a largo plazo.

Por otro lado, Daviplata ofrece el nanocrédito, un préstamo de bajo monto que se solicita en minutos a través de su aplicación. Los montos varían desde $50,000 hasta $4,988,890, con plazos de hasta 36 meses.

¿Cómo solicitar un préstamo en Nequi y Daviplata?

Préstamos en Nequi

El proceso para acceder a un préstamo en Nequi es gratuito a través de la aplicación. La plataforma advierte a los usuarios que no crean en intermediarios que cobren dinero para otorgar préstamos a nombre de Nequi.

Entra a la app Nequi y en Servicios ingresa a la categoría Finanzas, toque el ícono de Préstamos y encuentra su préstamo preaprobado.

Ve a la opción Préstamo Propulsor y sigue los pasos. Lea bien cada detalle si le sale un mensaje que dice que «no te podemos prestar por ahora», intente otra vez el siguiente mes, porque cada 30 días se abren nuevos créditos.

La comunicación oficial se realiza mediante notificaciones dentro de la aplicación, mensajes y correos personalizados enviados únicamente desde la dirección [email protected]

Préstamos en Daviplata

Para obtener un nanocrédito en Daviplata, la solicitud se realiza en minutos, desde su celular en la aplicación y sin costos de estudio.

Debe recibir un SMS del número 898999 o un mensaje desde el número de WhatsApp 320998 9039. También puede recibir una notificación en el App Daviplata con un mensaje que le informe que tiene un Nanocrédito disponible para solicitar.

Las solicitudes en ambas plataformas son digitales y sin papeleos. De ser aprobado, el dinero estará disponible de inmediato en su aplicación. Para pagar su préstamo lo puede hacer a través de las plataformas o por descuento automático.

Estas billeteras digitales no solo facilitan el movimiento de dinero, sino que también ofrecen servicios adicionales como el pago de recibos y la recarga de celulares.

Cómo recuperar dinero enviado por equivocación en Nequi

¿Cómo recuperar dinero enviado por equivocación en Nequi? La billetera digital dispuso de varios canales de atención para ayudarle. 

Muchos usuarios de las billeteras digitales se ven envueltos en ‘líos’ cuando se percatan de que el dinero enviado a través de estas plataformas se hizo de manera equivocada una persona que no era el real destinatario.

La manera más convencional para que el dinero sea devuelto es pidiéndoselo a la persona, sin embargo, muchos de los que reciben la plata deciden no devolverla.

Si de manera personal no se logra el objetivo, Nequi hace el trabajo de intermediario para que el tercero en cuestión pueda devolver el dinero, siempre y cuando este autorice.

Para ello dispuso de varios canales de atención entre ellos la línea telefónica 300 600 01 00, el correo electrónico [email protected]  y el chat de ‘Ayuda’ desde la app: Centro de ayuda (nequi.com.co).

A través de estos contactos se deberá presentar la situación con todos los soportes de envío. Los asesores se encargarán de contactar al involucrado para mediar por el dinero.

Por normas de protección de datos, Nequi no revelará la identidad de ambas partes, sin embargo, localizarán a la persona que recibió la pata para comunicarle el error, en busca de lograr la devolución de los fondos.

Para evitar todo este proceso, Nequi también recomienda poner mucha atención al momento de hacer los envíos, digitar correctamente y verificar los datos.

Estos bancos prestan dinero a personas reportadas en centrales de riesgo

Estos bancos prestan dinero a personas reportadas en centrales de riesgo en Colombia. Conozca los requisitos y hasta cuánto te pueden prestar.

Si estas reportado en las centrales de riesgo y necesitas un préstamo, no te preocupes. Aunque un historial negativo puede afectar tus posibilidades de obtener créditos, aún existen opciones disponibles.

En Colombia, varios bancos reconocidos, como el Banco de Bogotá, Bancolombia, Lineru, ExcelCredit, y otros, ofrecen préstamos a personas reportadas, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos.

Estas instituciones proporcionan créditos que oscilan entre 500 mil y 1 millón de pesos. Los requisitos incluyen demostrar capacidad de pago, compromiso de cumplimiento y, en algunos casos, disponer de un fiador.

Estos bancos prestan dinero a personas reportadas

Banco de Bogotá:
Ofrece crédito de libranza con montos a partir de $500,000, plazo máximo de ocho años, cuotas constantes y libertad en el uso de los fondos.

Banco BBVA:
Brinda crédito de libranza desde $600,000, con plazos flexibles de seis meses a diez años y cuotas fijas. Para pensionados, el plazo puede extenderse hasta 108 meses.

Bancolombia:
Otorga crédito de libranza a partir de $1,000,000, sin necesidad de codeudor, con tasas de interés entre 1,71% y 2,83%.

