«Contaminación visual en el Valle del Cocora»: denuncian usuarios en redes sociales
Usuarios en redes sociales por medio de vídeos han manifestado su inconformidad por los cambios que ha tenido el paisaje natural del Valle del Cocora, esto debido a los muchos spots para fotografías que se encuentran en casi toda la zona principal del lugar, lo que según los denunciantes es «contaminación visual del paisaje».
Según señaló jjuancardonaaa, usuario en Tiktok, las estructuras grandes y las figuras pintorescas desvían la atención de la verdadera belleza del lugar que son las grandes montañas y las imponentes Palmas de Cera que son el árbol nacional de Colombia, lo que hace que pierda su esencia.
«El paisaje del Valle del Cocora lo han dañado, han payaseado todo este paisaje con esos spots. Un lugar tan hermoso y lo han llenado de cosas. La gente en vez de tomarse fotos con las palmas que es lo bonito de acá lo hacen es con esos escenarios», dijo el usuario en un vídeo de Tiktok.
El turista manifestó que el atractivo principal del lugar no se puede perder, incluso aconsejó caminar metros más adelante para poder capturar el paisaje real:
@jjuancardonaaa♬ Famous Mozart’s Turkish March(872150) – East Valley Music
«Los spot fotográficos están en áreas privadas»: secretario de turismo de Salento
Ante la inconformidad de los usuarios sobre el evidente cambio que ha tenido el Valle del Cocora, desde 180grados.digital consultaron a la alcaldía de Salento respecto a la creación de los escenarios para fotografías.
Según lo manifestó el secretario de Turismo municipal, Edison Hernán Espinoza García, desde la administración han realizado un seguimiento minucioso a la situación.
«Lo que nosotros hemos hecho es un seguimiento muy minucioso a los spots que han estado instalando, pero realmente están en áreas privadas, eso tiene un tema de regulación en el que otras entidades están implicadas, entonces lo que estamos haciendo es trabajar en un plan conjunto para identificar cuáles serían las acciones pertinentes, además que es un tema que tiene que verse con lupa», dijo el funcionario.
De acuerdo a lo anterior el secretario de Turismo manifestó que como no se pueden intervenir en primera instancia los predios privados en el Valle del Cocora, están realizando un estudio de capacidad de carga dentro de los sitios para controlar el aforo de los mismos.
«Este estudio de capacidad de carga nos va a arrojar qué decisión debemos tomar en diferentes factores, por ejemplo, nos permite ver cuántas personas pueden recibir estos escenarios o establecimientos que ofrecen servicios de fotografía dentro del lugar y con base a eso decir si se puede cerrar o no, en otros casos también limitar el número de accesos», indicó el secretario.
Finalmente Espinoza explicó que normalmente los turistas solo llegan hasta el área comercial que es en la entrada del lugar o parte baja, lo que genera multitud en una sola zona, pero realmente si los turistas se desplazan a los puntos altos del sitio pueden apreciar la vista real del paisaje que son el atractivo turístico real.
eso sin decir del negocio de la marihuana que tienen los del turismo en salento, una de las empresas vend viajes a campo traviesa con derecho a un alicinaje
Esos privados compraron la alcaldía, la tienen comprada.