El Hospital San Juan de Dios de Armenia entre los 36 mejores hospitales públicos de Colombia. Es el segundo de la región.
Con una posición privilegiada en el ranking Newsweek-Statista como el segundo mejor centro asistencial del Eje Cafetero, la Empresa Social del Estado -ESE- Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios, se posiciona entre los lugares con mayor calidad e innovación en la atención médica pública de la región.
El hospital que además ocupó el puesto 36 entre los mejores del país, se dio, según sus directivas, al bienestar y excelencia asistencial, medida a través de rigurosos estándares internacionales.
La prestigiosa clasificación anual elaborada por Newsweek en colaboración con Statista evalúa a más de 2.400 hospitales en 30 países mediante un complejo proceso que integra encuestas a más de 85 mil expertos médicos, datos de satisfacción de los pacientes, métricas de calidad hospitalaria y la implementación de Proms -medidas de resultados informados por el paciente-.
Entre los gigantes globales de la salud –como la Clínica Mayo, la Cleveland Clinic y el Hospital Johns Hopkins– se destacan instituciones que, año tras año, marcan pauta en innovación, tecnología y compromiso con la atención de calidad.
Sin embargo, no solo las grandes capitales internacionales brillan en este escenario; la excelencia también tiene voz en cada rincón.
Ubicación estratégica del hospital San Juan de Dios
En el ámbito nacional, el ranking de Newsweek-Statista revela un panorama competitivo en el que diversas instituciones han logrado posicionarse gracias a su compromiso con la seguridad del paciente, la eficiencia asistencial y la inversión en tecnología de punta.
Entre los hospitales públicos de Colombia, que en su mayoría se concentran en grandes centros urbanos como Bogotá, Medellín y Cali, destaca el ubicado en Armenia, que busca demostrar de cómo la ubicación estratégica puede favorecer el acceso a servicios de alta calidad en regiones que históricamente han enfrentado desafíos en salud.
La singular posición geográfica de este hospital le permite atender de manera eficaz a una población diversa y a comunidades del norte del Valle, Risaralda, Tolima y Quindío, que, tradicionalmente, han tenido barreras para acceder a atención médica especializada.
Esta realidad resalta el papel crucial de los hospitales públicos en Colombia, no solo en los grandes centros urbanos, sino también en regiones estratégicas donde se consolida un modelo de atención integral y de excelencia.
«Compromiso, Tecnología e Innovación son fundamentales en nuestro hospital»
Directivas del centro asistencial señalaron que el éxito del ESE Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios radica en su capacidad para combinar atención personalizada con tecnología avanzada, permitiendo ofrecer diagnósticos precisos y tratamientos de vanguardia.
«Esta fusión de calidad humana y tecnológica se traduce en resultados sobresalientes que inspiran confianza tanto en los pacientes como en los profesionales del sector», explicaron.
Y es que el reconocimiento internacional no solo es un motivo de celebración para la institución, sino también para toda la comunidad de la región cafetera, que se siente orgullosa de contar con un centro de salud de tan alta calidad.
Este logro es un incentivo para seguir impulsando mejoras continuas y para que otros centros en la zona se esfuercen por alcanzar estándares semejantes.
Un Futuro Prometedor en Salud para el San Juan de Dios
Contar con un hospital que se ubica entre los mejores no solo garantiza una atención médica de primer nivel, sino que también refuerza el orgullo regional y la confianza en nuestro sistema de salud.
«El San Juan de Dios seguirá apostando por la innovación, la mejora continua y el compromiso con la salud, de cara a la acreditación en salud, que solo 16 Hospitales de Colombia ostentan, así mismo en alcanzar el reconocimiento como Hospital Universitario, plan que avanza con grandes pasos pues ya se alcanzó la certificación del Invima en Buenas Prácticas Clínicas para la conducción de estudios clínicos y de investigación en salud en seres humanos; porque cada logro en el ámbito de la excelencia en calidad, es un paso más hacia un bienestar general que beneficia a toda la sociedad», concluyeron.
No se desde que criterios se está evaluando esto, dado que la realidad es algo completamente diferente, no hay medicamentos, no hay insumos, no hay trabajador@s. Hay cansancio, sobrecarga laboral y lo peor, es que algun@s administrativ@s no entienden eso. Cómo trabajador deo San Juan de Dios, puedo decir que no es la panacea que se ve por redes sociales…