Banco Caja Social:
Ofrece crédito de libranza a empleados del sector privado, pensionados, fuerzas militares y policía, así como a empresas del sector público, con montos de hasta $1,000,000 y plazos de hasta 120 meses.
Requisitos para obtener préstamos estando reportado

Vea este artículo en video:

 

Requisitos para que un banco me preste dinero si estoy reportado en centrales de riesgo

Los bancos establecen requisitos específicos para otorgar préstamos a personas reportadas en Colombia. Algunos de los requisitos comunes son:

  • Capacidad de pago: Evaluación de ingresos y gastos mensuales.
  • Garantías: Posiblemente requerir propiedades o activos adicionales como respaldo.
  • Fiador o aval: En algunas circunstancias, la intervención de un fiador dispuesto a respaldar la solicitud.
  • Compromiso de adherencia: Compromiso de cumplir con los plazos y términos establecidos en el préstamo.

Otra empresas financieras que prestan dinero a personas reportadas en centrales de riesgo

Además de los bancos, hay empresas financieras que ofrecen préstamos a personas reportadas, como

RapiCredit brinda a aquellos que están registrados la opción de solicitar un préstamo de hasta $750,000, siempre y cuando el reporte no tenga más de 60 días.

Lineru, por su parte, ofrece la posibilidad de obtener créditos que van desde $150,000 hasta $900,000, con requisitos mínimos, y el compromiso de pago en un plazo de 30 días.

Kredicity otorga préstamos a individuos inscritos en informes crediticios, con un rango de financiamiento que va desde $105,000 hasta $1,000,000 a corto plazo.

Credy permite acceder a préstamos en línea con aprobación rápida, ofreciendo montos que varían entre $10,000 y $750,000. Es importante destacar que Credy no realiza verificaciones en el fichero de morosos ni evalúa el historial de pagos, proporcionando así una alternativa accesible para aquellos que buscan obtener financiamiento sin necesidad de un escrutinio detallado de su historial crediticio.

Elegir la mejor opción para tu préstamo

El panorama financiero en Colombia ha evolucionado, ofreciendo oportunidades a individuos reportados. Es crucial entender y cumplir con los requisitos específicos de cada entidad, adoptando prácticas financieras responsables para gestionar efectivamente los compromisos crediticios.

Así que podrás solicitar un crédito estando reportado en Colombia y las opciones del tipo de crédito que se ofrecen incluyen préstamos moderados a corto plazo, con tasas de interés ajustadas. También se destacan los créditos de libranza, vinculados a descuentos directos de la nómina.

Recuerda que la cantidad que te presten varía según la entidad financiera y las políticas específicas, siendo los préstamos generalmente de montos pequeños y más moderados, además de términos más cortos.

Los gastos que más empobrecen sin darse cuenta

La vida cotidiana trae muchos pagos  de obligaciones, sin embargo hay otros gastos que empobrecen sin darse cuenta. 

No hay que hacer un gasto excesivo de un solo golpe para entrar en quiebra económica, hay pequeños gastos diarios que pasan desapercibidos y hacen mucho daño al bolsillo.

Estas compras se vuelven rutinarias y por lo pequeños montos que se pagan se cree que no son significativos en el equilibrio de las finanzas personales, sin embargo esto es todo lo contrario.

Los expertos han denominado estos pequeños egresos como gastos hormiga, los cuales no se suelen tener presupuestados y son más el resultado del impulso o una mala administración del dinero que de una verdadera necesidad. [Lea también: Los 3 gastos que más daño hacen al bolsillo y las finanzas personales].

Los gastos hormigas que empobrecen

Entre estos gastos está la compra de cigarrillos, dulces, comidas rápidas y bebidas embriagantes, además de uno que parece muy importante pero que puede abrir grandes brechas económicas: el tanqueo de gasolina.

Para este caso particular algunos especialistas en automotores recomiendan que en la medida de lo posible se llene el tanque de gasolina y no se haga por pequeñas cantidades debido a que al no estar lleno el tanque el combustible se evapora más rápido.

Dentro de esos gastos por impulso también están los que se hacen con tarjetas de crédito, que aunque son una gran ayuda y alternativa de pago, si no se manejan con prudencia y se tiene que pagar intereses de varias en distintos bancos pues se puede convertir en un hueco económico.

La recomendación es detener los impulsos y pensar detenidamente la pertinencia y la funcionalidad de ciertas adquisiciones, otro factor que influye es comprar en ofertas porque muchas veces en un gasto imprevisto que se piensa más por la emoción de un descuento por ejemplo de un 20%, mas no en el gasto del 80% que quizás no era tan necesario.

¿Por qué las plataformas de financiamiento participativo son la mejor forma de emprender?

Si bien la banca pública y privada brinda diferentes herramientas e instrumentos de financiación, los trámites burocráticos pueden convertirse en una enorme barrera para los emprendedores y dueños de pequeñas empresas.

