Le pegaron al gordo de la Lotería del Quindío, el mayor y premios secos cayeron en Chocó y el Valle

Comparta este artículo

Escuche este artículo

Le pegaron al premio gordo de la Lotería del Quindío de 2 mil millones de pesos y a un seco de 300 millones. Ganadores están en Chocó y el Valle.

El jueves 13 de febrero la suerte le sonrió a un colombiano con el premio mayor de la Lotería del Quindío de 2 mil millones de pesos en el sorteo 2951.

El número ganador fue el 2829 de la serie 009 que se vendió en el departamento del Chocó. Entre tanto la gerente de la Lotería del Quindío, Carolina Jaramillo Quintero, confirmó que también cayó un premio seco de 300 millones de pesos que dejó como ganador a un comprador del municipio de Tuluá en el Valle del Cauca.

La gerente sostuvo que por ahora no se han acercado a reclamar ninguno de los dos premios, una situación entendible teniendo en cuenta la distancia, sin embargo recordó que el tiempo para hacerlo es de un año exacto, si se pasa de este periodo el premio caduca.

«Después de un año no lo pueden reclamar, pero eso no quiere decir que el dinero se lo quede la lotería, no, el 75% de esos recursos deben transferirse a la salud sí o sí», aclaró la ejecutiva a 180grados.digital.

Un particularidad con este sorteo tiene que ver con que el último premio mayor también cayó en el mes de febrero, hace exactamente un año en el municipio de Quimbaya.

En ese sentido la directiva recordó el plan de premios que supera los 9.600 millones de pesos con la Lotería del Quindío que sigue cautivando a los jugadores y ofreciendo grandes oportunidades de ganar.

«Están distribuidos con 200 mil millones de pesos del premio mayor. 300 millones corresponden al seco más atractivo, luego tenemos otros dos secos de 200 millones, tres secos de 100 millones, ocho de 50, 10 secos de 20 millones y 20 secos de 10 millones de pesos», explicó la gerente Jaramillo.

Además indicó que su impacto positivo va más allá de los premios pues cada sorteo contribuye al progreso del territorio quindiano, especialmente en áreas prioritarias como la salud, mejorando la calidad de vida de los habitantes de la región.


Comparta este artículo

Deja un comentario