Por fortuna, ahora existe una opción rápida y eficaz de conseguir fondos para llevar a cabo un proyecto: acudir a una plataforma digital de financiamiento participativo. A través de esta modalidad no solo dejamos atrás los largos procesos de solicitud, sino que disfrutamos de una serie de ventajas nada despreciables:

Ventajas para todos

Sin duda, la liquidez inmediata es el punto clave que caracteriza a este tipo de financiamiento. A diferencia de las opciones que brindan las entidades tradicionales, las plataformas online de financiamiento participativo garantiza acceso rápido al capital.

De esta manera, mientras los emprendedores y dueños de PYMEs tienen la oportunidad de emprender en corto tiempo, los inversores disfrutan de una nueva oportunidad de inversión que les permite diversificar su cartera, y obtener rentabilidades que pueden alcanzar el 30%.

En el peor de los escenarios, la rentabilidad varía entre el 7% y el 8%, nada mal comparado con el máximo del 2% que ofrecen la mayor parte de los productos financieros, incluyendo los bonos de deuda de estados solventes y los depósitos de plazo fijo.

Variedad de productos de inversión y seguridad 

Actualmente, y de acuerdo a la Ley 5/2015, las plataformas digitales de financiación participativa permiten diversificar a través diferentes productos. Si bien la mayor parte de los interesados apuesta la promoción de proyectos instrumentados mediante préstamos, esta es apenas una de las múltiples opciones.

Existen plataformas dedicadas a la gestión de valores representativos de capital, así como aquellas que se dedican a financiar participaciones de sociedades de responsabilidad limitada.

En cualquier caso, la seguridad está garantizada. Estas empresas operan bajo los lineamientos que establece la Comisión Nacional de Mercado de Valores. De igual forma, se someten a las legislaciones vigentes que regulan el comercio electrónico, incluyendo lo vinculado al blanqueo de capitales y gestión de datos.

Considerando que solo son publicados los proyectos que reúnen ciertas condiciones básicas, eliminan gran parte de los riesgos operativos para los inversores, ya que minimizan las probabilidades de ser víctimas de insolvencias, fraudes y estafas.

De esta forma puede librarse del impuesto 4×1000 en su cuenta bancaria

De esta forma puede librarse de pagar el impuesto 4×1000 en su cuenta bancaria de ahorros. Tenga en cuenta los requisitos.

En Colombia las entidades financieras aplican el Impuesto 4×1000, el cual básicamente es darle al estado 4 pesos por cada 1.000 pesos en una transacción, lo cual corresponde a un impuesto.

Este se aplica a transacciones como Retiros de efectivo en cajeros automáticos, Transferencias bancarias, Pagos con tarjetas de débito o crédito, Consignaciones en efectivo, entre otros.

Algunas personas están exentas de este impuesto en sus transacciones como lo son las cuentas de ahorro que mueven montos mensuales menores a 14 millones de pesos, los pagos de nómina o consignaciones realizadas por el Gobierno Nacional. 

Claramente hay casos en los que la entidad cobra este impuesto y no está dentro de sus justificaciones, es por esto que existe la posibilidad de solicitar exención del 4×1000 en una cuenta de ahorros, pero para ello hay que cumplir con ciertos requisitos y seguir un procedimiento específico. 

Paso a paso para solicitar la exención del 4×1000

  1. Contacto con la entidad bancaria: Comuníquese con su banco a través de la banca en línea, por teléfono o en una sucursal física.
  2. Solicitud de exención: Solicite la exención del 4×1000 en su cuenta de ahorros. La entidad bancaria le indicará la documentación necesaria, generalmente incluyendo su documento de identidad y la prueba de titularidad de la cuenta.
  3. Radicación de la solicitud: Presentar la documentación requerida en la entidad bancaria.
  4. Confirmación: Espere la confirmación de la exención a través de los canales de comunicación de la entidad bancaria. Si se aprueba, la exención se aplicará a partir del mes siguiente.
  5. Cancelación del beneficio: Si en algún momento desea cancelar el beneficio, puede hacerlo siempre y cuando sea el titular de la cuenta.

Requisitos para solicitud 

  • Titular único: La cuenta debe tener un solo titular, es decir, no debe haber co-titulares.
  • Una cuenta exenta por persona: No debe tener otra cuenta de ahorros exenta del 4×1000 en ningún banco. Si desea cambiar la cuenta exenta, debe comunicarlo a la entidad financiera.
  • Límite de movimientos: Los movimientos mensuales de la cuenta no deben superar los $14,8 millones. Si se excede este monto, se aplicará el impuesto a partir del mes siguiente.

Para este proceso es necesario tener en cuenta que puede tardar unos días para recibir la respuesta o aprobación de la entidad bancaria.